ESCUELA SUPERIOR DE DANZA FOLCLÓRICA
ZITLALKIAHUITL
CRONOGRAMA O LINEA DE TIEMPO DE LAS ARTES
MAESTRÍA EN FORMACIÓN EN ARTES
Asignatura:
“Est”
Presenta:
C. Profr. Daniel Quetzalcoatl Miranda Medina
Revisa:
C. Mtr: Alejandro Gonzalez Herrera
Septiembre de 2021
Resumen de la historia del arte
Cronologia de movimientos artísticos
Arte paleolítico Arte mesolítico Arte neolítico
(h. 40.000 – 10.000 a.C.) (h. 10.000 – 8.000/4.000 a.C.) (h. 8.000 – 6.000/2.000 a.C.)
Puede dividirse en Arte Rupestre y Arte Mueble.
Se divide en 2 periodos distintos: el Epipaleolítico y el Mesolítico Fue acuñado por John Lubbock en 1865, y en el arte
Arte rupestre es aquél que se representa pintado,
Coincide con el final de la Era Glacial del Pleistoceno neolítico tiende ahora a fijar la idea, el concepto, la
Prehistoria grabado o en bajorrelieve aprovechando la forma
de la roca para representar formas concretas.
sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en
Se organiza en tres ciclos artísticos principales: lugar de imágenes. En construcción se conservan
40000-2000 A.C. Arte mueble, es aquel que puede ser transportado
1.- La cultura aziliense de la cornisa cantábrica y del Pirineo
grandes monumentos megalíticos, entre ellos:
y que utiliza como soporte huesos, marfil, piedra,
francés. a) Los menhires: monolitos verticales
barro o cualquier otro material de fácil transporte.
2.- El arte rupestre escandinavo del norte de Europa. ocasionalmente antropomorfos , para marcar
3.- La cuenca del Mediterráneo occidental (ver: Arte levantino). territorio.
Las técnicas del arte paleolítico eran muy sencillas.
b) Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o
Se hacían con pinceles, trozos de carbón, trozos de
Destacan la talla de obsidianas y otros filos cortantes con más piedras verticales cubiertas por una losa
hueso o con los dedos. Los colores eran muy
tendencia a la microlitización (reducción del tamaño de los horizontal.
básicos.
instrumentos), c) Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma
se han encontrado esculturas muy estilizadas de bulto redondo y circular , observatorios astronómicos vinculados al
Los principales colores eran el negro, el ocre o el
otros artefactos decorados con dibujos geométricos. culto del sol. El más famoso se encuentra en
rojo, extraídos de forma natural del entorno (óxido
Inglaterra (Stonehenge).
de hierro, carbón, huesos quemados, minerales
En España destacan las cavernas de: La cerámica surge y es una de las artes que destaca y una . La pintura del Neolítico tiene una mayor variedad
diversos, etc.).
decoración simple con trazos geométricos rojos. de temas, la figura humana gana importancia sobre
Altamira, El Castillo, La Pasega, Cueva Los primeros trabajos de datación fueron
la de los animales.
Chufín, Pla de Petracós elaborados por Henri Breuil .
La mayoría de la pintura mesolítica emplea un solo color, el rojo. Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al
En Francia las más llamativas son Lascaux
Se trata de una pintura abstracta, principalmente signos simbolismo en vez de naturalistas.
, Niaux, Chauvet, Fornol geométricos, sobre paredes u objetos pequeños como piedras .
pulidas, conchas o dientes.
Edad Antigua
(5300 a.C. – 476 d.C.)
Arte egipcio Arte mesopotámico Arte minoico Arte micénico
(h. 5300 - 30 a.C.) (h. 4000 - 539 a.C.) (h. 3000 - 1400 a.C.) (h. 1500 - 1100 a.C.)
El arte egipcio tiende al gigantismo, la pintura y Esta se destacó por una singular elegancia y sutileza cuyas obras
la escultura en relieve empleada en templos y El arte mesopotámico tenía carácter cívico: lo muestran por sí mismas, Artur Evans fue quien lo analizò. Fue desarrollado durante el periodo helénico al
tumbas, unido al empleo de abundantes tiene palacios, templos y servicios públicos; final de la llamada Edad de Bronce, la
jeroglíficos. Surge la escritura pictogràfica tales como murallas, canales de riego, puentes, . En la arquitectura cretense destacaba la Arquitectura arquitectura era fortificada, no se usaba
puertas y fortalezas. También combina el arquitrabada, que termina en terrazas. Probablemente sí argamasa para unirlas, solo era a precisión de
Los edificios egipcios destacan por su tamaño sistema de platabanda y dintel con el de arco y conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de corte.
colosal, usaban profusamente la columna. Es bóveda. la zona. Los muros estaban realizados con mampostería y piedra,
una arquitectura adintelada, con predominio de Como en la región no había piedra y la madera como refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de Al igual que la cultura minoica, los micénicos
la línea recta sobre la curva, destacan dos tipos era escasa, emplearon el ladrillo (hecho de pinturas en el interior. emplearon el estuco ejecutando sus obras con
de edificio: los templos y las tumbas. adobe). Las paredes se cubrían de relieves en frescos coloridos tales como el rojo, el amarillo,
colores siguiendo esquemas muy simples, en La pintura cretense era pintura al fresco, aplicada cuando el el azul y el blanco principalmente, empleando
En la pintura y escultura, se conservan figuras particular los de repetición y simetría muro ya está estucado. Se realiza con colores minerales disueltos de igual manera el negro para remarcar. Los
que se representan con rasgos idealizados, en agua. También hay algo de relieve, se emplean colores vivos, motivos también eran muy similares, a
rígidas, estáticas (sin movimiento), Intentando En la escultura, la temàtica era social y religiosa, llamativos, limpios, claros. Es una pintura bidimensional y los diferencia de que estos también tenían escenas
dar una sensación de majestuosidad. También por lo cual su finalidad era utilitaria. temas son humanos, vitalistas. tanto de guerra, como de caza. Otro tema en
hay abundancia de esculturas de dioses, En la pintura, fue estrictamente decorativa. Se común, eran las figuras geométricas
animales divinizados y escenas de la vida utilizó para embellecer la arquitectura. Carece La escultura cretense no era monumental, sino de pequeñas empleadas, principalmente, en las vasijas de
cotidiana. de perspectiva, y es cromáticamente pobre: estatuillas realizadas en materiales ricos: de oro y marfil cerámica que realizaban.
sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. (criselefantinas) o de otros materiales como loza, porcelana
vidriada y coloreada muy fina y de terracota, más simples. La escultura también tenía la misma intención
La orfebrerìa se comienza a desarrollar con de los cretenses, solo que enfocad aa tintes
notable calidad. La mayoría son esculturas femeninas que representan mas bèlicos, la orfebrerìa se depurò,
Aparece la escritura cuneiforme derivada de la seguramente a diosas o sacerdotisas y las masculinas son aparecieron mascaras mortuorias, la cerámica
sumeria, acróbatas. micénica era màs trabajada y lujosa.
Arte griego Arte etrusco Arte romano
(h. 1000 - 320 a.C.) (h. 800 - 100 a.C.) (h. 400 a.C - 476 d.C.)
El arte que se conserva es de carácter militar y funerario, relacionado tanto El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió,
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo,
con la pintura (frescos) como con la escultura. Destaca en particular esta
perdurará hasta nuestros días. hunde sus raices en diversas influencias, especialmente del mundo
última, con sarcófagos de terracota a tamaño natural. También fueron hábiles
artesanos, como los que pintaban sobre jarras de cerámica a imitación de los etrusco y del griego.
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la
modelos griegos, y excelentes joyeros y metalúrgicos, destacando sus espejos
cerámica en la decoración de ánforas, platos y vasijas. El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto
de bronce grabados.
religiosa, como civil. pero otras manifestaciones de primer orden son su
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas, los magnífica escultura y en menor medida la pintura.
En la arquitectura, los etruscos importaron de Oriente el arco de medio punto
primeros dibujos de plantas y animales aparecieron enmarcados por
y la bóveda perfecta. Estos elementos arquitectónicos llegaron a los romanos
guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período El mosaico es otra de las artes más brillantes, durante el periodo del
precisamente a través de los etruscos. Sus construcciones emplean además la
arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo "Bajo Imperio Romano" proliferaron las villas decoradas con maravillosos
columna sobre soporte, formando el orden toscano, que tiene relación con el
muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta mosaicos con figuras geométricas, escenas de caza, mitológicas, etc..
dórico.
cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas.
Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que A causa del profundo centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias
En cuanto a escultura, ejecutaban piezas (estatuas, cerámica, espejos, cajas,
permitían su lectura girando la pieza de cerámica. en todos los aspectos de la vida, se originó un arte muy uniforme sin que
etc.) de gran calidad y maestría en terracota, una caliza muy porosa llamada
toba, barro, bronce y metal. Desarrollaron también piezas de joyería (en oro, pueda hablarse de escuelas provinciales, al menos durante la época
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras imperial.
plata y marfil) y una cerámica negra llamada bucchero. Era una escultura
humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el
fuertemente influida por modelos griegos, aunque no llegara jamás al mismo
marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que Aparecerà eñl primer recetario de cocina de la historia, aparecerá en la
nivel de armonía y perfección.
los griegos comenzaron a trabajar la piedra, posteriormente gracias al música el “hydraulis, primer órgano tubular desarrollado por Ktesibios.
estudio de las proporciones, adquirieron mayor realismo. Se introdujo el
El hombre etrusco vivía plenamente la existencia terrenal confiado en una
concepto de "contrapposto“, em máximo exponente fue Praxìteles. En la arquitectura, aparecerá el arco como elemento de construcción,
vida dichosa de ultratumba. Los vestigios de su arte así lo confirman, porque
están dedicadas casi en exclusiva a la creencia del más allá. Se cree que las además de los sistemas preliminares de drenaje y tubería hechas a base
La arquitectura se basaba en los estilos dòrico, jònico y corintio, las de arcilla o plomo, surge también los primeros edificios de estructura
técnicas que usaron son las mismas que usaban los pintores helénicos. Se
gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, con alma metálica (plomo normalmente).
representaban escenas que nada tenían que ver con la tristeza de la ausencia
muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas
del ser querido, sino que presentan aspectos de lo que fue la vida del difunto,
sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un
alegría y fiestas junto a su familia, juegos, cacerías, etc. Los etruscos copiaron
arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y
profusamente el paisaje que tenían a su alrededor, tanto natural como social.
metopas.
Retrataban escenas mitológicas y funerarias.
Edad Media
(h. s.I – Siglo XVI)
Arte paleocristiano Arte visigodo Arte bizantino
(h. s.I - IV) (h. 415 - 711) (h. 330 – 1.453)
Se desarrolló durante los cinco primeros siglos de Los visigodos fueron un pueblo germánico que penetró en Hispania a El arte bizantino es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV,
nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante principios del siglo V, las manifestaciones artísticas de los visigodos, en fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del
la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos especial las de carácter arquitectónico, no se producen plenamente hasta arte paleocristiano. Desde sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el
bárbaros, en Oriente tiene su continuación, que entrado el siglo VII. El arte godo se centraba en lo religioso y simbòlico, la continuador político del Imperio Romano.
derivarà en el arte Bizantino, este arte es de arquitectura tenía estas características:
connotación profundamente religiosa en la mayor parte La arquitectura bizantina toma del mundo romano y paleocristiano oriental varios
de sus testimonios. * Preferentemente planta basilical o de cruz griega, y a veces una elementos tales como materiales de ladrillo y piedra para revestimientos exteriores
conjunción de ambas disposiciones. Espacios muy compartimentados. e interiores de mosaico, arquerías de medio punto, columna clásica como soporte,
el arte escultórico se centró en la excavación de las * Ábside rectangular al exterior. A cada lado podía existir un recinto etc. Pero también aportaron nuevos rasgos entre los que se destaca la nueva
catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Estas destinado a sacristía (prótesis y diakonikón). La capilla se separaba del concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre
eran cementerios romanos, excavados, En el arte resto del templo mediante un iconostasio. todo, el empleo sistemático de la cubierta abovedada y decoración de capiteles con
paleocristiano oriental se acusa la marcada tendencia a * Arco de herradura generalmente sin clave, de trasdós vertical en la frescos.
utilizar construcciones de planta de cruz griega, con los zona peraltada, elevación de 1/3, y salmer y primeras dovelas de planos
cuatro brazos iguales, como la Iglesia de San Simeón el horizontales, más tarde sería adoptado por los musulmanes. La pintura y los mosaicos bizantinos, más que su escultura, han tenido una singular
Estilita para los recintos religiosos. * Uso de columnas y pilares como soportes. Capiteles corintios muy importancia en la historia de las formas de representación plástica, por cuanto que
simples o troncocónicos invertidos, con gruesos cimacios que anclan en han servido de puente a los modelos cristianos orientales hacia Europa, así como a
La pintura paleocristiana o latino-cristiana se desarrolló los muros. la transmisión de las formas clásicas cuando en Occidente había desaparecido por
durante el Imperio romano, por lo que puede la acción de los pueblos bárbaros, y por último, el arte bizantino ha sido la fuente
considerarse cronológicamente dentro de la pintura La orfebrerìa visigoda era notoria por sus cruces y coronas, en cuanto a principal en la fijación de la iconografía occidental.
romana; sin embargo, por su temática y características, pintura, prácticamente no existen vestigios de ella.
supone la iniciación de la pintura medieval.
Arte mozárabe Arte carolingio Arte otoniano
(h. 711 - 1.000) (h. 780 - 900) (h. 950 - 1050)
se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que Viene del Imperio franco en el período de aproximadamente 120 años El arte otoniano es en gran parte religioso, en forma de manuscritos iluminados y
vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde desde alrededor 780 hasta 900 —durante el reinado de Carlomagno y trabajos de metal, y se produjo en un pequeño número de centros para un
la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo xi sus herederos inmediatos, fue un renacimiento o deseo de recuperación reducido grupo de patrones en el círculo de la corte imperial, así como figuras
conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y de la arquitectura romana y manifestaciones con temàtica religiosa importantes en la iglesia.
judicial. cristiana.
El estilo es generalmente grandioso y pesado, a veces excesivo, e inicialmente
El principal exponente es la literatura religiosa: misales La escultura queda limitada a una función decorativa discreta, en menos sofisticado que sus equivalentes carolingios, con menor influencia directa
mozárabes, antifonarios y libros de oraciones creados en los capiteles clásicos donde la piedra toma protagonismo en lugar del del arte bizantino y menos comprensión de sus modelos clásicos.
scriptorium de los monasterios. Ejemplos de calidad y mármol.
originalidad de las miniaturas y manuscritos iluminados son los La pintura otoniana se considera como un renacimiento, durante el siglo X, de la
Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana, el Beato de Destaca la orfebrería, con esmaltes de influencia bizantina pintura carolingia, de la que toma su expresividad, fundiéndolo con la iconografía
Facundus o el Beato de Tábara. O antifonarios como el romana y bizantina, que aporta su típica solemnidad.
Antifonario mozárabe de la Catedral de León.
La arquitectura se inspira en la carolingia y bizantina, tiende a apartarse de un
Las principales características que definen la arquitectura plan centralizado.
mozárabe son las siguientes:
En la escultura no se produce de forma monumental, sino pequeñas esculturas
Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando en marfil y metal, principalmente bronce, embellecidas con gemas, esmaltes,
principalmente sillería a soga y tizón. cristales, y camafeos. En estas obras se funden las técnicas e iconografía
Ausencia o sobriedad de la decoración exterior. bizantinas con el expresionismo típico del mundo germánico.
Uso del arco de herradura al estilo islámico califal, muy cerrado y
con el peralte de dos tercios del radio.
Uso del alfiz.
Arte románico (s. XI - XIII) Arte gótico (s. XII - XVI) Arte mudejar (s.XII - XVI)
Nace como respuesta a los cambios sociales y gubernamentales
El arte gótico es un estilo artístico que predominó en la Se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba
de Europa, incluyendo:
arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa entre el siglo influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
La llegada de los Capetos al trono francés, XII y el siglo XV, hasta el surgimiento del movimiento cultural del
Renacimiento. Las características del arte mudéjar son:
La consolidación y difusión del Cristianismo,
El inicio de la Reconquista española, Se considera a la basílica de la abadía real de Saint Denis en
Francia como el primer monumento catalogado de estilo gótico. 1.- La utilización de materiales blandos como ladrillo, yeso, cerámica o madera, lo que
La aparición y/o difusión de las lenguas románicas,
Fue construida a partir del 1140 por Suger, el abad o superior de facilita la profusión decorativa.
La expansión económica y el auge de la construcción por la
ese monasterio, considerado el impulsor del arte gótico. 2.- El uso de ciertos elementos arquitectónicos y temas decorativos, tomados del
ampliación urbana y las peregrinaciones
mozarabe y romànico
Sus bases fueron religiosas, la construcción de iglesias y Entre las principales características del arte gótico se destacan:
monasterios caracteriza al arte románico, ya que refleja los
valores de las nuevas sociedades feudales fuertemente El principio de la estética de la luz como fundamento de todo arte.
influenciadas por la religión. Fue capaz de representar la idea teocentrista de la luz de Dios.
Su aplicación en la arquitectura religiosa, como monasterios y
Este movimiento puso en escena ciertos valores, en un arte catedrales.
comprendido como funcional: no para ser “visto” sino para “existir El uso del arco ojival que terminaba en forma apuntada y
en él y practicarse”, para ello se valìa de tres leyes; generaba sensación de gran altura. Se aplicaba para las cúpulas,
puertas y ventanales.
Ley funcional. El arte debe experimentarse y vivirse, tener una La aplicación de innovadoras técnicas de arquitectura que
función. permitieron alcanzar el estilo único de techos altos, arcos
Ley del material. El material es un elemento en sí y no un medio: arbotantes y extensas paredes de vitrales.
tiene belleza, significado, permite adaptar planos y trabajarse de El diseño de formas extravagantes aplicadas tanto en la escultura
modos innovadores. como en la decoración arquitectónica.
Ley simbólica. Sus formas tienen interpretaciones y aplicaciones La aplicación de extensos ventanales de colores que reflejaban
según el objetivo: las iglesias tienen altas bóvedas para “cumplir diferentes tipos de luz hacia el interior de las catedrales y
mejor su función espiritual”. monasterios.
Las técnicas de los murales en fresco, la pintura sobre tabla, el
el arte románico se caracteriza por ser policromado, tiene temple y el óleo.
múltiples colores que dan profundidad a los significados. En sus La representación de la luz y los juegos de contraluces que
formas, las piezas reflejan la cotidianidad de una manera generaban la sensación de volumen y realismo.
esquemática, convencional y realista. Las mejoras en las técnicas de la perspectiva.
Edad Moderna
(Siglo XV-1740)
Renacimiento (s.XV - XVI) Manierismo (h. 1530 - 1.600) Barroco (h. 1600 - 1750)
Fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el Manierismo. nació en Roma hacia 1530, se propagó por el centro El barroco surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de
"renacer" de los valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge de la península y el valle del Po y se consolidó en extensas detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las
en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, regiones. Es el momento en que se pierde lo más propio del riquezas de la colonización, entre sus características figuran:
cuando dio paso al período barroco. clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad,
equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se *Expone el gusto por lo elegante y lo extravagante. ...
Las características que prevalecieron en las artes renacentistas dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a *Valorización del detalle y exceso de ornamento. ...
fueron: la irrealidad y a la abstracción, adoptó la recargada estética de esta *Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas. ...
corriente, adaptándola para dar forma a su característica *Dualismo y contradicción. ...
Imitación del arte clásico grecorromano en todas las disciplinas extravagancia del que sería el Barroco. *Contraste entre luces y sombras. ...
Simetría, equilibrio y proporción *Sentido del movimiento. ...
Percepción del arte como forma de conocimiento. Entre los destacados exponentes figuran: El Greco, Pontormo, *Oscuridad, complejidad y sensualismo.
Estudio de la naturaleza Tintoretto, Bronzino, Parmigianino, Benvenuto Cellini, entre otros.
Separación del arte y la artesanía Del barroco surgirà una variante mas extravagante hispana llamada
Cambio de la función social del arte Churrigueresco.
La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Se le considera a Miguel Angel como el padre del barroco,aunque aparecerán
Quattrocento. Sus características más importantes son: Deseo de otros exponentes muy notorios en todas las artes como:
realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección
técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para
obtener la máxima armonía y proporción. Caravaggio, Rembrandt, Diego Velazquez, Zurbaràn, Peter Paul Rubens, en el área
musical destacaràn Johan Sebastian Bach, Antonio de Vivaldi, George Philip
Sus máximos exponentes son: Leonardo Da Vinci, Miguel Angel Theleman, Pachelbel, entre otros.
Buonarroti, Canaletto, Boticelli, Durero, entre otros.
Edad Contemporànea
(1730- Actualidad)
Romanticismo (desde finales del
Rococó (1720 - 1740) Neoclasicismo (1730 - 1820)
s. XVIII hasta mediados del s.XIX)
Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin Corriente literaria y artística nacida en Europa en el siglo XVIII, la cual se Movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a
embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al inspiró en los valores y el arte de la Antigüedad Clásica o grecorromana. Tuvo finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la
barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a manifestación en las distintas disciplinas artísticas, como la literatura, la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia arquitectura, la pintura, la escultura y la música.
y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la
y la oscuridad del barroco. Fue la expresión estética del Iluminismo o Ilustración, motivo por el cual fue Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
muy bien acogido en muchos países de América, como Estados Unidos, que
La pintura rococó se caracterizó por su preferencia en el uso de encontraban en los valores políticos de este movimiento la inspiración para *La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la
colores claros y luminosos para representar tanto temas alusivos a la independencia. universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables
la vida cotidiana de las clases altas, como temas que reflejaran sus e individuales como la fantasía y el sentimiento.
deseos de diversión y placer. Pretendía desarrollar un arte comprometido con valores universales, *La primacía del genio creador de un Universo propio, el poeta como
especialmente el racionalismo (culto a la razón) y la secularización del demiurgo.
A diferencia del arte barroco, el arte rococó se caracterizó por ser Estado, de manera que inicialmente el neoclasicismo se percibía a sí mismo *Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte
alegre, celebrar la vida, dar espacio al humor, a la gracia y al como un movimiento revolucionario. tendencia nacionalista.
erotismo ligero. Puede decirse que fue, en realidad, la expresión *El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
de una clase social que huía del aburrimiento por medio de un arte Entre sus exponentes `principales figuran: Pompeo Batoni. Italian, Marcos *La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los
entusiasta, sin pretensiones trascendentes o didácticas. Zapata. Peruvian, Jean-Baptiste Pigalle., Claude Joseph Vernet. French,, cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
Joseph-Marie Vien. Giovanni Battista Piranesi, Gavin Hamilton, Joseph *La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de
Antoine Watteau, Jean-Baptiste-Simeon, Chardin François Duplessis. Atenas.
Boucher, Jean-Honoré Fragonard figuran como sus exponentes *La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).
*La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta,
concluida y cerrada.
Realismo (s.XIX) Impresionismo (mediados s.XIX) Simbolismo (finales del s.XIX)
El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo Caracterizado por tratar de plasmar la luz y el instante, causar un El Simbolismo es la tendencia artística que se vale de símbolos para buscar el
propósito fue la representación objetiva de la realidad basada impacto de impresión mental o subjetivo sin caer en la averiguación del conocimiento intelectivo y la expresión conceptual.
en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la creador.
vida de la época. Esta contemporaneidad facilitó a los artistas Aunque el adjetivo «impresionista» se ha aplicado para etiquetar El simbolismo por antonomasia es un movimiento francés del siglo XIX.
un amplio campo de representación. productos de otras artes, como la música (impresionismo musical — Entienden el mundo como un misterio y el arte como un sueño, lo que les
Claude Debussy—) y la literatura (literatura del Impresionismo; relaciona con la revelación freudiana de las leyes de la experiencia psíquica, que
El Realismo se caracterizó por su afán de veracidad, al retratar hermanos Goncourt),3 sus particulares rasgos definitorios (luz, color, tiene como consecuencia la búsqueda de las leyes del arte mismo en el estudio
campesinos o trabajadores; su contemporaneidad, al sostener pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difícil extensión, incluso para de los objetos producidos por los pueblos primitivos. De esta investigación se
que el único tema válido para el artista era el mundo coetáneo; otras artes plásticas como la escultura (Auguste Rodin)4 y la nutre la mayor parte del arte de los últimos años del siglo XIX. Entre sus
su compromiso social, al abordar temas que hasta entonces se arquitectura;5 de tal modo que suele decirse que el impresionismo en grandes figuras puede citarse a Gustave Moreau, Puvis de Chavannes y Odilon
habían ignorado, en estrecha conexión con la literatura y su sentido estricto solo puede darse en pintura y quizá en fotografía Redon, siendo su máximo representante Gauguin. Fueron sus precendentes los
variedad de temas: intimistas, familiares, reuniones al aire libre, (pictorialismo) y cine (cine impresionista francés o première avant-garde: nazarenos, los prerrafaelitas y William Blake.
paisajes rurales y urbanos. Abel Gance, Jean Renoir; hijo del pintor impresionista Auguste Renoir).6
Propugnan una pintura de contenido poético contraria a los valores del
Entre sus exponentes figuran: El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda pragmatismo y el materialismo propios de la industrialización y reivindican la
mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Normandía (Giverny y búsqueda interior de verdades universales.
*Gustave Courbet. Gustave Courbet suele ser considerado la costa normanda principalmente)— caracterizado, a grandes rasgos,
como la figura principal del realismo. por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin
*Jean-François Millet. reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus
*Honoré Daumier. ... antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban
*Rosa Bonheur. ... el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. Fue
*Édouard Manet. clave para el desarrollo del arte posterior, a través del posimpresionismo
y las vanguardias.
Entre sus exponentes mas destacados figuran Claude Debussy, Vincent
Van Goh, Edoard Mannet, Paul Cezanne
Neoimpresionismo Postimpresionismo Art Nouveau / Modernismo
(finales del s.XIX) (finales del s.XIX y principios del s.XX) (finales del s.XIX y principios del XX)
Neoimpresionismo es una palabra creada por el crítico de arte También llamado "Neo impresionismo" o "Post impresionismo" es un El art nouveau se caracteriza por la presencia de elementos de la naturaleza,
francés Félix Fénéon en 1887 para caracterizar el movimiento movimiento artístico que nace en Francia a finales del siglo XVIII, es enfatizando sus líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la
artístico de fines del siglo XIX liderado por Georges Seurat y representado como continuación y contraposición al Impresionismo, industrialización. Es altamente decorativo, llegando a ser definido por
Paul Signac, toma elementos de este, pero a la vez rechaza de las limitaciones que corrientes posteriores como un movimiento de ornamentación excesiva.
supone.
Los neoimpresionistas usan en su paleta colores puros, bajo Además, este movimiento conjuga varias referencias culturales con el fin de
ningún concepto admiten una mezcla en la paleta, salvo la Hoy en día, nuestros ojos están acostumbrados a ver colores puros, realzar las cualidades estéticas y artísticas del objeto como, por ejemplo, el
mezcla de colores vecinos en el círculo, estos, matizados entre paisajes de la naturaleza, diferentes tipos de pinceladas, etc. Por ello uso de motivos bizantinos, grabados japoneses e influencias del barroco y
sí, y aclarados con el blanco, engendra la multiplicidad de los para entender el postimpresionismo se debe saber que a éste se le rococó francés.
colores del prisma y todas sus graduaciones. Merced al empleo debe la libertad artística en su conjunto. El postimpresionismo es la
de trazos aislados de pincel -cuyo tamaño mantiene una base de los estilos modernos y contemporáneos. El estilo art nouveau en la arquitectura comienza a ser usado y reconocido en
correcta proporción con el tamaño de todo el cuadro-, los el mundo, luego de que el arquitecto belga Victor Horta (1861-1947)
colores se mezclan en el ojo del espectador, si este se coloca a El crítico Roger Fry habla por primera vez de este movimiento y llama terminara la casa Tassel en 1893.
la debida distancia. No hay otro medio para detener “postimpresionistas” a los cuadros que aparecen a finales del siglo XIX
satisfactoriamente el juego y el choque de elementos hechos por pintores como Cezanne, Seurat, Gauguin, Van Gogh y En México, aún se pueden encontrar en la Ciudad de México algunas obras
contrastantes: la justa cantidad de rojo, por ejemplo, que se otros. Muchos de ellos empezaron por el estilo impresionista y lo arquitectónicas de influencia art nouveau, como el Palacio de Bellas Artes, el
encuentra en la sombre de un verde, o el efecto de una luz abandonaron, desarrollando el suyo propio. edificio del Palacio de Hierro, la Casa Prunes y el Museo de Geología de la
naranja sobre un color local azul o bien, a la inversa, el de una UNAM, la búsqueda de la belleza, asociada al placer, la sensualidad y, por
sombra azul sobre un color local anaranjado. Si estos De un modo pragmático lo que caracteriza al postimpresionismo son primera vez, el erotismo, es uno de los rasgos distintivos del art nouveau.
elementos se combinan de otra manera, y no por mezcla las pinceladas cortas y precisas, reflejo de los cambios rápidos que se
óptica, lo que se obtiene es un color sucio. desarrollan en la época.Los colores puros evocan la radicalidad que se Esto se puede ver reflejado en las obras del artista checo Alfons Maria Mucha
vive en la sociedad. La naturaleza ya no se ve de forma subjetiva, si no (1860-1939), considerado el padre de esta corriente artística, y en el cuadro El
que se observa como un conjunto. El movimiento de las imágenes beso del pintor austríaco Gustav Klimt (1898-1908).
junto con la textura, reflejan el dinamismo cultural que se acelera
gracias a los nuevos medios de transporte y la importación de objetos En la literatura, mejor conocido como modernismo, se considera al
exóticos, especialmente de oriente. Por ello una de las ramas nicaragüense Rubén Darío como uno de sus precursores.
destacadas del postimpresionismo es el "japonismo", sub-estilo del
cual Vincent van Gogh fue uno de los principales exponentes, por En arquitectura se destacan los belgas Goh ver Wayans y Victor Horta y el
ejemplo con obras como: "Un cangrejo de espaldas". catalán Antoni Gaudí. que se destaca con La Sagrada familia.
Arte Naíf (desde finales del s.XIX) Fauvismo (1905 - 1908) Cubismo (1907 - 1914)
El arte naíf o arte ingenuo como también es conocido es una El fauvismo era un arte no muy bien definido, pero expresaban El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1924, creado
obra de artistas en sociedades sofisticadas que carecen o experiencias personas de los pintores quienes cargaban con frescura por Pablo Picasso y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean
rechazan la experiencia convencional en la representación de y espontaneidad sus obras. Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y
objetos reales. Los artistas del arte naíf no deben confundirse Guillaume Apollinaire.1Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las
con los artistas aficionados, que pintan por diversión. El artista También se caracterizaba por tener un tinte violento, con el que vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura
naíf crea con la misma pasión que el artista entrenado, pero sin rechazaban los convencionalismos y tradiciones de los movimientos definitiva con la pintura tradicional.
el conocimiento formal de los métodos. anteriores, especialmente contra el impresionismo, por eso las
Las principales característica del arte naíf son las siguientes: pinturas cargadas de color. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo
que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de
Presenta contornos definidos llenos de precisión. El color fue lo que condicionó la forma de pintar, los artistas Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una
Los diseños no poseen un acabado adecuado y los trazos no expresaban que mediante los colores podían expresar sus pintura compuesta por «pequeños cubos» y figuras geométricas. Se originó así el
tienen gran perspectiva. sentimientos, pero no usaban los tonos naturalistas, sino que concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con
Tiene deficiencia en la aplicación de colores, texturas y de empleaban el color para tener más expresión. poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima
sombras. es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.
Representan una visión ingenua del mundo con colores Las líneas gruesas, pinceladas vigorosas, sin mezclas ni matices de
brillantes y alegres. colores también caracterizan a este tipo de arte,este estilo El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos
Tiene simplificación de los elementos decorativos. nuevamente lo que busca es una gran intensidad emocional con una geométricos, resultados del análisis y la síntesis
Sus descripciones son bastante minuciosas y tienen una visión simplificación de elementos. Los temas más cotidianos en este tipo
idealizada de la naturaleza. de arte son personajes en interiores, retratos, naturaleza muerta y
Presenta una excelente potencia expresiva, aunque los dibujos paisajes muy hermosos, las máscaras africanas y las estatuas.
suelen ser incorrectos.
A mediados del siglo XX, la mayoría de las naciones Los principales exponentes son: Henri Matisse, Andre Derain,
desarrolladas tenían artistas ingenuos que habían alcanzado Maurice de Vlaminck
cierta prominencia.
Algunos pintores se rehúsan a exhibir sus obras con fines de
lucro y pintan para sus familias o instituciones religiosas.
Futurismo (1909 - 1930) Expresionismo (1910 - 1945) Pintura metafísica (1911- 1920)
El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia El expresionismo fue un movimiento de vanguardia surgido en Alemania a La pintura metafísica (en italiano: Pittura metafísica) es un movimiento
artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien principios del siglo XX, coincidiendo con el fauvismo francés, con el que artístico genuinamente italiano que quiere mostrar pictóricamente una
redactó el Manifiesto del Futurismo, publicado el 5 de febrero de tiene no pocos puntos en común (rechazo de la mímesis, colores atmósfera onírica ubicada en plazas italianas desiertas, mezcladas con
1909, en el diario Gazzetta dell'Emilia de Bolonia. violentos…) casuales yuxtaposiciones de objetos, enlazando todo con la mente
inconsciente, más allá de la realidad.
Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida Sin embargo difiere de este movimiento por tener un matiz más pesimista,
contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la más feo, por así decirlo, ya que los expresionistas alemanes no El nombre de Pintura metafisica surge durante el encuentro producido en
máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier escatimaron en mostrar lo morboso, lo prohibido, lo obsceno… 1917 entre Giorgio De Chirico, precursor del grupo, y Carrá, en el hospital
medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo, militar de Ferrara, en donde ambos se recuperaban de trastornos mentales
publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero El expresionismo viene a ser una deformación de la realidad para
arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir un nuevo expresarla de forma más subjetiva (aunque en definitiva, esa puede ser Los metafísicos pretendieron explorar la vida interior del subconsciente
orden en el mundo. una definición válida del arte: una deformación de la realidad…). Se mezclada con objetos cotidianos representados fuera de los contextos
quieren mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y habituales. Esto da lugar a una especie de sueño pintado, un sueño
El futurismo es un movimiento fundamentalmente italiano. El poeta el ser humano. bastante lúcido teniendo en cuenta el naturalismo de los objetos y
italiano Marinetti recopiló y publicó en el diario francés "Le Figaro" arquitecturas, y el ser representados en espacios concretos.
los principios del futurismo en el Manifiesto futurista el 20 de El expresionismo viene a ser la antesala del Bauhjaus alemán en la
febrero de 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, arquitectura Se muestra una realidad ilógica pero verosímil. Una lógica alternativa, por
Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron así decirlo. En medio de una guerra mundial, los artistas muestran espacios
el Manifiesto de los pintores futuristas. misteriosamente quietos y tranquilos, silenciosos. Como apacibles sueños
en color.
Los futuristas italianos Luigi Russolo, Carlo Carrà, Filippo Tommaso
Marinetti, Umberto Boccioni y Gino Severini en frente de Le Figaro,
en París, el 9 de febrero de 1912.
Rayonismo / Cubismo abstracto Orfismo (1912-1913) Constructivismo (1914 - 1930)
(a partir de 1911)
El Rayonismo es un movimiento artístico surgido en Rusia por El Orfismo o cubismo órfico es el nombre dado en 1913 por el
iniciativa del pintor Mijaíl Larionov en torno a 1910. Su poeta Guillaume Apollinaire a la tendencia colorista y abstracta del
pervivencia fue corta. cubismo parisino que exalta el color y la luz, emparentándolos con
Orfeo, el personaje de la mitología griega que, por su
A partir de la observación de los rayos solares, analizando la luz, sobrehumano manejo de la lira, representa la conjunción de la
las inflexiones y reflexiones luminosas que se entrecruzan entre música y la poesía
sí y coincidiendo con el descubrimiento científico de la
radiactividad y de los rayos ultravioletas, Larionov trató de Apollinaire situó dentro del orfismo o cubismo órfico a las obras de
plasmar la percepción de los rayos que emanan del objeto, haces Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp y, sobre todo, de
de líneas oblicuas, y la propagación rápida y simultánea de la luz, Sonia Delaunay y su marido Robert Delaunay, que actuaban como
haciendo del color el tema central de la obra. abanderados de esta tendencia. En esta época surgió una
controversia sobre el papel que hubiera tenido en la definición del
Larionov creó también el grupo Valet de Carreau a partir de la orfismo la obra de Frank Kupka, jamás citado por Apollinaire. De
exposición “La cola de asno” (1912). En 1913 publicó el cualquier forma, el término orfismo ha quedado muy impreciso y
manifiesto del movimiento, redactado por él mismo y firmado tiene más valor por su carga poética que por su valor crítico e
por numerosos artistas, entre ellos Natalia Goncharova, otra histórico. Sus características son:
artífice del Rayonismo
*Exaltación del color puro, que es "forma y tema".
*Prescinde de la identificación del espacio pictórico.
*Sustituye gradualmente las imágenes de la naturaleza por la
denominación que se aplica a la corriente artística
*Es abstracto
Suprematismo (1915 - 1925) Dadaísmo (1916 - 1924) Neoplasticismo (1917 - 1944)
Es un nuevo (neo) enfoque de las artes plásticas (plasticismo) basado
El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico creado con el fin
en relaciones universales.
geométricas fundamentales, que se formó en Rusia entre 1915 y 1916. de contrariar las artes, que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en
Fue fundado por Kazimir Malévich. Se evita cualquier referencia de Zúrich. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos
El Neoplasticismo es un estilo de arte que se caracteriza por regirse por
imitación de la naturaleza recurriendo a módulos geométricos y el uso dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que
las reglas matemáticas, simplificar la geometría y excluir las emociones.
a blanco y negro llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica
Es un arte desarrollado dentro del movimiento artístico de lo abstracto,
fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón
es una expresión artística que lleva a lo más primitivo del arte.
Su peculiaridad es la supremacía de la sensibilidad plástica pura por instaurado por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por
encima de todo fin materialista. Abstracción de las formas, utilizando rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente
¡Qué difícil es destilar todo lo que sabemos y sentimos en un sistema
principalmente cuadrados, triángulos, círculos y cruces. Formas puras y artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.1
simplificado! Pues eso intento Piet Mondrian. Uniendo cubismo y
absolutas para plasmar armonías sencillas. Empleo de colores planos
teosofía, reivindicó un proceso de abstracción progresiva donde las
contrastantes. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones
formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los
artísticas, desde la poesía a la escultura, pasando por la pintura o la
colores a los tres primarios, el blanco y el negro.
Kazimir Malévich y El Lisitski fueron sus principales exponentes música.2
No existe la profundidad, no existe ningún tipo de referencia figurativa,
La poesía era ilógica y de difícil comprensión, dado que se basaba en
no existe ni siquiera una simbología. El neoplasticismo es arte puro:
una sucesión de palabras o sonidos muchas veces sin sentido. Y
línea y color, unidas en un mismo espacio.
tomaba una actitud de burla y humor contra la sociedad burguesa. Y
en la pintura seguía el mismo camino, eran collages hechos con
Para los neoplasticistas era imprescindible rechazar cualquier motivo
objetos de desecho y de la basura; el artista buscaba una reacción.
reconocible, no se debía imitar la vida real. Consideraban que el arte
forma ya parte de la vida real, así que no es necesaria su imitación.
Para los miembros del Dadaísmo, este era un modus vivendi que
hacían presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas:
La abstracción en este y otros estilos, coincidentes en el tiempo en
acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la
Europa, era una forma de contribuir a un mundo nuevo y mejor
negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico,
después de una horrible guerra mundial… Aunque quedaba por venir
el Dadaísmo crea una especie de antiarte moderno, por lo que se
otra
trata de una provocación abierta al orden establecido
Nueva objetividad (1920 - 1933) Art Decó (1920 - 1950) Surrealismo (1924 - 1966)
La nueva objetividad (en alemán: Neue Sachlichkeit) fue un El surrealismo1 (del francés surréalisme) fue un movimiento cultural desarrollado
Desarrollado en París y más tarde cultivado en Hollywood como el estilo de en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el
movimiento artístico surgido en Alemania a comienzos de los las estrellas, fue durante años el símbolo del glamour.
años 1910 que rechaza al expresionismo. El movimiento acabó, dadaísmo.2 La RAE lo describe como "movimiento artístico y literario que intenta
esencialmente, en 1933 con la caída de la República de Weimar y sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión
El punto álgido del Art Decó fue en el periodo entre las dos guerras automática del pensamiento o del subconsciente".3
la toma del poder por los nazis. El término se aplica a obras de mundiales y unió a todas las artes (decorativas, gráficas, arquitectura,
arte pictórico, literatura, música, arquitectura, fotografía o cine. joyería, escultura, pintura, cine…) en un amalgama de difícil definición que El movimiento es conocido por sus artes visuales y su escritura mezclado a una
engloba desde gigantescos rascacielos a pequeños objetos, incluyendo imaginación inusual. Los artistas pintaban imágenes desconcertantes e ilógicas, a
El grupo Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad) reaccionó contra iconos tas reconocibles como el Oscar de Hollywood o el robot de menudo con una precisión fotográfica, creando extrañas criaturas de objetos
el expresionismo y vuelve a una figuración «realista». Metropolis (1927) de Fritz Lang.…
Entrecomillamos realista porque es una plasmación objetiva de la cotidianos y desarrollando técnicas pictóricas que permitían desvelar el
realidad, con acento en lo social. Objetiva en el sentido de ser subconsciente.4 El objetivo era, según André Breton, "convertir las
El Art Decó es monumentalidad tomada del Antiguo Egipto, ingeniería contradicciones de los sueños y la realidad en una realidad absoluta, una súper
menos experimental en cuanto a búsqueda de nuevos lenguajes, aerodinámica e iluminación eléctrica tomada del futurismo, las formas realidad".5
menos introspectiva, y de ser más comprometido y directo. fraccionadas del cubismo, los colores fauvistas, la geometrización de la
Bauhaus… Las obras surrealistas contienen elementos y sus otras posiciones inesperadas y
Y lo objetivo para esta gente no es restarle el carácter grotesco
de deformación de la realidad y caricaturización del non sequitur; sin embargo, muchos artistas y escritores surrealistas describen su
Este marcado eclecticismo (porque de eso se trata el Art Decó) es fiel a su obra primero como una expresión del movimiento filosófico y, lo que es más
expresionismo. Todo lo contrario. época de grandes cambios tecnológicos, políticos y sociales. Es burgués importante, concebidas como un artefacto. Breton afirmaba que el surrealismo era
(casi puramente decorativo) y nos habla del progreso, la elegancia, lo un movimiento revolucionario, siendo asociado a causas políticas como el
Quiere ser un arte útil para el desarrollo de la sociedad, y por ello opulento, lo exagerado, casi como una reacción contra la austeridad comunismo y el anarquismo.
ilustraron la realidad de la posguerra alemana. Mucha denuncia forzada a causa de la Primera Guerra Mundial.
social para desenmascarar la sociedad burguesa, para condenar a
los políticos y militares que llevaron Alemania al desastre de la El término "surrealismo" fue acuñado por primera vez por Guillaume Apollinaire en
El Art Decó es hedonista: una vía de escape ideal para fiestas con jazz y 1917.6 No obstante, el movimiento surrealista no se estableció hasta el 15 de
guerra. cocaína. octubre de 1924, cuando el poeta y crítico francés André Breton publicó el
De poco sirvió… 10 años después de su creación, la Alemania Nazi Manifiesto del surrealismo en París.7 Esta ciudad sería la sede central del
Evidentemente entró en decadencia con la II Guerra (si es que alguna vez movimiento. Desde la década de 1920 en adelante, el movimiento se expandió por
acaba con el movimiento. no fue un arte decadente), pero aún hoy se hacen cosas de ese estilo, que el mundo, influyendo las artes visuales, la literatura, el cine y la música de
nunca dejó de existir desde entonces. múltiples países e idiomas, así como pensamiento y práctica política, filosofía y
teoría social.
Expresionismo abstracto
Racionalismo (1925 - 1940) Tachismo (1940 - 1960) (h. 1944 - 1964)
El racionalismo, también llamado Estilo internacional o Movimiento
moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el El Tachismo (en francés, Tachisme, derivado de la palabra El arte abstracto es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración
mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser francesa tache, lit. 'mancha') fue un estilo de pintura abstracta y propone una nueva realidad distinta a la natural.1 Usa un lenguaje visual de forma,
considerado como la principal tendencia arquitectónica de la francés desarrollado durante los años 1940 y 1950. A menudo color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de
primera mitad del siglo xx. Fue un movimiento de amplio alcance se le considera el equivalente europeo al expresionismo referencias visuales del mundo real.2 Abarca movimientos como el expresionismo
internacional, que se desarrolló por toda Europa, Estados Unidos y abstracto. Pertenece al movimiento más amplio del abstracto, el suprematismo,3 el action painting, De Stijl o el constructivismo.
numerosos países del resto del mundo. Entre sus figuras Informalismo (Art informel). También se conoce el Tachisme
sobresalen: Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Le (similar a la action painting) como abstraction lyrique El arte abstracto es una expresión artística en la que no se utiliza la figuración como
Corbusier, Jacobus Johannes Pieter Oud, Richard Neutra, Rudolf (relacionado con la abstracción lírica estadounidense). Los eje central. La idea del arte abstracto es proponer una nueva mirada hacia la realidad
Schindler, Philip Johnson, Alvar Aalto, Eliel y Eero Saarinen, Erik artistas del Grupo CoBrA y del japonés Gutai también están basada en las formas y los colores pero desconectados del mundo real. ... A menudo
Gunnar Asplund, Josep Lluís Sert, Louis Kahn, Pier Luigi Nervi, Gio relacionados con el tachismo. lo abstracto es apenas perceptible.
Ponti, Kenzō Tange, Lúcio Costa y Oscar Niemeyer.
Después de la Segunda Guerra Mundial el término Escuela de Entre sus exponentes figuran:
Esta corriente buscaba una arquitectura fundamentada en la razón, París a menudo se refería al tachismo. Algunos de sus
de líneas sencillas y funcionales, basadas en formas geométricas miembros eran Jean Dubuffet, Pierre Soulages, Nicholas de Vasili Kandinsky, 1866 – 1944. ...
simples y materiales de orden industrial (acero, hormigón, vidrio), Stael, Hans Hartung, Serge Poliakoff, y Georges Mathieu, Jackson Pollock, 1912-1956. ...
al tiempo que renunciaba a la ornamentación excesiva y otorgaba Según Chilvers, el término tachismo «se usó por primera vez Piet Mondrian, 1872-1944. ...
una gran importancia al diseño, que era igualmente sencillo y en este sentido alrededor de 1951 (se ha atribuido la Agnes Martin, 1912 – 2004. ...
funcional. La arquitectura racionalista tuvo una estrecha relación acuñación del término a los críticos franceses Charles Estienne Willem De Kooning, 1904-1997. ...
con los adelantos tecnológicos y la producción industrial, y Pierre Guéguen) y circuló ampliamente a partir del libro del Mark Rothko, 1903 – 1970. ...
especialmente por la defensa acérrima de dicha relación pintor y crítico francés Michel Tapié Un Art autre (1952)». Bridget Riley, 1931. ...
preconizada por Walter Gropius desde la fundación de la Bauhaus Paul Klee, 1879 – 1940.
en 1919. También abogó por la utilización de elementos Se caracteriza por una pincelada espontánea, goteos y
prefabricados y módulos desmontables. Su lenguaje formal se manchas de pintura directamente provenientes del tubo, y a
basaba en una geometría de líneas simples, como el cubo, el cono, veces garabatos que recuerdan a la caligrafía.
el cilindro y la esfera, y defendía el uso de planta y fachada libres y
la proyección del edificio de dentro hacia fuera. Una de sus
principales premisas era el funcionalismo, una teoría que postulaba
la subordinación del lenguaje arquitectónico a su función, sin
considerar su aspecto estético o cualquier otra premisa secundaria.
Arte marginal / Art brut
Informalismo (h. 1946 - 1960) Espacialismo (a partir de 1947 - 1968)
(a partir de 1945)
El arte marginal fue un movimiento artístico que surgió a través de un El informalismo es un movimiento artístico que aparece en Europa
crítico del arte llamando Roger Cardinal en el año 1972. Sin embargo, a finales de los años cuarenta en el que se utiliza un lenguaje
el concepto de arte marginal surgió a través de un artista francés abstracto donde los materiales desempeñan un papel decisivo. El Espacialismo (en italiano, spazialismo o movimento spazialista) es un
(Jean Dubuffet) cuando denominó a este arte como Art Brut que hacía movimiento artístico, fundado por el artista italoargentino Lucio Fontana en 1946,
referencia a un tipo de arte que se había creado sin ningún tipo de El término se debe al crítico francés Michel Tapié, que en 1951 que coincide aproximadamente con el nacimiento del Expresionismo abstracto en
límite cultura. empieza a utilizar los conceptos art informel (arte informal) y art Nueva York. La primera exposición es la celebrada en 1949. Fontana llamó al
autre (un arte diferente) a propósito de las obras de Dubuffet y movimiento Movimento Spaziale.
Por esta razón, un artista marginal crea obras de arte a través de su Fautrier. El término informalismo es complejo y en él cabe integrar
creatividad y su originalidad sin tener contacto con ninguna técnica ni otras tendencias como matérica, gestual, tachismo y espacialista. El espacialismo combina ideas del movimiento Dadá, el tachismo y el arte
con ningún tipo de arte. Los artistas respondían a una gran motivación En el informalismo encontramos una fuerte presencia de la concreto. Fontana deseaba crear arte «para la nueva era» que mostraría el
interna y utilizaban técnicas y materiales inéditos para crear sus obras personalidad del artista a través de las técnicas o materiales «auténtico espacio del mundo». Lo que diferenciaba este movimiento del
de arte. Por eso, el arte marginal es un reflejo precioso del estado empleados, una exaltación del azar y la improvisación, un rechazo expresionismo abstracto era el concepto de erradicar o apartar el arte del
mental de los artistas. de la construcción premeditada y una base ideológica fuertemente caballete y la pintura, e intentar captar el movimiento y el tiempo como los
vinculada con el existencialismo. Además de descatarse en el principios esenciales de la obra. Los pintores espacialistas no coloreaban la tela, no
La característica principal de este estilo de arte es que el individuo o informalismo Dubuffet y Fautrier, también vale la pena mencionar la pintaban, sino que creaban sobre ella construcciones que demostraban a los
en este caso artistas que crea una obra de arte lo hace de forma a: Wols, Hartung, G. Mathieu, Burri, Soulages, Michaux, Riopelle. ojos del espectador como, también en el campo puramente pictórico, existía la
despreocupada ante las expectativas de las demás personas. Por esta En España el informalismo alcanza un enorme auge en la década de tridimensionalidad.
razón, la conciencia del artista es la clave para realizar un auténtico los cincuenta en una generación de artistas cuyos lenguajes
arte marginal ya que las obras de este tipo de arte se basan fluctúan entre el informalismo europeo y el expresionismo Las obras más famosas de Fontana fueron sus lienzos acuchillados o rasgados, con
principalmente en elucubrar y utilizar la imaginación y la creatividad abstracto americano. Entre ellos podemos destacar a pintores una hoja de afeitar o con un cúter, que se rompían justo en el lugar de la pintura.
sin tener que utilizar ningún tipo de norma tradicional como por como: Tàpies, Guinovart, Puig, Saura, Millares y Canogar, entre Son los famosos «tagli nella tela» (cortes en la tela): telas monocromáticas en las
ejemplo las técnicas tradicionales de otros estilos de arte o los otros. que se practicaron incisiones. De este modo se comprende que en los lienzos
materiales que se utilizaban en otros estilos de arte. Es decir, este existía la profundidad. Los espacialistas, a menudo, construían sus cuadros y
estilo de arte no seguía ninguna norma sobre cómo realizar o qué Aún más que en Estados Unidos, en Europa se hizo patente la composiciones con clavos y varios objetos con el fin de demostrar cómo en todos
materiales utilizar para crear una obra de arte. imposibilidad de retomar el camino interrumpido y desvirtuado los objetos está presente el espacio tridimensional.
por la II Guerra Mundial. Al otro lado del telón de Acero, se impulsó
el realismo socialista y París perdió su lugar central en el arte El legado que dejó Fontana fue uno de artistas conceptuales y artistas ambientales
internacional tras su ocupación nazi y la dispersión de sus artistas. que continuarían sus ideas de trascender el lienzo y entrar en el reino de la
No obstante, Picasso, Miró, Braque o Matisse siguieron trabajando realidad.
en Francia e influyendo en las nuevas generaciones.
Op art (a partir de 1964) Nuevo realismo (1960 - 1970) Pop art (a partir de 1950)
Arte pop es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados
Es arte óptico, es decir, un estilo exclusivamente visual que hace Nuevo realismo (en francés, Nouveau Réalisme y en inglés New
Unidos a mediados del siglo XX, inspirado en la estética de la vida
uso del ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo Realism) es un movimiento artístico de pintura fundado en 1960
cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios
usa a menudo ilusiones óticas o trampantojos. por el crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein, durante la
publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo
primera exposición colectiva en la galería Apollinaire de Milán. El
del cine. El arte pop, como la música pop, presenta una forma de ver y
El espectador de una obra de Op-art debe participar activamente, Nuevo Realismo fue, junto con Fluxus y otros grupos, una de las
tratar el arte, más global y social, no para pocos (elitista), sino para todos
ya sea moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto numerosas tendencias de la vanguardia de los años 1960.
(popular)1, al utilizar imágenes populares en oposición a la cultura elitista
óptico completamente.
existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o
Los miembros del grupo veían el mundo como una imagen, de la
combinándolas con otras,2 además de resaltar el aspecto banal o kitsch
No existe ningún aspecto emocional en las obras de Op-art. Es que ellos tomarían partes y las incorporarían a su obra. Buscaban
de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
pura ciencia (óptica) y con ello consigue efectos estéticos unir lo más posible la vida y el arte. Estos artistas declararon que se
utilizando desde líneas paralelas a contrastes cromáticos. habían juntado sobre la base de su «singularidad colectiva»,
El arte pop es considerado un arte moderno, junto con el minimalismo y
queriendo decir con ello que se habían unido a pesar de, o quizás
por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les
Es casi siempre un tipo de arte abstracto, casi siempre debido a, sus diferencias. Sus principales exponentes fueron:
llega a considerar como los ejemplos más tempranos de este. Sus
geométrico, y casi nunca se preocupa por comunicar un
exponentes principales son:
sentimiento o tocar la fibra emocional del espectador (¡a no ser Yves Klein
que el espectador se emocione con eso, que de todo hay…!). César Baldaccini ("César")
Orolando Sarmiento
Busca más bien una actitud activa por parte del observador, o Armand Fernández ("Arman")
Sir Peter Blake
más bien sólo de su ojo. François Dufrêne
Derek Boshier
Raymond Hains
Andy Warhol
El Op-art se basaba en la percepción del espectador, que es en Jean Tinguely
Roy Lichtenstein
realidad el único y verdadero creador de la obra. Jacques Villeglé
Patrick Caulfield
Martial Raysse
Alan D’Arcangelo
Daniel Spoerri
Hiperrealismo (a partir de 1960)
Happening (a partir de 1957) Minimalismo (a partir de 1960)
El hiperrealismo (llamado realismo radical por algunos), y sus variantes:
fotorrealismo, realismo conceptual, posminimalismo… Un arte basado casi
Happening (palabra inglesa que significa acontecimiento, El Minimalismo transformó en los sesenta la concepción de la relación de exclusivamente en el virtuosismo nacido a finales de los años 60.
ocurrencia, suceso) es toda experiencia que parte de la ecuación la obra de arte con el espacio presupuesta por la escultura de la
provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la vanguardia clásica. Se producen cambios en los espacios expositivos, en los Debemos suponer que un arte que quiere copiar la realidad milímetro a
década de 1950 y se considera una manifestación artística que ahora predominan paredes blancas desnudas y grandes salas, dado el milímetro, átomo a átomo, es un arte que busca explícitamente la objetividad
multidisciplinaria. gran tamaño de los objetos minimal. radicalizada, aunque no deja de ser también explícitamente una
representación: pintura, escultura o lo que sea que «maneje» tan bien el
En un principio, el happening artístico fue una tentativa de La mayoría de las obras minimalistas son poliedros regulares, aislados o en artista de turno.
producir una obra de arte que naciese del acto a organizar y con serie, de apariencia pobre o industrial, colores brillantes o apagados,
la participación de los espectadores (que abandonasen así su materiales opacos o transparentes, o incluso construidas con ladrillos, Porque sí, los hiperrealistas son unos tipos que pintan o esculpen muy bien.
posición de sujetos pasivos y se liberasen a través de la neones o contrachapado; se trata de objetos geométricos simples en toda Dominan su oficio y nos lo restriegan en la cara a nosotros, pobres
expresión emotiva y la representación colectiva). Aunque es clase de materiales que carecen de la llamada “verdad del material” y de la espectadores, que no podemos más que asombrarnos ante semejante dominio
común confundir el happening con la llamada acción artística, el neutralidad de los medios artísticos subordinados a la elaboración del técnico.
primero difiere de la segunda en la improvisación. artista.
Pero aparte de dominio técnico, el arte necesita otra cosa. Otra cosa más
Como manifestación artística múltiple que pretende la No cuentan con una forma significante que los separe del resto de objetos importante. Quizás lo realmente importante. Porque de otra manera,
participación espontánea del público, suele ser efímero. Por este del mundo y los convierta en artísticos. Podríamos decir que la única podríamos decir que el hiperrealismo no dista mucho de la taxidermia.
motivo, suelen presentarse en lugares públicos, irrumpiendo en propiedad pertinente de los objetos minimal sería esa misma objetualidad:
la cotidianidad. la experiencia de una obra de arte es la de un objeto físico y su tamaño, El arte hiperrealista busca algo imposible: la perfección, aunque lo haga sólo
forma y orientación en el espacio. El objetualismo minimal se manifiesta para mostrar perfectamente lo banal, siguiendo un poco lo que habían
como afirmación de la escultura y de los materiales, propiedades y empezado años antes los Pop.
procedimientos que le son propios y como antipictorialismo o anti-
ilusionismo. En el hiperrealismo no suele haber huellas de pinceladas, se elimina toda
materia. Se elimina incluso toda emoción o sentimiento. Con ello asumimos
que se quiere parecer a la quizás mucho menos realista fotografía.
Arte conceptual Nueva abstracción / Abstracción
Land art (a partir de 1960)
(a partir de 1961) pospictórica
(a partir de 1964)
La idea es lo importante. Esa es la base del arte conceptual. El land art, lant, earth art o earthworks (propuesto por Robert Smithson), Término que introdujo en 1964 el crítico estadounidense Clement
también conocido como arte de la Tierra, arte ambiental, u obras de Greenberg para referirse a una generación de artistas que, a pesar de la
tierra, es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la amplia variedad de sus estilos individuales, representaban una huida del
La cosa llegó a un punto decadente con el expresionismo abstacto. obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como Expresionismo Abstracto, sin retroceder a la pintura figurativa.
Todo era forma y nada de contenido. Por eso los jóvenes artistas material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua, etc.) Los artistas cultivan la abstracción pero los elementos artísticos o
de los años 60 deciden superar esa característica fundamental del para intervenir en sí misma. La obra generada es a partir del lugar en el escultóricos tienen escasa complejidad ,pueden caracterizarse por :
arte: ser un objeto. que se interviene, que algunas veces parece un cruce entre escultura y - Empleo de formas geométricas simples.
arquitectura, y en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de - Combinación constante de colores planos.
Aparecen artistas en Estados Unidos, por supuesto (en ese lugar sí paisaje, en donde juega un papel cada vez más determinante en el -Carácter más racional y sistematización frente al individualismo.
que saben vender un producto), pero también en Asia y espacio público contemporáneo.
Sudamérica, y por supuesto en la vieja Europa, pues en Francia e Entre los artistas más destacados de esa nueva tendencia, que comenzó a
Italia algo sabían de arte. Diferentes lugares y diferentes Generalmente, las obras se mantienen en el exterior, expuestas a los mediados de la década de 1950, estaban Morris Louis, Kenneth Noland,
contextos, pero curiosamente en todos ellos va naciendo un tipo cambios y a la erosión del entorno natural y, por ende, algunas han Frank Stella, Ellsworth Kelly, Al Held y Jules Olitski. Tenían en común el
de arte que elimina toda referencia al objeto, y se centra en la idea desaparecido, quedando de ellas sólo el registro fotográfico/fílmico. Los rechazo de las cualidades «pictóricas», tales como la pincelada expresiva,
o concepto como el aspecto más importante de la obra. artistas del land art también exploraron una categoría derivada del land y de la creación personalizada, y sustituyeron el método de la Action
art, las esculturas site-specific, diseñadas para una localidad exterior Painting, espontáneo e impulsivo, por áreas fríamente planeadas y
Nace así el Arte Conceptual como movimiento artístico, donde la específica. claramente dispuestas.
ejecución es algo superficial. Lo realmente importante es la
planificación y las decisiones que se toman de antemano. A veces Las primeras obras se realizaron en los paisajes desérticos del Oeste
la obra de arte conceptual es el boceto y no la obra final. Y en los estadounidense a finales de los años sesenta.
años 60, eso causó una conmoción al contemplar las posibilidades
de este arte para transmitir una idea política o social.
Arte povera (a partir de 1967)
Video Art (1970-actualidad) Idea arte (1975-actualidad)
Surge en 1967 en Italia, año en el que se organizaron dos
importantes exposiciones, y alcanzó una gran repercusión
internacional en 1972 por el protagonismo que tiene en la quinta El videoarte surgió a fines de la década de 1960 cuando la nueva El arte como idea y a menudo son las palabras o las instrucciones verbales las
edición de la Documenta de Kassel. Los artistas más tecnología de video de consumo, como las grabadoras de video, se hizo que ponen en marcha un entramado de acciones que involucran tanto a la
representativos del movimiento son: Kounellis, Anselmo, Zorio, disponible fuera de las transmisiones corporativas. El videoarte puede artista como al espectador en interrogantes y reflexiones sobre la vida y la
Pistoletto, Merz, Boetti, Penone y Fabro. tomar muchas formas: grabaciones que se emiten; instalaciones vistas existencia.
en galerías o museos; obras transmitidas en línea, distribuidas como
El arte povera basa su estética en las relaciones entre el objeto y cintas de video o DVD; y actuaciones que pueden incorporar uno o más
su configuración, valorando especialmente dos aspectos: por un televisores, monitores de vídeo y proyecciones, que muestran imágenes
lado, los procedimientos entendidos como proceso de fabricación y sonidos en directo o grabados.
y manipulación del material, y por otro, los materiales. Este arte
que valora los materiales industriales en estado bruto y la materia El videoarte experimentó las distintas tendencias de la época, como
natural, surge en Europa como una reacción en contra del fluxus (con el que se relaciona especialmente), el arte conceptual, las
predominio del acero inoxidable, el plexiglás y la estricta performances o el minimalismo. (No debe confundirse con la producción
geometría del minimal art. El que aparezca en Italia no es casual de la televisión o el cine experimental.)
pues en este país encontramos artistas de épocas anteriores que
reivindican un arte antimercantilista como fueron Manzoni, Burri o
Fontana.
Los artistas ligados al Povera defendían desmantelar la jerarquía
de los materiales, rechazaban el consumismo y se interesaron por
las fuerzas de la naturaleza y la modernidad industrial. No
formaron un colectivo como tal, pero todos emplearon el arte
como punto de partida desde el que abordar la vida. Cargaron sus
materiales de asociaciones a la historia de la cultura y la mitología
en Italia y Europa, reflejando el presente a través del pasado.
Ejercieron una crítica poética a la civilización moderna.
Arte postmoderno (1980- Neo pop (1985-Actualidad) Neo expresionismo Transvanguardia (1987-
actualidad) ( 1987) actualidad)
El concepto de Transvanguardia fue acuñado a fines de los
El arte posmoderno, por oposición al El neo pop es un movimiento artístico que data de los Lejos de las improntas que el minimal art años sesenta por el crítico Achille Bonito Oliva, quien
denominado arte moderno, es el arte propio de ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree había impuesto junto con otras corrientes de definió las principales características de esta tendencia:
la posmodernidad, teoría socio-cultural que habitualmente, el neo pop (o neopopart) no es solo una orden abstracto, todas las cuales valoran el reacción contra los artistas del Arte Povera, posición
postula la actual vigencia de un periodo histórico versión actualizada del movimiento artístico Arte pop que concepto de la obra en detrimento de nómada respecto a los lenguajes del pasado, sin respetar
que habría superado el proyecto moderno, es se dio en los años sesenta y setenta. cualquier sentido de espontaneidad, el ninguna filiación determinada; carácter discontinuo de las
decir, la raíz cultural, política y económica propia neoexpresionismo se propone retomar la obras, que las aleja de toda posibilidad de repetición, en
de la Edad Contemporánea, marcada en lo Algunos artistas neo-pop son Jeff Koons, Keith Haring, figuración desde su tratamiento violento y contraste con el Pop; valoración de pequeños sucesos: no
cultural por la Ilustración, en lo político por la Giuseppe Veneziano, los estadounidenses de la figuración primitivo, determinado por la pincelada y el mitifican, sino que tratan de provocar la sonrisa del
Revolución francesa y en lo económico por la graffiti Kenny Scharf y Lee Quinones; Mark Kostabi, Robert uso de colores contrastantes, aunque espectador; se emplean técnicas y gamas cromáticas
Revolución Industrial Combas (y, en general, todos los artistas franceses de la conservando la disposición tradicional de la variadas, formatos de gran tamaño tomados del
figuración libre popular) así como Daniel Authouart. En composición. Son varios los artistas del Informalismo y carácter decorativo de la pintura por medio
LatinoAmérica algunos de los representantes más expresionismo que sirven de guía a los del empleo de signos abstractos o figurativos repetidos en
expresivos son Romero Britto y Victor Castillo. neoexpresionistas: Max Beckmann, James distintas zonas del cuadro. Sus artistas más representativos
Ensor, George Grosz, Edvard Munch o Emil fueron Sandro Chia, Horacio de Sosa Cordero, Enzo Cucchi,
Nolde. Sin embargo, los Die Neue Tilden Francesco Clemente, Nicola De Maria y Mimmo Paladino.
(Nuevos Salvajes), denominados así por
Wolfgang Becker, poseen frente a los
creadores vanguardistas un carácter aún
más libre.