IESO OLIAS DEL REY Lengua Castellana y Literatura 2º Trimestre
La descripción
¿QUÉ ES LA DESCRIPCIÓN?
La descripción es una forma textual que consiste en decir cómo es algo o alguien,
de forma que otros puedan imaginárselo.
Las descripciones pueden ser:
Objetivas Subjetivas
El emisor se limita a señalar lo que El emisor incluye su impresión
ve. personal
Ej.: La isla contaba con una Ej.: Sus plantas, tan exóticas y
palmera, árbol de la familia de las hermosas, le daban el toque final a
palmas con tronco cilíndrico y esa maravillosa imagen de belleza
áspero natural.
TIPOS DE DESCRIPCIONES
Según el tema que se describe, se distinguen los siguientes tipos de descripción:
PERSONAS
Prosopografía Etopeya Retrato
Descripción de los rasgos Descripción de los rasgos Descripción de los rasgos
físicos. psíquicos y de carácter. físicos y psíquicos.
IESO OLIAS DEL REY Lengua Castellana y Literatura 2º Trimestre
ORDEN DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
De arriba abajo De izquierda a derecha De lo general a los detalles
(o al revés) (o al revés) (o al revés)
EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
Abundan los adjetivos y las comparaciones.
Ejemplo: Sus ojos eran tan oscuros como una noche sin luna
También aparecen expresiones que señalan el espacio (marcadores espaciales):
arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, detrás…
EJEMPLO ORDEN Y LENGUAJE DE LOS TEXTOS
Esta fotografía representa un paisaje de un campo florido en primavera. En él podemos observar
De lo
tres partes distintas: la que está más cerca de nosotros, que es el agua; la parte central, que
General… está constituida por un inmenso prado cuajado de flores y algunos árboles; y una parte más
lejana formada por una arboleda.
El agua del canal es azul, limpia, transparente y tranquila. Seguramente, se utiliza para regar las De abajo
tierras de al lado, que están cubiertas de una capa de verde césped, de flores y de árboles. Estos
a
árboles no son demasiado corpulentos y tienen unas ramas, finas y largas, con muchas flores
de color blanco-rosado que contrasta con el colorido fuerte y vivo del resto de las flores. arriba
…a los
En el prado, cerca del canal y en la parte derecha de la fotografía, hay un molino con aspas como
detalles brazos de gigantes que mueve el viento.
Al fondo se ven unos árboles frondosos que cierran el prado. El cielo está despejado y es celeste
y luminoso.
Llama la atención en este paisaje la variedad de colores: celeste, azul, verde suave, verde oscuro,
blanco, amarillo, naranja, rojo, violeta. El aire debe estar cargado de aromas suaves que
desprenden las flores, los árboles, el césped y el agua.
Debe de ser agradable vivir en un sitio así, silencioso, apacible y saludable, lejos del bullicio, la
contaminación y el nerviosismo de las grandes ciudades
IESO OLIAS DEL REY Lengua Castellana y Literatura 2º Trimestre
Los textos explicativos
Los textos explicativos son aquellos que sirven para dar una visión objetiva sobre un
tema o asunto determinado. Es decir, buscan informar y hacer que se conozcan
determinados datos, hechos y conceptos muy particulares. Su principal característica es
que siempre son abordados de forma objetiva.
EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS EXPLICATIVOS
1. Usa definiciones: las definiciones explican un concepto de forma objetiva. Las
definiciones tienen que ser claras, precisas y concisas (es decir, en pocas palabras
tenemos que explicar bien el concepto que queremos definir).
(Intenta definir conceptos que ya hemos estudiado, por ejemplo, define
soneto).
2. Uso de verbos como ser, estar, parecer (verbos copulativos), y otros como
constar, funcionar, tener…
3. No se usan valoraciones personales (como hemos dicho antes, las explicaciones
son objetivas).
4. Uso de adjetivos que aportan información precisa sobre el sustantivo al que
acompañan, por ejemplo: superficie africana.
EJEMPLO DE TEXTO EXPLICATIVO
El ciclo del agua es un proceso natural que permite la continuidad de la disponibilidad
de agua en la Tierra.
Este ciclo comienza cuando el agua se evapora en la superficie terrestre y se eleva en
forma de vapor hacia la atmósfera. Allí, el vapor se condensa en nubes y forma
precipitaciones, que caen en forma de lluvia o nieve en la superficie terrestre. Parte de
esta agua se filtra en el suelo y se convierte en agua subterránea, mientras que el resto
fluye hacia los ríos y lagos, donde comienza el proceso de evaporación nuevamente
IESO OLIAS DEL REY Lengua Castellana y Literatura 2º Trimestre
Los textos instructivos
Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra
vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella.
Los textos instructivos tienen el propósito de orientar los procedimientos de forma
detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según
dos características:
1. Guían sobre cómo accionar algún aparato o sistema.
Ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos,
etc.
2. Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la
lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí,
desarrollando las instrucciones.
Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.