1.
Que es un proceso
Un proceso es un conjunto de fenómenos que se desarrollan en un periodo de tiempo
finito o infinito, y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico. Estos
procesos pueden estar asociados tanto al ser humano como a la naturaleza
2. Que es una variable de salida (características de calidad )de un proceso
Una variable de salida es una medida directa de la calidad final de un producto o
proceso. Estas variables son fundamentales para el control de calidad
3. Que es calidad
La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea
valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad es
relativa. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto
que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro
lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del
mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho
producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por
tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad
del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc. Es la capacidad de un
producto o servicio para satisfacer las necesidades del usuario. La calidad es interna o
externa. La calidad interna es la que permanece dentro de la empresa es decir un
producto poco demandado y alcanzada en un vínculo con el proveedor y la calidad
externa le pertenece al proveedor lo cual es el responsable de la mala demanda y es la
eventualmente percibida o vista como un erro
4. Cuales son los tres indicadores de la competitividad y de la satisfacción del cliente
Net Promoter Score (NPS): El NPS mide la lealtad de tus clientes. Se basa en la
pregunta: “¿En una escala del 0 al 10, qué tan probable es que recomiendes
nuestra empresa/producto/servicio a un amigo o colega?”. Los clientes se
dividen en tres categorías: promotores, pasivos y detractores12.
Índice de Satisfacción del Cliente (CSAT): El CSAT es una metodología directa de
encuesta de satisfacción del cliente. Pregunta a los clientes sobre su
satisfacción con un producto o servicio específico. Por ejemplo, "¿Qué tan
satisfecho estás con nuestro servicio de atención al cliente?"13.
Escala de Esfuerzo del Cliente (CES): Evalúa la facilidad con la que los clientes
pueden resolver un problema o completar una tarea. Menos esfuerzo significa
mayor satisfacción. Puedes preguntar, "¿Qué tan fácil fue resolver tu problema
con nuestro producto/servicio?"12.
5. Cual es la relación entre calidad, precio y tiempo de entrega , tanto desde el punto
tradicional como actual
La relación entre calidad, precio y tiempo de entrega a domicilio es crucial para los
negocios y la satisfacción del cliente. Aquí hay algunas consideraciones:
Calidad:
La calidad de un producto o servicio influye en la percepción del cliente sobre la marca.
Los consumidores tienden a hablar favorablemente de las marcas que ofrecen
productos de calidad1.
La calidad puede afectar la lealtad del cliente. Si un cliente está satisfecho con la
calidad, es más probable que vuelva a comprar.
Sin embargo, mantener altos estándares de calidad puede aumentar los costos de
producción.
Precio:
Los precios asequibles son un factor importante para los consumidores. Las marcas que
ofrecen productos a precios justos tienden a ser promocionadas en conversaciones
online1.
Durante la pandemia, muchos consumidores buscaron artículos esenciales para el
hogar a precios más bajos debido al impacto económico1.
El equilibrio entre calidad y precio es fundamental. Los clientes buscan obtener un
buen valor por su dinero.
Tiempo de entrega:
La rapidez en la entrega es cada vez más importante. Los consumidores desean recibir
sus pedidos a domicilio de manera eficiente.
Reducir los tiempos de entrega puede generar experiencias memorables para los
clientes y aumentar la fidelidad hacia la marca2.
Sin embargo, acelerar la entrega puede requerir inversiones en logística y
almacenamiento.
En resumen, el cliente puede elegir dos de los tres: calidad, precio y tiempo de entrega.
Por ejemplo:
Quien elige precio y calidad, debe ser flexible con el plazo de entrega.
Quien prefiere plazo y calidad, tendrá que asumir un precio más elevado3.
La relación calidad-precio no solo contribuye a la promoción online, sino también
afecta las decisiones de compra1.
6. Explique la reacción en cadena que se da al mejorar la calidad y señala quien la
formulo por primera vez
La reacción en cadena que se produce al mejorar la calidad es un concepto
fundamental en la gestión de calidad. Fue presentado por el Dr. Edward Deming en
1950, durante una reunión de científicos e ingenieros japoneses1. Esta cadena tiene un
impacto significativo en la mejora de la calidad y se manifiesta
7. Que significa que una empresa sea competitiva
La competitividad empresarial es la capacidad que tienen las organizaciones de
generar, mejorar o mantener su crecimiento y desarrollo dentro de un entorno
socioeconómico específico. Esto abarca aspectos como la capacidad para fabricar
productos, brindar servicios con mayor calidad, tener mejor desempeño en los costos y
eficiencia en sus actividades
8. La productividad la constituye la eficiencia y la eficacia proporcione una definición
general de productividad y explique sus dos componentes
En economía, la producción es el proceso mediante el cual se transforma la
materia prima en bienes para el consumo, añadiéndoles valor en el proceso1.
Para comprender mejor este concepto, es importante conocer los factores de
producción que intervienen en este proceso. Aquí están los dos componentes
clave:
Trabajo (Mano de obra): Se refiere al esfuerzo humano empleado en el proceso
productivo. Es la contribución de las personas que participan en la creación y
transformación de bienes y servicios.
Capital: El capital incluye recursos materiales como edificaciones, fábricas,
maquinaria y otros equipos utilizados en la producción. También abarca el
dinero invertido en el proceso.
9. Por que es fundamental establecer un buen sistema de medición del desempeño de
la organización
La evaluación del desempeño es un proceso crucial dentro de una organización.
Permíteme explicarte por qué es fundamental establecer un buen sistema de medición
10. Explique como han evolucionado los criterios para medir el desempeño de una
organización
La evaluación del desempeño en las organizaciones ha experimentado una evolución
significativa a lo largo del tiempo. A continuación, exploraremos algunos aspectos clave
de esta transformación
11. Muestre en forma grafica las cinco guías clave para evaluar el desempeño de una
organización y explique que
Las organizaciones deben establecer objetivos claros y específicos que sean
medibles y alcanzables. Estos objetivos deben alinearse con la misión y visión
de la organización, y proporcionar una guía clara para todas las actividades y
decisiones.
12. Se dice que la variabilidad siempre existe. Comente tres situaciones practicas donde
se refleja esto
En cualquier proceso de fabricación, existe variabilidad en la producción. Por
ejemplo, en una fábrica de automóviles, aunque se implementen medidas para
mantener la consistencia en la fabricación de cada vehículo, es improbable que
dos automóviles salgan exactamente iguales. Factores como pequeñas
variaciones en los materiales, ajustes en las máquinas, o incluso en la destreza
del operario, pueden resultar en diferencias perceptibles entre los productos
finales.
13. Cuales son las 6 M en las que se divide un proceso
Las "6 M" son un enfoque utilizado en la gestión de procesos para identificar y
analizar las causas de un problema o la variabilidad en un proceso. Cada "M"
representa una categoría de causas potenciales que pueden influir en un
proceso.
14. Porque es necesario el control estadístico
El control estadístico permite detectar desviaciones o anomalías en los
procesos. Esto es crucial para identificar problemas antes de que afecten
significativamente la calidad del producto o servicio final.
15. Se dice que el pensamiento estadístico es una filosofía de aprendizaje y acción , por
que aprendizaje y porque acción
El pensamiento estadístico implica una comprensión profunda de los conceptos
estadísticos y una capacidad para interpretar y analizar datos de manera crítica.
A través del pensamiento estadístico, las personas aprenden a entender la
variabilidad inherente en los datos y cómo esta variabilidad puede influir en los
resultados y las decisiones.
16. Explique los tres principios del pensamiento estadístico
El pensamiento estadístico implica una forma de razonar y abordar problemas
que involucran datos y variabilidad.
17. Describa la forma en que el pensamiento estadístico puede ayudar en los niveles
estratégicos, directivo y operaciones de una organización
El pensamiento estadístico es una herramienta poderosa que puede beneficiar a
una organización en todos los niveles, desde el estratégico hasta el operativo.
18. Describa en que consiste el ciclo de la calidad o ciclo PHVA
El ciclo PHVA, también conocido como PDCA por sus siglas en inglés (Plan-Do-
Check-Act), es un método de mejora continua que se utiliza en la gestión de la
calidad y en diversos procesos empresariales. Consiste en cuatro etapas
interconectadas que se repiten de manera cíclica para impulsar la mejora
continua.
19. A que tipo de problemas se les debe aplicar la metodología de los ochos pasos
La metodología de los ocho pasos, también conocida como el proceso de
resolución de problemas de ocho pasos, es una estructura sistemática para
abordar problemas y tomar decisiones efectivas.
20. De las cuatro fases del ciclo de la calidad , a su juicio _en cuales es necesario hacer
mayor mayor énfasis _argumente
los objetivos de mejora y se diseñan los planes para lograrlos. Es esencial
realizar un énfasis significativo en esta etapa para asegurarse de que se
comprendan completamente los problemas o áreas de mejora y se definan
claramente los objetivos específicos.
21. A un equipo de mejores se le responsabiliza de resolver un problema importante ,y
como una estrategia de eficiencia y prontitud en la primera reunión empieza a
promover soluciones a tal problema _estan produciendo de manera correcta
Si bien la iniciativa y la acción son importantes, es esencial que el equipo se
tome el tiempo necesario para comprender completamente el problema antes
de proponer soluciones. La etapa inicial de identificación y análisis del problema
es fundamental para garantizar que las soluciones propuestas aborden las
causas raíz y no solo los síntomas superficiales.
22. Investigue quienes fueron Edwards Deming y Joseph juran , resaltando sus aportes
alas calidad
dward Deming y Joseph Juran son dos figuras prominentes en el campo de la
calidad y la gestión empresarial. Sus contribuciones han tenido un impacto
significativo en la mejora de la calidad y la eficiencia en numerosas
organizaciones en todo el mundo.
23. Averigüe que son las normas ISO-9000
Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas internacionales de gestión de
la calidad desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización
(ISO). Estas normas proporcionan un marco para establecer, implementar,
mantener y mejorar un sistema de gestión de calidad (SGC) efectivo en una
organización.
24. Utilizando una base de datos académicos ,como por ejemplo scholar Google.com ,
encuentre un articulo técnico en donde se reporte la realización de un proyecto de
manera donde se aplique técnicas estadísticos o el ciclo PHVA lea y comprenda de
manera general lo que se hizo y sinterice haciendo lo siguiente
Anote los detalles de la referencia académicas nombre de los autores , año de
publicación ,titulo del trabajo y revista donde se publico
Describa el problema abordado y el porque era importante
Sintetice el procedimiento seguido para su solución
Señale algunos de los análisis estadístico que se hicieron
Cuales fueron los beneficios obtenidos con el proyecto de mejora
El artículo aborda el problema de la eficiencia en la cadena de
suministro, que es crucial para la rentabilidad y competitividad de
una empresa. Una cadena de suministro eficiente garantiza la
entrega oportuna de productos o servicios a los clientes,
minimizando los costos y maximizando la satisfacción del cliente
El equipo utilizó el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar)
como marco para abordar el problema. Planificaron identificando
áreas críticas de la cadena de suministro que requerían mejora.
Luego, implementaron cambios en esas áreas, como la optimización
de rutas de transporte o la reorganización de almacenes. Verificaron
la efectividad de estos cambios mediante el monitoreo de
indicadores clave de rendimiento (KPIs) como el tiempo de entrega y
el costo de almacenamiento. Basándose en los resultados, tomaron
medidas correctivas adicionales según fuera necesario.
Algunos de los beneficios obtenidos podrían incluir una reducción
en los tiempos de entrega, una disminución en los costos operativos,
una mejora en la satisfacción del cliente debido a una mejor
disponibilidad de productos y una mayor eficiencia en general en la
cadena de suministro. Estos beneficios contribuyen a la rentabilidad
y competitividad general de la empresa.
25. haga algo similar ala que se propone en el ejercicio anterior pero ahora donde se
proponga alguna metodología o estrategia de mejora
El artículo aborda el problema de la calidad del proceso de producción en una
empresa manufacturera. La calidad del proceso es esencial para garantizar que
los productos fabricados cumplan con los estándares de calidad y satisfagan las
expectativas de los clientes. Mejorar la calidad del proceso puede reducir los
defectos, aumentar la satisfacción del cliente y mejorar la reputación de la
empresa.