Estudio de algunos sistemas de numeración antiguos.
Alumnos: De León Álvarez Estefany Soledad
Ribeiro Eliana Mabel
Ribeiro Correa Bruna Natalia
Rodríguez Vázquez Priscila
Severo Martínez Mary Ethel
Sánchez Costa Margareth Aline
Viñoles Esteves Ana Gabriela
Grupo: 1ºA 2024
Curso: Maestro de Educación Primaria
Fecha: 02/04/2024
IFD de Rivera ‘’Victoria Sabina Bisio’’
A- Estudio del Sistema de Numeración Egipcio:
¿Dónde, cuándo y por qué surgió? Contexto histórico - geográfico.
Hacia el año 3000 a.C., los egipcios inventaron una escritura y sistema de numeración
escrita propia, basados principalmente en jeroglíficos. Desde el inicio de este uso de la
escritura, el sistema de numeración egipcio podía representar los números.
Tres mil años antes de Cristo, el pueblo ya contaban con el primer sistema
desarrollado de numeración con base 10 porque contaban de en diez, por lo que cada
símbolo lo podían repetir hasta nueve veces para poder utilizar el siguiente Los
números egipcios eran representados con diversos ideogramas. Los ideogramas son
un modo de escritura donde un signo o un grupo de ellos son capaces de realizar la
representación de una idea abstracta, y no sonidos. Los ideogramas son propios de
algunas culturas como la egipcia y actualmente como la china y japonesa, la del sur de
Nigeria o la cultura china, y es uno de los modos más antiguos de expresión escrita,
conservando sus rasgos esenciales por más de 3.700 años, hace muy complicado
mirar alrededor y no encontrar números porque aprendemos antes los números que
las letras.
¿En qué consiste? Símbolos, reglas y material de soporte para su
registro.
La forma en la que los egipcios utilizaban los números en primera instancia era con un
sistema que utilizaba las fracciones del Ojo de Horus. Este símbolo, uno de los más
importantes en la historia de Egipto, tenía propiedades positivas para los egipcios y
tenía sentido que se utilizase también a la hora de hacer fracciones. Los símbolos se
acotan en cuanto a cantidad para que los números que sea necesario escribir se
puedan plasmar con una mayor facilidad.
El sistema de numeración egipcio es decimal (Contaban de 10 en 10). Esto significa
que agrupaban las unidades, las decenas por otro, centenas después, etc.,
Es en base 10 pero no es posicional, si no auditivo. Se puede repetir el símbolo las
veces que sea necesario para expresar el numero deseado de unidades, decenas,
centenas, etc. Para escribirlos, las cifras más altas se escriben antes que las más
bajas.
Como por ejemplo para representar el número 43, se escribía cuatro veces 10 y tres
veces 1 dando lugar a:
No utilizaban símbolos para representar el 0 y realizaban jeroglíficos que les permitían
identificar el orden en que se agrupaban las unidades en las cuales estaban
trabajando.
Por otro lado, ellos utilizaban un procedimiento aditivo para representar los números,
en donde acumulaban todos los signos pertenecientes al número que querían
representar y formaban con ello el número.
Es a través de estos siete símbolos que los egipcios cuantificaban elementos en el día
a día. En concreto:
Símbolo de trazo: equivale a 1.
Símbolo de grillete o arco: equivale a 10.
Símbolo de cuerda o espiral: equivale a 100.
Símbolo de flor de loto: equivale a 1.000.
Símbolo del dedo: equivale a 10.000.
Símbolo de rana o renacuajo: equivale a 100.000.
Símbolo del dios Heh: equivañe a 1.000.000
¿Cómo clasifica?
Los números egipcios son un sistema de numeración antiguo utilizado por los antiguos
egipcios para representar cantidades. Este sistema se caracteriza por el uso de
jeroglíficos para denotar cantidades.
Se clasifican en tres categorías principales:
Unidades: Estas representan las potencias de 10, empezando con la unidad (1),
seguida por 10, 100, 1000 y así sucesivamente. Cada unidad se representa con un
símbolo específico.
Fracciones: Los egipcios también tenían un sistema elaborado para representar
fracciones. Utilizaban una serie de fracciones unitarias, como 1/2, 1/3, 1/4, y así
sucesivamente. Estas fracciones se sumaban para expresar cantidades fraccionarias
más grandes.
Multiplicadores: Para representar números mayores que 1, los egipcios utilizaban
multiplicadores de las unidades. Por ejemplo, el número 2 se representaba como dos
veces la unidad, el número 3 como tres veces la unidad, y así sucesivamente. Estos
multiplicadores se utilizaban para expresar números enteros mayores que 1 de
manera eficiente.
Estos elementos formaban un sistema de numeración que permitía a los egipcios
realizar cálculos y llevar registros de cantidades en su vida cotidiana, así como en la
construcción de monumentos y en la administración del estado. Aunque este sistema
tenía limitaciones en términos de representación de números grandes y realización de
operaciones complejas.
Para la notación hierática se usaba un sistema numérico diferente, en el que se
usaban signos para los números del 1 al 9, repitiéndose según las decenas, centenas
y millares.
A través de la historia se han podido encontrar muestras de numerales escritos en
hierático desde el periodo arcaico. Los papiros de Abusir del imperio Antiguo, por
ejemplo, son un conjunto particularmente importante de textos que utilizan numerales
hieráticos.
(Los antiguos jeroglíficos egipcios indicaban los números mediante potencia de 10, y
podrían representar cantidades hasta 9.999.999)
Por ejemplo, probemos con el número 233. Es un número muy sencillo que será muy
fácil de convertir. Lo primero que hay que hacer es separa el número según el sistema
de numeración egipcio. De esta forma nos quedaría:
100 + 100
10 + 10 + 10
1+1+1
Esta “separación” del número la debes hacer porque en el sistema egipcio, como ya
has visto, no existen el número 3 o el 7, como tales, sino que solo representaban el 1,
10, 100, 1.000 Para alcanzar números como el 7, el 60 o el 800 tan solo hay que
repetir el símbolo adecuado el número correspondiente de veces. Es decir, deberías
sustituir 2 veces el símbolo de 100, 3 veces el símbolo de 10 y otras 3 veces el
símbolo de uno para formar el número 233 en numeración egipcia. Te volvemos a
poner la tabla con las figuras y sus equivalencias para que te sea más fácil.
¿Qué aportó al actual sistema de numeración decimal?
El sistema egipcio aporto en el desarrollo del sistema de números decimales al
introducir la idea de utilizar un conjunto de símbolos para presentar cantidades y al
establecer una base para la notación posicional, sin embargo, el sistema egipcio
carecía de un símbolo para el cero y no tenía un método eficiente para representar
números grandes.
Este sistema de numeración compartía algunas propiedades con el sistema de
numeración que usamos actualmente. Por la naturaleza de los escritos de los egipcios,
la notación hierática era la que tenía una mayor presencia en la vida de los egipcios.
Los símbolos se acotan en cuanto a cantidad para que los números que sea necesario
escribir se puedan plasmar con mayor facilidad.
¿Quedan rastros de su uso actualmente?
Aunque los números egipcios no se utilizan actualmente de manera generalizada, aún
existen rastros de su uso en algunos contextos. Los números egipcios eran un sistema
de numeración utilizado por los antiguos egipcios para contar y realizar cálculos. Este
sistema se basaba en símbolos jeroglíficos que representaban diferentes cantidades.
Hoy en día, es común encontrar los números egipcios en contextos educativos y en
estudios sobre la historia y cultura egipcia. Algunas veces, se utilizan como una forma
interesante y visual de enseñar matemáticas o para ilustrar cómo los antiguos egipcios
realizaban cálculos.
Además, los números egipcios también pueden verse en algunos museos y
exhibiciones dedicadas a la civilización egipcia. Allí se exhiben objetos antiguos, como
inscripciones en papiros o en monumentos, donde se pueden apreciar los símbolos
numéricos utilizados por los egipcios.
B- Elaboración diferenciada:
i- Vinculación con la Práctica Profesional:
ACTIVIDAD PLANIFICADA PARA NIÑOS DE NIVEL 5to AÑO
ESPACIO CIENTÍFICO - MATEMÁTICO UNIDAD CURRICULAR- MATEMÁTICA
CONTENIDO: NUMERACIÓN
ACTIVIDAD:
Formar equipos de 5 integrantes máximo.
Hacer entrega de una hoja impresa con los símbolos de los números egipcios.
Preguntarles a los estudiantes qué les parece que podrían formar con estos símbolos.
Pedir a cada equipo que registre en sus cuadernos en un tiempo de 15 minutos.
Luego de los 15 minutos realizar la puesta en común, donde cada equipo podrá
expresar lo que hizo y por qué.
Posteriormente se institucionalizará explicando que esas figuras hacen parte de la
numeración egipcia y que cada símbolo representa una cantidad (registrar en el
pizarrón el símbolo con la cantidad que representa).
Como cierre de la actividad se le solicitará a cada equipo que escriba en número
egipcio las cantidades registradas en el pizarrón.
Copia y escribe en numeración egipcia los siguientes números.
165.423...........................................
27.942..............................................
2.387..................................................
16.751................................................
2.365...................................................
329......................................................
ANEXO
ii- Creación de Propuesta Lúdica:
La propuesta lúdica de Kahoot se eligió porque ofrece una experiencia interactiva y
divertida que motiva a los jugadores a participar activamente, promoviendo el
aprendizaje a través del juego. Es fácil de usar, accesible en varios dispositivos y
fomenta el aprendizaje activo y la colaboración.
¿Qué es un Kahoot?: Kahoot es una aplicación de aprendizaje y juego que permite a
los usuarios crear, descubrir y jugar cuestionarios interactivos, llamados "kahoots", en
tiempo real.
Funciona de la siguiente manera:
1. ¿Como crear un Kahoot?: Los alumnos pueden crear sus propios kahoots en el
sitio web de Kahoot. Pueden agregar preguntas de múltiples opciones, verdadero/falso
y de emparejamiento, así como imágenes y videos.
2. ¿Como unirse?: Una vez que crearon su kahoot, se puede compartir el código del
juego con otros jugadores para que se unan a la sesión. Los jugadores pueden unirse
utilizando sus celulares o computadoras.
3. ¿Como jugar?: Una vez que todos se han unido, el anfitrión del juego comienza la
sesión. Las preguntas se muestran en la pantalla inicial y los jugadores comienzan a
responder las preguntas. Para cada pregunta tienen un tiempo límite, lo que hace que
tenga más emoción y rapidez al jugar.
4. ¿Como se realiza la puntuación y clasificación de los jugadores?: Después de
responder a cada pregunta, los jugadores obtienen puntos según la rapidez y la
precisión de sus respuestas. Al final del juego, se muestra una tabla de clasificación
que muestra las puntuaciones de todos los jugadores.
5. ¿Como realizan la revisión y análisis de sus respuestas?: Una vez que finalizan
el juego, ellos pueden revisar sus respuestas para analizar cuales respondieron bien y
cuales se equivocaron. Lo que hace que sea útil para su aprendizaje y revisión de
conceptos.
Bibliografía:
Números egipcios - Autor: Isabel Higueras Ruiz -
https://numeros.xyz/numeros-egipcios/
Numeración egipcia y números egipcios - Autor: Blanca (07/02/24) -
https://sobrehistoria.com/numeracion-egipcia-y-numeros-egipcios/
Significados, Equipo (25/01/2024). "Números egipcios". - En: Significados.com.
- Disponible en: https://www.significados.com/numeros-egipcios/
Rooney, A. (). Historia de la Matemática: De la Construcción de las Pirámides
hasta la Exploración del Infinito. Editorial.
Jean Paul Collete – Historia de las Matemáticas I
Mario Dalcin / Monica Olave – Gente en Obra, Historia Interactiva de los
Orígenes de la Matemática
Matemáticas en Egipto, Universidad de Sevilla -
https://personal.us.es/cmaza/egipto/aritmetica1.htm