“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente         :
                                                 Secretario         :
                                                 Escrito            : Nº 01
                                                 DEMANDA VARIACIÓN EN LA FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PACASMAYO:
                                                 MANUEL ALEJANDRO PEÑA CHUQUIVIGEL, identificada con DNI. N.
                                                 º 76422083, con celular N. º 918673088; señalando domicilio real Calle
                                                 Progreso 102 Asent. H. “San Pablo” de San Pedro de Lloc, provincia de
                                                 Pacasmayo y domicilio procesal en Jirón Hipólito Unanue Manzana N
                                                 Lote 31, urbanización El Porvenir, Distrito y Provincia de Pacasmayo
                                                 Sede de la Defensoría Pública de Familia del Ministerio de Justicia,
                                                 casilla electrónica N° 29076; a Ud. Digo:
I.- NOMBRE Y DIRECCION DE DEMANDADO
           La presente demanda deberá emplazarse a ARLITA PATRICIA CHICOMA REQUELME, con domicilio real en
            Asentamiento Humano el Pasamayito s/n, distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo (referencia:
            pasando la curva peligrosa el pasamayito en una tienda de pared color verde que tiene el logo “sporade”),
            lugar en donde se le notificara la presente demanda.
II.- PETITORIO
           Interpongo demanda de variación en la forma de prestar alimentos DE LA MODALIDAD DE ABONO DE
            MENSUALIDADES en la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES MENSUALES (pensión
            alimenticia); a favor del menor ALEXANDER ESMIT PEÑA CHICOMA establecidos mediante Acta de
            Conciliación N° 096-2018-CCG-PACASMAYO AL pago directo de la misma a su favor.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
     3.1. Que el menor ALEXANDER ESMIT PEÑA CHICOMA se encuentra debidamente reconocido como hijo del
               recurrente y de la emplazada, conforme se aprecia con la partida de nacimiento incorporada como medio
               probatorio en el presente proceso.
     3.2.     Que, por desavenencias irreconciliables procedo a separarme de la emplazada desde el año 2017 siendo
               que mi hijo ALEXANDER ESMIT PEÑA CHICOMA permaneció en custodia de su madre con quien
               suscribimos Acta de Conciliación N° 096-2018-CCG-PACASMAYO a efecto de que el suscrito cumpla con
               pasar una pensión de alimentos de DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES MENSUALES a favor
               del referido menor.
                                                                                                                     1
                             “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.3.   En la actualidad, la situación jurídico familiar de mi hijo ha cambiado por lo que corresponde el reexamen
       de la modalidad de prestación alimentaria a su favor a fin de que esta satisfaga fácticamente sus
       requerimientos elementales y se concretice la vigencia de su derecho fundamental a percibir alimentos,
       como derecho indisoluble a la dignidad humana cuya preservación es fin último de toda actuación estatal,
       incluida la labor jurisdiccional.
3.4.   En efecto, y DESDE 22 AGOSTO DE 2023 ME ENCUENTRO EJERCIENDO LA TENENCIA DE FACTICA
       DEL MENOR ALEXANDER ESMIT PEÑA CHICOMA situación de hecho que ha sido constatada por el
       Juez de Paz de San Pedro de Lloc conforme se desprende del Acta de Constatación de domicilio levantada
       el dia 17 de noviembre del presente año incorporada como medio probatorio en la presente causa siendo
       que desde aquel entonces hasta hoy el status familiar del menor ha variado haciéndose ineludible evaluar
       la procedencia de la modificación en cuanto a la forma en que me encuentro obligado a prestarle alimentos
       a fin de que se disponga una modalidad eficaz y que en la práctica garantice el respeto de su derecho
       alimentario.
3.5.   En ese orden de ideas, resulta claro que la obligación de cuidado del menor actualmente recae en el
       recurrente ya que ejerzo la tenencia del alimentista de forma exclusiva como atributo derivado de la patria
       potestad de la que me encuentro premunido de conformidad con lo establecido en el artículo 74° del
       Código de Los Niños y el Adolescente por lo que la forma de prestar alimentos que corresponde ser fijada
       debe ser la más idónea a efectos de preservar su integridad psicofísica, en ese sentido, corresponde ser
       variada a PAGO DIRECTO puesto que ahora que tengo bajo mi cargo al menor el continuar acudiendo con
       una pensión de alimentos de acuerdo a los alcances establecidos mediante el acuerdo conciliatorio
       aprobado por su Despacho importaría tener que destinar el dinero que obtengo producto de mi trabajo,
       cuyo fin exclusivo debería ser el sostenimiento de mi hijo, para depositarlo en una cuenta bancaria de
       titularidad de su madre quien no vive con él; por ende, la realidad familiar ya no hace necesario mantener
       la mediación de la emplazada para la recepción de la pensión alimenticia pues como recalco OSTENTO LA
       REPRESENTACION LEGAL DEL MENOR (literal F artículo 74 del Código de los Niños y Adolescentes)
       RESULTANDO INFRUCTUOSO MANTENER LA MODALIDAD DE ABONO EN CUENTA DE LA
       DEMANDADA EN VIRTUD DE QUE EJERZO MI DEBER PARENTAL DE MODO DIRECTO A TRAVES
       DEL CUIDADO DIARIO DE LA PROLE Y POR ENDE RESULTA INEXORABLE QUE SE ME PERMITA
       ACCEDER A LOS RECURSOS QUE OBTENGO PRODUCTO DE MI TRABAJO TAMBIEN DE MANERA
       DIRECTA A FIN DE DESTINARLOS AL SOSTENMIENTO DEL ALIMENTISTA.
3.6.   El artículo 423 del Código Civil dispone que es obligación de ambos padres proveer el sostenimiento de sus
       hijos; por tanto, en observancia estricta de la referida norma vuestro Despacho podrá colegir que no es la
       intención del accionante eludir su deber alimentario para con su hijo sino que, por el contrario, busco
       continuar asumiendo dicha carga legal y moral que no niego que me resulta plenamente exigible, no
       obstante, la forma en que esta debe ser prestada debe responder a criterios de conducencia respecto a la
       finalidad para la que se ha concebido la institución jurídica de los alimentos la misma que de acuerdo al
       artículo 472 del Código Civil comprende “(…)lo indispensable para el sustento, habitación, vestido,
       educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación…”.
3.7.   En ese sentido y a fin de no vaciar de contenido la referida institución jurídico familiar, la determinación del
       modo en el que son prestados los alimentos deberá contemplar la realidad familiar del menor de tal forma
                                                                                                                     2
                               “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
           que al acudir con estos se cumpla fácticamente con los fines para los cuales son concebidos, esto es,
           cubrir las necesidades elementales del acreedor alimentario lo cual solo se lograr á fijando una modalidad
           prestacional que permita el aseguramiento del debido destino del monto pensionario a favor de mi hijo y
           que el mismo pueda ser auto administrado por el recurrente al hallarme en pleno ejercicio de la patria
           potestad del menor ya que acudo de manera directa con otorgar los alimentos que requiere mi hijo al
           encontrarme actualmente conviviendo con él conforme lo acredito con el Acta de Constatación de Domicilio
           expedida por el Juzgado de Paz de San Pedro de Lloc.
    3.8.   Siendo así, la preservación de la finalidad de sostenimiento que caracteriza a los alimentos se garantizara
           a través de un pronunciamiento que disponga el cese de la obligación de parte del accionante de depositar
           a la cuenta judicial de alimentos N° 04-815-151947 el monto S/ 250.00 mensuales a favor del menor
           ALEXANDER ESMITH PEÑA CHICOMA como pensión de alimentos y se ordene la variación de dicho
           mandato a la forma de PAGO DIRECTO en el entendido que al ostentar el recurrente la custodia fáctica del
           menor los alimentos que por ley me corresponde prestarle deben ser auto administrados a fin de
           destinarlos a cubrir los requerimientos básicos que presenta el menor pues no hacerlo me obligaría a
           continuar destinando tales sumas a la cuenta de titularidad de la demandada impidiéndome acceder de
           modo directo a dichos montos cuya finalidad única debe ser el sostenimiento de mi hijo labor de la cual me
           vengo encargando desde inicios de este año.
    3.9.   La variación en la forma de prestar alimentos se encuentra consagrada en el artículo 484º del Código Civil
           y faculta al obligado alimentario a prestar los alimentos en forma distinta a una pensión dineraria, siendo
           que dicha figura es una medida muy excepcional que sólo se debe aplicar cuando concurran motivos que lo
           justifiquen; por tanto, en el caso de autos se encuentra acreditada la necesidad de modificar la modalidad
           mediante la cual el recurrente acude con la pensión alimenticia pues se encuentra plenamente acreditado
           que ejerzo la tenencia de hecho de la prole y dicha circunstancia concreta y verificable otorga razonabilidad
           a la modificación de la modalidad pensionaria a fin de destinar de manera directa y sin mediación de la
           demandada de los recursos que obtengo de mi trabajo para alimentar a mi hijo
    3.10. Finalmente la conversión de la modalidad prestacional que es objeto del presente proceso se fundamenta en
           el hecho que el recurrente acude para el sostenimiento del menor a través de prestaciones direct as
           (dinerarias y no dinerarias), diarias y suficientes a fin de cubrir los gastos que se presentan vinculados a su
           supervivencia y el mantener vigente la modalidad primigenia (abono en cuenta judicial) dispuesta en acta
           de conciliación, implicaría una DOBLE IMPOSICION en detrimento de la propia subsistencia del
           accionante.
    3.11. Por todo lo expuesto, atendiendo a la modificación de las condiciones familiares de mi hijo cuya patria
           potestad ejerzo en atención a la tenencia fáctica que ostento y SOLICITO en preservación de los legítimos
           intereses de mi hijo ALEXANDER ESMITH PEÑA CHICOMA se ampare la presente demanda.
IV.- FUNDAMENTACION JURÍDICA
    4.1. Código Civil
                                                                                                                        3
                                “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
       -    Art. 243, señala como deberes y derechos de los padres el proveer el sostenimiento y educación de los
       hijos.
       -    Art. 424, que contempla la subsistencia de la obligación alimentaria a favor de mayores de edad en virtud
       de que sigan estudios superiores de manera exitosa, disposición plenamente aplicable al caso de autos.
       -    Art. 472, prescribe que por alimentos se entiende lo indispensable para el sustento, habitación, vestido,
       educación, instrucción, capacitación para el trabajo y asistencia médica.
       -    Artículo 484, que señala que el obligado puede pedir que se le permita dar los alimentos en forma
            diferente del pago de una pensión, cuando motivos especiales justifiquen esta medida.
   4.2. Código Procesal Civil
       - Art. 130º, 424º y 425º, referidos a la forma del escrito, requisitos y anexos de la demanda respectivamente.
       - Art. 547º, modificado por la Ley 28439, que señala la competencia de los Juzgados de Paz Letrado para
       conocer procesos de alimentos.
       - Artículo 565-A, que establece como requisito para la admisión de la demanda de reducción, variación,
       prorrateo o exoneración de pensión alimentaria que el demandante obligado a la prestación de alimentos
       acredite encontrarse al día en el pago de la pensión alimentaria.
   4.3. Código de los Niños y Adolescentes
       -   Art. IX del Título Preliminar, el cual señala que siempre se debe de considerar el Principio del Interés
       Superior del Niño.
       -   Art. 92º, que define lo que son alimentos.
       -   Art. 93º, que señala que los padres tienen la obligación de prestar alimentos.
V.- VIA PROCEDIMENTAL
      De conformidad con lo establecido por el Código Procesal Civil la presente demanda deberá tramitarse
       conforme a las reglas del Proceso Sumarísimo.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS
       6.1. Acta de Nacimiento de menor; mediante la cual acredito la vinculación familiar de los alimentistas con el
       demandado y la demandante.
       6.2. Acta de Conciliación N° 096-2018-CCG-PACASMAYO; la misma que acredita el acuerdo suscrito entre
       las partes, de proveer con una pensión alimenticia fijada en la suma de S/ 250.00a favor del menor
       ALEXANDER ESMITH PEÑA CHICOMA que, de acuerdo a su actual status jurídico familiar, carece de utilidad
       pues no garantiza la cobertura efectiva de sus necesidades elementales pues se halla dispuesta en forma de
       abono mensual en cuenta de la demandada quien NO EJERCE LA TENENCIA DEL MENOR, otorgando de
       ese modo razonabilidad al petitorio formulado.
       6.3. Acta de constatación de domicilio expedida por el Juzgado de Paz de San Pedro de Lloc de fecha
       17 de Noviembre del 2023; por la que consta que la citada autoridad verificó que es el recurrente quien
       detenta la guarda del    menor situación que se prolonga en el tiempo de manera ininterrumpida hasta la
       actualidad por lo que al encontrarme ejerciendo su tenencia de hecho corresponde la variación de la modalidad
                                                                                                                        4
                                  “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
         pensionaria vigente, lo que exige que su Despacho ordene el cese de la obligación de depositar la suma de S/
         250.00 por concepto de alimentos y demás a la cuenta bancaria N° 04-815-151947 de la emplazada y se
         disponga el pago directo de la misma a fin de auto administrar el referido monto atendiendo a la realidad
         familiar de la menor.
         6.4. Constancia de matrícula; con cuya incorporación acredito que mi menor hijo continúa cursando sus
         estudios satisfactoriamente.
         6.5. Resolución Administrativa Nº 021-2023-MPP/GDES/SGDEMUNA con lo cual se acrecita que se le
         inició a la emplazada el procedimiento por riesgo de desprotección familiar y se dispuso la evaluación de riesgo
         de desprotección familiar.
         6.6.   Copia del Auto Final del expediente 939-2022, en donde se dicta como medidas de protección que la
         denunciada Arlita Patricia Chicoma Requelme está prohibida de la comisión de hechos de violencia psicológica
         y física en agravio de A.E.P.CH, con esto se acredita que el modo y forma en el que han venido llevando la
         convivencia con mi menor hijo, no ha sido el idóneo para el menor y por ende, era urgente y necesario que el
         suscrito ostente la tenencia fáctica de mi hijo.
         6.7. Copia de el último boucher de pago de pago de alimentos, en cumplimiento del acuerdo suscrito en el Acta
         de Conciliación de fecha 17/11/2023, con lo que se acredita el cumplimiento de los acuerdos arribados.
         Por otro lado, atendiendo al principio de impulso de parte que rige la prosecución de las acciones civiles como
         aquella seguida en el señalado Expediente Nº 82-2020 ante su Despacho (materia: alimentos), al verificarse
         la inexistencia de solicitud de liquidación de pensiones devengadas actualizada de parte de la
         accionante en dicho proceso – esto es la ahora demandada- se colige que el demandante viene
         cumpliendo a cabalidad la obligación alimenticia dispuesta por vuestra Judicatura acreditándose de ese
         modo el cumplimiento del requisito especial para admitir la presente demanda de acuerdo a lo establecido en
         el articulo 565-A del Código Adjetivo.
VII.- ANEXOS
       1-A. Copia de DNI
       1-B. Acta de Nacimiento
       1-C. Acta de Conciliación N° 096-2018-CCG-PACASMAYO
       1-D. Acta de Constatación de domicilio
       1-E. Constancia de estudios
       1-F Resolución Administrativa Nº 021-2023-MPP/GDES/SGDEMUNA de inicio de procedimiento por riesgo de
         desprotección familiar
       1-G.Copia del Auto Final del expediente 939-2022
       1-H Copia de el último boucher de pago de pago
PRIMER OTROSI: Conforme a lo prescrito por el Art. 297º del TUO de La Ley Orgánica del Poder Judicial, concordante
con los Arts. 179, 180 y 182 del Código Procesal Civil SOLICITO SE ME CONCEDA AUXILIO JUDICIAL dada mi
precaria situación económica.
                                                                                                                       5
                                “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SEGUNDO OTROSI: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80º del Código Procesal Civil, DELEGO las
facultades generales de representación procesal contenidas en el artículo 74 del Código Adjetivo, al DEFENSOR
PÚBLICO DIANA MARÍA MONTENEGRO MESONES con Registro ICAL 7045, designando domicilio procesal en Jirón
Hipólito Unanue Manzana N Lote 31 Urbanización El Porvenir, Distrito y Provincia de Pacasmayo, lugar donde se me
harán llegar las notificaciones de la resoluciones que su despacho emita; para lo cual declaro estar instruida de la
representación que otorgo, así como de los alcances de la misma.
                                       Por tanto, solicito a Ud. Señora Juez admitir la presente demanda y declararla
                                       fundada conforme a Ley.
                                       Pacasmayo, 23 de noviembre del 2023.
                                                                                                                   6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                          1-A
                                                     7
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                1-B
                                                     8
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                             1-C
                                                     9
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     10
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                         1- D
                                                     11
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     12
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     13
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     14
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     15
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                            1-E
                                                     16
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                            1-F
                                                     17
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     18
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     19
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     20
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     21
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     22
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                            1-G
                                                     23
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     24
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                                                     25
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
                            1-H
                                                     26