Seminario Teológico Bethel del Concilio Nacional de las
Asambleas de Dios en México. A.R.
Nivel Ministerial Básico.
Modalidad: En Línea Nocturno
“A1 Investigación Romanos”
Asignatura: Epístolas II.
Profesor: Abisai Mena.
Fecha de Entrega: 25 de marzo de 2024.
Alumna: Maria Rosario Canche Chimal
Investigación de “Romanos”
Autor y Fecha: La carta fue escrita probablemente en Corinto, al final de su tercer viaje
misionero. El apóstol Pablo, quien compartió acerca de la gracia de Dios por experiencia
(Hch 9:1-19) y por la educación que recibió (Hch 22:3), escribió estas palabras alrededor del
año 57 d.C.
Pablo escribió Romanos desde Corinto, como las referencias a Febe (Ro 16:1, Cencrea era
el Puerto de Corinto), Gayo (Ro 16:23), y Erasto (Ro 16:23), quienes estaban asociados con
Corinto, indican. El apóstol escribió la carta hacía el cierre de su tercer viaje misionero,
conforme se preparaba para partir a Palestina con una ofrenda para los creyentes pobres en
la iglesia en Jerusalén (Ro 15:25). A Febe se le dio gran responsabilidad de entregar esta
carta a los creyentes romanos (16:1, 2).
Contexto Histórico: Roma era la capital y la ciudad más importante del Imperio Romano.
En el día de Pablo, la ciudad tenía una población de más de un millón de personas, muchas
de las cuales eran esclavas. Roma se jactaba de tener edificios colosales, tales como el
Palacio del Emperador, el Circo Máximo, y el Foro, pero su belleza era manchada por los
barrios en los que tantos vivían.
Algunos de aquellos que se convirtieron en el día de Pentecostés probablemente fundaron
la iglesia en Roma (Hch 2:10). Pablo había buscado por mucho tiempo visitar la iglesia
romana, pero se le había hecho imposible hacer eso (1:13).
Tema y Propósito: El tema central de la carta es, sin lugar a dudas, la salvación por la fe en
Jesucristo, muerto y resucitado, ofrecida a todos los hombres y mujeres sin discriminación.
La justicia que viene de Dios: la gloriosa verdad que Dios justifica por gracia a pecadores
culpables, condenados, únicamente a través de la fe en Cristo solamente.
El propósito primordial de Pablo al escribir Romanos fue enseñar las grandes verdades del
evangelio de la gracia a creyentes que nunca habían recibido instrucción apostólica. La carta
también lo introdujo a una iglesia en donde él era personalmente desconocido, pero esperaba
visitar pronto por varias razones importantes: edificar a los creyentes (1:11); predicar el
evangelio (1:15); y conocer a los cristianos romanos, para que pudieran alentarlo a él (1:12;
15:32), orar mejor por él (15:30), y ayudarlo con su ministerio planificado en España (15:28).
A diferencia de algunas de las otras epístolas de Pablo (1, 2 Corintios, Gálatas), su
propósito al escribir no era corregir teología aberrante o reprender vida impía. La iglesia
romana era doctrinalmente sana, pero, como todas las iglesias, estaba en necesidad de la
instrucción doctrinal rica y práctica que esta carta provee.
Temas del libro:
-Fidelidad de Dios. Un tema central de Romanos es la fidelidad al pacto de Dios. Su fidelidad
a su promesa a Abraham se revela en la salvación con base en la fe. Tanto judíos como
gentiles encuentran fidelidad ante Dios a través de la fe en Jesús (3:21-26).
-Rectitud. El ser judío o gentil no es un mérito personal justificado ante Dios, cada uno,
aparte de Cristo, está bajo su ira (2:1-3:20). Pero aquí están las Buenas Nuevas: Mediante la
muerte de Jesús, Dios atribuye su propia justicia a todo el que cree y confía en su promesa
de salvación en Cristo (3:21-5:21). A través de la unión con Jesús, el poder del Espíritu Santo
les permite a los cristianos vivir vidas rectas aquí y ahora (6:1-8:39).
-Reconciliación. Este libro está marcado por la preocupación de Pablo en cuanto a la
reconciliación racial y la sensibilidad transcultural. Su consejo para resolver los conflictos
internos de la iglesia (14:1-15:6) eleva la actitud de Cristo como el ejemplo para las nuestras
(15:1-6). Pablo reiteró la enseñanza de Jesús de que el amor al prójimo satisface el intento
de la ley (13:8-10)
Bosquejo del libro:
-Introducción (Ro 1:1-17).
-A. Pecado: Nuestra necesidad de Justicia (Ro 1:18-3:20).
-Pecado de los gentiles (Ro 1:18-2:16).
-Pecado de los judíos (Ro 2:17-3:8).
-Pecado de todos (Ro 3:9-20).
-B. Justificación: Dios nos provee justicia – perdón de la paga del pecado (Ro 3:21-
5:21).
-Resumen de la justificación por la fe (Ro 3:21-31).
-Abraham, una ilustración de justificación por la fe (Ro 4:1-25).
-Bendiciones que vienen con la justificación por la fe (Ro 5:1-11).
-Contraste entre Adán y Cristo (Ro 5:12-21).
-C. Santificación: Dios produce justicia en nosotros – libertad del poder del pecado (Ro
6:1-8:39).
-Nuestra unión con Cristo (Ro 6:1-23).
-El conflicto entre la carne y el Espíritu (Ro 7:1-25).
-El Espíritu permite tener victoria sobre los deseos pecaminosos de la carne (Ro 8:1-39).
-D. Elección: Dios ofrece justicia a judíos y a gentiles (Ro 9:1-11:36).
-Elección pasada de Israel: Las promesas de Dios no han fallado (Ro 9:1-29).
-Rechazo actual de Israel: No todos los israelitas han creído (Ro 9:30-10:21).
-Restauración futura de Israel: Todo Israel será salvo (Ro 11:1-36).
-E. Relaciones: Dios exige justicia entre nosotros – amarlo a Él y a otros (Ro 12:1-
15:13).
-El creyente: un sacrificio vivo (Ro 12:1-2).
-El creyente y otros del cuerpo (Ro 12:3-15).
-El creyente y el gobierno (Ro 13:1-7).
-El creyente y la ley del amor (Ro 13:8-15:13).
-Conclusión y saludos (Ro 15:14-16:27).