[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas47 páginas

Caso Practico Auditoria

Este documento presenta el informe preliminar de una auditoría a los estados financieros con corte al 31 de marzo de 2022 de la Alcaldía de Maicao. Se realizaron análisis vertical y horizontal a las cifras de los estados financieros para evaluar la razonabilidad de las cuentas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas47 páginas

Caso Practico Auditoria

Este documento presenta el informe preliminar de una auditoría a los estados financieros con corte al 31 de marzo de 2022 de la Alcaldía de Maicao. Se realizaron análisis vertical y horizontal a las cifras de los estados financieros para evaluar la razonabilidad de las cuentas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

CASO PRÁCTICO AUDITORIA

ENTREGADO POR:
WILGEN CHMORRO PEREZ

ENTREGADO A:
JESUS PAUL FIGUEROA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
CREAD GUAJIRA
AUDITORIA II
VII SEMESTRE
2023
OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL 31


DE MARZO DE 2022

1. INTRODUCCION

La Oficina de Control Interno de acuerdo al plan de auditorías del año 2022,


adelantó la auditoria a los Estados Financieros con corte a 31 de marzo del 2022
de la Alcaldía de Maicao, en el marco de las funciones establecidas en el artículo
2 de la Ley 87 de 1.993, la Resolución N° 0301 del 22 de octubre de 2021 y la
Resolución N° 0225 del 24 de agosto de 2021, realizando una evaluación a la
razonabilidad de las cuentas objetivo para determinar la eficiencia del Sistema de
Control interno Contable en el procedimiento de elaboración de los Estados
Financieros.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Verificar y evaluar el sistema de control interno de acuerdo las directrices


impartidas por la Contaduría General de la Nación, por medio de pruebas
sustantivas a los Estados Financieros con corte al 31 de marzo de 2022.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar el cumplimiento de los principios contables y características de la


información de acuerdo a lo dispuesto en el Régimen de Contabilidad
Pública.
 La razonabilidad de las cifras expresadas en la contabilidad para las
cuentas examinadas.
 Verificar el cumplimiento de los principios contables y características de la
información de acuerdo a lo dispuesto en el Régimen de Contabilidad
Pública.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

 Analizar la razonabilidad de las cifras expresadas en los Estados


Financieros.

3. ALCANCE

Se realiza auditoría a la razonabilidad de las cifras de los Estados Financieros con


corte a 31 de marzo de 2022. Las cuentas a auditar se determinaron de acuerdo
con:

 Las cuantías representativas dentro de los Estados Financieros.

 Las variaciones importantes en las cuentas.

4. ARTICULACION CON EL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO -


MECI

La auditoría de Estados Financieros a 31 marzo de 2022, es una auditoría


efectuada, bajo la 7ª Dimensión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión,
denominada “Control Interno”, que se realiza de conformidad con la actualización
del Modelo Estándar de Control Interno- MECI, verificando el componente
“actividades de control”, teniendo en cuenta que se prioriza el cumplimiento de
procedimientos relacionados con la elaboración de los estados financieros; así
como el componente de control “Evaluación de los Riesgos”, que involucra la
identificación y análisis de riesgos relevantes en la gestión para el logro de los
objetivos de los procesos y la forma en que tales riesgos deben ser manejados.

Para lo anterior, el seguimiento se centrará en la revisión de la gestión de la


Primera Línea de Defensa de la Entidad, conformada por los gerentes públicos y
líderes del proceso en este caso el señor Alcalde y el Secretario de Hacienda
municipal.

5. EQUIPO AUDITOR

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

La auditoría a los Estados Financieros, fue realizada por los auditores de la Oficina
de Control Interno:

Jefe Control Interno: Jesús Paul Figueroa.


Auditor: wilgen chamorro, efectuó el análisis a las cifras de los Estados
Financieros con corte a 31 de marzo de 2022.

6. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA

6.1 Análisis vertical a los Estados Financieros con corte a 31 de marzo de


2022.

Analisis MAR 31 2022


vertical
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 43,68 123.821.974.034,74
Efectivo 6,32 17.902.464.231,74
Inversiones e inst derivados 0,04 100.000.000,00
Cuentas por cobrar 37,33 105.819.509.803,00
ACTIVO NO CORRIENTE 56,32 159.628.813.916,16
Cuentas por cobrar 0,00
Propiedad planta y equipo 4,18 11.843.702.127,22
Bienes de usos publico H y C 11,63 32.978.386.294,61
Otros activos 40,50 114.806.725.494,33
TOTAL ACTIVO 100 283.450.787.950,90
PASIVO 70.345.189.288,03
Prestamos por pagar
Cuentas por pagar 44,89 31.576.436.386,05
Beneficios a los empleados 54,03 38.008.194.310,48
Provisiones 0,81 566.289.000,00
Otros Pasivos 0,28 194.269.591,50
TOTAL PASIVO 100 70.345.189.288,03
PATRIMONIO
INSTITUCIONAL 213.105.598.662,87
TOTAL PASIVO Y
283.450.787.950,90
PATRIMONIO

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Como podemos analizar en el cuadro anterior, dentro de los activos de la Alcaldía


el rubro más representativo es la cuenta Otros activos el cual representa el
40,50% del total de los activos, seguidos de las Cuentas por cobrar corrientes
que representa el 37,33%.

Es de indicar que las cuentas por cobrar todas se están contabilizando como
corriente, dando a entender que todas cuentas por cobrar corresponden a la
vigencia 2022.

En cuanto a los pasivos, la cuenta más representativa es la cuenta 25 Beneficios a


Empleados, la cual representa el 54,03% del total de los pasivos, en este orden de
ideas, dentro del pasivo siguen las cuentas por pagar las cuales representan el
44,89% del total de los activos.

6.2 Análisis horizontal a los Estados Financieros con corte a 31 de marzo de


2022, comparativo con el corte a 31 de diciembre de 2021.

Variación
mar 31 2022 dic 31 2021 Variación absoluta relativa en
%
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 123.821.974.034,74 109.974.248.861 13.847.725.174 12,59
Efectivo 17.902.464.231,74 10.616.762.301,18 7.285.701.930,56 68,62
Inversiones e inst derivados 100.000.000,00 100.000.000,00 0,00 0,00
Cuentas por cobrar 105.819.509.803,00 99.257.486.559,66 6.562.023.243,34 6,61
ACTIVO NO CORRIENTE 159.628.813.916,16 143.454.074.584 16.174.739.332,16 11,28
Cuentas por cobrar 0 0,00 0,00
Propiedad planta y equipo 11.843.702.127,22 11.843.702.127,22 0,00 0,00
Bienes de usos publico H y C 32.978.386.294,61 32.978.386.294,61 0,00 0,00
Otros activos 114.806.725.494,33 98.631.986.161,95 16.174.739.332,38 16,40
TOTAL ACTIVO 283.450.787.950,90 253.428.323.445 30.022.464.506 11,85
PASIVO 70.345.189.288,03 54.777.548.003 15.567.641.285 28,42
Prestamos por pagar 0 0,00 0,00
Cuentas por pagar 31.576.436.386,05 16.192.516.464,78 15.383.919.921,27 95,01
Beneficios a los empleados 38.008.194.310,48 37.825.899.074,63 182.295.235,85 0,48
Provisiones 566.289.000,00 566.289.000,00 0,00 0,00
Otros Pasivos 194.269.591,50 192.843.464,00 1.426.127,50 0,74
TOTAL PASIVO 70.345.189.288,03 54.777.548.003 15.567.641.285 28,42
PATRIMONIO INSTITUCIONAL 213.105.598.662,87 198.650.775.441,21 14.454.823.221,66 7,28
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 283.450.787.950,90 253.428.323.445 30.022.464.506 11,85

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Es de indicar que las variaciones más representativas en los periodos comparados, se


presenta en las siguientes cuentas: en el activo, el efectivo con un incremento del 68,62%,
en el pasivo, las cuentas por pagar con un incremento del 95,01%.

7. ANALISIS DE CADA UNA DE LAS CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO

7.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Para la evaluación de las cuentas bancarias, se solicitaron las conciliaciones bancarias


del primer trimestre del 2022 de las cuentas que posee la alcaldía, con los auxiliares y
extractos correspondientes. Las pruebas realizadas fueron las siguientes:

Cumplimiento de la política de operación para efectivo y equivalentes al efectivo.


Se cotejaron los saldos de las cuentas de bancos del periodo de marzo 2022 contra
las conciliaciones bancarias.
Se constató la oportunidad de la elaboración de las conciliaciones bancarias.
Se evaluó el seguimiento a las partidas conciliatorias y la antigüedad de estas.

La Alcaldía de Maicao cuenta tiene en su Balance de Prueba a corte 31 de marzo de


2022, 113 cuentas registradas, así:

7.1. 1 DEPOSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Para entender las marcas de auditoria, es preciso indicar que:

Cuentas subrayadas con color verde fueron las cuentas de las cuales nos
suministraron la información solicitada (conciliaciones, extractos y auxiliares, a
excepción de las cuentas Procultura, Industria y Comercio, Predial que no
anexaron conciliación del mes de marzo).

Es de enfatizar que control interno solicitó las conciliaciones de todas las cuentas
que posee la Alcaldía y solo recibió información de 33 cuentas y de esos, dos no
anexaron conciliaciones.

Las cuentas subrayadas con color azul los saldos en el Balance de prueba con
coinciden con el de libro auxiliar soporte de la conciliación. (Avisos y tableros saldo
en balance $39.554.639,70 y en auxiliar de cuentas $33.853.639,70, cuenta
Multas código nacional de policía saldo en balance $44.173.706,50 y saldo en
auxiliar de cuentas $43.981.306,50)

Las cuentas subrayadas con color rosado son cuentas que se encuentran con
un concepto repetido, es decir que con ese concepto ya existe otra cuenta.

La cuenta subrayada en amarillo, es una cuenta que cuyo nombre no


corresponde al grupo en la cual se encuentra, “Ajustes internos CHIP” con un valor
de $4.487.291.774,83, y por corresponder a un valor tan representativo de ser un
ajuste como lo indica debe estar debidamente soportado y aprobado por comité de
sostenibilidad contable. Se solicita acta de comité donde se aprobó dicho ajuste.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

El tema del efectivo ha sido objeto de hallazgo en las diferentes auditorías


realizadas por la Contraloría Departamental y por ende son puntos incluidos en los
Planes de mejoramientos suscritos con el Ente de Control.

Si continuamos analizando la relación de las cuentas podemos realizar los


siguientes comentarios:

 Existe seis (6) cuentas sin identificar, de las cuales, cinco (5) suman un
saldo de $26.183.597 y una (1) con un saldo negativo de $4.395.840.
 Existen treinta y dos (32) cuentas con saldos negativos, que suman
$9.399.602.256,44, lo cual impacta desfavorablemente los estados
financieros.
 Existen cuentas de convenios finalizados las cuales no se han liquidado y
por tanto no se ha liberado el dinero que se encuentra depositado en ellas,
como el caso del convenio Patrimodromo 2019 que presenta un salo de $
205.462.861, entre otros.

7.1. 2 ARCHIVO Y CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS CONTABLES

Es importante tener en cuenta que la organización, el orden y el control son


fundamentales para una adecuada gestión y custodia de la información. Se debe
ser conscientes de las obligaciones de mantener los correspondientes respaldos
que soportan la actividad económica de una forma estructurada.

Los documentos contables además de cumplir una función contable y


administrativa en cuanto a que respaldan el registro de las operaciones, cumplen
una función legal y tributaria, puesto que otorgan un respaldo legal frente a
terceros y sirven de prueba y respaldo ante el ente de fiscalización tributaria y ante
cualquier ente de control que en determinado momento lo requiera.

La ley 594 del 2000 en el artículo 4 indica: “d) Responsabilidad. Los servidores
públicos son responsables de la organización, conservación, uso y manejo de los
documentos”.

Conscientes de la responsabilidad del buen archivo y custodia de los documentos


del ente territorial y siguiendo el orden establecido para el desarrollo de la
auditoría, se realizó un inventario de las carpetas de cada una de las cuentas
bancarias que posee la alcaldía desde el inicio de la presente administración, es
decir desde el 1 de enero de 2020 y se obtuvo el siguiente resultado:

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Banco Número Nombre Anotaciones

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

BBVA 759004906 EDUCACIÓN Faltan libros y conciliaciones de agosto a dic 2020


Faltan extractos oct y dic y conciliaciones set y dic
BBVA 759011166 SGP 2020
BBVA 759011182 ALIMENTACIÓN ESCOLAR Faltan libros y conciliaciones de oct y dic 2020
falta extractos de oct a dic 2020 y conciliaciones y
BBVA 759345242 PRIMERA INFANCIA libros oct a dic 2020
BBVA 759373582 REGALIAS Completo extracto y conciliaciones, pte libros
saldo a 13 ene 2020 $102.338.034, no hay
BBVA 759211576 DIAN extractos de todo el año 2020
BBVA 759274673 INDUSTRIA Y COMERCIO Completo
BBVA 759274632 PREDIAL Faltan libros y conciliaciones oct y dic 2020
BBVA 759274749 SOBRETASA GASOLINA faltan libros y conciliaciones nov y dic
No existen las carpetas, se tienen solo los
BBVA 759270556 FUNCIONAMIENTO extractos
BBVA 759270549 ACREENCIAS No tiene conciliaciones ni libro impreso
BBVA 759271299 CONTINGENCIAS No tiene conciliaciones ni libro impreso
Faltan libros y conciliaciones de oct a dic, no se
encuentra incluida en el informe de tesorería que
BBVA 759024541 LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN entregó el alcalde saliente

BBVA 75902274764 AVISOS Y TABLEROS Completa


Faltan extractos de oct a dic 2020 y conciliaciones
BBVA 75902347719 SOBRETASA BOMBERIL y libros de todo el año 2020
BBVA 75902355829 CODIGO CIVIL DE POLICIA Faltan libros y conciliaciones 2020
BBVA 75902349962 IMPUESTO HIDROCARBURO Faltan extractos de enero a noviembre 2020
Faltan extractos 2020 saldo a 13 de enero
BBVA 75902213390 MULTAS DE GOBIERNO $17.787.291
Faltan extractos nov y dic y libros y conciliaciones
BBVA 75902274871 DEGUELLO DE GANADO todo 2020

BBVA 75900274616 OTROS TRIBUTARIOS Completa


Falta extracto nov y libros y conciliaciones sep a
OCCIDENTE 800552978 SALUD PUBLICA dic 2020
OCCIDENTE 800552952 OFERTA Completa
OCCIDENTE 800881278 ETESA COLIJUEGOS Completa
OCCIDENTE 800552960 REGIMEN SUB falta conciliación de diciembre
ASIGNACIONES DIRECTAS
BANCOLOMBIA 1274905208 SGR Cambiar conciliaciones
BANCOLOMBIA 12077207595 ADULTO MAYOR La conciliación de enero de 2020 tiene fecha 2019
La carpeta se la llevó el tesorero, está
BANCOLOMBIA 12038943005 AGUA POTABLE contabilizada como ahorro
BANCOLOMBIA 12059867359 E. PROCULTURA Faltan libros y conciliaciones de todo el año 2020
Faltan extracto nov y libros y conciliaciones de
BANCOLOMBIA 12059867154 E PRODEPORTE todo 2020

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

BANCOLOMBIA 12077023010 ADULTO MAYOR Faltan libros y conciliaciones de oct a dic 2020
BANCOLOMBIA 12059866999 SEGURIDAD CUIDADANA Completa
BANCOLOMBIA 12000044006 ELECTRIFICACIÓN RURAL falta conciliación de diciembre

Se requiere que la Secretaría de hacienda (área auditada) mantenga de manera


organizada, debidamente ordenados y conservados todos los documentos
contables, lo cual facilita las revisiones legales como las inspecciones y auditorías.
Además, es un ejercicio de transparencia que suma credibilidad a la gestión
administrativa de la Entidad.

7.1. 3 CONCILIACIONES BANCARIAS

El proceso de verificación y confrontación de saldos, es el que conocemos como


conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de
los movimientos registrados en los auxiliares contables, con los valores contenidos
en el extracto bancario para determinar cuál es la causa de la diferencia.

Si bien es cierto en la Alcaldía la mayoría que presentan movimiento, las


conciliaciones se encuentran realizadas y archivadas con algunas excepciones
mencionadas en el cuadro anterior, sin embargo, estas conciliaciones no se están
realizando debidamente, puesto que no están cumpliendo con el objeto principal
que es identificar las diferencias y subsanarlas.

Como bien sabido, la conciliación no busca «legalizar» los errores; la conciliación


bancaria es un mecanismo que permite identificar las diferencias y sus causas,
para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones.

Una vez realizado uno a uno el cruce de los valores en extractos y los registros en
libros, se obtienen las partidas conciliatorias, las cuales en su mayoría deberían
ser ajustadas o incorporadas a más tardar al mes siguiente, estas partidas son
entre otras:
 Rendimientos y gastos financieros no contabilizados: Si al cierre del mes no
es posible obtener dichos valores y por lo tanto quedan como partidas
conciliatorias, estos a más tardar el mes siguiente deberán ser
contabilizados una vez llegue el extracto bancario.

 Consignaciones no contabilizadas: es usual que al corte del mes existan


consignaciones en el banco que por falta de identificación del tercero no ha
sido posible su contabilización, y queda como partida conciliatoria, lo cual

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

amerita una labor coordinada entre las diferentes áreas de la entidad, pero
sobre todo para este caso, entre las áreas de la alcaldía intermediarias en
el recaudo de dinero por los diferentes conceptos, por ejemplo, la secretaría
de desarrollo integral quien es la encargada de emitir las licencias de
construcción, deberá entregar a contabilidad dentro de los primeros días del
mes, la relación de las licencias de contracción emitidas durante el mes,
indicando nombre e identificación del tercero, valor, fecha, de igual manera
las demás áreas y secretarías de la alcaldía, que son intermediarias en el
manejo de los recaudos como son impuesto predial, degüello de ganado,
industria y comercio, impuesto de hidrocarburos, entre otras, de esta
manera será más fácil identificar las consignaciones por los diferentes
conceptos.
A continuación, indicamos el saldo en banco y el saldo en libros de las cuentas
que suministraron conciliaciones por parte del área financiera y la diferencia:

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA NUEVO SALDO saldo bancos Diferencia Observaciones


1 11100505 COLPATRIA $ 1.800.444.807,04 $ 1.800.586.985,02 -$ 142.177,98
2 1110050923 CONVENIO 1326 DE 2021 - NO 816-81092-3 $ 710.304.489,60 $ 710.304.489,60 $ -
3 1110051304 BBVA 1182 ALIMENTACIÓN ESCOLAR $ 755.242.153,00 $ 745.165.349,00 $ 10.076.804,00
4 1110051308 OCCIDENTE 20% IMPUESTO VEHICULAR $ 75.357.926,30 $ 123.664.500,00 -$ 48.306.573,70
5 1110051309 SGP BBVA EDUCACION $ 1.444.580.941,96 $ 1.388.762.871,54 $ 55.818.070,42
6 1110052305 BANCO OCCIDENTE OFERTA $ 38.796.915,86 $ 38.796.915,86 $ -
7 1110052306 BANCO OCCIDENTE. REGIMEN SUBSIDIADO $ 882.176.472,90 $ 882.176.472,90 $ -
8 1110052307 BANCO OCCIDENTE SALUD PUBLICA $ 325.024.607,91 $ 314.202.345,00 $ 10.822.262,91
9 1110058057 DAVIVIENDA 0260-6999-8057 CONVENIO INVIAS $ 1.350.000.000,00 $ 1.350.000.000,00 $ -
10 1110060701 BANCOLOMBIA LEY ANTITABACO CUENTA 12054400371 $ 16.168.945,01 $ 16.168.945,01 $ -
11 1110060705 BANCOLOMBIA PREDIAL 5 120-2654 $ 454.675.575,00 $ 99.209.878,53 $ 355.465.696,47 NO CONCILIACION
12 1110060706 BANCOLOMBIA FONDO LOCAL DE SALUD $ (241.913.284,91) $ 3.440.197,72 -$ 245.353.482,63
13 1110060710 BANCOLOMBIA 389430-05 SGP AGUA POTABLE $ 1.699.873.451,73 $ 996.236.500,54 $ 703.636.951,19
14 111006072008 REGALIAS ASIGNACIONES DIRECTAS 2017 $ 56.673.936,63 $ 56.673.936,63 $ -
15 1110060727 BANCOLOMBIA FDO DE SOLIDARIDAD Y RED DE ING $ (743.657.320,12) $ 56.265,00 -$ 743.713.585,12
16 111006073005 BANCOLOMBIA SEGURIDAD CIUDADANA 6999 $ 849.636.478,02 $ 750.058.053,07 $ 99.578.424,95
17 1110060731 BANCOLOMBIA PRODEPORTE 120-7154 $ 8.346.304,82 $ 5.641.555,93 $ 2.704.748,89
18 1110060732 BANCOLOMBIA PROCULTURA 120-7359 $ 55.451.551,62 $ 214.630.919,02 -$ 159.179.367,40 NO CONCILIACION
19 1110060742 ESTAMPILLA PRO ELECTRIFICACION RURAL $ 355.285.673,24 $ 365.806.887,92 -$ 10.521.214,68
20 1110061313 BANCO BBVA MULTAS COMPARENDOS $ 99.119.656,23 $ 94.695.797,75 $ 4.423.858,48
21 1110061316 BBVA 4541 LIC DE CONSTRUCCION $ 37.297.674,65 $ 1.502.953,41 $ 35.794.721,24
22 1110061321 BBVA 4616 OTROS $ 188.221.622,20 $ 743.078,93 $ 187.478.543,27
23 111006132402 ATENCION ALA PRIMERA INFANCIA $ 29.390.894,48 $ 34.323.446,00 -$ 4.932.551,52
24 1110061326 BBVA 4673 INDUSTRIA Y COMERCIO $ 1.845.934.970,61 $ 20.282.092,25 $ 1.825.652.878,36 CONCILIACION FEB
25 1110061329 BBVA 4749 SOBRETASA A LA GASOLINA $ 40.690,00 $ 40.690,00 $ -
26 1110061331 BBVA 4871 DEGUELLO GANADO MENOR $ 89.006.335,00 $ 160.139,00 $ 88.846.196,00
27 1110061358 REGALÍAS BBVA 3582 $ 910.313.176,34 $ 910.313.176,34 $ -
28 1110061362 BBVA TRANSPORTE DE HODROCARBURO $ 94.744.492,00 $ 236.374.072,00 -$ 141.629.580,00
29 1110062304 BANCO OCCIDENTE ETESA $ 518.840.342,23 $ 518.840.342,23 $ -
30 1110063771 OCCIDENTE RECURSOS VIAT 800-03377-1 $ 186.857.820,65 $ 186.857.820,65 $ -
31 1110061330 BBVA 4764 AVISOS Y TABLEROS $ 39.554.639,70 $ 153.104,70 $ 39.401.535,00
32 111006138209 MULTAS CODIGO NACIONAL CIVIL DE POLICIA BBVA 5829 $ 44.173.706,50 $ 32.627.135,50 $ 11.546.571,00

De manera general podemos decir que de 32 cuentas con conciliación 23 presentan


partidas conciliatorias, es decir el 72% y en su gran mayoría éstas partidas son de
vigencias anteriores.

A continuación, realizamos un análisis de las partidas conciliatorias, asignándole a cada


cuenta el número de la posición en la tabla, así:

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

3 ALIMENTACION ESCOLAR

Se observa claramente en la conciliación al corte 31 de marzo, que existen partidas


conciliatorias desde el año 2020.

4 IMPUESTO VEHICULAR

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Se evidencia en la conciliación que existen ingresos en banco que a la fecha no han sido
registrado en la contabilidad pese a que fueron en el año 2020, igualmente existe un pago
no registrado.

5 EDUCACION

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la conciliación de la cuenta Educación, se evidencian partidas conciliatorias de las


vigencias 2018, 2019, 2020 y 2021.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

8 SALUD PÚBLICA

En la conciliación de la cuenta Salud Pública al 31 de marzo de 2022, si bien es


cierto la diferencia entre libros y bancos es de $10.822.262,91, es de enfatizar que
las partidas conciliatorias son bastantes representativas, solo por mencionar tal
como se evidencia en la imagen, existe pagos no registrados por un valor global
de $333.582.018 sumados al saldo en libros e igualmente pagos no registrados
por un valor de $327.488.018 restados al saldo en libros, estos son solo los más
representativos.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

12 FONDO SALUD LOCAL

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

La cuenta fondo local de salud presenta una diferencia entre libros y bancos de -$
$245.353.482,63 en su gran mayoría correspondientes a traslados no registrados, y
pagos no registrados en libros, de las vigencias 2020, 2021 y 2022, incluso existes
rendimientos financieros por contabilizar los cuales si bien es cierto no son muy
representativos, su no contabilización no es complicada y fácilmente se puede
incluir si no se tiene el dato en el mes presente, a más tardar su contabilización se
debe efectuar al mes siguiente.

13 AGUA POTABLE

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

La cuenta Agua Potable presenta una diferencia en libros y extractos al 31 de


marzo de 2022 de $703.636.951,19, correspondientes a partidas conciliatorias del
2019.

15 FONDO DE SOLIDARIDAD

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

La cuenta Fondo de Solidaridad y retribución presenta una diferencia entre libros y


extractos al 31 de marzo de 2022 de -$743.713.585,12 con partidas conciliatorias
hasta de la vigencia 2018, con concepto “mayor valor registrado” dando a
entender que están tomando las conciliaciones como si fueran una especie de
ajustes, y recuerdo que los ajuste solo se deben realizar luego de cumplir con el
proceso establecido, teniendo los soportes respectivos y pasando por la
aprobación de Comité de Sostenibilidad Contable. Se evidencian partidas
conciliatorias por el mismo valor sumando y al mismo tiempo restando, ejemplo
$517.793.717 y $351.167.919.

16 SEGURIDAD CIUDADANA

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la cuenta seguridad ciudadana existen partidas conciliatorias incluso hasta de


las vigencias 2018 y 2019.

17 PRODEPORTE

En la cuenta Prodeportes existen partidas conciliatorias incluso hasta de las


vigencias 2018 y 2019.

19 PRO ELECTRIFICACION RURAL

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la cuenta Electrificación Rural existen partidas conciliatorias al 31 de marzo de


2022, de las vigencias 2019, 2020 y 2021.

20 MULTAS COMPARENDOS

Como podemos evidenciar en la imagen en la cuenta Multas y comparendos


existen partidas conciliatorias de los años 2019 y 2021.

21 LICENCIA DE CONSTRUCION

Como podemos evidenciar en la imagen en la cuenta Multas y comparendos


existen partidas conciliatorias de los años 2019 y 2021.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Como podemos evidenciar en la imagen en la cuenta Licencia de conducción


existen partidas conciliatorias de los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Se encuentra
un valor de $6.667.112 como reclasificación entre cuentas por error del
contribuyente y el mismo valor con el concepto “registrado en libros y no en
extracto”, entre otros.

22 OTROS TRIBUTARIOS

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la conciliación al 31 de marzo de 2022, de la cuenta Otros tributos, se


evidencia una diferencia entre libros y extracto de $187.478.543,27, de las cuales
se encuentra $192.300.375 como notas por clasificar años anteriores.

23 PRIMERA INFANCIA

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la conciliación al 31 de marzo de 2022, de la cuenta Primera Infancia, se


evidencian partidas conciliatorias de la vigencia 2019.

24 INDUSTRIA Y COMERCIO

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Si bien es cierto la conciliación correspondiente al mes de marzo no fue


suministrada, anexamos la conciliación del mes de febrero solo para dimensionar
el valor de las partidas conciliatorias de esta cuenta y que vienes desde las
vigencias 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

El saldo en libros a 31 de marzo de 2022 fue de $1.845.934.970,61 y el saldo en


extracto de $20.282.092,25 presentándose una diferencia de $1.825.652.878,36.

25 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la conciliación al 31 de marzo de 2022 de la cuenta Transporte de


Hidrocarburos se presenta una diferencia entre libros y extractos de -
$141.629.580,00.
.

26 AVISOS Y TABLEROS

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la conciliación al 31 de marzo de 2022 de la cuenta Avisos y Tableros se


presenta una diferencia entre libros y extractos de $39.401.535, con partidas
conciliatorias de las vigencias 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022.

32 CODIGO NACIONAL DE POLICIA

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

En la conciliación al 31 de marzo de 2022 de la cuenta Código Nacional de policía


se presenta una diferencia entre libros y extractos de $11.546.571, con partidas
conciliatorias de las vigencias 2018, 2019, 2020 y 2021.

7.1.4 Diferencia entre el saldo en libro auxiliar soporte de la conciliación y el


saldo en balance de prueba

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Cuenta multa código nacional civil de policía #111006138209

El saldo en el auxiliar soporte de la conciliación al 31 de marzo de 2022 fue de


$43.981.306, mientras que el saldo en el Balance de prueba al mismo corte de fue
de $32.627.135, como se evidencia en los captures.

Cuenta avisos y tableros

El saldo en el auxiliar soporte de la conciliación al 31 de marzo de 2022 fue de


$33.853.639, mientras que el saldo en el Balance de prueba al mismo corte de fue
de $39.554.639, como se evidencia en los captures.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

1230 Inversiones en Controladas Asociadas y Negocios Conjuntos

Dentro de las variaciones presentadas en el activo se encuentra el valor registrado


en la cuenta 1230 Inversiones en Controladas Asociadas y Negocios
Conjuntos, la cual al final de la vigencia 2020 su saldo era cero y al cierre de la
vigencia 2021 presentó un saldo de $100.000.000, respecto a esta cuenta en la
nota a los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre de 2021 (las últimas
notas entregadas) la correspondiente a este rubro es la Nota n° 6 solo anexan un
cuadro donde parece el nombre de la subcuenta y el valor , pero no indica a que
corresponde dicha inversión, cuando fue adquirida, entre otra información básica
necesaria, es de recordar que el objetivo de las notas a los estados financieros es
brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los consultan
puedan comprenderlos claramente.

13 Cuentas por cobrar

El saldo de las cuentas por cobrar a 31 de marzo de 2022 es de


$105.819.509.803,00, es de indicar al cierre 31 de diciembre estás sumaban
$99.257.486.559, es conveniente evaluar la gestión de cobro de la cartera.

El valor más representativo de las cuentas por cobrar según indican en la nota 7 a
los estados financieros, es la cuenta 1305 Impuestos por cobrar vigencia
actual, la cual tiene un saldo a 31 de diciembre de 2021 de $88.046.649.921, la
diferencia corresponde a ingresos no tributarios, transferencias y otras cuentas por
cobrar, no se evidencia registro en la cuenta 1310 Vigencias anteriores.

17 Bienes de uso Público e Históricos y Culturales

La variación más representativa de esta cuenta se presentó en la cuenta 1710


Bienes de uso público en servicio fue por valor de $32.978.386.294,61
3.089.330.676, en la nota 11 a los Estados financieros relacionan las cuentas
correspondientes, pero no indican a que corresponde esa diferencia tan
representativa.

19 Otros activos

El incremento de la cuenta otros activos al corte 31 de marzo de 2022 en


comparación con el corte 31 de diciembre de 2021fue del 16,40%.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA mar-22 dic-21 dic-20 dic-19


19 PLAN DEACTIVOS
OTROS ACTIVOS PARA $ 114.806.725.494,33 $ 98.631.986.161,95 $ 78.986.536.127,04 $ 28.424.376.453,00
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A
$ 13.612.090.888,24 $ 15.435.764.767,24 $ 3.705.900.832,97 $ 573.185.000,00
1902 LARGO PLAZO
PLAN DE ACTIVOS PARA
$ 47.738.731.830,15 $ 47.764.891.830,15 $ 47.531.912.765,91 $ 5.587.031.746,00
1904 BENEFICIOS POSEMPLEO
BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR
$ 1.490.733.656,00 $ 1.490.733.656,00 $ 1.490.733.656,00 $ 1.490.733.656,00
1905 ANTICIPADO
AVANCES Y ANTICIPOS $ 4.505.599.325,52 $ 4.505.599.325,52 $ 4.193.339.589,00 $ 3.497.910.764,00
1906 ENTREGADOS
ANTICIPOS O SALDOS A FAVOR POR
$ 220.977.751,00 $ 220.977.751,00 $ 220.977.751,00 $ 220.977.751,00
1907 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES
RECURSOS ENTREGADOS EN
$ 42.378.337.239,42 $ 24.353.764.028,04 $ 16.967.556.344,16 $ 12.154.631.772,00
1908 ADMINISTRACIÓN
DEPÓSITOS ENTREGADOS EN
$ 4.680.900.000,00 $ 4.680.900.000,00 $ 4.680.900.000,00 $ 4.680.900.000,00
1909 GARANTÍA
1970 ACTIVOS INTANGIBLES $ 237.905.764,00 $ 237.905.764,00 $ 237.905.764,00 $ 237.905.764,00
AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE
$ (58.550.960,00) $ (58.550.960,00) $ (42.690.576,00) $ (18.900.000,00)
1975 ACTIVOS INTANGIBLES (CR)

En el cuadro anterior se evidencia claramente el detalle de la cuenta Otros


Activos, y su comportamiento en las últimas vigencias, y podemos indicar de
manera generalizada que las subcuentas 1905 Bienes y servicios pagados,
1907Anticipos o saldos a favor por impuestos y contribuciones, 1909 Depósitos
entregados en garantía y 1970 Activos intangibles presentan el mismo saldo a 31
de marzo de 2022 que venía del 31 de diciembre de 2019.

Ahora bien, analizando cada una las cuentas, se logra evidenciar que:

Cuenta 1902 Beneficios a empleados a largo plazo: al corte 31 de marzo de


2022, ésta presentó un movimiento crédito por valor de $2.642.573.879 el cual
correspondería a pagos realizados por concepto de obligaciones por beneficios a
los empleados a largo plazo que se realizaron con cargo a estos recursos, por tal
motivo se solicita libro auxiliar donde se evidencie los beneficiarios de
dichos pagos. Igualmente, la cuenta presentó un movimiento debito al mismo
corte, por valor de $818.900.000, del cual también solicitamos soporte del
detalle de dicho movimiento (libro auxiliar).

Cuenta 1905 Bienes y servicios pagados por anticipados: al corte 31 de marzo


de 2022, en el cuadro se puede observar claramente que la cuenta arrastra un
saldo desde el 2019 y no ha presentado modificaciones al corte en mención, es de
recordar que la dinámica de esta cuenta indica que ésta se debe ir amortizando,
acreditando con el valor de los bienes y servicios recibidos en ocasión al anticipo,
los cuales deben ser registrados en las cuentas de activo o gasto según

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

corresponda o en su defecto por el valor reintegrado por la terminación anticipada


de los acuerdos que generaron el pago anticipado. Así las cosas, al mantener el
mismo saldo que tenía al finalizar la vigencia 2019, indica que se entregó un
dinero para obtención de unos bienes o servicios futuro que al corte 31 de marzo
de 2022 aún no se han recibido, y siendo así a la fecha ese dinero ya debió ser
reintegrado, solicito sea aclarado y justificado este tema.

Cuenta 1909 Depósitos entregados en garantía: al corte 31 de marzo de 2022


presenta un saldo de $4.680.900.000 el cual no presentó variación desde el corte
31 de diciembre 2019. Es de recordar que esta cuenta representa el valor de los
recursos entregados por la entidad, con carácter transitorio, para garantizar el
cumplimiento de contratos que lo establezcan de este modo, así como los
depósitos que se deriven de procesos judiciales, solicito libro auxiliar de dicha
cuenta.

7.2 PASIVOS:

Los pasivos al corte 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021


presentaron un incremento del 4,77%, y si comparamos éste último corte con el
corte a 31 de marzo de 2022 podemos decir que los pasivos en esos tres meses
se incrementaron en un 28,42%.

VARIABLE 2019 2020 2021 mar-22


TOTAL PASIVO 21.321.326.044 52.281.486.656 54.777.548.003 70.345.189.288
% 145,21 4,77 28,42

Así las cosas, si comparamos los pasivos al corte 31 de marzo de 2022, respecto
al corte 31 de diciembre de 2019, corte inicial con que recibió el alcalde,
estaríamos hablando de un aumento en los pasivos del 230%.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Chart Title
80,000,000,000
70,345,189,288
70,000,000,000
60,000,000,000
50,000,000,000
40,000,000,000
30,000,000,000
21,321,326,044
20,000,000,000
10,000,000,000
0
1

dic-19 mar-22

23 Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar presentaron un incremento del 95,01% en el corte 31 de


marzo de 2022 con relación al corte 31 de diciembre 2021.

25 Beneficios a empleados

Esta cuenta presentó un incremento al corte 31 de marzo 2022 respecto al corte


31 de diciembre de 2021 del 0,48% el cual no es muy representativo, pero si
analizamos el incremento presentado en el periodo del alcalde presente, es decir,
si lo comparamos con el saldo inicial recibido en esta cuenta al momento de iniciar
el incremento es del 336%

El comportamiento de esta cuenta es los últimos años fue el siguiente:

mar-22 2021 2020 2019


38.008.194.31 37.825.899.07 37.762.439.91 8.708.165.75
0 4 4 9

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

Analizando la subcuenta 251405 Cuotas partes pensionales, ésta al 31 de


diciembre de 2019 presentaba un saldo $207.095.432 mientras que al corte 31 de
marzo de 2022 el saldo registrado era de $37.756.399.283,48, no evidencia
justificación de dicho incremento ni en las notas a los Estados Financieros del
corte 31 de diciembre de 2021 y ni en las notas de los Estados Financieros con
corte al 1 de diciembre de 2020.

7.3 PATRIMONIO:

El patrimonio institucional al corte presentó un incremento al 31 de marzo de 2022


en relación con 31 de diciembre 2021 del 7,28%.

7.4 ESTADO DE RESULTADO A 31 DE MARZO DE 2022

CONCEPTO mar-22

INGRESOS
Ingresos fiscales 12.001.538.341,69
transferencias 22.954.576.155,76
Otros ingresos 31.717.358,06
Total ingresos 34.987.831.856

GASTOS
Gastos de administración 1.585.476.680,85
Det, depr, amorti y prov -
Transfererncias 171.188.757,00
Gasto público social 18.525.815.026,15
Otros gastos 26.791.543,51
Total gastos 20.309.272.007,51
Excedente del ejercicio 14.678.559.848

Los ingresos fiscales reflejados en los Estados Financieros al corte 31 de marzo


de 2022 fueron de $12.001.538.341,69 compuestos en su mayoría por los
ingresos de impuesto predial e impuesto de industria y comercio.

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

INGRESOS 31 DE MARZO 2022

OFICINA
IMPUESTO IMPTO BALANCE EXTRACTOS
1.174.523.90 8.388.638.28 1.262.569.89
PREDIAL 7 4 0
1.675.982.11 1.798.446.58 1.993.890.84
INDUSTRIA Y COMERCIO 5 5 0

En el cuadro anterior se evidencia que los recaudos por el impuesto predial,


tampoco se encuentran conciliados, no existe conciliación entre las áreas, debido
a que existen valores con diferencias representativas entre el reporte que emite el
sistema de impuestos, lo reportado en los extractos bancarios, lo recaudado
registrado en contabilidad reflejado en los Estados Financieros.

Como podemos evidenciar que se presentó una diferencia representativa en el


valor de recaudo del Impuesto predial el cual según informe del jefe de impuesto el
ingreso al corte 31 de maro de 2022 de $1.174.523.907 mientras que el saldo en
la cuenta 410507 ingreso predial unificado (ingresos tributarios) fue de
$8.388.638.284 presentándose una diferencia de $7.214.114.377, para el análisis
se tomaron los abonos efectuados en los meses de enero, febrero y marzo así:

PREDIAL ABONOS EXTRACTOS 2022


ENERO 261.374.693
FEBRERO 367.222.638
MARZO 633.972.559
TOTAL 1.262.569.890

En cuanto al ingreso por concepto de industria y comercio se presenta una


diferencia entre lo reportado por el área de impuesto y lo registrado en los estados
financieros de $122.464.470, así mismo se presenta diferencia con lo realimente
ingresado en extractos, para el análisis se tomaron los abonos efectuados en los
meses de enero, febrero y marzo así

INDUSTRIA Y COMERCIO ABONOS


EXTRACTOS 2022

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

ENERO 669.193.393
FEBRERO 707.335.816
MARZO 617.361.631
TOTAL 1.993.890.840

Para garantizar la integridad de la contabilidad se debe realizar periódicamente la


conciliación entre contabilidad y las áreas que la alimentan. La revisión de las
cuentas contables y la conciliación entre las áreas es una de las tareas que los
contadores deben realizar para garantizar la integridad de la información contable.

La finalidad de las conciliaciones es garantizar la integridad de las diferentes


partidas contables: cuentas a pagar, cuentas a cobrar y cuentas de tesorería.

Se solicita justificación de las diferencias presentadas en los ingresos


reportados por la oficina de impuestos, contabilidad y banco al corte 31 de
marzo de 2022.

Se solicita de igual manera, al contador y al secretario de hacienda, realizar


periódicamente conciliaciones con las áreas, con el fin de presentar una
información veraz y oportuna, libre de errores.

8. CONCLUSIONES SOLICITUDES Y RECOMENDACIONES:

Es necesario como jefe de control interno, recordar que el artículo 355 de la ley
1819 del 29 de diciembre de 2016, estableció la obligación para las Entidades
Territoriales de ejecutar un proceso de depuración contable con un plazo de dos
(2) años contados a partir de la vigencia de la Ley para su ejecución.

Este proceso, implica desarrollar distintas gestiones administrativas con el fin de


depurar la información contable, para revelar a través de los estados financieros
de la Entidad, la realidad económica, financiera y patrimonial de manera fidedigna.
Para tal fin se debe determinar la existencia real de los bienes, derechos y
obligaciones que afecten el patrimonio de la Entidad, depurando y castigando los
valores que presente un estado de cobranza o pago incierto y evaluando la
procedencia de su eliminación o incorporación según el caso.

En consecuencia, la Procuraduría General de la Republica y la Contraloría


General de la Nación, emiten la circular conjunta del 8 de mayo del 2017, dirigida
a los representantes legales, contadores, jefes de control interno, o quien haga

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

sus veces, revisores fiscales y contralores departamentales, distritales y


municipales de las entidades públicas del nivel territorial, indica que “la
responsabilidad de este proceso estará a cargo del representante legal quien
deberá coordinar todas las acciones administrativas necesarias para garantizar
que en los estados financieros se revele en forma fidedigna la realidad económica,
financiera y patrimonial de la entidad contable pública. Para tal fin, se deberá
establecer la existencia real de bienes, derechos y obligaciones, que afectan el
patrimonio de la Entidad, depurando los valores a que haya lugar como lo
establece la técnica contable”. (Subrayado fuera de texto)

De igual manera indica dicha circular que: “es importante señalar que los
servidores públicos responsables del proceso de saneamiento contable en las
entidades territoriales, que no den cumplimiento a lo establecido en la Ley 1819
de 2016 y a los términos de lo previsto en los numerales 3.1 "Depuración Contable
permanente y sostenibilidad de la Resolución 357 de 2008, y 3.2.15 "Depuración
Contable permanente y sostenible", de la Resolución 193 de 2016 expedida por la
Contaduría General de la Nación - CGN, conllevará a las sanciones que el
Código Disciplinario único califica como falta gravísima al tenor de los
dispuesto en el numeral 52, del artículo 48 de la Ley 734 de 2002. En
consecuencia dicho la Ley 734 hace referencia al código único disciplinario, el
artículo habla sobre las faltas gravísimas y el numeral 52 dice: No dar
cumplimiento injustificadamente a la exigencia de adoptar el Sistema
Nacional de Contabilidad Pública de acuerdo con las disposiciones emitidas
por la Contaduría General de la Nación y no observar las políticas, principios
y plazos que en materia de contabilidad pública se expidan con el fin de
producir información confiable, oportuna y veraz.(definida falta gravísima )”.
(Subrayado fuera de texto)

Para tal el efecto, se deberá establecer la existencia real de bienes, derechos y


obligaciones, que afectan el patrimonio de la Alcaldía, mediante un proceso de
depuración y saneamiento de conformidad con los lineamientos de la ley y
contando con los soportes respectivos.

Una vez terminada la auditoría a la razonabilidad a los Estados Financieros


con corte al 31 de marzo de 2022, se requiere al Secretario de Hacienda:

 Indicar las acciones administrativas llevadas a cabo para subsanar los


hallazgos en cuanto a las cuentas bancarias, identificadas en esta auditoría,
en cuanto a:

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

o Cuentas repetidas con el mismo concepto.


o Cuentas con saldos negativos.
o Cuentas inactivas.
o Cuentas no conciliadas.
o Partidas conciliatorias de vigencias pasadas incluso del 2018.
o Diferencias entre saldo en auxiliar y saldo en balance.

 Aclaración y justificación del manejo de la cuenta 1905 Bienes y servicios


pagados por anticipados, al mantener el mismo saldo que tenía al finalizar
la vigencia 2019, lo cual indicaría que se entregó un dinero para obtención
de unos bienes o servicios futuro que al corte 31 de marzo de 2022 aún no
se han recibido, y siendo así a la fecha ese dinero ya debió ser reintegrado.

 Informar por qué en los Estados Financieros todas las cuentas por cobrar
se encuentran registradas dentro del activo corriente y en el activo no
corrientes las cuentas por cobrar están en cero.

 Justificar el incremento tan representativo que los pasivos han presentado


desde el 31 de diciembre de 2019 fecha de inicio para el gobierno del
alcalde actual, al corte 31 de marzo de 2022, en especial de las siguientes
cuentas:

24031501 Transferencia Al Concejo $ (1.659.397.607,00)


2407 RECURSOS A FAVOR DE TERCEROS $ (1.151.882.865,67)
INTERESES POR PAGAR A SOBRETASA
$ (391.641.788,00)
24071902 AMBIENTAL
RECAUDOS POR IDENTIFICAR CUENTA DEL
$ 160.417.720,00
24072001 PREDIAL
24072002 RECAUDOS POR IDENTIFICAR CUENTA DE ICA $ (87.770.127,17)
240726 RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ (104.524.719,00)
240790 OTROS RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS $ (595.122.706,50)
24079007 SOBRETASA BOMBERIL ICA $ (413.843.502,00)
2424 DESCUENTOS DE NÓMINA $ (1.631.138.835,88)
242402 APORTES A SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD $ (317.852.508,64)
242405 COOPERATIVAS $ (417.245.994,00)
242407 LIBRANZAS $ (407.846.425,00)
242411 EMBARGOS JUDICIALES $ (265.518.658,00)
2430 SUBSIDIOS ASIGNADOS $ (78.897.000,00)
2436 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE $ (161.795.173,18)

¡El verdadero cambio!


OFICINA DE CONTROL
INTERNO – INFORME
PRELIMINAR DE
AUDITORÍA ESTADOS
FINANCIERO A 31 DE
MARZO 2022

TIMBRE
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR
$ (2.044.905.905,03)
2440 PAGAR
ADMINISTRACIÓN Y PRESTACIÓN DE
$ (19.952.853.436,88)
2480 SERVICIOS DE SALUD
2514 BENEFICIOS POSEMPLEO - PENSIONES $ (37.756.650.543,48)

 Justificar la diferencia en el recaudo del impuesto predial y de industria y


comercio, al corte 31 de marzo de 2022 entre lo ingresado a banco
evidenciado en el extracto, el recaudo reportado por la oficina de impuesto
y lo registrado en contabilidad.

Fecha Auditor Jefe de control Interno Jefe del proceso

¡El verdadero cambio!

También podría gustarte