[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Cultivo y Uso del Nopal Forrajero

El documento habla sobre el nopal forrajero, una planta perenne suculenta que puede almacenar agua y resistir la sequía. Se describe su uso para alimentar ganado y aves debido a que provee energía, agua y vitaminas, particularmente útil durante sequías. Crece bien en suelos calcáreos con buen drenaje.

Cargado por

Jose Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Cultivo y Uso del Nopal Forrajero

El documento habla sobre el nopal forrajero, una planta perenne suculenta que puede almacenar agua y resistir la sequía. Se describe su uso para alimentar ganado y aves debido a que provee energía, agua y vitaminas, particularmente útil durante sequías. Crece bien en suelos calcáreos con buen drenaje.

Cargado por

Jose Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

NOPAL FORRAJERO

Es una planta perenne, suculenta, arbustiva o rastrera, formada por pencas de color verde
donde tiene lugar la fotosíntesis. En ellas se observan manchas circulares llamadas areolas,
sobre las cuales se implantan las hojas transformadas en espinas, y las flores, que dan origen
a frutos conocidos como tunas. En sus tejidos pueden almacenar agua, lo cual les permite
resistir la sequía y variaciones marcadas de temperatura.

Producto
Pencas verdes, carnosas, formados por una serie de paletas ovales,
erizadas de espinas que representan las hojas. Flores en el borde de
los tallos, con muchos pétalos encarnados. Su contenido de
nutrientes depende de la variedad y el manejo que se de a la planta
en condiciones cultivadas o posterior a la cosecha. Se ha encontrado
que la penca de un mes de edad es más rica en vitamina C,
carbohidratos y proteínas, mientras que la de un año presenta
contenidos mayores de calcio, sodio, potasio y hierro, así como de
fibra. Su estructura puede contener desde 70 a 93% de agua.

Establecimiento del cultivo


Para reproducirlo se utilizan pencas provenientes de plantas
robustas y sanas, las que se entierran hasta la mitad o dos tercios
en el suelo suelto. La densidad de plantación recomendada varía
de 2,500 a 45,000 plantas por ha, dependiendo de las
condiciones del suelo y de la humedad disponible. Se
recomienda dos métodos de plantación; 100 x 25 cm (40 000
plantas/ha), el cual es más intensivo que el método de plantación
tradicional, usando hileras a 2 m y 1 m entre plantas.

Usos
Condiciones edáficas y clima Se emplea para alimentar ganado caprino, bovino, ovino y
porcino, así como aves de corral y conejos, debido a que
constituye una fuente alternativa de forraje muy útil en
Prospera mejor en suelos calcáreos profundos con buen drenaje,
tiempos de sequía y a que aporta energía digestible, agua y
de textura arenosa a franca y sin problemas de salinidad; con un
vitaminas. Deben combinarse con otros alimentos debido a
pH entre 6.5 y 8.5. Se adapta a condiciones de precipitación de 200
su bajo contenido de proteína. Las pencas permanecen vivas
a 1,800 mm y la óptima está alrededor de los 400 mm. El rango de
hasta por 12 meses. Esta característica es particularmente útil
temperatura para su crecimiento es de 6 a 36 ºC, y la óptima es de
para la alimentación animal, ya que los cladodios de nopal
15 a 16 ºC.
pueden suplir y substituir parcialmente las necesidades de
agua del ganado por un largo tiempo. El consumo de 40 kg
de nopal por día, provee al ganado de 35 litros de agua (al 85
por ciento de humedad).

Nombre científico
Opuntia spp.
Fuente: SIAP.

gob.mx/agricultura

También podría gustarte