[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Preguntas Examen

calidad total

Cargado por

marlon diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Preguntas Examen

calidad total

Cargado por

marlon diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODULO I

¿Qué es la subcontratación de procesos de negocios?


Donde ciertas funciones se contratan con proveedores especializados de servicios en
lugares o países con menores costos.

2. ¿En que nos ayuda la administración del tiempo en nuestro diario vivir?
La gestión del tiempo mejora la confianza en nosotros mismos. El hecho de ver que
cumplimos con los proyectos, objetivos y tareas diarios nos proporciona satisfacción.
Ver que respetamos los plazos y superamos las expectativas es un factor altamente
motivador.

3. Explique la evolución histórica de la calidad total hasta la actualidad.


Artesanal:
concepto: Hacer las cosas bien, independientemente del coste o esfuerzo necesario
para ello.
Finalidad: Satisfacer al cliente: Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho.
Revolución industrial:
Concepto: Hacer muchas cosas no importando que no sean de calidad (Se identifica
producción con calidad)
Finalidad: Satisfacer una gran demanda de bienes. Obtener beneficios.
Segunda Guerra mundial
Concepto: Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo. Con la mayor y más
rápida producción.
Finalidad: Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y
momento preciso.
Post guerra
Definición: Hacer las cosas bien a la primera
Finalidad: Minimizar costes mediante la calidad.
Satisfacer al cliente.
Post guerra
Definición: Producir, cuanto más mejor
Finalidad: Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra.
Control de calidad
Definición: Técnicas de inspección en producción para evitar la salida de bienes
defectuosos
Finalidad: Satisfacer las necesidades técnicas del producto.
Asegurando la calidad
Definición: Sistemas y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan
bienes defectuosos.
Finalidad: Satisfacer al cliente
Prevenir errores
Reducir costes
Ser competitivo
Calidad total
Definición: Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente
Finalidad: satisfacción de las expectativas del cliente.
Satisfacer tanto cliente externo como interno.
Ser altamente competitivo.

4. ¿En qué consiste la etapa de la inspección?


Buscar que un producto reúna los atributos de calidad que desea el cliente ha sido una
realidad desde la época artesanal, cuando la calidad del producto se establecía a través
de la relación directa entre el artesano y el usuario. El cliente, en el momento en que el
artesano le entregaba el producto, revisaba si éste tenía las características deseadas.

5. ¿Qué es el ciclo PHVA?


Planear, Hacer, Verificar y Actuar, La aplicación de este ciclo permitió aprender a
realizar mejoras.

6. Mencione las fallas en un proceso productivo.


Reprocesos y retrasos
paga por elaborar productos malos.
Desperdicios (espacios, materiales, movimientos, actividades, productos).
Una inspección excesiva para tratar de que los productos de mala calidad no salgan al
mercado.
Reinspección y eliminación de rechazo.
Gastos por servicios de garantía por fallas del producto y por devoluciones o reclamos
de problemas con proveedores.
Clientes insatisfechos y pérdidas de ventas.
Problemas, diferencias y conflictos humanos en el interior de la empresa
Calidad y diferenciación del producto o servicio
A precio y términos de pago.
A calidad en el servicio, que incluye tiempos, oportunidad y flexibilidad de entrega,
además de apoyo en refacciones y reparaciones, soporte en capacitación para el uso
del producto y para conocer sus potencialidades

7. Explique cada costo que hay en el proceso de productividad


Estos costos se dividen en:
 costos originados en la empresa para asegurar que los productos tengan calidad y
 costos por no tener calidad que resultan de las deficiencias en productos y procesos.
A estos últimos se les conoce como costos de no calidad o de mala calidad.
Costos de prevención: Son aquellos en los que incurre una empresa y son destinados
para evitar y prevenir errores, fallas, desviaciones o defectos durante cualquier etapa
del proceso productivo y administrativo.
 Costos de evaluación: Son los que incurre la compañía para medir, verificar y evaluar
la calidad de materiales, partes, elementos, productos o procesos, así como para
mantener y controlar la producción dentro de los niveles y especificaciones de calidad,
previamente planeados y establecidos por el sistema de calidad y las normas aplicables.
 Costos por fallas internas: Son aquellos que resultan de la falla, defecto o
incumplimiento de los requisitos establecidos de los materiales, elementos, partes,
semiproductos, productos o servicios, y cuya falla o defecto es detectada dentro de la
empresa antes de la entrega del producto o servicio al cliente.
 Costos por fallas externas: Resultan de la falla, defecto o incumplimiento de los
requisitos de calidad establecidos, y cuya falla se pone de manifiesto después de su
embarque y entrega al cliente.

MODULO II
1. ¿Cómo define Juran la calidad?
“Calidad es que un producto sea adecuado para su uso.
Así, la calidad consiste en ausencia de deficiencias en aquellas características que
satisfacen al cliente”.
2. ¿A qué nos referimos cuando se habla de imagen de la compañía?
Es el prestigio actual de la organización según la percepción y opinión del cliente, y es el
resultado de la historia de la organización a los ojos del mercado que atiende. La
imagen es un aspecto sumamente importante, ya que, en un mercado globalizado, en
donde es frecuente encontrar muchos productos y condiciones de relativa igualdad en
sus atributos, el cliente se decide por la marca; es decir, por el prestigio.
3. ¿Qué es la productividad?
La productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un
sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr mejores resultados
considerando los recursos empleados para generarlos. En general, la productividad se
mide por el cociente formado por los resultados logrados y los recursos empleados.
4. ¿Quién causa la mala calidad y la baja productividad en una organización?
La historia de la calidad y la mejora ha demostrado ampliamente que la calidad y la
productividad la dan los procesos y los sistemas, por lo que es necesario trabajar en
éstos capacitando, rediseñando, mejorando métodos de organización, de solución de
problemas, de toma de decisiones y de comunicación. El personal se adapta al sistema
y no es la causa básica de la mala calidad.
Una mala administración, ya que al existir en una empresa una lista enorme de
problemas como desorganización, falta de calidad, falta de información clara y
oportuna, costos altos, retrasos, devoluciones y reclamos de clientes, al preguntar

5. Mencione los impulsores de un proceso de calidad.


Líderes
Mercados y clientes
Planeación
Procesos organizacionales
Personal
Información y conocimiento

MODULO III
¿Qué es el proceso esbelto?
Están enfocados en el flujo de los procesos y en reducir la cantidad de actividades que
no agregan valor y que impiden el flujo
El proceso esbelto (o simplemente lean en inglés) está basado en el Sistema de
Producción Toyota (SPT), desarrollado principalmente por los japoneses Taichi Ohno y
Shigeo Shingo.
Los conceptos de proceso esbelto están enfocados en el flujo de los procesos y en
reducir la cantidad de actividades que no agregan valor y que impiden el flujo, algo
característico de varias de las metodologías del SPT.
2. ¿En qué consiste la estrategia justo a tiempo?
La esencia de la estrategia es que haya poco o nulo material en inventario para
procesamiento y que, cuando lo haya, esté siempre en el mismo sitio de producción.
3. ¿Qué es el sistema Kanban?
Es un sistema de gestión donde se produce exactamente aquella cantidad de trabajo
que el sistema es capaz de asumir.
4. ¿Cuáles son los tipos de desperdicio que hay en un proceso de producción?
sobreproducción,
esperas,
transportación,
sobre procesamiento,
inventarios,
movimientos y de trabajos.

5. ¿Qué es el mapa de flujo de valor?


Es el conjunto de todas las acciones específicas que se ejecutan a lo largo del proceso, y
puede ir desde la conceptualización del producto, la fase de diseño, tomar la orden o el
pedido del cliente, la programación detallada para la entrega, la compra y recepción de
materias primas o materiales, hasta que el producto termina en manos del consumidor.
6. ¿En qué consiste la reingeniería en un proceso?
Repensar y rediseñar los aspectos fundamentales de la estructura organizacional y la
operación de los procesos, encaminados hacia los aspectos de mayor ventaja
competitiva de la organización, para lograr mejoras espectaculares en el desempeño de
la organización.
7. Explique en qué consiste la metodología de las 5 s.
Es una metodología que, con la participación de los involucrados, permite organizar los
lugares de trabajo con el propósito de mantenerlos funcionales, limpios, ordenados,
agradables y seguros.

También podría gustarte