[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas1 página

1º de Mayo.

El documento describe los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo, cuando en 1886 hubo una huelga masiva en Estados Unidos para demandar la jornada laboral de 8 horas y la represión policial que dejó 38 muertos.

Cargado por

Andrea Pria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas1 página

1º de Mayo.

El documento describe los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo, cuando en 1886 hubo una huelga masiva en Estados Unidos para demandar la jornada laboral de 8 horas y la represión policial que dejó 38 muertos.

Cargado por

Andrea Pria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

- 1ro de Mayo – Secuencia de actividades Nivel Secundario

Publicado el 30/04/202019/08/2021 en Problemas actuales (política, economía y sociedad)


https://razonyrevolucion.org/efemeride-1ro-de-mayo-secuencia-de-actividades-nivel-secundario/

Análisis de texto: Primero de mayo

El 1º de Mayo de 1886, en Estados Unidos hubo un paro para demandar la jornada de 8 horas. La huelga
fue masiva y abarcó alrededor de 200 mil personas. En la fábrica de maquinaria agrícola McCormick (en la
ciudad de Chicago) las cosas no resultaban tan sencillas: varios fueron despedidos y se contrataron
numerosos rompehuelgas para mantener la producción. Eso llevó a un combate el día 3 de mayo en la
puerta de la fábrica que terminó con dos obreros muertos.

Por esa misma razón, miles de trabajadores se hicieron presentes al otro día en la plaza Haymarket de
Chicago para hacer un acto obrero. La policía reprimió y disolvió la movilización. Le respondieron con
bombas. Así, comenzó una auténtica masacre: los obreros fueron acribillados. El saldo: 38 muertos y 115
heridos. El gobierno profundizó entonces la represión. Periódicos obreros fueron cerrados. Los oradores y
varios revolucionarios fueron arrestados. Los actos fueron prohibidos en todo el país y se declaró un
estado de sitio.

Pero el asunto no acabó ahí. Porque un juicio absolutamente irregular en junio el Estado acusó de
conspiración sin mayores pruebas a un grupo de obreros. Los dirigentes obreros Spies, Parsons, Fischer,
Engel y Lingg, fueron condenados a muerte. Por otro lado, Schwab y Fielden fueron condenados a
perpetua y Neebe a 15 años. Nacían entonces los “mártires de Chicago”. En 1889 la Segunda
Internacional, es decir, las corrientes socialistas que en todo el mundo batallaban contra el capitalismo,
declaran el primero de mayo el día internacional del trabajador.

Hay países, como Estados Unidos, que no reconocen la fecha. Hay otros, como Argentina, que ese día es
feriado, pero oficialmente se lo considera el día del trabajo, no del trabajador. Para un sector del
movimiento obrero en todo el mundo la fecha representa una jornada de lucha por los derechos laborales.
Para las organizaciones socialistas, implica también, pero, por sobre todo, una jornada de lucha contra el
capitalismo y la existencia misma del trabajo asalariado.

Responder en forma grupal:

1. ¿Qué hecho se conmemora el 1° de mayo?


2. ¿Qué reclamaban los trabajadores que se manifestaron en Estados Unidos en esa fecha el 1° de mayo de
1886? ¿En qué medida crees que este derecho se cumple o no en la actualidad?
3. Esta imagen propagandiza la jornada de 8 horas. Dice 8 horas para trabajar, 8 para descansar, 8 horas
para lo que deseemos. ¿Cuál es para vos la importancia de que se limite la jornada de trabajo y los
trabajadores dispongan de tiempo libre?

4. ¿Quiénes impulsaron la conmemoración del Primero de Mayo como día de los trabajadores? ¿Qué
ocurre hoy con esta celebración?
5. Buscar el articulo 14bis de la Constitución de la Nación Argentina. ¿Qué derechos establece? Realizar
un afiche que contenga imágenes y las ideas principales.

También podría gustarte