[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Propiedades y Operaciones de Números Naturales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Propiedades y Operaciones de Números Naturales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA DE COMERCIO Nº 5076 “Dr.

Arturo Illía” Para comparar números grandes con varias cifras, primero se
cuenta la cantidad de cifras, será mayor el que tenga más cifras.

2024
Matemática 1º año Por ejemplo
TRABAJO PRÁCTICO Nº1 541.025 > 56.431
Tema: Los Números Naturales
6 cifras 5 cifras
Los números naturales son los números que Si tienen igual cantidad de cifras, se compara de izquierda a
en la historia del hombre primero sirvieron derecha hasta encontrar la cifra desigual. Por ejemplo
para contar los objetos, no solo para su
contabilización sino también para
ordenarlos. 72.043 < 72.134
Son los que utilizamos en la vida cotidiana =
para contar u ordenar. =
<
El conjunto de los Números Naturales se representa con la letra
Operaciones
* +
Las propiedades de las operaciones nos permiten realizar los cálculos
Este conjunto tiene las siguientes características: en forma más simple y ordenada. Vamos a enunciarlas, indicando en
 Tiene un primer elemento: el 0 (algunos consideran que el primer cuales operaciones se pueden aplicar:
elemento es el 1)
 No tiene último elemento: siempre podemos sumar 1 y obtener el Suma
siguiente de un número natural. Se dice que el conjunto es
infinito. Propiedad Definición Ejemplo
Orden en los números La suma de dos números
Los números naturales están ordenados, lo que Ley de
naturales es otro número
nos permite ordenar los elementos de un cierre
natural.
conjunto, por ejemplo:
 Marzo es el tercer mes del año. El resultado de la suma no
 La clase de matemática se da en la Conmutativa depende del orden de los
séptima hora. sumandos.
 Gustavo vive en el quinto piso de un
edificio. La suma de varios números ( ) ( )
También nos permite comparar dos números. Asociativa naturales no depende de la
forma en que se asocien.
Para comparar se utilizan los signos de desigualdad e igualdad.
1 < 8 → uno es menor que 7 > 2 → cuatro es mayor que Si a cualquier número
tres dos Elemento natural le sumamos cero,
neutro el resultado va a ser el
8=8 → ocho es igual a ocho mismo número natural

Página 1 de 10 Página 2 de 10
Multiplicación División
En la división NO se cumplen ni la propiedad conmutativa ni la
Propiedad Definición Ejemplo
asociativa.
La producto de dos números Distributiva
Ley de
naturales es otro número
cierre La propiedad distributiva de la división respecto a la suma y la resta
natural
puede aplicarse con los números naturales sólo si los términos que
forman parte de la división son múltiplos del divisor. En este caso la
El orden de los factores no
Conmutativa suma o resta debe ser el dividendo y número natural el divisor.
altera el producto.
(⏟ ) ⏟
La multiplicación de varios ( ) ( )
Asociativa números naturales no depende
La propiedad distributiva NO se cumple cuando el divisor está a la
de la forma en que se asocien.
izquierda.
( )
Si multiplicamos cualquier }
Elemento número natural por 1 el ( )
neutro resultado va a ser el mismo
número natural Ejercicios con operaciones combinadas:
Para resolver estos ejercicios se tiene que seguir un orden.
Si se multiplica cualquier 1º Se separa en términos
Elemento
natural por cero, se obtiene 2º Se resuelven las operaciones entre paréntesis
absorbente
cero 3º Se resuelven las multiplicaciones y las divisiones.
4º Se resuelven las sumas y restas aplicando el concepto de suma
Propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma y a algebraica.
la resta Ejemplo:
Se separa en términos
La multiplicación de una suma por un número natural es igual a la suma ( ) ( ) Se resuelven las operaciones
de la multiplicación de cada sumando por eso número natural. entre ( )
Se resuelven las
( ) multiplicaciones y las
( ) divisiones.
Se resuelven las sumas.
La multiplicación de una resta por un número natural es igual a la resta Sumas Algebraicas
de la multiplicación del minuendo por ese número natural menos la Una suma algebraica es una sucesión de sumas y restas. Para resolverla,
multiplicación del sustraendo por el número natural. se suman todos los números positivos y se le resta la suma de todos los
números negativos.
( ) Ejemplo:
( )
( ) ( )

Página 3 de 10 Página 4 de 10
Potenciación Tabla de cuadrados y cubos: es conveniente memorizar los
cuadrados y cubos de los primeros quince números naturales. Esto
La potenciación es una operación que permite escribir una multiplicación
nos ayudará a agilizar los cálculos.
en forma abreviada.
El factor que se repite se llama base y la cantidad de veces que se repite
se llama exponente 1 1 1 9 81 729
⏟ ⏟ 2 4 8 10 100 1000
⏟ 3 9 27 11 121 1331
4 16 64 12 144 1728
Por ejemplo: 5 25 125 13 169 2197
6 36 216 14 196 2744
7 49 343 15 225 3375
Propiedades Ejemplos
8 64 512 16 256 4096
El producto de potencias de igual
base es otra potencia de la misma Radicación
base, cuyo exponente es la suma de La radicación es una operación inversa de la potenciación. Nos permite
los exponentes dados. conocer la base si conocemos el exponente y la potencia.

El cociente de potencias de igual ⏟ √ porque


base es otra potencia de la misma
base, cuyo exponente es la resta de
los exponentes dados.
Ejemplo: √ √
La potencia de una potencia es otra Propiedad Ejemplos
potencia de la misma base, cuyo
exponente es igual al producto de los ( ) La radicación es distributiva √ √ √
exponentes dados. con respecto a la multiplicación
y división. √ √ √
La potencia es distributiva con ( )
respecto a la multiplicación y la Multiplicación o división de √ √ √ √
división. ( ) raíces de igual índice.
√ √ √ √
La potencia NO es Cuando el exponente Todo número La radicación NO es
distributiva con es 𝟏 no se escribe. elevado a la distributiva con respecto a
respecto a la suma El resultado de la potencia CERO la suma y a la resta. Cuando el índice
y a la resta. potencia es igual a es igual a es 2 no se escribe.
la base. uno. √𝟗 𝟏𝟔 √𝟗 √𝟏𝟔
(𝟐 𝟑)𝟐 𝟐𝟐 𝟑𝟐 𝟐
𝟗𝟏 𝟗 𝟕𝟓𝟏 𝟏𝟓𝟎 √𝟐𝟓 𝟑 𝟒 √𝟒 √𝟒
𝟓𝟐 𝟒 𝟗 𝟕𝟓 𝟏
𝟐𝟓 𝟏𝟑 𝟒𝟓𝟕𝟎 𝟏 𝟓 𝟕
Página 5 de 10 Página 6 de 10
Actividades: b) En una caja entran 35 paquetes de galletitas. ¿Cuántas cajas se
necesitan para ubicar 452 paquetes, si en todas ellas se debe
1) Ordenar de menor a mayor los siguientes números. Explicar qué
poner la misma cantidad de paquetes?
tuviste cuenta para realizar la tarea.
a) Trece millones doscientos cuarenta y siete. c) Se reparten 452 lápices entre 35 estudiantes, se le da a cada uno
el máximo posible, y reciben todos lo misma cantidad. ¿Cuántos
b) Trece millones doscientos cuarenta y siete mil. lápices no serán repartidos?
c) Trece millones doscientos mil cuarenta y siete. d) Si multiplicamos un número por 35, y al resultado le sumamos
32, obtenemos 452. ¿Cuál es el número que se multiplicó por 35?
d) Trece millones doscientos cuarenta mil siete.
6) Para resolver 60:4, tres estudiantes usaron procedimientos
2) En un barrio, hay 100 casas. Un ceramista fue contratado para
distintos. Te los mostramos a continuación.
confeccionar, con cifras de cerámica, el número correspondiente a
cada casa, del 1 al 100.
20:4 + 20:4 + 20:4 = 40:4 + 20:4 = 100: 4 - 40:4 =
a) ¿Cuántos “nueves” debe fabricar?
5 + 5 + 5 = 15 10 + 5 = 15 25 – 10 = 15
b) ¿Y si fueran 1000 casas?
3) Observar la recta: ¿Te parecen correctos los tres procedimientos? ¿Cómo crees que
pensó cada uno?
0 a b c d e f g h i j k l m 7) Conmutar y agrupar los números de manera conveniente para poder
hacer los cálculos en forma mental.
Si b= 6.000 y e=15.000
a)
a) ¿En qué letra ubicarías 9.000? ¿y 24.000?
b) ¿Cuántos números naturales hay entre las dos letras del inciso b)
anterior?
c) ¿Cuántos números hay entre a y f? c)

4) Indicar que número hay que agregar o quitar al número de la d)


izquierda para obtener el número de la derecha:
8) Completa en cada caso con y responder.
a) ¿Qué propiedad cumple o no?
b) a)

c) b) ( ) ( )
d) c) ( ) ( )
5) Analizar y resolver los siguientes problemas. Al finalizar, indicar que d) ( ) ( )
tienen en común.
e)
a) Se dispone de una cinta de 452 m de longitud. ¿Cuántas tiras de
35m pueden cortarse? f)

Página 7 de 10 Página 8 de 10
9) Completar las siguientes igualdades e indicar la propiedad que ha 13) Completar los casilleros vacíos
sido aplicada.
a) b) ( )
a) b)

c) ( ) d) c) √ d) √

e) ( ) ( ) f) e) f) ( )

g) ( ) h) ( ) g) √ h) √

i) ( ) ( ) j) 14) Resolver aplicando propiedades.

10) Descomponer los números de manera conveniente para resolver en a) b) √ √


forma mental aplicando la propiedad distributiva.
c) ( ) d) √ √
a) d)
b) e) e) ( ) f) √
c) f)
11) Completar la tabla g) √ √ h) √ √

Operación Con propiedad distributiva Sin propiedad distributiva 15) Colocar V (verdadero) o F (falso) según corresponda.

( ) a) b) c) √√
( )
d) e) ( ) f) √ √ √
( )
g) h) i) √ √
( )
( ) 16) Separar en términos y resolver los siguientes cálculos combinados.

( ) a) √ b) √( )
12) Completar teniendo en cuenta la propiedad distributiva.
c) √ d) ( ) √
a) ( ) b) ( )

e) √ ( ) f) √ √ ( ) √
c) ( ) d) ( )

e) ( ) f) ( ) g) ( ) √ h) ( ) √

Página 9 de 10 Página 10 de 10

También podría gustarte