[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas20 páginas

Proyecto Nopal Verdura 2022 I

Este documento describe el desarrollo del cultivo de nopal para la producción de nopal verdura. Detalla las características botánicas y morfológicas del nopal, así como las características edafoclimáticas ideales para el cultivo. Explica los pasos para la preparación del terreno, épocas de plantación, riego y cosecha del nopal.

Cargado por

Amador Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas20 páginas

Proyecto Nopal Verdura 2022 I

Este documento describe el desarrollo del cultivo de nopal para la producción de nopal verdura. Detalla las características botánicas y morfológicas del nopal, así como las características edafoclimáticas ideales para el cultivo. Explica los pasos para la preparación del terreno, épocas de plantación, riego y cosecha del nopal.

Cargado por

Amador Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Organismo

Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito
Juárez García

Proyecto 2022-I
Produccion de Nopal verdura
Realizado por:
(Opuntia ficus-indica) Amador Martínez Camarillo
2021-II
Segunda Unidad 24-Abril-2022
01
Desarrollo del
02
Características
cultivo edafoclimáticas
Fenologia Características del
cultivo, el clima, riego
usado y tipo de siembra
01
Desarrollo
del cultivo
Fenologia
DESCRIPCION BOTANICA

El nopal es una planta carnosa y gruesa de formas diversas, con ramas


articuladas, "presenta hojas convertidas en espinas lo cual es un rasgo común
en las cactáceas; o bien carece de ellas; de limbo cilíndrico y carnoso;
estaplanta tiene una cutícula muy gruesa casi todas con espinas; almacena
grandes cantidades de jugo lechoso o gomoso (mucílago) que le permite
resistir la sequía.
“Los nopales, tienen unas estructuras a partir de las cuales desarrollan más
pencas, raíces o flores llamadas areolas, características de las cactáceas"
DESCRIPCION BOTANICA

“Por lo general las espinas son de dos tipos; unas pequeñas agrupadas en
gran número (gloquidios) –que comúnmente se denominan ahuates-, y las
grandes que son, según algunos naturalistas, hojas modificadas.“
Sus flores pueden ser de color amarillo, blanco, anaranjado, rojo, entre
otros y crecen en la parte superior de las pencas, generalmente su
reproducción es hermafrodita reuniendo en sí mismas ambos sexos.
Su fruto es una baya comestible, contiene semillas pequeñas de color lino o
negro y tiene forma parecida a una pera, de color verde, rojo o púrpura,
llamado comúnmente tuna.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
Los nopales han desarrollado características que les permiten
adaptarse a zonas con poca disponibilidad de agua y temperaturas
extremas. Entre otras, la suculencia es su principal característica
morfológica, acumula grandes cantidades de agua en períodos
cortos de tiempo y la cutícula gruesa que poseen las hace más
eficientes para evitar la evaporatranspiración.
Raíz
Las raíces del nopal son superficiales y carnosas, crecen de forma
horizontal, su desarrollo depende del tipo de suelo; si las
condiciones de éste son buenas, la raíz crece extendida y penetra
casi 30 cm.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
Cladodios
Estos órganos tipo tallo son de color verde (aptos para
realizar funciones fotosintéticas), poseen una capa
protectora que evita la desecación, debido a su forma
aplanada consiguen una mayor captación de energía
solar. La piel del cladodio es reemplazada por corteza
después de un largo periodo de tiempo como parte
natural del envejecimiento.
Los cladodios del nopal son consumidos como
verdura, las pencas maduras pueden emplearse como
alimento para el ganado y como abono orgánico para
mejorar la calidad del suelo.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

Aréolas
Las yemas o brotes tienen forma de aréola ovalada,
en el Opuntia ficus indica están distribuidas en forma
de espiral y desarrollan espinas en lugar de hojas. Las
espinas son ásperas y los pelos espinosos son suaves,
su función principal es condensar agua del aire y
reducir la temperatura del tallo haciendo intercepción
de luz.
Flor
Las flores nacen en la base de las aréolas (yemas
florales), sentadas y aisladas unas de las otras en la
planta, permanecen abiertas sólo de día.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

Flor
Presentan colores vivos y brillantes. Tienen
polinización zoófila (insectos lepidópteros, dípteros,
himenópteros, hemípteros, y coleópteros). Después de
la aparición de las yemas florales tarda 55 días en
abrirse.
Fruto
El fruto tiene forma de baya ovoide y cilíndrica, al
cual se le denomina "tuna", existen de diversos colores;
su cáscara es correosa, con muchos grupos de ahuates
(espinas muy finas) y las semillas de color variable.
02
Características
edafoclimáticas
Características del
cultivo, el clima, riego
usado y tipo de siembra
UBICACIÓN DE LA PLANTACIÓN

El terreno donde se establecerá el nopal para la producción de verdura


deberá estar accesible y cercano a una fuente de agua.
El suelo deberá ser plano, tener buena fertilidad natural y al menos 30 cm
de profundidad para garantizar un buen vigor de las plantas.
De preferencia la plantación debe establecerse cerca de una cortina
rompevientos, ya sea un cerco, pared o hilera de árboles.
PREPARACIÓN Y ABONADO DEL TERRENO

La preparación del terreno consiste en un barbecho o paso del multiarado a 25-


30cm de profundidad y un rastreo.
Pasar una cuchilla niveladora para emparejarlo.
Una vez nivelado, el terreno se abona con estiércol de ganado bovino, caprino u
ovino. Esto pueden ser aplicando hasta 20 kilogramos de estiércol seco por metro
cuadrado (200 t/ha), dependiendo de la fertilidad natural del suelo.
El control de la maleza es un verdadero problema en este sistema de producción
por la alta densidad de plantas que se maneja.
PREPARACIÓN Y ABONADO DEL TERRENO

La cantidad de estiércol recomendada se logra con una capa de 10 cm de espesor.


Posteriormente se da un paso de rastra ligero para incorporarlo en los primeros 15
centímetros de suelo.
Una vez establecida la plantación, la aplicación de estiércol se hace por lo menos
cada tercer año
RIEGOS

La plantación se hace en terreno seco. Si las pencas a establecer están bien


hidratadas, una vez plantadas es conveniente esperar de 10 a 20 días antes de aplicar
el primer riego a las camas.
Cuando se utilizan pencas deshidratadas (acartonadas) puede regarse tan pronto
cuando termine la plantación.
Una vez establecida la plantación, en el periodo invernal se riega cada 20 días con
40 litros de agua por metro cuadrado de terreno plantado lo que equivale a una
lámina de 20 mm/ha.
ÉPOCA DE PLANTACIÓN

La plantación del nopal para la producción de verdura puede realizarse en cualquier


época del año.
Para aprovechar las ventajas climáticas que induzcan una mejor brotación inicial y
tiempo para la preparación de las plantas para la producción invernal, se sugiere
establecer la plantación en el mes de marzo. Una segunda época de plantación puede
ser agosto.
ÉPOCA DE PLANTACIÓN

Ventajas y desventajas
Al establecer la plantación en marzo, el riesgo de heladas es mínimo y la
temperatura aumenta; por lo tanto, no será necesario proteger las plantas con los
túneles de plástico.
En esta época, en forma natural los nopales brotan, y la primera cosecha puede
realizarse aproximadamente a los 40 días después del primer riego a la plantación.
La desventaja de plantar en marzo es que existen nopalitos en forma natural y tanto
los nopales silvestres como los cultivados para la producción de tuna y verdura,
tendrán brotes tiernos en esta época, los cuales competirán en el mercado con
aquellos producidos en las plantaciones para nopal verdura.
ÉPOCA DE PLANTACIÓN

Ventajas y desventajas
Cuando la plantación se establece en marzo, aparecen yemas de frutos. Éstas deben
ser eliminadas, ya que inhiben la brotación y desarrollo de yemas vegetativas
(nopalitos).
Si la plantación se realiza en una fecha posterior a marzo y hasta principios de
agosto, la primera cosecha de nopalitos se obtendrá entre los 40 y 60 días después
del establecimiento de la plantación.
Al plantar en el mes de agosto, es conveniente cosechar sobre la planta madre
durante ese invierno, para aprovechar la oportunidad del precio alto del producto y
recuperar algo de los costos de inversión.
ÉPOCA DE PLANTACIÓN

Ventajas y desventajas
Se recomienda cosechar sobre la planta madre en casos de oportunidad de buen
precio de los nopalitos; de lo contrario, es preferible cosechar en el segundo y tercer
nivel pues la cantidad de nopalitos es significativamente mayor.
No es conveniente plantar después de septiembre porque el lapso de tiempo al
primer corte será de al menos 90 días. Para entonces el precio de los nopalitos estará
próximo a descender y el productor tendrá poco tiempo para venderlos a buen precio
y amortizar la inversión.
Bibliografia
• Luna Vazquez, J. (2011). PRODUCCIÓN INVERNAL DE NOPAL DE VERDURA.
http://www.inifapcirne.gob.mx. https://www.compucampo.com/tecnicos/establecimiento-nopal-microtunel-tlax.pdf
• Características principales del cultivo de nopal en el Distrito Federal : caso Milpa Alta : Censo Agropecuario 2007 /
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2013
Thanks!
Amador Martínez Camarillo
amadormartinez3992@gmail.com
2022-I

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by Flaticon
, and infographics & images by Freepik.

También podría gustarte