[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas12 páginas

PRIMERA COMUNIÓN - Cinco Temas para Padres y Padrinos

La Primera Comunión consiste en recibir por primera vez el sacramento de la Eucaristía, tomando el cuerpo y la sangre de Cristo verdaderamente presente en el pan y el vino después de ser consagrados en el altar. Los niños deben prepararse durante al menos un año y estar bautizados para recibir la Primera Comunión.

Cargado por

piedrasnegras401
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas12 páginas

PRIMERA COMUNIÓN - Cinco Temas para Padres y Padrinos

La Primera Comunión consiste en recibir por primera vez el sacramento de la Eucaristía, tomando el cuerpo y la sangre de Cristo verdaderamente presente en el pan y el vino después de ser consagrados en el altar. Los niños deben prepararse durante al menos un año y estar bautizados para recibir la Primera Comunión.

Cargado por

piedrasnegras401
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

¿QUÉ ES LA PRIMERA COMUNIÓN?

En la fe católica, la Comunión es un sacramento que todos los


niños cristianos deberían celebrar a partir de cierta edad. Se toma
a la edad de 10 años pero, la edad varía dependiendo de cada país
o de la costumbre. La Primera Comunión consiste en recibir por
primera vez el sacramento de la Eucaristía, tomando el cuerpo y
la sangre de Cristo verdaderamente presente en el pan y el vino
después de ser consagrados en el altar.
7 años). Además deben recibir una preparación cuidadosa, (la cual viene a durar 2
años) de manera que entiendan el misterio de Cristo según su capacidad y puedan
recibir el cuerpo del Señor con fe y devoción.

4. ¿Qué requisitos se necesitan para recibir la Primeras Comunión?


ORACIÓN DE LA FAMILIA PARA VISITAR Primeramente es necesario estar bautizado. De no ser así se incluirá, en diálogo
con el párroco, un plan especial de formación que le ayude a comprender también
AL SANTÍSIMO SACRAMENTO en el Sagrario este sacramento y todo lo que implica. Haber recibido la instrucción religiosa
Señor Jesús: suficiente que capacite al niño para comprender el significado de la Eucaristía en
Conscientes de que estamos en tu presencia, su vida personal y comunitaria.
queremos hacer un acto de fe
en el sacramento de la eucaristía. 5. ¿Para qué sirve la Primera Comunión?
Por eso hemos entrado en esta iglesia Comulgar por primera vez supone integrar al niño en la vida cristiana adulta.
Coincide con un cambio de etapa en su proceso de maduración humana. El niño
y nos hemos acercado al tabernáculo,
ya va siendo consciente de sí mismo y empieza a desarrollar un cierto sentido
donde permaneces día y noche, crítico. Aún necesita de la presencia continua de los padres, pero ya es capaz de ir
para ser viático de enfermos y alimento de los débiles. tomando algunas decisiones por sí mismo.
Te adoramos, te bendecimos y te alabamos
por permanecer junto a nosotros, 6. ¿Cuál es el origen de la Primera Comunión?
por permitir que te visitemos, La Eucaristía tiene su origen en la Última Cena que Jesús celebró con
por poder hablarte, por ser un Dios cercano. sus discípulos. En la misma, Jesús pronunció una oración de acción de gracias,
Te damos gracias por tu Palabra, que nos ilumina; partió el pan, y lo dio a comer a sus discípulos junto con el vino, diciendo que ese
pan era su propio cuerpo, y el vino su propia sangre.
por tu Eucaristía, que nos fortalece;
por tu Amor, que nos salva. Bendice nuestra familia; 7. ¿Está realmente presente Cristo en el pan y en el vino?
haz que siempre vivamos unidos en tu amor y en tu santo temor. La comunidad cristiana siempre ha afirmado, basándose en las palabras de Jesús
Amen. en la Ultima Cena, que el pan consagrado por el sacerdote es la carne de
Cristo, y el vino, su sangre. Ello es un misterio propio de la fe y que por lo
REZAR: 1 Padre nuestro, 1 Ave María y 1 Gloria. O bien, un misterio tanto no es demostrable científicamente.
del Rosario o una decena de la Coronilla de la Misericordia.
8. ¿Dónde puede hacer mi hijo la Primera Comunión?
Lo normal es que la haga en la parroquia a la que pertenece porque es
CANTO: SABER QUE VENDRAS. en ella dónde el cristiano nace a la fe, se educa en ella y la vive. Algunos
En este mundo que Cristo no da, hacemos la ofrenda del pan, el padres prefieren llevarle al colegio porque resulta más cómodo o simplemente
pan de nuestro trabajo sin fin y el vino de nuestro cantar. Traigo porque allí tiene el niño sus amigos.
ante ti nuestra justa inquietud amar la justicia y la paz. SABER
9. ¿Podemos pedirle al sacerdote que venga a celebrar la Primera
QUE VENDRAS, SABER QUE ESTARAS, PARTIENDO A LOS POBRES TU Comunión a nuestra casa?
PAN. (2). La sed de todos los hombres sin luz la pena y el triste Recibir la Primera Comunión en privado podría tener sus ventajas, pero también
llorar, el odio de los que mueren sin fe, cansados de tanto luchar. sus inconvenientes. Lo normal, salvo algún caso extraordinario (enfermedad
En la patena de nuestra oblación, acepta la vida Señor. grave, peligro de muerte...) es que el niño reciba la Primera Comunión junto a
otros de su misma edad, en su templo parroquial.

10. Mi niño es celíaco ¿puede celebrar la Primera Comunión como los


Cristo instituyo la Eucaristía como el sacrificio de la Nueva demás?
Del mismo modo que ser celíaco no significa tener que pasar hambre o quedarse
Alianza. Pero también que los sacrificios antiguos prefiguraban, sin fiesta de cumpleaños, el niño celíaco puede participar plenamente en
es decir, preparaban la mente de nuestros padres en la fe, para la gran fiesta del Señor que es la Eucaristía.
que un día pudieran captar lo que significaba el sacrificio de
1 22
El significado de la Primera Comunión Cristo: Jesús en la eucaristía es la victima que el padre nos
La palabra comunión proviene del latín communio que significa participar en regala para purificarnos y reconciliarnos con él. Esta entrega en
común. Ese día se reúnen familiares, amigos y personas que comparten creencias
religiosas para celebrar esa unión entre el hombre y Dios.
sacrificio se encuentra prefigurada en el Antiguo Testamento, en
el sacrificio de Abraham (Gen 22,1-14).
Pero antes de recibir la Eucaristía, los niños deben prepararse a través de la
catequesis durante un año, más o menos. En esta preparación se les enseña a los ¿QUÉ ES EL SACRIFICIO?
niños el significado de recibir este Sacramento y las normas de la Iglesia.

Pero no solo eso, además todo aquel niño que quiera realizar la Primera Necesitamos saberlo, para entender porque la iglesia, desde los
Comunión deberá estar bautizado y estar confesado ante un sacerdote. primeros siglos de su existencia, llama a la Eucaristía un sacrificio.
Elementos importantes el día de la Primera Comunión El sacrificio es una de las maneras más importantes para dar
Es importante que los padres sepan que elementos son importantes el día de la
primera comunión de sus hijos, para así poder explicarles su verdadero gracias al Señor, junto con la oración y la alabanza. Por eso es
significado. una forma básica de eucaristía. Pero debemos entenderlo bien,
porque a través de la historia poco a poco hemos ido cambiando lo
El Rosario: Simboliza el compromiso de rezar el rosario para lograr la que esto significa; pues nos fijamos más en el modo popular como
conversión de pecados, la unión familiar y la paz mundial, depositando la
confianza de los niños en la Virgen María como su Madre Celestial.
hablamos de él, que en la manera como lo explica la Sagrada
Escritura.
La Biblia: La vida del pequeño comienza a ser guiada por la palabra de Dios a
través de este libro sagrado. Deberá comprometerse a leerla con frecuencia para Por ejemplo, usamos mal esta palabra cuando decimos: HOY
conocer mejor a Jesús y de esta manera, tomarlo como modelo para su vida. SACRIFICARON EN EL RASTRO 300 RESES; porque a estas reses no
La Vela: Al inicio de la Liturgia, todos los niños y las niñas llevan en su mano se les sacrifica, sino que se las mata. También decimos, por
una vela blanca que se enciende con el Cirio Pascual. Al realizarlo, cada uno ejemplo, JUNTAR ESTA CANTDIDAD DE DINERO PARA COMPRAR LA
estará recibiendo la luz de Cristo que representa la guía que los iluminará en sus CASA NOS COSTO MUCHO SACRIFICIO, o bien, CUANTO SACRIFICIO
pasos hacia la vida eterna, asumiendo el compromiso de ser ellos también, una PARA CRIAR A MIS HIJOS ME HA COSTADO. Por la misma razón es
luz en el mundo.
una manera equivocada de hablar, porque deberíamos decir: NOS
El Crucifijo: Se entrega a cada niño y a cada niña en su Primera Comunión para COSTO MUCHO ESFUERZO o MUCHAS RENUNCIAS.
recordar que a partir de ese momento, se siguen las enseñanzas de Jesús,
tomando cada uno su propia cruz. Para entender mejor lo que la biblia quiere decir con las palabras
1. ¿Qué es la Primera Comunión? SACRIFICAR y SACRIFICIO, vamos a hacer en este capítulo un breve
Es un rito católico que celebra la primera vez que una persona participa del recorrido por algunos de los sacrificios más notables que
sacramento de la Eucaristía: recibe el Cuerpo y Sangre de Jesucristo real y
substancialmente. La primera comunión forma parte de los tres sacramentos encontramos en el Antiguo Testamento: porque solo así podremos
llamados de la “iniciación cristiana” (bautismo, eucaristía y confirmación). comprender porque Cristo uso las imágenes de los sacrificios
antiguos para explicar su propio sacrificio, y sobre todo el
2. ¿Qué se necesita para recibir la Primera Comunión? sacrificio eucarístico, que es memorial suyo.
- El niño tiene que estar bautizado
- Ha de prepararse para este sacramento acudiendo a un curso llamado
catequesis, en el que le enseñarán los principales preceptos de la Iglesia Católica. Los israelitas cuando ofrecían a otra persona un regalo, no
- Antes de recibir el Cuerpo de Cristo, el niño tiene que confesar sus pecados ante tanto, se fijaban en la cosa que regalaban, sino que trataban de
un sacerdote. significar al otro su deseo de entregarse a sí mismos, el objeto
3. ¿Con qué edad se puede recibir la Primera Comunión?
que daban era solo un símbolo. Así también por medio de los
La Iglesia Católica recomienda que los niños la reciban cuando tengan un
conocimiento suficiente, es decir, cuando tengan uso de razón (normalmente a los
21 2
sacrificios ellos buscaban una interna e intensa comunión con 3/Alguien puede participar leyendo la introducción al tema del
Dios. día.
LEER Génesis 22,1-14 4/La oración final pueden algunos participar desde su lugar.
5/¿a quienes les gusta cantar? Acérquense y agrúpense para
Pero Abraham no era una persona educada en su fe, la cual era coordinar los cantos en el tema de hoy.
muy profunda pero también muy sencilla. Por eso Yahvé poco a 6/En el último día de platica posible pequeño convivio.
poco tenía que educarlo.
HACER ALGUNA PEQUEÑA REPRESENTACION DE LA
Abraham respondió al Señor con la mentalidad todavía pagana CONFIRMACION, CONFESION Y PRIMERA COMUNION.
que había aprendido en su pueblo, donde los devotos del dios Iniciar desde el primer día de pláticas, casi al final de la reunión.
Marduk mataban y quemaban en su honor al primer varón de
entre sus hijos. Pensando que esto era lo que Yahvé le pedía. PERSONAJES:
 El Obispo, el confirmando, el padrino o madrina.
El creyó en esperanza contra toda esperanza para llegar a ser  El sacerdote, quien hace la primera comunión, el padrino o
padre de muchas naciones (Rom 4,16-18). madrina.
 La confesión: el Sacerdote, quienes se confiesan, los
Y conocemos el resultado; el Señor le detuvo el brazo, y le dijo
padrinos que van a confesarse.
que en su lugar que matara a un carnero que andaba por ahí.
Entonces le enseño muchas verdades que el patriarca, que
FORMATO CONFESIÓN.
venía de una cultura pagana, aun no conocía: que Dios es Dios
1. Ave María purísima… sin pecado concebida.
de vivos y no de muertos; por eso no quiere la muerte de sus
2. ¿Cuándo fue la última vez que te confesaste?
hijos sino que le ofrezcan de corazón la vida. Esto es el sacrificio;
3. Dime tus pecados…
LA ENTREGA DE LA PROPIA VIDA A DIOS.
4. Darle consejos para ser bueno.
5. Decir la penitencia… vas a rezar…
EL SACRIFICIO PASCUAL LEER Éxodo 12, 1-28 6. Yo te absuelvo de tus pecados… en el nombre del padre,
del hijo y del espíritu santo… vete en paz y no peques más.
El cordero pascual y los panes ázimos prefiguran la Eucaristía
como alimento (Ex 12,1-28). Antes de liberar al pueblo de la FORMATO CONFIRMACIÓN.
esclavitud se realiza este banquete en el cual el cordero es signo 1. Aconsejar para vivir la confirmación en la vida.
de la acción salvadora de Dios. 2. Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo.
Haciendo la cruz en la cabeza del confirmando.
El sacrificio pascual era muy antiguo y de origen pagano. Tal 3. Hacer pequeña palmada en la mejilla izquierda del
vez ya lo celebraban los viejos patriarcas. Lo ofrecían los pastores confirmando.
nómadas al principio de la primavera. Mataban un animalito de 4. El padrino o madrina pone su mano derecha sobre el
sus rebaños y se lo ofrecían a sus dioses para ganarse su buena hombro izquierdo de su ahijado o ahijada.
voluntad y pedirles así que protegieran a los animales en la
caminata que entonces emprendían para buscarles alimento. FORMATO PRIMERA COMUNIÓN.
1. Aconsejar para vivir la comunión.
Degollaban las víctimas y recogían la sangre para untar con ellas 2. Dar la comunión y decir: El cuerpo de Cristo.
la entrada de sus tiendas. Con eso querían indicar a los dioses
3 20
 Preparación de los dones. quienes eran los que les habían ofrecido el sacrificio, para que
 Plegaria Eucarística. los defendieran de los malos espíritus, desgracias y enemigos. Y
 Rito de Comunión. tenían el rito de no romper ningún hueso del animalito
 Rito de Conclusión. ofrecido, para significar que los dioses debían proteger a los
animales de no romperse un hueso, porque en los huesos esta la
fuerza de la vida.
Primera descripción de la Misa
(Hacia el año 150 por San Justino Mártir)
Moisés mando que en el futuro y para siempre celebraran el
sacrificio del cordero pascual; pero ya no para ganarse la
El día que se denomina del sol (es decir, DOMINGO), todos los que voluntad de su Dios Yahvé, sino como un sacrificio memorial del
viven en las ciudades o en los campos se reúnen en un mismo lugar. don que el Señor les había concedido al liberarlos para hacerlos su
Se leen entonces las memorias de los apóstoles y los escritos de los propio pueblo sacerdotal y santo.
profetas durante tanto rato como el tiempo lo permita. (PALABRA
DE DIOS). EL SACRIFICIO DE LA ALIANZA LEER Éxodo 24,1-11
Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra y Yahvé revelo a Moisés la razón por la cual había sacado de
exhorta a imitar estas buenas enseñanzas (HOMILÍA). A Egipto a las tribus esclavizadas, que era hacer de ellas el
continuación nos levantamos todos juntos para la oración... pueblo de su propiedad, sacerdotal y santo (Ex 19,5-6). Luego
(ORACIÓN DE LOS FIELES), se presentan a continuación, al que lo llamo al monte Horeb para darle las tablas de la Ley de la
preside la asamblea de los hermanos pan, y una copa de vino con Alianza.
agua (OFERTORIO), las toma, da alabanzas y gloria al Padre del
universo en el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y pronuncia a Cuando Moisés bajo de la montaña reunió a las tribus, les leyó
continuación una larga “eucarística” (acción de gracias) por haber por dos veces las leyes y todo el pueblo respondió en ambas
sido considerado digno de estos bienes. (CONSAGRACIÓN). ocasiones: Haremos todo lo que el Señor nos diga. De esta
manera recibían sus mandamientos y prometían ser fieles al pacto
Cuando ha terminado, todo el pueblo presente aclama diciendo: con él.
“AMEN”. Es una palabra hebrea que significa ASI SEA.
LOS SACRIFICIOS DE COMUNION LEER Levítico 7,12-17
Cuando el que preside ha terminado la eucaristía y todo el pueblo
ha pronunciado la aclamación, los que llamamos diáconos El sacrificio de la Alianza se concluyó con una comida de la carne
distribuyen a cada uno de los asistentes el pan, el vino y el agua ofrecida a Yahvé. Así también a lo largo del Antiguo Testamento
consagrados, (COMUNION) y se lo llevan también a los ausentes. hay muchos sacrificios de comunión. Por ejemplo. El levítico
Llamamos a este alimento “EUCARISTÍA”. habla de ellos: unos eran de alabanza, que muchos fieles
 DINAMICA CON LAS 242 TARJETAS. (Misa) ofrecían al Señor como un signo de su devoción y de su voluntad
de participar con el de su vida; y otros eran votivos, es decir, en
INDICACIONES: cumplimiento de una manda, voto o promesa (Lev 22,18-23).
1/Hacer participar a los asistentes para la BIENVENIDA, ORACION
INICIAL (solo 3 personas). EL SACRIFICIO DE EXPIACION LEER Levítico 16
2/Los señores también elegirlos o voluntarios para participar en la
oración inicial/final.
19 4
La palabra EXPIAR es lo mismo que PURIFICAR. Como los seres Tan estrechamente unidas entre sí que constituyen un solo acto
humanos somos pecadores, también los israelitas fueron litúrgico; porque en la Misa se prepara la mesa de la palabra de
muchas veces infieles a la ley de la Alianza que habían Dios y el Cuerpo de Cristo, en la que los fieles son instruidos y
prometido guardar como signo de su pacto con Yahvé. Y este, alimentados.
comprendiendo sus debilidades, porque bien conoce el barro de
que el mismo nos hizo, ofreció a su pueblo el medio para A continuación seguimos el desarrollo de la Misa:
purificarse de sus culpas y volver otra vez a su alianza.
RITOS INICIALES
En estos sacrificios se inmolaba un animalito, se recogía su
sangre y se derramaba sobre el altar, y luego se quemaba toda La finalidad de estos ritos es hacer que los fieles reunidos
su carne (este tipo de sacrificios se llamaba HOLOCAUSTO). Con constituyan una comunidad y se dispongan a escuchar como
el querían dar a entender que, arrepentidos de su infidelidad, otra conviene la palabra de Dios y a celebrar dignamente la Eucaristía.
vez entregaban al Señor toda su vida y todo lo que eran. Pero
había un día muy solemne al año, llamado el YOM KIPPUR (Lev  Entrada.
16) es decir, el día de la gran expiación, en el cual todo el  Saludo.
pueblo se reunía en el Templo de Jerusalén para purificarse de  Acto Penitencial.
sus pecados.  Señor, ten piedad.
 DINAMICA CON LAS 242 TARJETAS. (Misa)  Gloria.
 Oración Colecta.

LITURGIA DE LA PALABRA

En las lecturas, Dios habla a su pueblo, le descubre el misterio de


redención y salvación, y le ofrece alimento espiritual, y el mismo
ORACION INICIAL como en el primer tema. (Ver la Oración Pag 1). Cristo, por su alimento, se hace presente en medio de los fieles.
CANTO: TE OFRECEMOS PADRE NUESTRO
TE OFRECEMOS PADRE NUESTRO, CON EL VINO Y CON EL PAN,  Lecturas bíblicas.
NUESTRAS PENAS Y ALEGRIA, EL TRABAJO Y NUESTRO AFAN. Como  Salmo Responsorial.
el trigo de los campos, bajo el signo de la cruz, se transforman  Evangelio.
nuestras vidas, en el Cuerpo de Jesús. / A los pobres de la tierra,  Homilía.
a los que sufriendo están, cambia su dolor en vino, como la uva en  Profesión de Fe (Credo).
el lagar. / Estos dones son el signo, del esfuerzo de unidad, que
 Oración de los Fieles.
los hombres realizamos, en el campo y la ciudad.
LITURGIA EUCARISTICA
JESÚS ES EL EMMANUEL, “DIOS CON NOSOTROS”
El sacrificio de la cruz se hace continuamente presente en la
Jesús el Hijo de Dios hecho hombre, es el mayo signo de la Iglesia cuando el sacerdote, que representa a Cristo Señor, realiza
presencia de Dios entre nosotros. Ya dijimos arriba que la carne lo que él mismo Señor hizo y encargo a sus discípulos. Es la parte
de Jesús (carne en sentido hebreo, es decir, todo su ser principal de la Misa y tiene los siguientes pasos:
humano), es la gloria, es decir, la manifestación del Padre. Por
5 18
En el libro del Génesis dice que Abel escogía lo mejor de su este motivo, en ninguna otra acción de liturgia o de espiritualidad
rebaño para ofrecerlo en sacrificio a Dios. Caín solo le presentaba encontramos al Padre, de manera más honda y a la vez cercana,
a Dios frutas, y fallaba en no ofrecerle algo VIVO, según estaba que en la Eucaristía.
mandado.
Desde que el Hijo de Dios tomo carne en el seno de María, nada
A partir de la Ultima Cena de Jesús, para sus seguidores puede servir de mejor signo de la presencia de Dios entre nosotros
terminaron los sacrificios de animales, y comenzó el Nuevo que su cuerpo. Jesús mientras vivió su vida terrena en medio de
Sacrificio del Nuevo Testamento: EL SACRIFICIO DEL CUERPO Y los hombres, les mostraba todo el tiempo como era Dios su
LA SANGRE DE JESÚS. Padre, y en él los discípulos hallaban a Dios. Al irse, quiso que su
cuerpo siguiera siendo el signo de esta misma presencia
Con el tiempo los judíos cristianos fueron construyendo sus misteriosa, que no vemos de otra manera: por eso nos dejó la
primeras Iglesias de manera especial, la Eucaristía se celebra en Eucaristía. El vino a nosotros para que nosotros vayamos a él.
el Templo, a la que acuden los hijos para rendir en comunidad, un
culto de alabanza, y acción de gracias al Señor. LAS COMIDAS DE JESÚS
Al entrar a un Templo Católico, todo feligrés debe en primer Pero también revelo de otras muchas
lugar buscar el Lugar Santísimo y nos llama la atención una o maneras quien y como es su Padre.
dos lámparas encendidas a un pequeño cofre –EL SAGRARIO- Algunas de ellas, muy importantes,
esa lámpara nos indica que allí en el sagrario esta Jesús fueron sus comidas con los hombres,
Sacramentado, es decir, Jesús en forma de pan, como él quiso para hacerlos participar de su propia
quedarse entre nosotros. Por eso, cada vez que pasamos delante vida. Comía con los publicanos (es decir,
de él, hacemos GENUFLEXION en señal de “ADORACIÓN”, con los cobradores de impuestos para el
porque creemos en su divina presencia. imperio romano, por lo que se habían hecho odiosos y
rechazados de los escribas y fariseos) y con los pecadores; pero
El altar en el Templo, representa a Jesús: él es el altar y, al también comía con los escribas y los fariseos, que se creían los
mismo tiempo, la victima que se ofrece. Él es el único y eterno hombres justos. Lucas nos lo presenta comiendo un sábado en
sacerdote quien dirige la Eucaristía bajo el signo sacramental casa de un fariseo, pero estaban también otros muchos con el (Lc
del sacerdote. 14).

Todos reunidos alrededor de una mesa, celebramos la Misa. Así Después fue a comer con unos publicanos y pecadores, y
cumplimos LA NUEVA ALIANZA que por MANDATO DE JESÚS NOS entonces los fariseos empezaron a criticarlo por ese motivo:
DICE: “HAGAN ESTO EN MEMORIA MIA”. (Mt 22, 19) porque al comer con estos, Jesús mostraba que quería tomar
parte en su vida. Por eso los fariseos lo acusaban: este recibe a
DESARROLLO DE LA SANTA MISA los pecadores y come con ellos. Entonces Jesús les dijo esta
parábola (Lc 15,2-3).
La Misa tiene dos partes:
Liturgia de la palabra. En la parábola de los dos hijos les presenta los retratos, por una
Liturgia Eucarística. parte, de los pecadores reflejados en el hijo prodigo; y por otra
la de los fariseos pintados en el segundo de los hijos, que se

17 6
creían el bueno, y no quería entrar al banquete de su Padre aquella noche Jesús instituyera la Pascua del Nuevo
que desprecio a su hermano. Testamento, LA EUCARISTIA.

En cambio, el padre invito a los dos a su banquete. Por eso En el relato de San Mateo se aprecia
Jesús comía por una parte con los fariseos y por otra con los claramente la “CONSAGRACIÓN” del pan y
pecadores, porque así es su Padre, que hace salir el sol sobre los del vino, y la “COMUNION”. Leamos la
buenos y los malos y llover sobre justos e injustos (Mt 5,45). Escritura: (Mateo 26, 26 – 29.) San Pablo habla
Mucho le criticaron que comiera con los publicanos y los de la “ACCION DE GRACIAS” que Jesús hizo
pecadores. Pero él lo hacía no por traer ninguna ventaja para sí antes de consagrar el pan y el vino, es por eso
mismo, sino para salvarlos a ellos. que también la Misa, la llamamos
 DINAMICA CON LAS 242 TARJETAS. (Misa) EUCARISTÍA, que en griego significa,
“ACCION DE GRACIAS”. 1 Cor 11, 23 – 24).

La estructura de nuestra Misa tiene mucho que ver con los ritos
judíos. Los devotos se reunían en un salón –LA SINAGOGA – en
donde leían y comentaban las escrituras, y entonaban himnos y
ORACION INICIAL como en el primer tema. (Ver la Oración Pag 1). oraciones. Después de la Institución de la Eucaristía, los cristianos
CANTO: TE PRESENTAMOS EL VINO Y EL PAN judíos perseveraron frecuentando la sinagoga y, al mismo tiempo
TE PRESENTAMOS EL VINO Y EL PAN, BENDITO SEAS POR SIEMPRE el sábado por la tarde, recibían enseñanza de los apóstoles y
SEÑOR. / Bendito seas Señor, por este pan que nos diste, fruto de “PARTIAN EL PAN” en las casas (Hch 2, 42).
la tierra y del trabajo de los hombres. / Bendito seas Señor, el
vino tu nos lo diste, fruto de la tierra y del trabajo de los Existe un documento que escribió San Justino mártir en el año
hombres. 150, en él se encuentra una descripción de la Misa de una
comunidad primitiva, y claramente se nota que todavía nos
Los relatos de la institución de la Eucaristía son cuatro: dos (de mantenemos en la misma línea de los apóstoles; ha tenido
Mateo 26, 26-29 y Marcos 14,22-25) provienen de la tradición algunos cambios leves dependiendo de la cultura y costumbres
de Jerusalén; las otras dos (de Lucas 22, 15-20 y Pablo 1 Cor de los pueblos, pero lo esencial de la Misa de Jesús no ha
11, 23-26) tienen su origen en la Iglesia de Antioquia. Todas cambiado.
coinciden en los datos de la fe, aunque tengan algunas diferencias
en la redacción y otros elementos complementarios. Las cuatro El sacrificio en el Antiguo Testamento fue una manera de
señalan, de un modo o de otro, que Cristo nos dejó este expresarle a Dios el arrepentimiento y el propósito de cambiar su
sacramento durante la última cena de >Pascua que celebro antes conducta, por eso, se ofrecían en lugar de la persona corderos,
de padecer. toros, palomas. Se quemaban significando que se acusaban de
sus pecados.
JESÚS TOMO PAN Y LO PARTIÓ En el libro del Génesis dice que Abel escogía lo mejor de su
rebaño para ofrecerlo en sacrificio a Dios. Caín solo le presentaba
Los cuatro relatos de la institución de la Eucaristía recuerdan a Dios frutas, y fallaba en no ofrecerle algo VIVO, según estaba
este gesto de Cristo: mientras comían, Jesús tomo en sus manos mandado.
el pan y, habiendo dado gracias, lo partió y se lo dio a los
discípulos (Mt 26,26; Mc 13,22; Lc 22,19; 1 Cor 11,22-23).
7 16
17/Todos los días que oye Misa estaría bien que, además de Entonces mando a la multitud que se sentaran sobre la hierba.
Luego tomo en sus manos los cinco panes y los dos pescados y,
nuestras intenciones, honrar al santo del día.
mirando al cielo, pronuncio la bendición y partió los panes, los dio
 DINAMICA CON LAS 242 TARJETAS. (Misa) a los discípulos y ellos los repartieron entre la gente (Mt14,19; Mc
6,41;Lc 9,16; Jn 6,11).
ORACION INICIAL como en el primer tema. (Ver la Oración Pag 1).
Era costumbre entre los hebreos que así
empezaran las comidas especiales sobre todo la
cena de pascua. No era un gesto común y
corriente; sino que el padre de familia, al
comenzar una comida ritual tomaba una hogaza
de pan y la partía para luego entregar un
CANTO: NO PODEMOS CAMINAR pedazo de pan a cada uno de los que tomaban
NO PODEMOS CAMINAR, CON HAMBRE BAJO EL SOL, DANOS parte en la cena.
SIEMPRE EL MISMO PAN: TU CUERPO Y SANGRE, SEÑOR. / Comamos
todos de este pan, el pan de la unidad, en un cuerpo nos unió el Con esta acción representaba la bendición de Dios, que repartía
Señor, por medio del amor. / Señor, yo tengo sed de ti, sediento el alimento a sus hijos. Así lo confiesa, por ejemplo, el Salmo
estoy de Dios, pero pronto llegare a ver el rostro del Señor. / Por 104: Haces crecer los pastos para los animales, y las plantas que
el desierto el pueblo va, cantando su dolor, en la noche brillara tu el hombre cultiva para sacar su pan de la tierra, el pan que le da
luz nos guía la verdad. / El enemigo sin piedad nos busca por fuerzas, y el vino que alegra el corazón del hombre. (Sal 104,14-
doquier, pero quien come de tu pan Señor, ya nada temerá. 15).

Como se ve claramente, esta acción hacia que todos los


miembros de la familia unidos para celebrar la pascua se
Para entender este Gran Sacramento trataremos de conocer sus pusieran desde el principio en una actitud de bendición y
orígenes iniciando del Antiguo Testamento. acción de gracias (es decir, de Eucaristía). Reconociendo que
todos los dones, sobre todo el pan que representa el alimento
Todos los años, en una noche determinada del mes de Nisan necesario para la vida, vienen solo de Dios.
(Marzo-Abril), en cada casa judía se reunía la familia para
celebrar la cena de Pascua. En ella se recordaba aquella ORACIÓN SOBRE EL PAN:
memorable noche de Egipto cuando fueron liberados
milagrosamente de la esclavitud. (Éxodo 12, 37 – 51). Bendito sea el Señor Dios del universo por este pan fruto de la
tierra y del trabajo del hombre que recibimos de tu
Jesús, como buen judío religioso celebra la pascua con su generosidad y ahora te presentamos, el será para nosotros pan
pueblo; en una ocasión dice la Escritura le preguntaron sus de vida.
Apóstoles: ¿Dónde quieres que preparemos la cena de pascua?,
ORACIÓN SOBRE EL VINO:
Jesús les dio indicaciones. Fue precisamente su última
oportunidad de festejar un acontecimiento importante para el Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este vino, fruto de
pueblo de Israel. Los apóstoles en esa ocasión no esperaban que la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu
15 8
generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros 4/A la hora de tu muerte, tu mayor consolación
bebida de salvación.
serán las Misas que durante tu vida oíste.
 DINAMICA CON LAS 242 TARJETAS. (Misa)
5/Cada Misa que oíste te acompañaran al Tribunal
Divino y abogara para que alcances el perdón.
6/Con cada Misa puede disminuir el castigo
temporal que pagaras por tus pecados, según el
ORACION INICIAL como en el primer tema. (Ver la Oración Pag 1).
fervor con que la escuchaste.
CANTO: LA CALZADA DE EMAUS
Que llevabas conversando, me dijiste buen amigo, y me detuve 7/Rindes honor a la humanidad de Jesucristo.
asombrado a la vera del camino. No sabes lo que ha pasado, allá 8/La Misa bien oída suple tus mayores negligencias y omisiones.
en Jerusalén, que Jesús de Nazaret, a quien clavaron en cruz. Por
eso me vuelvo triste a mi aldea de Emaús. / POR LA CALZADA DE 9/Por la Misa bien oída se te perdonan todos los pecados veniales
EMAUS, UN PEREGRINO IBA CONMIGO, NO LE CONOCI AL CAMINAR, que estas resuelto a evitar y muchos otros de que ni siquiera te
AHORA SI, EN LA FRACCION DEL PAN. / Van tres días que se ha
muerto y se acaba mi esperanza, dicen que alguna mujeres, al cuerdas. Por ella pierde también el demonio el dominio sobre ti.
sepulcro fueron de alba, me dijeron algunos otros, hoy también 10/Acortar el Purgatorio de tus seres queridos difuntos.
allá buscaron, más se acaba mi confianza, no encontraron a Jesús,
por eso me vuelvo triste a mi aldea de Emaús. 11/Una Misa oída mientras vives te aprovechara mucho más que
de las que ofrezcan por ti después de tu muerte.
EL DOMINGO “DIA DEL SEÑOR” 12/Te libras de muchos peligros y desgracias. Acuérdate también
Estimado católico, ponemos en tus manos una de que con ella acortas tu purgatorio.
catequesis o enseñanza acerca del Domingo
13/Aumentas tus grados de gloria en el Cielo. En ella recibes la
“Día del Señor”. Nuestra intención es que
conozcamos más de nuestra religión, más de la bendición del Sacerdote, que Dios ratifica en el Cielo.
voluntad de Dios. Hablaremos exactamente del
14/Durante la Misa te arrodillas en medio de una multitud de
valor de la Misa que escuchamos en ocasiones o
cada Domingo, pero que todavía muchos Ángeles que asisten invisiblemente al Santo Sacrificio con mucha
cristianos somos indiferentes ante nuestra
reverencia.
responsabilidad con Dios Nuestro Padre.
15/Consigues bendiciones en tus negocios y asuntos temporales.
¿Cómo celebramos el Domingo en nuestra comunidad? ¿Qué
16/Cuando oímos Misa en honor de algún Santo particular, dando
dificultades encontramos para asistir a Misa? ¿Qué significa el
Domingo para nuestra vida personal? gracias a Dios por los favores pedidos a ese Santo ganamos su
protección y amor especial.
LA OBLIGACIÓN DEL DOMINGO

9 14
Misa del Nuevo Testamento diciéndoles HAGAN ESTO EN MEMORIA Como cristianos e hijos del mismo Padre, tenemos la
MIA. responsabilidad de DAR GRACIAS a Dios por innumerables
beneficios que si los escribimos son muchos a lo largo de nuestra
Dice la Palabra de Dios que tomo el pan y dando gracias a Dios lo vida. Ante esta realidad Dios como un Padre amoroso nos ama,
bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos. cuida y busca la manera de corregirnos, ayudarnos, protegernos,
etc.
Una Eucaristía o Misa es ante todo una experiencia de
comunión. Unión común entre los hermanos para poder tener Cristo, cuando ya se acercaba su muerte quiso dar autoridad a la
comunión con Dios. No puede haber Eucaristía, comunión, si Iglesia por medio de Pedro y los Apóstoles iluminados por el
existe desunión entre los hermanos; si nos resistimos a perdonar, Espíritu Santo para conducir sin error a la Iglesia hacia el bien. Por
a comprender. lo tanto, en La Iglesia Católica existen normas, o leyes que nos
dirigen según la voluntad de Dios.
Valorando la Misa, encontramos muchas cosas importantes para
nuestra vida de fe. Cristo dio a entender que el alimento de la Esas leyes se conocen como EL DERECHO CANONICO, y
felicidad seria su Cuerpo pero no lo entendieron, ni especialmente en su número 1247 nos dice: “El Domingo y las
preguntaron, unos se fueron molestos, otros decepcionados y demás fiestas de precepto, los fieles están obligados de
algunos otros sí lo entendieron y se quedaron con él (Jn 6,53; 1 participar en la Misa”.
Cor 11,24-26).
Que hijo de familia, ¿no debe ser responsable con su padre y su
El nuevo alimento, “su Cuerpo”, da la vida eterna. Durante madre?
nuestro peregrinaje hacia la eternidad, nos alimentamos con el
pan que nos va dando vida eterna hasta que ya la tengamos para ¿Por qué esta ley? Por muchas y muy sabias razones. La Eucaristía
siempre al lado de Dios. El día Domingo, por su larga tradición del Domingo es la base y confirma toda nuestra religión, es el
en la vida de la Iglesia, merece ser revivido y rehabilitado en la centro de nuestra fe. Es la expresión de nuestro amor y
conciencia y en la vida de los cristianos. humillación a Dios nuestro Creador y Redentor.

Lo menos que se puede pedir es que sea un día de encuentro EL DESCANSO DOMINICAL.
con Cristo en la celebración Eucarística para agradecerle sus
beneficios: la creación, la salvación, los beneficios de cada día y La institución del día del Señor como un día de descanso, es
de cada semana, y para felicitarlo por su triunfo sobre la muerte y humanamente hablando, sumamente necesaria. Dios sabe que
el pecado. Felicitarlo por su Resurrección gloriosa, que tantos nos cansamos y que aparte del trabajo, necesitamos un poco de
beneficios nos trae a la humanidad, al abrirnos la posibilidad de tiempo para recuperar las fuerzas y para convivir con la familia
una felicidad eterna con él. y cultivar la vida social, cultural y religiosa ordenadamente.

¿EN QUE ME AYUDA PARTICIPAR Y ESCUCHAR LA MISA? Sin embargo, ante las circunstancias modernas, obliga a algunas
1/A evitar la tentación y el pecado. personas trabajar los domingos. Por ejemplo: los médicos, los
operadores del transporte público, restaurantes, etc.
2/A encontrar paz entre los problemas de la vida.
3/A crecer en el amor a Dios. Estas personas podrían cumplir en muchos casos, con el tercer
mandamiento o día del Señor, asistiendo a la Misa el sábado por
13 10
la tarde, o con firme disposición algún otro día de la semana,  UNA ACCION DE GRACIAS
ofreciendo su intención y asistencia como misa del Domingo. No Por la Palabra del Hijo, por su paso por el mundo, por su
importa el día con tal de cumplir esta responsabilidad. entrega total damos gracias a Dios.
 UN MEMORIAL
Sepamos la realidad que rodea nuestra Iglesia Un memorial de la última cena, actualiza el sacrificio de la
Católica. La Misa la tomamos como algo sin cruz, anuncia el banquete definitivo.
importancia, no necesaria por eso decimos  UN BANQUETE
equivocadamente: “Yo voy cuando pueda, Alimentados de su Palabra, alimentados de su Cuerpo,
cuando tenga tiempo” “Voy cuando me nazca alimentados por la fraternidad con los hermanos.
de corazón” “Yo no voy porque no le
entiendo” “no voy a misa porque no siento En la Eucaristía todo habla de Dios y nos lleva a él.
nada” “Cada vez que voy a misa me enfado”.  LA ASAMBLEA (Iglesia)
Es convocada por el Señor, reunida por el Espíritu Santo,
La ausencia de muchos católicos en la Misa del Domingo pasa presencia del Señor.
sin importarnos. Eso nos da a entender que hay necesidad de  EL ALTAR
Evangelizar, hay un gran vacío de amor a Dios, necesitamos dar a Altar del sacrificio, mesa de la comunión, símbolo de Cristo.
conocer más de Dios, porque él es Paz, Felicidad, y el mismo Cristo es a la vez Sacerdote, Victima (ofrenda) y Altar en la
Amor. Cruz.
 EL AMBON
Algunas de nuestras actitudes nos demuestran errores por falta de Mesa de la Palabra, alimento espiritual, presencia del Señor.
conocer. Cuando los problemas ya no los aguantamos o no  LA SEDE
encontramos solución, buscamos diferentes caminos menos a Dios Lugar del que preside, signo de autoridad en el amor,
o lo dejamos al último como único medio para salir de nuestros presencia del Señor.
apuros que a veces nada tiene que ver Dios porque nosotros los
 EL CELEBRANTE
propiciamos.
Servidor de la asamblea, signo del Señor como cabeza,
presencia de Cristo, sumo y eterno sacerdote. (In Persona
Podemos decir otra verdad, ¿por qué esperamos tener grandes
Christi Capitis).
problemas para acercarnos a Dios y expresarle que lo
necesitamos? ¿Dónde estaba Dios antes del problema?, EL DOMINGO “DIA DEL SEÑOR”
Posiblemente olvidado. EL VALOR DE LA MISA

Cada celebración eucarística es de gran valor que nos enseña En la experiencia de compromiso cristiano
mucho. reflexionamos a la luz de la Palabra de Dios,
LA MISA ES: para dar una solución a la realidad de
 UNA FIESTA indiferencia religiosa de algunos a fin de
En ella glorificamos al Padre, celebramos a Jesucristo, hacer algo por nuestra santidad y salvación.
movidos por el Espíritu Santo.
 UNA REUNION Eucaristía es una palabra griega que quiere decir: ACCION DE
El Señor reúne a su pueblo, se hace presente en medio, GRACIAS. Jesús en la cena de los Apóstoles celebro la primera
comparte con su pueblo la Palabra y su Cuerpo.
11 12

También podría gustarte