[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas14 páginas

Demanda Divorcio

La demandante solicita el divorcio de su cónyuge por las causales de violencia psicológica y la imposibilidad de hacer vida en común. Alega que su cónyuge ha ejercido violencia psicológica contra ella y sus hijos durante años, lo que ha afectado su vida cotidiana y relaciones familiares. También alega que debido a procesos judiciales recientes por violencia familiar, su cónyuge ha dejado de proveer alimentos y ha difundido información falsa sobre ella, lo que ha desgastado aún más la relación cony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas14 páginas

Demanda Divorcio

La demandante solicita el divorcio de su cónyuge por las causales de violencia psicológica y la imposibilidad de hacer vida en común. Alega que su cónyuge ha ejercido violencia psicológica contra ella y sus hijos durante años, lo que ha afectado su vida cotidiana y relaciones familiares. También alega que debido a procesos judiciales recientes por violencia familiar, su cónyuge ha dejado de proveer alimentos y ha difundido información falsa sobre ella, lo que ha desgastado aún más la relación cony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Especialista Legal:

Expediente Nº:
EXPEDIENTE PRINCIPAL
Escrito Nº 1
Demanda Divorcio por causal de Violencia
psicológica e Imposibilidad de hacer vida en
común

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE SANTA ANITA DE LA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE:

CADY …, identificada con DNI Nº …, con dirección domiciliaria en ….,

Santa Anita, señalando domicilio procesal en el mismo lugar y domicilio

procesal electrónico en la CASILLA ELECTRÓNICA Nº …, a usted digo:

Demando a mi cónyuge PJVG, con domicilio en …. (mi misma dirección

domiciliaria).

PETITORIO

DIVORCIO por la causal de VIOLENCIA PSICOLÓGICA, prevista en el

inciso 2) del artículo 333 del Código Civil, recogido a la vez por el artículo 349

del Código Civil.

Nuestro último domicilio conyugal es …, Santa Anita, domicilio que

determina la competencia de su Juzgado.

1. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO

1.1. Con fecha 24 de febrero del año 2000 la recurrente y el demandado

contrajimos matrimonio por ante la Municipalidad Distrital de San Martín

de Porres, provincia Lima.

1.2. Dentro del matrimonio tuvimos 3 hijos: Silvia María Consuelo, nacida el

28 de julio de 2000; Mayra Alejandra, nacida el 16 de mayo de 2002; y,


Luciano, nacido el 13 de agosto del 2010.
1.3. Siempre ejerció violencia psicológica contra la recurrente, consistente en

insultos, maldiciones y humillaciones, pero siempre se disculpaba.

1.4. Este año 2019, se volvió constante la violencia psicológica, igual con

insultos, maldiciones y humillaciones, atribuyéndome infidelidad, pero

interrumpiendo nuestra vida cotidiana al ejercer la violencia psicológica

en las noches, sin dejarnos dormir, afectando a nuestros hijos, por lo que

lo denuncié ante el 12º Juzgado de Familia Sub Especialidad Violencia

contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, Expediente 24093-

2019, en que obtuve medida de protección provisional consistente que

prohibición de ejercer cualquier tipo de violencia.

1.5. La violencia psicológica la ejerce no solamente conmigo sino con nuestros

hijos, en mayor medida con nuestra hija mayor, que a la fecha tiene 19

años y viene estudiando exitosamente la carrera de Administración en la

Universidad, por salir en mi defensa. Ella también efectuó una denuncia

por Violencia Familiar y obtuvo medida de protección provisional.

1.6. A raíz del proceso de Violencia Familiar dejó de darnos los alimentos, pues

acudía con parte de los gastos para comida, pasajes de nuestros hijos y

pagos de servicios; lo que puse en conocimiento en el proceso de

Violencia Familiar. Si bien la recurrente tiene ingresos por tener una

bodega en el inmueble en que vivimos que permite que también

contribuya a los gastos de manutención de nuestra familia, esos ingresos

no son suficientes. Asimismo, si bien alquilamos parte del inmueble en

que vivimos, dicha renta es destinada a sufragar gastos de estudios de

nuestros hijos.
1.7. Por la violencia psicológica referida vengo a solicitar el Divorcio por esa

causal.

1.8. Asimismo, a raíz del proceso de Violencia Familiar acudió a la Sub

Prefectura Distrital de Santa Anita para pedir garantías personales,

atribuyendo a la recurrente y a nuestra hija mayor haberlo amenazado

de muerte, ejercer violencia física y psicológica contra él, solicitud que se

archivó pues faltó a la verdad declarando que no había proceso

judicializado entre las partes, situación en que no procede la solicitud de

garantías personales.

1.9. Más aún, difundió ante los inquilinos de nuestro inmueble que yo le había

denunciado, tratando de presentarse como el agredido, precisándoles

que ya no me abonen a mí la renta.

1.10. Como la imposibilidad de hacer vida en común ha sobrevenido de estos

últimos hechos que él ha cometido, solicitar garantías personales

faltando a la verdad, poniendo a nuestra hija y a la recurrente como

agresoras pese a existir un proceso de Violencia Familiar y

generándome riesgos de que no pueda percibir la renta necesaria para

los estudios de nuestros hijos, que ha desgastado totalmente el vínculo

afectivo que existía entre nosotros, es una causal más por la que vengo

a solicitar el Divorcio.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEMANDA

Normatividad sustantiva:

2.1. Artículo 349 del Código Civil, que establece la posibilidad de demandarse

el Divorcio por la causal de violencia psicológica, que el Juez apreciará


según las circunstancias y por la causal de imposibilidad de hacer vida

en común, debidamente probada en proceso judicial.

2.2. Artículo 333 incisos 2) y 11) del Código Civil que establece como causal de

separación de cuerpos, la violencia psicológica, que el Juez apreciará

según las circunstancias y por la causal de imposibilidad de hacer vida

en común, debidamente probada en proceso judicial Normatividad

adjetiva:

2.3. Artículo 424 del Código Procesal Civil que establece los requisitos de la

demanda.

2.4. Artículo 24 inciso 2) del Código Procesal Civil que establece la

competencia del Juez del último domicilio conyugal y artículo 53 literal a)

de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que la atribuye al Juez de Familia

para el caso de divorcio.

2.5. Normas del Subcapítulo 1º del Capítulo II del Título I del Código Procesal

Civil sobre Separación de cuerpos o divorcio por causal.

III. VÍA PROCEDIMENTAL

De conformidad con el artículo 480 del Código Procesal Civil, la presente

pretensión se sujetará al trámite del Proceso de Conocimiento, con las

particularidades reguladas en el Subcapítulo 1º del Capítulo II del Título I del

Código Procesal Civil.

IV. MEDIOS PROBATORIOS

Se considerará el mérito probatorio de:

4.1. Partida de Matrimonio de la recurrente y el demandado, que acredita que

contrajimos matrimonio el 24 de febrero de 2000. (ANEXO 1B).


4.2. Partida de Nacimiento de nuestra hija SILVIA MARIA CONSUELO VERA

MORA, que acredita que nació dentro del matrimonio el 28 de julio de

2000. (ANEXO 1C).


4.3. Partida de Nacimiento de nuestra hija MAYRA ALEJANDRA VERA MORA,

que acredita que nació dentro del matrimonio el 16 de mayo de 2002.

(ANEXO 1D).

4.4. Partida de Nacimiento de nuestro hijo LUCIANO VERA MORA, que

acredita que nació dentro del matrimonio el 13 de agosto de 2010.

(ANEXO 1E).

4.5. Copias certificadas del Acta de Audiencia Oral llevado a cabo el 26 de

agosto de 2019, en el proceso de Violencia Familiar seguido por la

recurrente a mi cónyuge ante el 12º Juzgado de Familia Sub

Especialidad

Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, en que se

dictó Auto Final con Medida de Protección Provisional a mi favor, que

acredita la violencia psicológica ejercida por el demandado contra la

recurrente. (ANEXO 1F).

4.6. Cargo de escrito presentado por la recurrente a la Sub Prefectura Distrital

de Santa Anita, pidiendo el archivamiento de la solicitud de garantías

personales formulada por el demandado contra la recurrente, sustentada

en que faltó a la verdad pues existe proceso de fecha anterior por

Violencia Familiar seguido al solicitante en agravio de la recurrente, que

acredita lo aseverado respecto a que fue consecuencia del proceso de

Violencia Familiar. (ANEXO 1G).


4.7. Citación y solicitud de garantías personales formulada por el demandado

contra la recurrente, que acredita que atribuye a la recurrente y a nuestra

hija amenazas de muerte, violencia física y psicológica. (ANEXO 1H).

4.8. Reporte de expediente Nº 24796-2019 por Violencia Familiar seguido ante

el 7º Juzgado de Familia Sub Especialidad Violencia contra la Mujer e

Integrantes del Grupo Familiar seguido a mi cónyuge, que tiene como

agraviada a nuestra hija Silvia María Consuelo Vera Mora, en que se

aprecia que el 28 de agosto de 2019 le concedieron medidas de

protección contra el demandado. (ANEXO 1I).

4.9. Declaración que deberá prestar el demandado, conforme al pliego

interrogatorio que en sobre cerrado acompaño, sobre los fundamentos

de hecho de la demanda. (ANEXO 1J).

4.10. Declaración del testigo MARIA LUZ LAZARO YUPANQUI, con domicilio

en…, Santa Anita, de ocupación obrera, respecto al hecho controvertido

hechos que configuran las causales del petitorio Divorcio, conforme al

pliego interrogatorio que en sobre cerrado acompaño. (ANEXO 1K).

4.11. Declaración del testigo DANCY MARIBEL SANTANA QUISPE, con

domicilio en …, Santa Anita, de ocupación empleada., respecto al hecho

controvertido hechos que configuran las causales del petitorio Divorcio,

conforme al pliego interrogatorio que en sobre cerrado acompaño.

(ANEXO 1L).

4.12. Pericia a cargo de Psicólogo, para que examine al demandado y a la

recurrente y emita dictamen respecto a la imposibilidad de hacer vida en

común por encontrarse totalmente resquebrajada la relación afectiva,

pidiendo a su Despacho se sirva designar de la relación de peritos


oficiales al perito que efectuará tal pericia.

II. ACUMULACIÓN OBJETIVA ACCESORIA

De conformidad con el artículo 383 del Código Procesal Civil y el Tercer

Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República,

demando las siguientes pretensiones acumuladas a la principal:

• TENENCIA: Demando la tenencia de mis hijos menores de edad

MAYRA ALEJANDRA VERA MORA y LUCIANO VERA MORA, de 17 y 9

años

respectivamente.

• ALIMENTOS: Demando S/. 1,500 (MIL QUINIENTOS SOLES) por

Alimentos en favor de nuestros hijos SILVIA MARIA CONSUELO VERA

MORA, de 19 años, MAYRA ALEJANDRA VERA MORA, de 17 años y

LUCIANO VERA MORA, de 9 años; considerando a la mayor de 19

años, debido a que viene estudiando la Carrera Profesional de

Administración en Universidad Particular.

• RÉGIMEN DE VISITAS: El régimen de visitas podrá establecerse en

forma libre, previo acuerdo entre las partes.

• LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES:

Hemos adquirido durante el matrimonio un inmueble en la Comunidad

Campesina Santa Rosa de Manchay, distrito de Pachacamac, provincia

y departamento de Lima, de 105 m2., sobre el que hemos edificado un

piso; asimismo adquirimos un vehículo Toyota 2016 Modelo Avanza tipo

de uso Taxis y colectivos; siendo que además es de la sociedad de


gananciales la construcción efectuada sobre el terreno de 120 m2. que

adquirí de soltera sito en Urbanización La Encalada.

Solicito que, al liquidarse la sociedad de gananciales se adjudique a la

recurrente el inmueble en que vivo con nuestros hijos y que se destina

en parte a arrendamiento para obtener ingresos para el pago de sus

estudios, tomando en cuenta que, además el terreno es bien propio y la

construcción puede equipararse al valor del otro inmueble (el de Santa

Rosa de Manchay) y el vehículo que se adjudicarían al demandado.


• INDEMNIZACIÓN: Demando indemnización por la suma de S/. 100,000

(CIEN MIL SOLES) por el daño que me ha causado mi cónyuge

demandado con su accionar.

1. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO

1.1. Nuestros hijos han pasado la mayor parte de su tiempo con la recurrente,

pues tengo una bodega en el inmueble en que vivimos y pueden contar

conmigo casi permanentemente.

1.2. El demandado, a pesar de que cuenta con una herramienta de trabajo que

le permite trabajar independientemente como taxista, conforme registra

la partida registral del vehículo que su uso es taxis y colectivos, ha

extendido la violencia familiar a nuestros hijos, más aún ahora al

negarnos los alimentos.

1.3. A pesar de la violencia familiar extendida a nuestros hijos, en su formación

nuestros hijos requieren de la atención por su padre, lo que se ejercerá

con el régimen de visitas.

1.4. Como el inmueble en que vivimos es bien propio por haber sido adquirido

por la recurrente antes del matrimonio y construido sí dentro del


matrimonio, atendiendo a que allí vivimos y que ejerzo mi actividad de

bodeguera, pido me sea adjudicado en la liquidación, adjudicándosele al

demandado un inmueble y el vehículo que es su herramienta de trabajo.

Téngase en cuenta que esta adjudicación no reemplaza a la

indemnización que solicito, pues se trataría de una liquidación

respetando el derecho de cada cónyuge al equipararse el valor del

inmueble de Santa Rosa de Manchay más el valor del vehículo, con el

de construcción sobre mi inmueble propio de Santa Anita.

1.5. Por el daño a la persona y el daño moral a que me sometió el demandado,

solicito la indemnización, pues para poder hacer frente a mis

obligaciones como madre y mujer, he tenido que buscar ayuda

psicológica, acentuar mi cercanía con nuestros hijos para que no sientan

la violencia que su padre ejerce aún a la fecha pues sigue en nuestro

domicilio y perder horas de trabajo en mi bodega para salir a hacer mis

trámites, más aún estar desvelada cuando durante las noches y

madrugadas ha ejercido violencia psicológica.

2. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEMANDA

Artículo 483 del Código Procesal Civil, que establece que deben

acumularse a la pretensión de divorcio las pretensiones que aquí demando, así

como el Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la

República, que establece entre sus reglas que constituyen precedente judicial

vinculante, que se debe velar por la estabilidad del cónyuge que resulte más

perjudicado, así como la de sus hijos, por lo que se debe señalar una

indemnización.
3. MEDIOS PROBATORIOS

Además del mérito probatorio de los documentos, declaración y pericia

ofrecido en el principal, se considerará:

3.1. Consolidado de Notas de nuestra hija SILVIA MARIA CONSUELO VERA

MORA y recibos de pagos de la Universidad, que acredita que viene

estudiando exitosamente en Universidad Particular y que requiere que el

demandado le provea de Alimentos. (ANEXO 1M).

3.2. Reporte de Notas del ICPNA y de estudios en Academia de nuestra hija

MAYRA ALEJANDRA VERA MORA, que acredita el nivel de gastos que

requiere que el demandado le provea de Alimentos. (ANEXO 1N).

3.3. Pago de servicios varios para estudios de nuestros hijos, que acredita el

nivel de gastos que requiere que el demandado le provea de Alimentos.

(ANEXO 1Ñ).

3.4. Copia simple de Certificado de Adjudicación de inmueble terreno de 105

m2., Mz. F-7b lote 19 de la Comunidad Campesina Santa Rosa de

Manchay, distrito Pachacamac, provincia y departamento de Lima,

otorgado el 13 de agosto de 2016, que acredita su adquisición dentro del

matrimonio. (ANEXO 1P).

3.5. Copia simple de Autoavalúo 2018 y de Consolidado de Deuda Tributaria

del inmueble de Santa Rosa de Manchay, otorgado por la Municipalidad

de Pachacamac, que acredita que el inmueble tiene construcción de un

piso. (ANEXO 1Q).

3.6. Copia literal otorgada por SUNARP del vehículo Toyota 2016 Avanza tipo

de uso Taxis y Colectivos de la sociedad conyugal conformada con el

demandado. (ANEXO 1R).


3.7. Copia simple de Constancia de Cancelación otorgada por CIPCOPSA el 24

de diciembre de 1999 a la recurrente por el inmueble sito Mz. Lote 18 de

120 m2. en la Urbanización “..”, que acredita que el terreno es bien

propio de la recurrente. (ANEXO 1S).

3.8. Copia simple de HR y PU del inmueble sito en Urbanización “..”, Santa

Anita, que acredita que hay una construcción de 3 pisos, sobre dicho

inmueble. (ANEXO 1T).

OTROSÍ DIGO: De conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil,

otorgo a la abogada que autoriza las facultades generales de representación a

que se refiere el artículo 74 del mismo Cuerpo Adjetivo, señalando como mi

domicilio el indicado en la introducción y declarando estar instruida de la

representación que otorgo y de sus alcances.

POR TANTO:

A usted señor Juez, pido admitir la presente, darle el trámite que

corresponde y oportunamente declararla fundada.

Lima, 30 de setiembre de 2019

ANEXOS:

1A) Copia de DNI de recurrente

1B) a 1T) Documentos indicados en el principal

1U) Tasa judicial por ofrecimiento de medios probatorios

1V) Derechos de notificación


Especialista Legal: Mercy Beatriz Vera Pinedo
Expediente Nº: 02867-2019
Escrito N° 2
Cuaderno principal
Subsana observaciones y pide se admita demanda

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE SANTA ANITA

DISTRITO JUDICIAL LIMA ESTE:

CADY …, en los seguidos a mi cónyuge PJVG sobre DIVORCIO POR

CAUSAL DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA E IMPOSIBILIDAD DE

HACER VIDA EN COMÚN, a usted digo:

Que, dándome por notificada en la fecha con la Resolución N° 1,

expedida por su Despacho el 11 de octubre de 2019, vengo a subsanar las

observaciones contenidas en el considerando tercero, conforme anoto a

continuación siguiendo la relación de observaciones formuladas:

Al punto 1: Preciso que el PETITORIO es al igual que la sumilla y que los

fundamentos de hecho, DIVORCIO POR CAUSAL DE VIOLENCIA

PSICOLÓGICA E IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN.


Al punto 2: Presento Certificado de No Tener Deudas Pendientes expedido

por INFOCORP, a nombre de la recurrente y a nombre de mi cónyuge

(ANEXOS 2A y 2B).

Al punto 3: Adjunto cédula de notificación adicional para notificar al Ministerio

Público (ANEXO 2C).

Al punto 4: Solicito se tenga como DEMANDADO, además de mi cónyuge al

Ministerio Público, considerándosele parte en el presente proceso.


Al punto 5: Señalo Casilla Física en el radio urbano de la Corte Superior de

Lima Este, siendo ésta la CASILLA DE LA MOLINA LIMA ESTE N° 7190.

Al punto 6: Adjunto en copia certificada los ANEXOS 1P, 1Q, 1S y 1T de mi

demanda (ANEXOS 2D, 2E, 2F y 2G del presente escrito).

Finalmente, a la observación de presentar PROPUESTA DE RÉGIMEN

DE VISITAS, mi propuesta, atendiendo a los sucesos ocurridos hasta la fecha

en que efectúo esta subsanación, en que el demandado se retiró

voluntariamente del hogar conforme acredito con copia de dicha anotación de

retiro (ANEXO 2H), es que el régimen de visitas a nuestros menores hijos

MAYRA ALEJANDRA VERA MORA y LUCIANO VERA MORA, de 17 y 9 años

respectivamente, se efectúe previa coordinación en función de sus obligaciones

de estudiantes, con salidas del inmueble y con los dos a la vez.

Pido a su Despacho tener por subsanadas las observaciones y admitir la

demanda, observándose mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.

OTROSÍ DIGO: CAMBIO DE DOMICILIO REAL DE DEMANDADO: Preciso a

su Despacho que como mencioné en el principal el demandado se retiró

voluntariamente del hogar, siendo su nuevo domicilio JR. … (referencia Av. San
Germán con Av. Universitaria), SAN MARTÍN DE PORRES, por lo cual

acompaño la tasa por exhorto correspondiente (ANEXO 1I).

POR TANTO: A usted señor Juez, pido tener presente.

Lima, 20 de octubre de 2019

ANEXOS 2A) a 2H) Documentos indicados en el principal

También podría gustarte