4° Grado - Abril 09
4° Grado - Abril 09
(054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: MARTES 9 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de gestión de - Recopila datos mediante - Organiza los Solución del Escala de
datos e incertidumbre. encuestas sencillas o entrevistas datos del problema. valoración.
- Representa datos con gráficos y cortas con preguntas adecuadas problema en Ficha de trabajo.
medidas estadísticas o empleando procedimientos y tablas de
probabilísticas. recursos; los procesa y organiza frecuencia.
en listas de datos, tablas de - Interpreta la
- Comunica la comprensión de los
doble entrada o tablas de información de
conceptos estadísticos y
frecuencia, para describirlos y una tabla de
probabilísticos.
analizarlos. frecuencia.
- Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
-
decisiones con base en
información obtenida.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se les entrega tarjetas con el nombre de las emociones. Los estudiantes eligen una emoción y
se contabiliza la elección.
Alegría Enojo Sorpresa Miedo Tristeza Vergüenza
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cuántos escogieron cada emoción?, ¿Por qué escogieron
esa emoción?, ¿Cómo recolectaron la elección de cada emoción?
________________________________________4° Abril/1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es una tabla de
frecuencia? ¿Cómo se llena una tabla de frecuencia? ¿Para qué nos sirve?, ¿Cómo se
organizan un conjunto de datos en una tabla de frecuencias?
El propósito del día de hoy es:
Organizar datos en tablas de frecuencia.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se plantea el siguiente problema:
La profesora de cuarto quiere conocer los gustos de sus estudiantes por los sabores de helado.
Para ello les pregunta y cada uno emite su respuesta. ¿Cómo organizaría las preferencias de los
estudiantes en tablas de frecuencia?
________________________________________4° Abril/2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Total
Completan la tabla de frecuencia con los datos del problema y lo presentan en la pizarra.
Sabor de Conteo Frecuencia
helado absoluta
Vainilla III 3
Fresa IIII 4
Chocolate IIII II 7
Lúcuma IIII 4
Coco II 2
Total 20
Observan, analizan y verifican que los datos estén completos. Luego se les pide analizar cada
dato para poder interpretar la información de la tabla de frecuencia.
Interpretan la información de los datos a partir de preguntas planteadas.
De la observación de la tabla, podemos decir lo siguiente:
¿Cuántos estudiantes prefieren helado de vainilla?
¿Cuántos estudiantes prefieren helado de fresa?
¿Cuántos estudiantes prefieren helado de chocolate?
¿Cuántos estudiantes prefieren helado de lúcuma?
¿Cuántos estudiantes prefieren helado de coco?
¿Qué sabor de helado tiene mayor preferencia?
¿Qué sabor de helad tiene menor preferencia?
¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
Explican cómo está organizada la tabla de frecuencias y los datos que se considera como sabor
de helado, conteo y frecuencia absoluta.
Sabor de helado: Información que se quiere recolectar.
Conteo: recolección de las preferencias de sabores de cada uno en palotes.
Frecuencia absoluta: número de veces del sabor elegido.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
paseo para fortalecer lazos de compañerismo. Ellos podrían ir al zoológico, a un club campestre
o al parque de diversiones. Después de realizar una encuesta, los resultados se organizaron en
la siguiente tabla:
Lugar para salir de paseo Frecuencia (cantidad de estudiantes)
Zoológico 50
Club campestre 20
Parque de diversiones 30
Total
a. Respondan.
• ¿Cuántos estudiantes prefieren ir al zoológico?
• ¿Cuántos estudiantes prefieren ir al club campestre?
• ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
________________________________________4° Abril/4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Organice los datos del problema en tablas de
frecuencia.
- Interprete la información de una tabla de
frecuencia.
________________________________________4° Abril/5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidad:
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación
- Organiza los datos del Interpreta la información de
problema en tablas de una tabla de frecuencia.
frecuencia.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Taller Frecuencia
fútbol
vóley
natación
pintura
TOTAL
________________________________________4° Abril/7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: MARTES 9 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico basándose - Utiliza modelos para explicar las - Reconoce las Organizador grafico Lista de
en conocimientos sobre los seres relaciones entre los órganos y partes del sistema del sistema cotejos.
vivos, materia y energía, sistemas con las funciones respiratorio. respiratorio.
biodiversidad, Tierra y universo. vitales en plantas y animales. - Señala las
- Comprende y usa conocimientos Ejemplo: El estudiante utiliza un funciones del
sobre los seres vivos, materia y modelo para describir cómo el sistema
energía, biodiversidad, Tierra y sistema digestivo transforma los respiratorio.
universo. alimentos en nutrientes que se
- Explica el proceso
distribuyen, a través de la
-
sangre, por todo el organismo. de respiración.
del quehacer científico y
tecnológico.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se invita a cantar a los niños la canción: Yo quiero respirar.
Luego de cantar, se les pregunta: ¿Les gustó la canción? ¿De qué trataba la canción? ¿Cómo
________________________________________4° Abril/8_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
respiran?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el sistema
respiratorio?, ¿Cómo está formado el sistema respiratorio?, ¿Qué es la inhalación y exhalación?,
¿Cuál es la función de los alveolos?, ¿cuál es el recorrido del aire en el sistema respiratorio?,
¿qué órganos intervienen en la respiración?, ¿respiramos siempre de la misma manera?,
¿nuestra respiración es igual cuando caminamos y cuando corremos?, ¿por qué?
El propósito del día de hoy es:
Conocer las funciones del sistema respiratorio y el proceso de respiración.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Realizan las actividades propuestas.
Entregamos hojas reciclables
Dos hojitas volteadas con las palabras INHALAR Y EXHALAR: ¿Qué palabra creen que está
escrito?, ¿Qué será inhalar?, ¿Dónde lo habremos escuchado?, ¿Qué será exhalar?
Presentamos el siguiente juego.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que el sistema respiratorio permita el ingreso de oxígeno a nuestro cuerpo y la expulsión
del dióxido de carbono mediante el proceso de respiración.
Plan de indagación
Observar un video sobre el sistema respiratorio y proceso de respiración.
Realizar una ficha práctica del camino que sigue el proceso de respiración.
Indagar información sobre el sistema respiratorio.
2. Arma una historia del recorrido de los gases respiratorios: oxígeno y dióxido de carbono, observando
la imagen del sistema respiratorio.
El oxígeno (O2) ingresa por la nariz, continúa por
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a comprender el propósito de
aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
________________________________________4° Abril/11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________4° Abril/12_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
- - -
partes del funciones del proceso de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sistema sistema respiración.
respiratorio. respiratorio.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________4° Abril/14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. Describe, Detalla el recorrido del aire por cada órgano del sistema respiratorio.
4. Completa. Escribe las palabras que faltan en el texto sobre el proceso de la respiración.
________________________________________4° Abril/15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Bronquiolos Tráquea
___________________ _____________________
___________________ _____________________
___________________ _____________________
________________________________________4° Abril/16_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
9. Observa y escribe los mecanismos de la respiración.
_____________________________ _______________________________
10. Completa el crucigrama.
a) Para realizar la inspiración el ____________ ingresa a los pulmones.
b) En la inspiración se incrementa el volumen de la ___________________
c) En el proceso de la inspiración desciende el ___________________
d) En el proceso de espiración el aire sale de los pulmones junto con el
_________________________
e) En la espiración el diafragma se relaja y el __________ recupera su volumen
original.
________________________________________4° Abril/17_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________4° Abril/19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación religiosa Fecha: MARTES 9 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del encuentro - Expresa su fe mediante acciones - Reflexiona el Actividades de los Lista de
personal y comunitario con Dios en concretas en la convivencia significado de los sacramentos de cotejos.
su proyecto de vida en coherencia diaria; para ello, aplica las sacramentos de iniciación cristiana.
con su creencia religiosa. enseñanzas bíblicas y de los iniciación
- Transforma su entorno desde el santos. cristiana.
encuentro personal y comunitario - Interioriza la acción de Dios en - Reconoce los
con Dios y desde la fe que su vida personal y en su entorno, efectos y
profesa. y celebra su fe con confianza y símbolos de los
- Actúa coherentemente en razón gratitud. sacramentos de
de su fe según los principios de iniciación
su conciencia moral en situacio- cristiana.
nes concretas de la vida.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se presenta tres imágenes: sacramento del bautismo, eucaristía y confirmación.
Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué observan en las imágenes?,
________________________________________4° Abril/20_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Analizan cada sacramento y los efectos que producen en las personas al recibirlo.
Bautismo
Es el portico a la vida cristiana, por eso es el primer Sacramento que recibimos. Fue instituido por
Cristo (Mt. 28, 19)
¿Qué efectos produce el Bautismo?
Nos borra el pecado original.
Nos hace hijos de Dios.
________________________________________4° Abril/21_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
ACTUAR
Elaboran resúmenes sobre los sacramentos de iniciación cristiana.
¿Qué es el bautismo?
El bautismo es un sacramento de iniciación, por medio del cual el bautizado se hace parte de la
iglesia católica, hace parte del cuerpo del cristo.
El bautismo nos lava de todo pecado, nos purifica. Es la entrada de la vida en el espíritu, y la
puerta que abre el acceso a los otros sacramentos.
________________________________________4° Abril/22_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
palabra.
Escriben un compromiso personal de reflexionar y valorar los sacramentos de iniciación cristiana.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reflexione el significado de los sacramentos
de iniciación cristiana.
- Reconocí los efectos y símbolos de los
sacramentos de iniciación cristiana.
________________________________________4° Abril/23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios
- Reflexiona el significado Reconoce los efectos
de los sacramentos de y símbolos de los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes iniciación cristiana. sacramentos de
iniciación cristiana.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/24_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
BANCO DE PALABRAS
DIOS NIÑO TRES
UN SANTO HIJO
SEÑAL ESPIRITU CRUZ
PADRE BAUTIZADO
________________________________________4° Abril/25_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. Completa los enunciados.
________________________________________4° Abril/26_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
5. Busca en la sopa las palabras de la lista. Con las letras que sobren leerás una de las maneras
de llamar a la Misa y a la Eucaristía.
________________________________________4° Abril/27_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
7. Completa el crucigrama.
Horizontales Verticales
1. Sacerdote que administra el sacramento. 8. En la celebración de la confirmación
2. Persona que coloca la mano derecha sobre renovamos nuestras Promesas (...)
el hombro de su ahijado (femenino) 9. ’’Confirmar” significa: “Hacer (...), más fuerte
3. La confirmación nos comunica el (...) Santo la fe"
que nos hace crecer como cristianos. 10. Uno de los dones del Espíritu Santo.
4. Santo (...) Aceite consagrado utilizado en 11. Dice Jesús: “Recibirán la fuerza del Espíritu
este sacramento. Santo que descenderá sobre ustedes y serán
5. El óleo usado en este sacramento es una mis (...)
mezcla de aceite y (...) 12. Color litúrgico en la Fiesta de Pentecostés.
6. Número de dones del Espíritu Santo. 13. Dijo Jesús: “Yo rogaré al Padre y él les
7. En Pentecostés los (...) recibieron el dará otro Intercesor que permanecerá con
Espíritu Santo prometido. ustedes para (...)”
14. Oración del obispo al confirmar: “Recibe
por esta señal el (...) del Espíritu Santo"
________________________________________4° Abril/28_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
8. Completa el texto con las siguientes palabras:
________________________________________4° Abril/29_____________________________________