[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Unidad 4, Semana 7. Foro

Este documento presenta la resolución de varios ejercicios de álgebra y trigonometría. Incluye gráficas de funciones cuadráticas, hallar puntos de intersección, determinar dominios y rangos. También incluye maximizar funciones de ingreso, costo y beneficio modeladas como cuadráticas.

Cargado por

Mayerli Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Unidad 4, Semana 7. Foro

Este documento presenta la resolución de varios ejercicios de álgebra y trigonometría. Incluye gráficas de funciones cuadráticas, hallar puntos de intersección, determinar dominios y rangos. También incluye maximizar funciones de ingreso, costo y beneficio modeladas como cuadráticas.

Cargado por

Mayerli Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ALGEBRA AND TRIGONOMETRY

TAREA 7, UNIDAD 4 (SEMANA 7)

Estudiante: Mayerlis Rivera Mier


1.003.179.179

Curso: 450061

Tutor: Elis Ana Pinto Castañeda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería Industrial
UNAD FLORIDA
Abril 2024

1
Tabla de contenido
EJERCICO 28 DE LA PÁGINA 297 ........................................................................................................ 3
EJERCICIO 29 DE LA PÁGINA 297....................................................................................................... 3
EJERCICIO 30 DE LA PÁGINA 298....................................................................................................... 5
EJERCICIO DE LA PÁGINA 299............................................................................................................ 8
Sullivan, Michael (2012). Algebra & Trigonometry. (9th Edition). Prentice-Hall Inc. ISBN: 10: 0-321-
71656-6 - ISBN-13: 978-0-321-71656-9 .................................................................................................... 11

2
EJERCICO 28 DE LA PÁGINA 297

In Problem 28 graph the function f by starting with the graph of and using transformations

(shifting, compressing, stretching, and/or reflection).

𝐹(𝑋) = −2𝑋 2 + 6𝑋 + 2

Graficar 𝐹(𝑋) = −2𝑋 2

2 es una constante positiva que provoca un movimiento ascendente.

EJERCICIO 38 DE LA PÁGINA 297

In Problem, (a) graph each quadratic function by determining whether its graph opens up or

down and by finding its vertex, axis of symmetry, y-intercept, and x-intercepts, if any. (b)

Determine the domain and the range of the function. (c) Determine where the function is

increasing and where it is decreasing.

3
𝐟(𝐱) = 𝒙𝟐 + 𝟔𝒙 + 𝟗

 Determinar si la gráfica abre hacia o hacia abajo.

Dado que el coeficiente de 𝑥 2 es positivo, determinamos que la parábola se abre hacia arriba.

 Encontrar su vértice
𝑏
Para hallar el vértice de la parábola utilizamos la fórmula 𝑥 = 2𝑎 , donde a= 1 y b=6

6
𝑥= = −3
2(1)

Para hallar la coordenada y el vértice, solo sustituimos x= -3 en la ecuación de la función

𝐟(−𝟑) = (−𝟑)𝟐 + 𝟔(−𝟑) + 𝟗 = 𝟗 − 𝟏𝟖 + 𝟗 = 𝟎

Concluimos que el vértice es (-3,0)

 Encontrar el eje de simetría

El eje de simetría de una parábola verticalmente es una línea vertical que pasa por el vértice,

entonces decimos que el eje de simetría es x= -3

 Intersección en y

La intersección en y, se da cuando x=0, entonces sustituimos x= 0 en la función

𝐟(𝟎) = (𝟎)𝟐 + 𝟔(𝟎) + 𝟗 = 𝟗.

Por tanto la intersección en y= (0,9)

 Intersección en x

La parábola intersecta al eje x cuando 𝐟(𝐱) = 𝟎. Podemos resolver la ecuación cuadrática

𝒙𝟐 + 𝟔𝒙 + 𝟗 = 𝟎 Utilizando el método factorización o la fórmula cuadrática. Sin embargo,

dado que (𝒙 + 𝟑)𝟐 = 𝟎 la solución es x= -3 (con multiplicidad 2). Lo que quiere decir que la

parábola toca el eje x en x= -3 y no se cruza con él.

 Determinar el dominio y el rango

4
El dominio de una función cuadrática es todos los números reales

Dado que la parábola se abre hacia arriba, el rango es 𝑦 ≥ 0

 Determinar si la función es creciente o decreciente

La función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝟔𝒙 + 𝟗 Es creciente en su dominio, puesto que su parábola abre

hacia arriba.

EJERCICIO 64 DE LA PÁGINA 298

In Problem 64 for the given functions f and g, (a) Graph f and g on the same Cartesian plane.

(b) Solve 𝒇(𝒙) = 𝒈(𝒙)

(c) Use the result of part (b) to label the points of intersection of the graphs of f and g

(d) Shade the region for which 𝒇(𝒙) > 𝒈(𝒙), , that is, the region below f and above g.

𝒇(𝒙) − 𝟐𝒙 − 𝟏 𝒈(𝒙) = 𝒙𝟐 − 𝟗

5
b. −𝟐𝒙 − 𝟏 = 𝒙𝟐 − 𝟗

𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟖 = 𝟎

Para resolver esta ecuación, podemos usar la formula cuadrática.

−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
𝑥= Donde a= 1 b=2 c= -8
2𝑎

−2±√(2)2 −4.1.(−8)
𝑥= 2.1

−2±√4+32
𝑥= 2

−2±√36
𝑥= 2

−2±6
𝑥= 2

−2+6 −2−6
𝑥1 = =2 𝑥2 = = −4
2 2

La solución es x=2, x= -4

6
c. Hallar los puntos de intersección en f

𝒇(𝟐) − 𝟐. (𝟐) − 𝟏

𝒇(𝒙) − 𝟒 − 𝟏 = −𝟓 Entonces, (2, -5) son los puntos de intersección en f

Hallar los puntos de intersección en g

𝒈(−𝟒) = (−𝟒)𝟐 − 𝟗

𝒈(−𝟒) = 𝟏𝟔 − 𝟗 = 𝟕 Entonces, (-4, 7) son los puntos de corte en g

d. 𝒇(𝒙) > 𝒈(𝒙)

−𝟐𝒙 − 𝟏 > 𝒙𝟐 − 𝟗

−𝟐𝒙 − 𝟏 − 𝒙𝟐 + 𝟗 > 𝟎

−𝟐𝒙 + 𝟖 − 𝒙𝟐 > 𝟎

−𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 + 𝟖 > 𝟎

−𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟒𝒙 + 𝟖 > 𝟎

−𝒙(−𝒙 − 𝟐) − 𝟒(𝒙 − 𝟐) > 𝟎

−(−𝒙 − 𝟐)(𝒙 + 𝟒) > 𝟎

(𝒙 − 𝟐)(𝒙 + 𝟒) < 𝟎

7
EJERCICIO 80 DE LA PÁGINA 299

Business The daily revenue R achieved by selling x boxes of candy is figured to be R(X) =

9.5 − 0.04X 2 daily cost C of selling x boxes of candy is C(X) = 1.25X + 250.

(a) How many boxes of candy must the firm sell to maximize revenue? What is the maximum

revenue?

R/ Para encontrar el número de cajas de dulces que maximiza los ingresos, debemos

encontrar la función de ingresos, que es R(X) = 9.5 − 0.04X 2 .

Para maximizar los ingresos debemos hallar el valor de x que maximiza R(X).

Se hace tomando la derivada R(X) y se iguala a cero para conocer los puntos.

𝑑𝑅
R(X) = 𝑑𝑋 = 9.5 − 0.08𝑥

Igualar a cero y resolver para x.

9.5 − 0.08𝑥 = 0

9.5
𝑥= = 118.75
0.08

Entonces para maximizar los ingresos la empresa debe vender aproximadamente 118 cajas de

dulces. Para hallar el ingreso máximo, solo sustituimos el anterior valor de x en la función de

ingresos.

R(118.75) = 9.5(118.75) − 0.04(118.75)2 = 564.0625

Entonces el ingreso máximo es de 564.0625

(b) Profit is given as P(X) = 𝑅(𝑋) − 𝐶(𝑋). What is the profit function?

R/ 𝑅(𝑋)es la función ingreso y 𝐶(𝑋) es la función de costo

P(X) = (9.5 − 0.04X 2 )− (1.25X + 250) = −0.04X 2 + 8.25𝑥 − 250

8
(c)How many boxes of candy must the firm sell to maximize profit? What is the maximum
profit?

Para maximizar el beneficio se encontraran los puntos críticos de la función de beneficio.

Tomaremos la derivada de p(x) y la igualaremos a 0

𝑑𝑅
R(X) = 𝑑𝑋 = 8.25 − 0.08𝑥

Igualar a cero y resolver para x.

8.25 − 0.08𝑥 = 0

8.25
𝑥= = 103.125
0.08

Entonces para maximizar el beneficio, la empresa debe vender aproximadamente 103 cajas de

dulces. Para hallar el ingreso máximo, solo sustituimos el anterior valor de x en la función de

ingresos.

R(103.125) = 8.25(103.125) − 0.04(103.125)2 − 250 = 175.390625

Entonces el ingreso máximo es de 175.390625

(d) Provide a reasonable explanation as to why the answers found in parts (a) and (c) differ.

Explain why a quadratic function is a reasonable model for revenue.

R/ la diferencia entre la a y la c, se debe a que la función de ingresos y la de costos no tienen

la misma tasa de cambio. La maximización de los ingresos se produce cuando la tasa de

cambio de los ingresos con respecto a x es cero, mientras que la maximización del beneficio

se da cuando la tasa de cambio del beneficio con respecto a x es cero. Esto ocurre en distintos

puntos ya que el ingreso y el costo tienen diferentes efectos en el beneficio total.

9
Una función cuadrática es un modelo razonable para ingresos en este caso ya que es común

en varios escenarios empresariales que los ingresos estén relacionados con el número de

unidades vendidas de manera no lineal, como una función cuadrática.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sullivan, Michael (2012). Algebra & Trigonometry. (9th Edition). Prentice-Hall Inc. ISBN: 10:
0-321-71656-6 - ISBN-13: 978-0-321-71656-9

11

También podría gustarte