[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Cuento

El filósofo francés Augusto Comte creó el positivismo en el siglo XIX, dividiendo la historia de la humanidad en tres estados y proponiendo que la ciencia y el progreso eran las bases para mejorar la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Cuento

El filósofo francés Augusto Comte creó el positivismo en el siglo XIX, dividiendo la historia de la humanidad en tres estados y proponiendo que la ciencia y el progreso eran las bases para mejorar la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Había una vez un filósofo francés que nació en 1798, su nombre era Augusto Comte, él era

muy apasionado por la ciencia.


El creo el positivismo uniendo el método científico con la sociedad, para el positivismo era
que los hechos fueran concretos, es decir todo aquello que si existe. Él lo dividía en tres
estados: el primero era el TEOLOGICO (El casi no creía en este, porque no era un método
científico y solo eran mitos), el segundo era METAFISICO (Aquí las ideas y la razón de las
personas podrían llegar a significar algo, este estado era rechazado por el positivismo), y el
tercer estado es el POSITIVO (Este método lo explica la ciencia, se puede llegar al
progreso).
El buscaba que la sociedad por si misma a través de la voluntad, lograra progresar, el
buscaba el orden como buena voluntad.
El positivismo fue un hecho muy influyente en aquellos siglos, aquí la ciencia, el orden y el
progreso fueron caminos principales hacia el autoritarismo, el positivismo es la base para
la humanización de la sociedad con cada uno de los individuos como papel para lograr el
progresó, gracias a esto podemos desarrollarnos y tener mucha fuerza de voluntad, con
eso abordarían mas a la educación a la sociedad.
Nuestro filosofo murió en 1857

También podría gustarte