[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas27 páginas

Proyecto Sim

Este documento describe los componentes necesarios para una fábrica de lienzos, incluyendo instalaciones, espacios, recursos humanos, financieros y logísticos. Detalla maquinaria y equipos para procesos de corte, ensamble, inspección y embalaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas27 páginas

Proyecto Sim

Este documento describe los componentes necesarios para una fábrica de lienzos, incluyendo instalaciones, espacios, recursos humanos, financieros y logísticos. Detalla maquinaria y equipos para procesos de corte, ensamble, inspección y embalaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FABRICA DE LIENZOS

LIENZOS E.J

609 mecatrónica.

OPERACIÓN DE SISTEMAS DE
MANUFACTURA SIM
PROFESOR

DESIDERIO VAZQUEZ LOPEZ

CONALEP CANCUN III

Integrantes
Orozco chi Iván Emiliano
acosta córdoba Javier
- Introducción

Los lienzos vienen en una variedad de tamaños y formatos, desde pequeños paneles hasta
grandes rollos, y pueden estar preparados con imprimaturas para mejorar la adhesión de la
pintura y prolongar la durabilidad de la obra. Un lienzo es una superficie de tela, generalmente
de algodón, lino o poliéster, que se utiliza como soporte para pinturas al óleo, acrílicos u otras
técnicas artísticas. El uso principal de un lienzo es como el soporte sobre el cual un artista
aplica pintura para crear una obra de arte. La textura y la absorción del lienzo pueden afectar
el aspecto y la sensación de la pintura, influyendo en la técnica y el resultado final de la obra.
Los lienzos son ampliamente utilizados en la pintura al óleo, pero también son populares entre
los artistas que trabajan con acrílicos, acuarelas y técnicas mixtas.

- Descripción

Nos dedicamos a la fabricación de lienzos para pintura artística con los mejores estándares de
calidad. Su compromiso es proporcionar a cada artista lienzos de alta calidad.

- Características

Productos de Calidad: Todos sus lienzos están elaborados con excelentes materias primas y una
manufactura perfectamente calificada. Utilizan madera de pino seleccionada y tela 100% algodón
para fabricar sus lienzos.

Variedad de Formatos: Ofrecen lienzos en medidas especiales y también brindan diseño


personalizado y servicio de montaje de obra en bastidor.

Diversidad de Bastidores: fabricamos bastidores en diferentes formas, como bastidores invertidos


3D, curvos, pecho de paloma, cóncavos, convexos, ovalados y ondulados.

Garantía de Calidad: Cada uno de sus lienzos cuenta con garantía contra cualquier defecto de
fabricación.

Precios Competitivos: Ofrecen precios competitivos y descuentos para artistas

Identificación de los requerimientos de los sistemas De manufactura SIM

Instalaciones

Para que se logre realizar las actividades efectivamente se requiere de una planta que Cuente con
los elementos necesarios para efectuar y desarrollar la labor de cada Trabajador.

En este caso se hizo un plano donde se representa la distribución de los puestos de trabajo,
almacén de materias primas, área de corte y lijado, área de ensamble, área de control de calidad,
almacén de productos terminados, área de embalaje y envío, recursos financieros, oficinas de
diseño, recursos financieros, recursos logísticos y recursos humanos.

La idea primordial en un lugar de trabajo es que las áreas se encuentren ordenadas para Lograr
que el equipo de trabajo consiga un máximo rendimiento al mismo tiempo obtener

La mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores, para ello se tiene en cuenta unos factores.

1. El movimiento del material según las distancias.

2. Circulaciones del trabajo a través de la planta.

3. Utilización efectiva, uso adecuado de todo el espacio.

4. Mínimo esfuerzo y seguridad de los trabajadores.

De acuerdo al plano el material ingresa por la parte trasera de las instalaciones ( será entregado
por un camión que transportará la materia prima ), que será depositado en la puerta de el
almacén de materias primas, esto es para que no tengan un recorrido largo de la entrada principal
hasta la bodega, luego será trasladado al área de corte y lijado que se encuentra alado del
almacén, esto para que todo tenga un flujo correcto de material, después del paso por el área de
corte y lijado, pasará al área de ensamble para que las partes cortadas se unan, luego pasará al
área de control de Calidad para verificar que todo el material esté bien colocado y cumpla con los
estándares de calidad.

Luego será trasladado al almacén de productos terminados y después al área de embalaje y envío
para que sea protegido, acomodado y Etiquetado para su traslado.

La idea es cumplir el principio de la mínima distancia recorrida, es por esta razón que la Planta
debe tener una infraestructura adecuada para que el producto no sufra maltratos, Daños o
rayones al momento de transportar el material. Por eso el material sigue un recorrido continuo
donde la distancia que separa un área de trabajo de otra es mínima.

Se implementarán medidas de seguridad adecuadas, como señalización, equipos de protección


personal y sistemas de ventilación, según corresponda a cada área de trabajo.

Espacios

Área de producción: Este espacio estaría dedicado a la fabricación real de los lienzos. Incluiría
maquinaria especializada cortar y preparar los lienzos, así como estaciones de trabajo para los
empleados.

Almacén de materias primas: En esta área se almacenarían los rollos de tela, maderas , y otros
materiales necesarios para la fabricación de los lienzos.

Almacén de productos terminados: Este espacio se utiliza para almacenar los lienzos terminados
antes de ser enviados a los clientes.

Área de embalaje y envío: En esta área es donde se preparan los lienzos para su envío, incluyendo
embalaje, etiquetado y preparación de documentos de envío.
Oficinas administrativas: Está área sirve para llevar a cabo las tareas administrativas, como la
gestión de pedidos, contabilidad, atención al cliente y marketing.

Espacio de control de calidad: Este es un espacio dedicado a inspeccionar los lienzos antes de su
envío para garantizar que tengan una buena fabricación y que cumplan con los estándares de
calidad establecidos.

Oficinas de diseño: Un espacio dedicado a actividades de diseño, donde los profesionales trabajan
en la creación de nuevos diseños de lienzos, así como en la adaptación de diseños existentes
según las necesidades del cliente o las tendencias del mercado. Este espacio puede incluir
estaciones de trabajo equipadas con software de diseño gráfico y material de referencia para
inspiración.

Recursos humanos: Necesitarás personal para operar cada área de tu empresa. Esto incluirá
trabajadores de producción, inspectores de calidad, personal de embalaje y envío, diseñadores,
personal de recursos humanos, logística y finanzas.

Se contratará un equipo multidisciplinario de profesionales calificados para ocupar puestos clave


en áreas como producción, diseño, ventas, marketing, finanzas y recursos humanos.

Se implementarán programas de capacitación y desarrollo para fomentar el crecimiento


profesional y personal de los empleados, promoviendo una cultura organizacional basada en
valores de integridad, colaboración, innovación y excelencia.

Recursos financieros: Necesitarás capital para comprar materiales, pagar a los empleados,
mantener tus instalaciones y cubrir otros gastos operativos.

Se establecerá un departamento financiero encargado de gestionar las actividades financieras de


la empresa, incluyendo la contabilidad, el control de costos, la gestión de presupuestos y la
planificación financiera a largo plazo.

Se implementarán sistemas de control y seguimiento para garantizar el uso eficiente de los


recursos financieros y el cumplimiento de los objetivos económicos y financieros establecidos.

Recursos logísticos: Necesitarás coordinar la entrega de materiales a tu almacén, el movimiento


de productos a través de tu proceso de producción, y el envío de productos terminados a tus
clientes.

Se asignará un equipo especializado para gestionar el flujo de materiales, productos y servicios


dentro y fuera de la empresa, planificando la cadena de suministro y coordinando el transporte de
manera eficiente.

Se establecerán alianzas estratégicas con proveedores y socios logísticos para optimizar los
procesos de abastecimiento, producción y distribución de los productos.
Identificación de los componentes de los sistemas de manufactura SIM:

Mecánicos:

Mecánicos: Máquinas de Corte y Lijado: Equipos especializados para realizar cortes precisos y lijar
las telas antes de ser ensambladas.

Máquina de Corte de Telas, Función: Realizar cortes precisos en las telas según las especificaciones
de diseño.

Marca y Modelo: Gerber Sabre 404.

Lijadora de Banda, Función: Lijar las telas para obtener una superficie lisa y uniforme.

Marca y Modelo: Grizzly Industrial G1015.

Máquinas de Ensamblaje: Equipos automatizados o semiautomáticas para unir las diferentes


partes del lienzo, como el bastidor y la tela, de manera eficiente y precisa.

Área de Ensamble:

Máquina Ensambladora de Bastidores Función: Ensamblar los bastidores de madera con las telas
previamente cortadas.

Marca y Modelo: ITW AMP AT-XP.

Prensa Hidráulica Función: Aplicar presión uniforme para asegurar una unión fuerte entre el
bastidor y la tela.

Marca y Modelo: Baileigh HSP-50H, o similar.

Equipos de Inspección de Calidad: Máquinas y dispositivos para realizar inspecciones visuales y


dimensionales de los lienzos, garantizando que cumplan con los estándares de calidad
establecidos.

Máquina de Inspección Visual Automatizada:

Función: Realizar inspecciones visuales de los lienzos terminados para detectar defectos de
impresión o daños.

Marca y Modelo: Cognex In-Sight 2000.


Durómetro Digital: Función: Medir la dureza de la madera en los bastidores para asegurar su
calidad y durabilidad.

Marca y Modelo: Phase II PHT-1800, o similar.

Embalaje y Envío:

Máquina de Embalaje Automatizada: Función: Embalar los lienzos terminados de manera rápida y
eficiente para su envío.

Marca y Modelo: Packsize EM7.

Báscula Industrial: Función: Pesar los paquetes de lienzos embalados para determinar el costo de
envío.

Marca y Modelo: Mettler Toledo PUA669, o similar

Madera

Proceso de Corte de Madera:

Sierra de Panel Vertical: Función: Cortar paneles de madera en dimensiones específicas para la
fabricación de bastidores.

Marca y Modelo: Altendorf F45.

Descripción: Esta sierra de panel vertical está equipada con una hoja de sierra grande y precisa,
capaz de cortar paneles de madera de diferentes grosores con alta precisión. Un operador
alimenta el panel de madera a través de la sierra, ajustando las dimensiones según las
especificaciones requeridas para cada bastidor.

Sierra de Cinta para Corte de Ingletes: Función: Realizar cortes angulares precisos en los extremos
de los bastidores para formar esquinas perfectamente ajustadas.

Marca y Modelo: Powermatic PWBS-14CS.

Descripción: Esta sierra de cinta está diseñada para realizar cortes angulares con alta precisión. El
operador ajusta el ángulo de corte según las especificaciones del diseño y guía el bastidor a través
de la sierra para obtener esquinas limpias y precisas

Lijadora de Banda para Madera: Función: Preparar la superficie de los bastidores de madera para
garantizar una unión fuerte y duradera con la tela.

Marca y Modelo: Jet JWDS-1020

Descripción: Esta lijadora de banda está equipada con una banda de lija gruesa que elimina
cualquier irregularidad en la superficie de los bastidores. El operador guía los bastidores a través
de la máquina para su lijado, asegurando una superficie lisa y uniforme que facilita la adhesión de
la tela.

Electrónicos

Equipos Electrónicos para Control y Supervisión:

Controlador Lógico Programable (PLC):

Función: Controlar y supervisar el funcionamiento de las máquinas de corte y lijado de manera


automatizada.

Marca y Modelo: Siemens SIMATIC S7-1200, o similar.

Descripción: Este PLC se encarga de coordinar las operaciones de las máquinas de corte y lijado,
gestionando el proceso de manera eficiente y garantizando la seguridad y precisión en cada etapa.
Se programa para controlar los movimientos de las máquinas, así como para supervisar el flujo de
materiales y detectar posibles anomalías o fallos en el sistema.

Sistema de Monitoreo de Energía Eléctrica:

Función: Supervisar el consumo de energía de las máquinas y equipos eléctricos para optimizar su
rendimiento y eficiencia.

Marca y Modelo: Schneider Electric PowerLogic EM4200, o similar.

Descripción: Este sistema de monitoreo registra y analiza el consumo de energía eléctrica de las
máquinas de corte y lijado, proporcionando datos en tiempo real sobre su rendimiento y eficiencia
energética. Permite identificar áreas de mejora y optimizar el uso de recursos eléctricos durante el
proceso de fabricación.

Sensores de Calidad:

Cámara de Inspección Visual Automatizada:

- Función: Detectar defectos visuales en las telas durante el proceso de lijado.

- Marca y Modelo: Keyence CV-X Series.

Descripción: Esta cámara de inspección visual utiliza algoritmos avanzados para analizar imágenes
de las telas en busca de defectos como rasgaduras, manchas o irregularidades en la superficie. Los
datos recopilados se procesan automáticamente para identificar y registrar cualquier anomalía,
permitiendo una rápida intervención para corregir problemas y mantener la calidad del producto.

Sensor de Grosor de Tela:

Función: Medir el grosor de las telas para garantizar su uniformidad y consistencia.


Marca y Modelo: Banner Engineering Q4X.

Descripción: Este sensor utiliza tecnología de medición por láser para determinar el grosor de las
telas con precisión micrométrica. Se instala en línea con el proceso de lijado para detectar
variaciones en el grosor de las telas y alertar al sistema de control en caso de desviaciones fuera
de los límites establecidos.

Eléctricos:

Iluminación LED de Alta Intensidad:

Función: Proporcionar una iluminación brillante y uniforme en todas las áreas de trabajo.

Modelo: Philips LED High Bay Luminaire HBX.Descripción: Este modelo proporciona una
iluminación brillante y uniforme con un diseño resistente y eficiente en términos energéticos. Es
ideal para áreas de trabajo industriales como el área de corte y lijado.

Descripción: Se instalarán luces LED de alta intensidad en el techo y en posiciones estratégicas


alrededor de las máquinas de corte y lijado. Estas luces ofrecen una iluminación brillante y de bajo
consumo energético, asegurando condiciones visuales óptimas para el personal durante las
operaciones de fabricación

Tablero de Distribución Eléctrica:

Función: Distribuir la energía eléctrica de manera segura y eficiente a todas las máquinas y
equipos en el área de corte y lijado.

Modelo: Schneider Electric PowerPact.

Descripción: Este tablero de distribución ofrece una solución segura y confiable para la
distribución de energía eléctrica en entornos industriales. Cuenta con interruptores y dispositivos
de protección avanzados para garantizar un suministro eléctrico estable y seguro a todas las
máquinas y equipos.

Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS):

Modelo: APC Smart-UPS X 3000VA.

Descripción: Este UPS proporciona una protección de energía de alta densidad y eficiencia para
equipos críticos. Con una capacidad de 3000VA, ofrece una autonomía suficiente para mantener
en funcionamiento las máquinas esenciales durante cortes de energía

Generador de Emergencia:

Modelo: Cummins RS20A Quiet Connect Series.


Descripción: Este generador diesel de emergencia ofrece una fuente confiable de energía de
respaldo en caso de cortes prolongados en el suministro principal. Con una capacidad de 20 kW, es
adecuado para mantener en funcionamiento las operaciones críticas durante periodos extendidos
de falta de energía.

Software:

Software de Diseño Gráfico (Adobe Photoshop, CorelDRAW )

Funcionamiento: Estas herramientas permiten a los diseñadores crear y editar imágenes, gráficos y
patrones que se utilizarán en la impresión de los lienzos.

Los diseñadores pueden trabajar en la composición, color, tamaño y detalles de los diseños,
adaptándolos según las necesidades del cliente y las tendencias del mercado.

Software de Diseño Asistido por Computadora (CAD) (AutoCAD, SolidWorks, etc.)

Funcionamiento: Estos programas se utilizan para crear modelos tridimensionales de los


bastidores de los lienzos y otros componentes.

Los diseñadores pueden realizar mediciones precisas, agregar detalles y visualizar los diseños en
3D antes de la fabricación. Esto permite una planificación precisa y una optimización del proceso
de fabricación.

Software de Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM) (PTC Windchill, Siemens Teamcenter,
etc.)

Funcionamiento: Este tipo de software se utiliza para gestionar todo el ciclo de vida del producto,
desde la conceptualización y diseño hasta la fabricación y el mantenimiento.

Permite a los equipos de diseño, ingeniería, producción y control de calidad colaborar en un


entorno digital, gestionando datos, documentos y procesos de manera integrada.

Software de Gestión de Proyectos (Microsoft Project.)

Funcionamiento: Estas herramientas se utilizan para planificar, programar y supervisar las


actividades relacionadas con el desarrollo y fabricación de los lienzos.

Permite la asignación de tareas, el seguimiento del progreso y la gestión de recursos para


garantizar que los proyectos se completen dentro del tiempo y presupuesto establecidos.

Software de Gestión de Calidad (SAP QM, Oracle Quality, etc.):

Funcionamiento: Estas herramientas se utilizan para definir y gestionar estándares de calidad,


realizar inspecciones de productos y registrar no conformidades.
Facilita la trazabilidad de los productos, la gestión de reclamaciones de clientes y la
implementación de acciones correctivas y preventivas para garantizar la calidad y satisfacción del
cliente.

Identificación de las funciones de trabajo que realiza el sistema de manufactura SIM

Fabricación de productos:

Área de Diseño: El equipo de diseño recibe las especificaciones del cliente y crea los diseños de los
lienzos utilizando software especializado como Adobe Photoshop, CorelDRAW, o programas de
diseño asistido por computadora (CAD) como AutoCAD o SolidWorks.

Se ajustan dimensiones, colores, patrones y otros detalles según las necesidades y preferencias del
cliente.

Los diseños finales se envían al área de dimensionamiento para determinar las medidas exactas de
los lienzos y a la producción para iniciar el proceso de fabricación.

1.Software de Diseño Gráfico (Adobe Photoshop, CorelDRAW, etc.): Permite a los diseñadores
crear y editar los diseños de los lienzos, ajustando dimensiones, colores, patrones y detalles según
las especificaciones del cliente.

2.Software de Diseño Asistido por Computadora (CAD) (AutoCAD, SolidWorks, etc.): Ayuda a los
diseñadores a crear modelos tridimensionales de los bastidores de madera y otros componentes,
permitiendo una visualización precisa antes de la fabricación.

Recepción y Almacenamiento de Materias Primas: Las materias primas, como telas y madera,
son recibidas en el almacén de materias primas.

Se verifica la cantidad y calidad de los materiales recibidos.

las materias primas se almacenan de manera organizada y segura para su posterior uso en la
fabricación de lienzos.

Área de Corte y Lijado: Se trasladan las telas desde el almacén de materias primas al área de corte
y lijado.
Las telas se cortan según las dimensiones especificadas en el diseño utilizando máquinas de corte
precisas.

Los bastidores de madera se cortan y se lijan para obtener bordes suaves y limpios.

Se verifica la calidad de las telas y los bastidores antes de pasar al siguiente paso.

Máquina de Corte de Telas (Gerber Sabre 404 ): Realiza cortes precisos en las telas según las
especificaciones de diseño

Lijadora de Banda (Grizzly Industrial G1015 ): Lija las telas para obtener una superficie lisa y
uniforme.

Sierra de Panel Vertical con Control Numérico Computarizado (CNC) (SCM Group Morbidelli
M100/200 ): Corta paneles de madera en dimensiones específicas de manera automatizada y
precisa.

Sierra de Cinta para Corte de Ingletes con Control Numérico Computarizado (CNC) (Felder Group
Format-4 kappa V60 CNC ): Realiza cortes angulares precisos en los extremos de los bastidores de
madera de manera automatizada.

Área de Ensamble: Se trasladan las telas cortadas y los bastidores de madera al área de ensamble.

Las telas se estiran y se fijan a los bastidores de madera utilizando grapadoras neumáticas o
manuales.

Se asegura una tensión uniforme en la tela para evitar arrugas o distorsiones.

Se realiza un control visual para verificar que los lienzos estén correctamente ensamblados y que
no haya defectos visibles.

1.Máquina Ensambladora de Bastidores (ITW AMP AT-XP ): Ensambla los bastidores de madera
con las telas previamente cortadas.

2.Prensa Hidráulica (Baileigh HSP-50H ): Aplica presión uniforme para asegurar una unión fuerte
entre el bastidor y la tela.

Área de Control de Calidad: Los lienzos ensamblados pasan a través del área de control de calidad.

Se realizan inspecciones visuales para detectar defectos como imperfecciones en la impresión,


arrugas en la tela o defectos en los bastidores.

Se utilizan dispositivos de medición para verificar las dimensiones y la tensión de la tela.Se


registran los resultados de la inspección y se toman medidas correctivas si es necesario para
garantizar la calidad del producto final.
1.Cámara de Inspección Visual Automatizada (Keyence CV-X Series ): Detecta defectos visuales
en las telas durante el proceso de lijado

2.Sensor de Grosor de Tela (Banner Engineering Q4X ): Mide el grosor de las telas para garantizar
su uniformidad y consistencia.

Área de Embalaje y Envío: Los lienzos aprobados en el control de calidad son trasladados al área
de embalaje y envío.

Se embalan individualmente o en lotes, dependiendo de las especificaciones del pedido y los


requisitos de embalaje del cliente.

Se etiquetan los paquetes con información del producto, número de lote y destinatario.

Los paquetes son preparados para el envío, ya sea para su distribución local o internacional. Se
coordinan los servicios de transporte para la entrega de los lienzos al cliente.

1.Máquina Selladora de Bolsas (Uline H-959 ): Sella bolsas de plástico para proteger los lienzos
durante el transporte.

2.Etiquetadora Automática (Primera LX500 ): Imprime y aplica etiquetas con información del
producto y destino en los paquetes.

3.Báscula de Envío (Fairbanks Scales SCB-R9000 ): Pesa los paquetes para determinar el costo de
envío y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de peso.

4.Software de Gestión de Almacén y Envíos (ShipStation, ShipWorks, etc.): Gestiona el proceso


de empaquetado, etiquetado y envío de los lienzos, incluyendo la generación de documentos de
envío y el seguimiento de los paquetes.
Procesos de trabajo:

1 . Almacén de Materias Primas

Recepción de materias primas como telas y bastidores de madera

Verificación de la cantidad y calidad de los materiales recibidos. Almacenamiento organizado y


seguro de las materias primas

Almacenamiento en condiciones controladas: Mantén la temperatura y la humedad en el


almacén dentro de los rangos adecuados para los materiales almacenados. Algunas materias
primas, como ciertos tipos de tela, pueden ser sensibles a la humedad y al calor.

Temperatura: Idealmente, la temperatura del almacén debe mantenerse entre 15°C y 25°C para la
mayoría de los materiales. Sin embargo, algunos materiales pueden requerir rangos específicos de
temperatura

Humedad: La humedad relativa ideal puede variar dependiendo del tipo de material, pero
generalmente se recomienda mantenerla entre el 40% y el 60% para evitar la condensación y el
deterioro de los materiales.

Utiliza estanterías adecuadas: Utiliza estanterías sólidas y estables para almacenar la materia
prima. Asegúrate de que las estanterías estén diseñadas para soportar el peso y el volumen de los
materiales sin riesgo de colapso

Tipo de Estanterías: Se recomiendan estanterías de metal o madera de alta calidad para el


almacenamiento de materiales pesados. Las estanterías deben tener una capacidad de carga
adecuada y estar diseñadas para soportar el peso de los materiales almacenados

Modelo: Un ejemplo de estantería adecuada es el modelo “Shelving Inc. HD Industrial Shelving”.


Este tipo de estantería es resistente, ajustable y está disponible en una variedad de tamaños para
adaptarse a las necesidades específicas del almacén.

Protege contra la humedad: Utiliza envases o contenedores herméticos para proteger la materia
prima de la humedad y la humedad ambiental. Si es posible, coloca desecantes dentro de los
contenedores para absorber la humedad y mantener los materiales secos
Envases o Contenedores Herméticos: Puedes utilizar contenedores de plástico herméticos con
cierres de rosca o tapas herméticas para proteger los materiales de la humedad. Ejemplos incluyen
los contenedores de la marca Rubbermaid o Sterilite.

Desecantes: Los desecantes, como los paquetes de gel de sílice, son efectivos para absorber la
humedad dentro de los contenedores. Puedes colocar uno o varios paquetes de gel de sílice en el
interior de los contenedores para mantener los materiales secos

Inspección regular: Realiza inspecciones regulares de la materia prima para detectar signos
de deterioro, como moho, humedad o daños físicos. Retira cualquier material que
presente problemas para evitar la contaminación de otros materiales almacenados
Rotación de inventario: Utiliza el principio de “primero en entrar, primero en salir” (FIFO)
para gestionar el inventario y evitar la obsolescencia de los materiales almacenados. Esto
garantiza que se utilicen primero los materiales más antiguos y se mantenga fresco el
inventario.

Área de Diseño:

. Recepción de especificaciones del cliente

. Creación y edición de diseños de lienzos utilizando software especializado


. Aprobación de diseños por parte del cliente
. Envío de diseños a otras áreas para dimensionamiento y producción.

2 . Área de Dimensionamiento:

Recepción de diseños aprobados del área de diseño.


Los diseños aprobados son recibidos del área de diseño en formato digital o impreso,
junto con cualquier documentación adicional relevante, como especificaciones de color,
patrones, etc
Se verifica que los diseños estén completos y sean legibles, y se comparan con las
especificaciones del cliente para asegurarse de que cumplan con los requisitos.
Determinación de las medidas exactas de los bastidores de madera y las telas .
Para un lienzo estándar de tamaño 60x90 cm, las medidas exactas de los bastidores de
madera podrían ser 2 cm de grosor y 3.5 cm de ancho, con longitudes de 60 cm para los
dos lados cortos y 90 cm para los dos lados largos.Para la tela, las medidas exactas podrían
ser 65x95 cm, con un margen adicional de 2.5 cm en cada lado para permitir el ensamblaje
alrededor de los bastidores de madera.

Recepción de Diseños Aprobados:


Los diseños aprobados son recibidos del área de diseño en formato digital o impreso,
junto con cualquier documentación adicional relevante, como especificaciones de color,
patrones, etc.
Se verifica que los diseños estén completos y sean legibles, y se comparan con las
especificaciones del cliente para asegurarse de que cumplan con los requisitos.

Ajuste de dimensiones según las especificaciones de diseño


Si se requieren ajustes en las dimensiones de los bastidores de madera o las telas, se
realizan utilizando equipos de medición precisos, como reglas o cintas métricas
Por ejemplo, si los bastidores de madera son ligeramente más largos de lo necesario, se
recortan a la longitud exacta utilizando una sierra de mano o una sierra eléctrica.

Verificación de la precisión de las medidas antes de pasar al proceso de producción.

Se utilizan herramientas de medición precisas, como calibradores digitales o micrómetros,


para verificar las dimensiones de los bastidores de madera y las telas
Por ejemplo, se mide la longitud y el ancho de cada bastidor de madera para asegurarse
de que cumpla con las especificaciones exactas del diseño.
Si se encuentra alguna discrepancia, se realizan ajustes según sea necesario antes de
pasar a la siguiente etapa del proceso.

3. Área de Corte y Lijado:


Traslado de telas y bastidores de madera desde el área de dimensionamiento
Utiliza carros o carretillas con ruedas robustas para trasladar las telas y los bastidores de
madera de manera segura y eficiente
Asegúrate de que los materiales estén asegurados adecuadamente para evitar caídas o
deslizamientos durante el transporte.
Capacita al personal en técnicas de manejo de materiales para minimizar el riesgo de
lesiones o daños.

Corte preciso de telas y madera según las dimensiones especificadas en los diseños.
Utiliza una mesa de corte adecuada con superficie plana y segura.
Para las telas, utiliza una máquina de corte de tela con cuchillas afiladas y ajustables para
garantizar cortes limpios y precisos.
Para la madera, utiliza una sierra de panel vertical con control numérico computarizado
(CNC) para cortar los bastidores según las dimensiones exactas requeridas.
Las telas se cortan según las medidas especificadas 65x95 cm, dejando un margen
adicional de 2.5 cm en cada lado para el ensamblaje.
Los bastidores de madera se cortan a las dimensiones exactas necesarias para formar la
base del lienzo, 60 cm de largo por 90 cm de ancho.

Lijado de bordes para obtener una superficie suave y uniforme


Utiliza una lijadora de banda con abrasivos de grano fino para suavizar y redondear los
bordes de los bastidores de madera
Pasa la lijadora suavemente a lo largo de los bordes para eliminar astillas y rebabas,
manteniendo una presión uniforme para obtener resultados consistentes.
Un modelo adecuado podría ser la lijadora de banda Grizzly Industrial G1015, equipada
con una banda abrasiva de grano 120 para un lijado fino y preciso.

Inspección de calidad de los materiales cortados y lijados antes de la siguiente etapa.


Verifica la precisión de las medidas de las telas y los bastidores de madera para asegurarte
de que cumplan con las especificaciones del diseño.
Inspecciona visualmente las telas y los bordes de madera para detectar cualquier defecto,
como cortes irregulares, astillas o daños en la superficie
Mide las dimensiones de cada tela y bastidor de madera con herramientas de medición
precisas para garantizar la consistencia y la precisión
Registra cualquier discrepancia o defecto encontrado y toma medidas correctivas según
sea necesario antes de pasar a la siguiente etapa del proceso.

Área de Ensamble:
1 .Estiramiento y Fijación de las Telas a los Bastidores: Coloca la tela sobre una superficie plana y
limpia, con el lado impreso o decorado hacia abajo

2. Coloca el bastidor de madera encima de la tela, asegurándote de que esté centrado y alineado
correctamente.

3. Comienza en un lado del bastidor y asegura la tela con grapas o clavos, empezando desde el
centro y avanzando hacia los extremos, estirando la tela ligeramente a medida que avanzas para
eliminar las Continúa

4. Continúa fijando la tela en los lados opuestos del bastidor, asegurándote de mantener la tela
estirada uniformemente para evitar pliegues o distorsiones

5. Repite el proceso en los lados restantes del bastidor hasta que la tela esté firmemente
asegurada en todos los lados

6. Verifica visualmente que la tela esté estirada de manera uniforme y que no haya arrugas o
pliegues visibles.

Aplicación de Presión para Asegurar una Unión Firme:

1. Utiliza una prensa hidráulica o una prensa de marcos para aplicar presión uniforme sobre la tela
y el bastidor de madera.

2. Ajusta la presión de acuerdo con las especificaciones del fabricante y el tipo de tela utilizada

3. Aplica presión gradualmente y de manera uniforme sobre toda la superficie del lienzo durante
un período de tiempo específico para asegurar una unión firme entre la tela y el bastidor de
madera.

4. Sigue las instrucciones del fabricante de la prensa para garantizar un uso seguro y efectivo del
equipo.

Inspección Visual para Detectar Defectos

Durante la inspección visual, verifica lo siguiente


1. Arrugas o Pliegues: Busca cualquier arruga o pliegue en la tela que pueda afectar la
apariencia final del lienzo.
2. Desalineación: Asegúrate de que la tela esté correctamente alineada y centrada en el
bastidor de madera, sin ningún sesgo o desalineación visible.
3. Defectos de Impresión: Examina la superficie de la tela en busca de cualquier defecto de
impresión, como manchas, rayas o áreas borrosas
4. Daños en el Bastidor: Verifica que el bastidor de madera esté libre de astillas, grietas o
deformidades que puedan comprometer la integridad estructural del lienzo
5. Uniformidad de la Tensión: Comprueba que la tela esté estirada de manera uniforme en
todos los lados del bastidor, sin áreas sueltas o excesivamente tensas.

Área de Control de Calidad:


Recepción de lienzos ensamblados del área de ensamble.
Se recibirá el producto ya ensamblado que proviene del área de ensamble y en el área de control
de calidad se verificará la calidad del ensamble

Estos puntos se deben de verificar en el área de control de calidad

Dimensiones del lienzo: Verificar que las dimensiones del lienzo sean consistentes con las
especificaciones del diseño, tanto en longitud como en anchura.

Tensión de la tela: Asegurarse de que la tela esté correctamente estirada y tenga una tensión
uniforme en toda la superficie del lienzo.

Integridad estructural: Revisar que no haya grietas, astillas o deformaciones en los bastidores de
madera que puedan comprometer la integridad del lienzo.

Acabado de los bordes: Revisar que los bordes del lienzo estén limpios y sin desgarros, asegurando
un acabado profesional.

Limpieza general: Inspeccionar que el lienzo esté libre de polvo, suciedad o cualquier otro
contaminante que pueda afectar su apariencia.

Embalaje: Verificar que el embalaje del producto esté intacto y proteja adecuadamente el lienzo
durante el transporte.

Etiquetado: Revisar que las etiquetas del producto contengan toda la información relevante, como
el tamaño, el diseño, el número de lote y las instrucciones de cuidado.

Inspección visual para detectar defectos como imperfecciones en la impresión o


irregularidades en la tela.
Procedimiento: Examinamos visualmente cada lienzo en busca de defectos como
manchas, rayones, impresiones borrosas, áreas descoloridas, imperfecciones en la
impresión, arrugas o pliegues en la tela, y cualquier otro defecto visible.
Utilizamos una iluminación adecuada para asegurarte de que puedas detectar cualquier
defecto con claridad.
Inspeccionamos tanto la parte frontal como la trasera del lienzo para garantizar una
evaluación completa.
Verificación: Utilizamos una lista de verificación que incluya todos los posibles defectos
que debes buscar durante la inspección.
Documentamos todos los defectos encontrados, incluyendo su ubicación específica en el
lienzo, para facilitar la toma de medidas correctivas.

Medición de dimensiones y tensión de la tela para garantizar la uniformidad.


Procedimiento: Utiliza una regla o una cinta métrica para medir las dimensiones del lienzo,
incluyendo la longitud y el ancho.
Utilizamos un tensiómetro o un medidor de tensión de tela para medir la tensión de la tela
en diferentes puntos del lienzo.
Nos debemos de asegurar de seguir un procedimiento consistente para garantizar
mediciones precisas y comparables.
Verificación: Comparamos las dimensiones medidas con las especificaciones del diseño
para asegurarte de que cumplan con los requisitos.
Verificamos que la tensión de la tela sea uniforme en todos los puntos del lienzo para
evitar distorsiones o pliegues.

Registro de resultados de inspección y toma de medidas correctivas si es necesario.

Procedimiento: Documenta todos los resultados de la inspección, incluyendo los defectos


encontrados, las medidas tomadas y cualquier otra observación relevante.
Registra la fecha y la hora de la inspección, así como el nombre del inspector responsable.
Si se encuentran defectos, determina la causa raíz y toma medidas correctivas adecuadas
para corregirlos.
Medidas Correctivas: Las medidas correctivas pueden incluir la reparación o reemplazo de
los lienzos defectuosos, la revisión de los procedimientos de fabricación para prevenir
futuros defectos, y la capacitación del personal en técnicas de control de calidad.
Asegúrate de seguir un proceso de seguimiento para verificar la efectividad de las medidas
correctivas implementadas

Área de Embalaje y Envío


Recepción de lienzos aprobados del área de control de calidad.

Se recibirán los lienzos que pasaron por el área de control de calidad y que pasaron por los

Puntos de verificación del producto y en el área de embalaje serán envueltos para su traslado

Embalaje individual o en lotes según las especificaciones del pedido

Materiales de Embalaje Recomendados:

Papel de seda: Para envolver productos delicados y evitar arañazos.

Plástico de burbujas: Para proteger contra golpes e impactos.

Espuma de embalaje: Para amortiguar el producto dentro de la caja.

Caja de cartón: Para proporcionar una capa adicional de protección durante el transporte.

Material de relleno: papel El papel kraft se puede utilizar de varias formas como material de
relleno: Relleno en Forma de Hojas: Se pueden arrugar o doblar hojas de papel kraft y colocarlas
entre los productos o alrededor.

Etiquetado de paquetes con información del producto y destinatario.

Preparación de la Etiqueta

Tenemos que Utilizar una etiqueta de envío adecuada que tenga suficiente espacio para incluir
toda la información requerida, como la dirección del destinatario, el nombre del remitente, el
número de seguimiento y cualquier otra información relevante.

Preparación de la Etiqueta:

Utilizamos una etiqueta de envío adecuada que tenga suficiente espacio para incluir toda la
información requerida, como la dirección del destinatario, el nombre del remitente, el número de
seguimiento y cualquier otra información relevante.
Dirección de Envío:

Tenemos que escribir la dirección completa del destinatario en la etiqueta, incluyendo el nombre
de la calle, número de la casa o apartamento, ciudad, estado o provincia, código postal y país.
Verificamos que la dirección esté escrita correctamente y sea legible.

Información de Contacto:

Si es necesario, incluiremos información de contacto del destinatario, como número de teléfono o


dirección de correo electrónico, en caso de que el transportista necesite ponerse en contacto con
ellos durante la entrega.

Datos del Remitente: Indicamos claramente el nombre y la dirección completa del remitente en la
etiqueta. Esto es importante en caso de que el paquete no pueda ser entregado y necesite ser
devuelto al remitente

Número de Seguimiento: nuestros paquetes cuentan con un número de seguimiento, nos


aseguramos de incluirlo en la etiqueta. Esto facilitará el seguimiento del paquete durante su
transporte y entrega.

Etiquetas Adicionales: Incluye etiquetas adicionales en el paquete que indiquen información


especial, como instrucciones de manipulación delicada, contenido frágil, o cualquier otra
instrucción importante para el transportista

Fijación de la Etiqueta: Una vez completada la información, aseguramos firmemente la etiqueta al


paquete utilizando cinta adhesiva transparente o una funda de plástico adhesiva para protegerla
de la humedad y el desgaste durante el transporte

Verificación Final: Antes de enviar el paquete, verificamos que toda la información en la etiqueta
sea correcta y esté completa. Esto incluye la dirección del destinatario, la información del
remitente y cualquier otra instrucción especial.

Peso de paquetes y generación de documentos de envío

Peso

Procedimiento

Preparación del Paquete: Colocamos el paquete en una superficie plana y estable para realizar la
medición del peso de manera precisa.

Utilización de una Báscula: Utilizamos una báscula adecuada para determinar el peso del paquete.
Nos aseguramos de que la báscula esté calibrada correctamente para obtener resultados precisos.

Colocación del Paquete en la Báscula: Colocamos el paquete en la báscula y esperamos a que la


lectura del peso se estabilice. Es importante que el paquete esté centrado y bien equilibrado en la
báscula para obtener una medición precisa.
Registro del Peso: Registra el peso del paquete en la documentación correspondiente, como en el
formulario de envío o en el sistema de gestión de envíos. Nos aseguramos de anotar el peso en la
unidad de medida adecuada (por ejemplo, kilogramos o libras).Verificación

Final: Verificamos que el peso registrado sea correcto y coincida con las especificaciones del
transportista y los requisitos de envío.

Generación de Documentos de Envío

Recopilación de Información: Reúne toda la información necesaria para generar el documento de


envío, como la dirección del remitente y del destinatario, el peso del paquete, el número de
seguimiento (si corresponde), y cualquier instrucción especial de envío.

Utilización de un Sistema de Gestión de Envíos: Utiliza un sistema de gestión de envíos o un


software de envío en línea para generar el documento de envío. Estos sistemas suelen permitir
ingresar la información requerida y generar automáticamente el documento en el formato
adecuado.

Ingreso de Información: Ingresa la información del remitente, del destinatario y del paquete en el
sistema de gestión de envíos, asegurándote de que todos los datos sean correctos y estén
completos.

Generación del Documento de Envío: Una vez ingresada la información, genera el documento de
envío a través del sistema. El documento puede incluir detalles como la dirección de origen y
destino, el número de seguimiento, el peso del paquete, los servicios de envío seleccionados y
cualquier otra información relevante.

Impresión del Documento: Imprime el documento de envío generado en una impresora


adecuada. Asegúrate de utilizar papel de alta calidad para obtener una impresión clara y legible.

Adjuntar el Documento al Paquete: Una vez impreso, adjunta el documento de envío al paquete
de manera segura. Esto puede hacerse utilizando una funda adhesiva transparente o una bolsa de
plástico adherida al exterior del paquete.

Verificación Final: Antes de enviar el paquete, verifica que el documento de envío esté completo
y sea correcto en todos los aspectos. Esto incluye la dirección del destinatario, la información del
remitente, el número de seguimiento y cualquier instrucción especial de envío.

Coordinación con servicios de transporte para la entrega de los lienzos al cliente.


Nombre: DHL Express México

Descripción: DHL Express es una empresa líder en el sector de logística y transporte a nivel
mundial. En México, ofrece una amplia gama de servicios de mensajería y paquetería, incluyendo
entregas nacionales e internacionales, transporte de carga y soluciones logísticas personalizadas.

Traslado de Lienzos: DHL Express México cuenta con una red de transporte eficiente y confiable
que puede encargarse de la entrega de los lienzos al cliente de manera segura y puntual. Utiliza
una variedad de vehículos y servicios de transporte, incluyendo mensajería terrestre, aérea y
marítima, para adaptarse a las necesidades específicas de cada envío.

Tipos de tareas:

Diseños de productos.

Corte de telas.

Ensamblaje de bastidores y telas.

Inspección visual y dimensional.

Embalaje y etiquetado.

Gestión de inventario.

Finanzas de la empresa
Salarios de los Trabajadores:
Área de Almacén de Materias Primas:3 empleados de almacén: $7,000 pesos mensuales
cada uno.
Área de Corte y Lijado:5 operarios de corte y lijado: $8,500 pesos mensuales cada uno.
Área de Ensamble :4 empleados de ensamble: $7,500 pesos mensuales cada uno.
Área de Control de Calidad: 2 inspectores de calidad: $10,000 pesos mensuales cada uno.
Área de Diseño:2 diseñadores gráficos: $12,000 pesos mensuales cada uno.
Área de Embalaje y Envío:2 empleados de embalaje y envío: $8,000 pesos mensuales
cada uno.
Área de Recursos Financieros: 1 contador: $18,000 pesos mensuales.
Área de Recursos Humanos:1 gerente de recursos humanos: $20,000 pesos mensuales.
1 asistente de recursos humanos: $10,000 pesos mensuales.
Área de Recursos Logísticos: 1 coordinador logístico: $15,000 pesos mensuales.
2 asistentes logísticos: $8,000 pesos mensuales cada uno.
Ventas : 2 vendedores en el local, el salario mensual del vendedor es de $10,000 pesos.

Costo del Producto:


El costo del producto puede calcularse sumando los costos de materia prima,
mano de obra, el costo total por unidad de lienzo es de $200 pesos.

Tela:
Costo por metro cuadrado: $50 pesos.
Tamaño estándar de un lienzo: 1 metro cuadrado.
Costo de tela por lienzo = $50 pesos.
Bastidores de Madera: Costo por bastidor: $30 pesos.
Un lienzo estándar requiere 4 bastidores.
Costo de bastidores por lienzo = $30 pesos × 4 = $120 pesos.
Ahora, sumamos el costo de cada material para obtener el costo total de
fabricación del producto: Costo total de fabricación por lienzo = Costo de tela
+ Costo de bastidores Costo total de fabricación por lienzo = $50 pesos +
$120 pesos = $170 pesos
Entonces, el costo total de fabricación por cada lienzo sería de $170 pesos +
30 pesos de ganancia.
Costo total del producto: 200 $
Compra de Materia Prima:
la compra de toda la materia prima para un mes de producción cuesta
$70,000 pesos.

Alianzas Comerciales:
Proveedor de Tela: XYZ Textiles ofrece telas de alta calidad a precios
competitivos y tiene una reputación sólida en el mercado.
Precio de la Tela: $50 pesos por metro cuadrado.
Cantidad Mensual: Nos proveerán con 500 metros cuadrados de tela al mes.
Proveedor de Bastidores de Madera: ABC Maderas proporciona bastidores
de madera de calidad certificada y ofrece descuentos por compras al por
mayor.
Precio de los Bastidores: $30 pesos por bastidor.
Cantidad Mensual: Nos proveerán con 200 bastidores de madera al mes.

Empresa de Transporte (DHL Express México):Servicio Ofrecido: DHL Express


ofrece servicios de transporte express nacional e internacional.
Costo Mensual: El costo mensual variará según el volumen de envíos y la
distancia de envío, pero estimamos un promedio de $15,000 pesos al mes
para los servicios de transporte nacional.

Inversiones Requeridas
Maquinaria y Equipos: $300,000 pesos.

Materia Prima Inicial: $700,000 pesos.

Instalaciones y Acondicionamiento: $300,000 pesos.

Marketing y Publicidad: $50,000 pesos.

Gastos Administrativos Iniciales: 40,000 pesos.

También podría gustarte