Bernardo, Analia. Las Mujeres de La Diosa
Bernardo, Analia. Las Mujeres de La Diosa
86
Retos del
feminismo
para la
re-evolución
cielo, de la tierra y del otro mundo, y formando un grupo. En EU hay el ateísmo o el agnosticismo, de-
abarcando los tres mundos como asambleas de mujeres heterosexua- sean terminar con el vacío de sacrali-
sucede con la Triple Pachamama: Isis les y/o lesbianas y están las que dad que el patriarcado dejó en sus
Janaj Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha. integran a mujeres y varones; en almas y cuerpos. Un vacío casi siem-
La tealogía de la Diosa comparte ellas se promueve un compromiso pre ocupado por imágenes negati-
muchas visiones con tradiciones de con la vida del planeta y la justicia a vas de sí mismas. El retorno de la
pueblos originarios e indígenas que través de acciones individuales y Diosa expresa esa necesidad y ese
celebran lo Sagrado Femenino en colectivas. derecho
las diosas Andra Mari, Cerridwen,
Ilamatecutli, Ixchel, Pachamama, La Diosa en América Latina La autora investiga tradiciones sagradas
Mujer Araña, Mujer Bisonte, Sedna, En la región, las mujeres tenemos femeninas y trabaja con el arquetipo de la
Qomolagna, Nu Kwa, Amaterazu, noticias de los libros, talleres y cele- Triple Diosa.
Pele, Iemanjá, Umai, Kali. braciones del Movimiento de la analiabernardo@yahoo.com
7
A
MEDIADOS DE LA DÉCADA mientos neolíticos. Gimbutas desta-
de los 70, dentro del movi- có la continuidad de la cosmovisión
miento feminista de Estados de la Diosa neolítica procedente de
Unidos, Zsuzsanna Budapest y Star- las “Venus” paleolíticas de las/los
hawk vincularon la tradición de las sapiens recolectoras y cazadores de
Diosas y de las brujas con las luchas las cavernas y supervivencia en las
por los derechos de las mujeres, tradiciones de las diosas posteriores
creando junto a otras investigado- al Neolítico que conocemos con el
ras de lo Sagrado Femenino una co- nombre de Eurínome, Gea, Ártemis,
rriente espiritual cuya cosmovisión y Hécate, Atenea, Isis, Nut, Maat,
práctica ritual no provenía de ningu- Inanna, Ishtar, Alat, Aserá, Rhea,
na iglesia o religión judeocristiana. Deméter, Perséfone, Diana, Juno,
Así surgió el Movimiento de la Minerva, Eire, Brigid, Freya, Baba
Diosa, la Witchcraft y la Espiritua- Yagá, las Musas, las Parcas, las
lidad Femenina que celebra a la Gracias, entre muchas otras.
Gran Diosa inmanente en la natura- Gimbutas comprobó la tesis de
leza, en las mujeres y en las relacio- Jean Ellen Harrison, experta en mi-
Roma
tología griega de Cambridge en los
años 30, la primera en señalar que
Ella es la vida, la naturaleza, la creación... ■ El pecado original, la las diosas griegas procedían de una
BERNARDO
figuras masculinas como Yahveh, nes, ritos y evidencias arqueológi- creadora, la Diosa Sustentadora visión cultural y religiosa de la Gran
Jesús, Alá, Krisna, Buda; donde la cas y antropológicas sobre la reli- (del cereal, la agricultura y la cultu- Diosa hasta entonces considerada
discriminación y desvalorización de gión de las diosas prepatriarcales, ra) y la Diosa de la Muerte y el Rena- por muchos como simples “cultos
las mujeres y de lo divino femenino realizados por Barbara Walker, Mó- cimiento. Una trinidad femenina de fertilidad”.
se mantenía sin modificaciones nica Sjöö, Riane Eisler, Caitlin más antigua que la cristiana o la Por su parte, la antropóloga Mar-
desde hacía siglos. Con todo, dos Matthews, Mary Daly, Vicky Noble, hindú, por ejemplo, celebrada junto garet Murray presentó pruebas de
milenios de cristianismo, por ejem- Charlene Spretnak, Carol Christ y las a sus hijas/os y consortes. la tradición de las brujas como un
plo, es un tiempo relativamente citadas Budapest y Starhawk. Esta investigadora de origen chamanismo europeo cuyos oríge-
corto si se lo compara con el culto a La espiritualidad feminista cuen- lituano, hizo una lectura arqueomi- nes se remontan a los chamanes/as
la Gran Diosa, adorada a partir del ta con el trabajo arqueológico de tológica, encontrando que las sim- paleolíticos y siberianos.
Paleolítico Superior,20 mil años a.C. y Marija Gimbutas, quien dirigió ex- bologías sagradas y arquetípicas de Las neojunguianas Silvia Brinton
en el Neolítico agrícola,7 mil años a.C., cavaciones en Europa Central y del las diosas de culturas posteriores ya Perera, Marion Woodman, Jean
hasta las culturas clásicas de la anti- Este, sacando a la luz evidencias de estaban presentes en los asenta- Shinoda Bolen y Clarissa Pinkola
6
Reserva moral y ética del patriarcado
E
L PATRIARCADO busca a las mujeres y Nos falta consistencia y confianza en
a la maternidad como recursos de nuestras capacidades creativas y sólo nos
reposición de los valores cuando su
sistema civilizatorio vislumbra una crisis.
El mujerismo vuelve a estar quedamos con las necesidades de salir a la
calle y sacar las viejas banderas reivindicati-
Entonces, el mujerismo vuelve a estar de
moda como reserva moral y ética: el madre- de moda vas. El feminismo se quedó pegado en el
maternalismo de dobles y triples militancias
rismo; y esto no debemos confundirlo con –unas más fracasadas que otras– fatales
avances civilizatorios. El día que ya no le sir- M A R G A R I TA P I S A N O (*) para las mujeres, sobre todo, la doble mili-
vamos como “madres buenas” nos volverá a tancia mental, la peor, la tributaria de la cul-
quemar simbólicamente en la plaza pública. tura establecida. La prioridad en este mo-
Los intentos de declararnos “tontas”, “putas” y “malas mento es pensar nuestro movimiento, desprendido de
madres” son históricos, negarlos es volver a lo mismo. la cultura vigente (afuera), como un lugar político legí-
Nuestra responsabilidad no es juntarle votos a esta ■ Nuestra responsabilidad no es timo de discusión, de construcción de nuestros valo-
masculinidad en constante crisis. res, de cambio de nuestros deseos; empezar a cons-
El mujerismo imperante, tanto de derechas como juntarle votos a la masculinidad truir nuestra propia historia, que de tan oculta y
de izquierdas, no representa un proyecto de cambio manipulada que está, la tendremos que inventar.
en constante crisis
civilizatorio. Debemos desarrollar nuestro ojo atento y La equivocación política de sectores mayoritarios de
conocedor del sistema para evitar el maltrato moder- ■ La doble militancia mental, feministas es la estrategia de los resquicios (el lobby y
no-medieval con que se castiga a las mujeres pensan- sus entremeses): la búsqueda de las debilidades del sis-
tes, autónomas e independientes, y evitar la socializa- tributaria de la cultura establecida tema, no de nuestra imaginación y potencialidades para
ción académica que neutraliza la capacidad política, constituir un “polo de referencia civilizatorio”. Las fémi-
filosófica y transformadora de sus conocimientos. Los ■ Hay que buscar nuestras nas siempre hemos estado en esa parte oscura del
asesinatos no son sólo físicos –contra los cuales reac- poder, en la fisura del alma de los hombres y sus institu-
cionamos duramente– también son simbólicos: nos potencialidades, para constituir ciones. La imagen del resquicio, sombrío y húmedo, es
asesinan como seres humanas pensantes, matando por donde serpean las alimañas. Aquí es donde ciertos
nuestra historia y la posibilidad de otras civilizaciones un “polo de referencia sectores feministas-masculinistas proponen y hacen su
no misóginas; perpetuando, así, el asesinato físico de política “al modo” parejil y familista. Esto tranforma el
civilizatorio”
mujeres. esqueleto en cartílago, porque tienen que agacharse,
La masculinidad impone el modelo femenino- arrastrarse y trepar por estos resquicios del poder,
femenil-feminista dentro de su cultura, conformando nunca expuestas, no expresadas, sin dejar rastros.
un todo. Pobre de la que se sale de esta feminidad sim- sólo a través del heroicismo patriarcal,invalidando nues- El lugar oscuro, o bien, la vitrina de la venta, el enta-
bólica que nos tiene atrapadas en la búsqueda de las tra propia existencia. Sin Historia y un lugar político blado y los eternos tacos a los que nos vuelven a subir y
legitimidades que conceden la masculinidad y sus ins- específico, los avances para las mujeres están suspendi- desvestir. Esta estrategia de las fisuras no es privativa del
tituciones, pues será sancionada, descalificada y clasi- dos en el tiempo y el espacio. Esto confirma mi sospecha cuerpo de las mujeres: la masculinidad inventó la femi-
ficada como patriarcal y agresiva, BASTA CON QUE de los sucesivos fracasos de los movimientos sociales, nidad. Los hombres se han metido en los resquicios del
ESTÉ EXPRESADA CON PASIÓN; lo femenil es lo apolíti- que han logrado sólo superficialmente afectar el siste- poder para negociar con otros hombres, pero ellos salen
co y neutro, es lo permitido. Las mujeres somos perso- ma vigente. El gran fracaso es el apego a la feminidad- y se instalan a dirigir el mundo, como héroes luminosos,
nas y, como tales, no nos dejan vivir el espíritu crítico masculinidad, a ese nicho cómodo de la NO libertad. como dioses, con nombre y apellido, perpetuando la
ni la pasión política, salvo la creada por historia oficial.
los varones. El modelo se come la ima- Hay ejemplos clarísimos del borrón
ginación de las mujeres y su historia de de la historia: desaparecimientos, desa-
“mozas insolentes”. pariciones y desaparecidas (cosa co-
No estamos avanzando hacia una mún en el patriarcado). ¿Dónde que-
civilización “otra”, que nos contenga daron las rebeldes tomas de conciencia
horizontalmente a todas y todos. Los de las mujeres de la Edad Media?
proyectos políticos se sostienen en los ¿Dónde quedó el Encuentro Feminista
valores religioso-familistas y constru- Latinoamericano y del Caribe de Car-
yen poderes mágicos, inamovibles y tagena-Chile (1996)? ¿desapareció en
de dominio, incapaces de modificarse el Golfo de Penas? Ese encuentro pro-
a sí mismos en profundidad, porque puso que cada mujer tomara la deci-
morirían. Las religiones se re-pintan sión de estar y elegir, transparente-
con varios libros sagrados para poder mente, desde dónde quería hacer su
sostener sus hegemonías esencialistas política, nacida de esta historia en
y las diferentes ideologías políticas. En construcción y no de otras militancias
este contexto, es imposible cambiar el con sus propias historias instaladas y ya
mundo. Solamente un nuevo proyecto legitimadas, que aunque tengan de-
civilizatorio podrá ir disolviendo los seos de cambio, no cambian los
deseos de dominio inscritos en todas deseos1.
las personas, a imagen y semejanza de Es ésta la construcción simbólica
los todo poderosos. femenina-femenil-fémina-femme...
■ Triple Jornada 86 ■ 3 de octubre de 2005
todo organismo vivo, sigue el proceso Encrucijada muy peligrosa o muy esperanzadora
del desarrollo, luego del aprendizaje y La falacia androcéntrica, elaborada en todas las
después de la evolución. Pero,al menos,
deberíamos estar metidas de lleno en el El feminismo en la hora construcciones mentales de la civilización patriarcal
aprendizaje y, la verdad, es que no ad-
vierto muchos síntomas que digamos. de diseñar no puede ser rectificada “añadiendo” simplemente
a las mujeres.
Me van a permitir que despotrique
contra el “género” porque no es más
que un recurso sibilino para no hablar
nuestra re-evolución Gerda LERNER
Foto: AP
o sometidas”, pero sin denunciar todo el mundo sim-
bólico que sustenta su inferioridad; considerar los pro-
blemas que conlleva para ellas “la reproducción”, pero
sin poner al descubierto los comportamientos de la
sexualidad masculina. Es decir, que la perspectiva de
género no es más que un acomodo de la situación de
las mujeres al mundo creado por los hombres.
Y no digamos de los “estudios de género”. Rescatar
para la historia a las mujeres silenciadas, pero sin des-
mantelar la historiografía oficial; revisar los usos del
lenguaje sin atender a sus referentes simbólicos;
denunciar los contenidos machistas en los escritos filo-
sóficos sin cuestionar la lógica que los sustenta. En fin,
seguir dando autoridad a todo el saber patriarcal sin
remover sus cimientos: sólo una revisión cosmética. En
muchos casos, los estudios de género han conseguido
■ Triple Jornada 86 ■ 3 de octubre de 2005
Foto: REUTERS
cuerpos a su antojo, la imperial sin darse cuenta que acto producir valor y sabemos, porque lo
mayoría de las empodera- seguido vendría la represora “Patriotic sabemos, que no es en el ministerio
das de hoy se han vuelto a Act” mientras las empoderadas no femi- público ni en los tribunales donde se
subir a ellos y a los vestidos nistas torturan a iraquies en las cárceles hará justicia a las asesinadas de Juárez.
incomodos y nice para verse de la tierra donde nacieron las primeras Eso es creer que el derecho patriarcal se
¡inteligentes pero femeni- diosas madres de la humanidad. va a deshacer a sí mismo haciendo justi-
nas! según el patrón mascu- El patriarcado siempre se apodera de cia a las mujeres ¿Es el feminicido un
lino (heterosexual y clasista, todo. Lo significativo para las mujeres es acto sólo de delincuentes o un acto sali-
por lo demás) de moderna que ahora son mujeres –incluso lesbia- do del profundo inconsciente del
feminidad. Hasta el Instituto nas– las que claman por la mirada mas- patriarcado herido e inestable?
Simone de Beauvoir impar- culina, las que plantean que el desafío ¿Hasta cuando seguiremos dando
te clases sobre la apariencia del feminismo es incorporar a los hom- tanto, a cambio de tan poco?
para el “nuevo tipo de lide- bres, como tan claramente y sin tapujos Tenemos que replantearnos lo que
rato femenino” ¿Puede lo planteó también Marta Lamas en su es hacer política desde y para las muje-
alguien decirme que el artículo escrito para el libro de los 20 res. Una verdadera otra política que
poder tradicional y masculi- años de La Jornada. Resulta ahora que nos dé valor y autoridad, en el sentido
biar la lógica patriarcal e imaginar la no no resulta peligroso y nos vuelve a las discriminadoras (a los inteligentes de autoría. No podemos ya seguir
sociedad que se quiere fuera de las lógi- desencontrar de nuestros cuerpos cuan- varones) somos las mujeres y que nues- jugando al poder neutro, al Estado
cas instaladas? do apenas los estábamos retomando? tro pensamiento no podrá ser ni tendrá neutro, a la política neutra, porque sólo
Reconozco que algunas acciones de estatuto de validez si no lo hacemos en estaremos jugando al poder masculi-
carácter inmediato pueden dar alguna El fracaso de las cumbres matrimonio heterosexual con los deseos no, al Estado masculino, a la política
posibilidad a una que otra mujer. Pero globales exige replantear e ideas de la masculinidad ¿Son ellos los masculina. Para ello no tenemos que
no tocan la lógica en que se funda la las cosas que legitimarán nuestra fortaleza? seguir haciéndonos las mismas pre-
miseria simbólica de las mujeres, y los Por otra parte, oímos a cada rato que las Alguien dirá: “pero si es en el Banco guntas, hay que cambiarlas, urge cam-
cambios en la misma lógica terminan estrategias de empoderamiento y de Mundial donde están decidiendo mi biarlas y tenemos que hacerlas desde
por reinsertar los enormes esfuerzos en ganar espacios dentro del sistema no destino ¿Por qué no voy yo a estar ahí, otro lugar, desde otro espacio, desde
el mismo sistema sin crear mundo, ni dan los frutos esperados. Últimamente por qué no voy a tratar de incidir en ese otros imaginarios. Entonces una nueva
mediaciones, ni simbolizaciones de no hay conferencia o reunión de evalua- destino?” Otra me dirá: ¿Qué hacer imaginación surgirá, porque dejare-
mujeres. Ese feminismo, con su política ción de esas de Beijing, Beijing más 5, ante, por ejemplo, los asesinatos de mos de oír los cantos del poder, su
de lo posible, ha tenido que cambiar el más 10, Cairo más tres, más 7 (¿en qué Ciudad Juárez? ¡El gobierno tiene que música, sus sonidos, su ritmo. Las muje-
lenguaje, suavizarlo, hacerlo política- número van, quién lleva la cuenta de resolverlos, tiene que pararlos! res necesitamos oír nuestra propia voz,
mente correcto, establecer nuevas je- cuántos millones de dólares se han gas- Sí, todas queremos no sólo estar confiar en nuestra propia experiencia y
rarquías entre mujeres e incluso separa- tado en pasajes, hoteles, viáticos, shoping donde se resuelve mi destino, sino –conscientes de que no nacimos en
se de ellas (Por ejemplo: las expertas y y demás?), o cumbre de esto o de lo otro, directamente resolverlo desde mí, de una probeta– complejizarla cada día,
las demás), desmantelar lo más rebelde donde no se plantee que los gobiernos eso se trata. Sin embargo sabemos, revisarla cada día. Entonces se nos van
de nuestras organizaciones para hacer- no hacen caso, que no se escuchó, que porque lo sabemos, que ni aunque a ocurrir muchas formas de evitar nue-
se eficiente, en esa eficiencia que de- no cumplieron los acuerdos, que no haya geniales mujeres ahí, el Banco vos feminicidios. Muchas otras formas
manda la política correcta que puede hicieron lo prometido, que no y que no y Mundial (BM) va a cambiar sus políticas de otras posibles economías. Otras ciu-
escuchar el poder, adecuar los ritmos y que no, que nada, casi nada, funciona. vertebrales y que el gobierno no va a dades, otras estéticas, otras formas de
tiempos a los ritmos de las estructuras ¿No habla esto de la necesidad de resolver de verdad los feminicidios. enseñar y aprender, otras formas del
patriarcales y minimizar sus sueños. replantear las cosas, que algo anda mal Una va, máximo y con una enorme derecho, otras relaciones y hasta otras
Mientras llora que las jóvenes ya no quie- en la lógica de esta estrategia? ¿O se va a energía invertida de nuestra parte, a formas del amor. Necesitamos dejar de
ren ser feministas, va creando un discur- hacer lo que hace unas semanas, en una etiquetar unos fonditos para que ser un sector de la masculinidad para
so que ya no es significativo para las de sus cumbres de líderes empoderados desde algún programa oficial lleguen ser humanas completas. Salirnos de
mujeres y menos para el conjunto de la decían las y los del mainstream indígena, unos pesitos a una que otra señora y donde el patriarcado nos ha puesto y
sociedad, máximo resulta útil a políticos esto es: como la incorporación de indios ésta se lo gaste –no en mejor vivir para quiere seguir manteniéndonos inven-
e intelectuales políticamente correctos o en los grandes organismos internacionales sí misma sino– en un menos hambrear tando para nosotras algo nuevo cada
necesitados del voto femenino. no ha logrado que se retomen nuestras –que no dejar de hambrear– de sus día, que es sin embargo más y más de
No voy a hacer una reseña de las demandas, tenemos que… poner más hijos; mientras por otra parte el BM lo mismo. Necesitamos dejar este
atrocidades que inauguran el siglo, las indios en estos organismos? seguirá presionando a nuestros países movimiento fundamentalmente iden-
vivimos cada día a 24 cuadros por La política de las demandas ha limi- para que reduzcan el gasto público y titario para pasar a ser un movimiento
■ Triple Jornada 86 ■ 3 de octubre de 2005
segundo. Me parece que está más claro tado la posibilidad de pensar el mundo malbaraten lo poco que queda en pri- con capacidad de generar propuestas
que nunca que lo que está en cuestión entero, ha adoptado la parcialización vatizaciones, es decir para que haya completas para la vida completa, capaz
hoy, es el modelo mismo de la cultura. que tanto necesita el sistema, ha ence- otros millones de señoras como esa y de leerlo todo, de revisarlo todo, de
A las mujeres no nos pertenece esta cri- rrado a las mujeres en una suerte de sin- tengamos que volver a invertir más y imaginar y proponer mundos comple-
sis. Aunque la suframos y estemos dicato reivindicativo y sectorial. Mien- más energías en que medio hambree y tos, no sólo saludes reproductivas
inmersas en ella, es la crisis de la mas- tras el mundo se cae a pedazos, la gente no hambree del todo. (concepto de por sí cuestionable que
culinidad hecha cultura y sociedad, es pierde el sentido de la vida y no en- El otro va a cambiar un par (y luego amarra nuevamente a mi sexualidad
autoría de esa lógica. Si el desafío del cuentra horizontes significativos, las otro par) de funcionarios/as mientras con la reproducción). Lo necesitamos
feminismo es que nuestras democracias empoderadas hacen partidos políticos divide a las víctimas, esconde las verda- las mujeres, pero también lo necesita la
se parezcan más a Zapatero que a Bush, sin poder ni siquiera balbucer una idea des y protege a los grandes poderosos humanidad entera.
yo digo ¡Qué desafío tan pobre ha medio completa de mundo, de futuro, que cometen esos crímenes. Resolución Si no ¿Hasta cuando seguiremos
generado una visión tan rica! ¡Ahora nuevas significaciones que abran hori- que no resuelve mientras los feminici- dando tanto ¡tanto! a cambio de tan
resulta que nuestro desafío es parecer- zontes a la vida plena que la humanidad dios siguen y siguen. poco?
3
Con afecto pero con convicción, a todas las participantes en el próximo
Décimo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe a realizarse en diversos. Las mujeres somos ahora ¡tan- ellos abren su democracia y mostrar
Sao Paulo, Brasil, del 9 al 12 de octubre y al cual, esta vez, no asistiré. tas! y ¡tan diversas! y determinadas por que sólo la terquedad, la incompren-
¡tantas identidades! que ya no existe sión o la falta de madurez de las deman-
E
l patriarcado no ha podido crear una propuesta válida y llevadera. Todas sus más la dominación universal sobre dantes impiden los avances.
utopías han fracasado, todas han pasado del breve momento del cambio revo- nosotras. Ya prácticamente no hay un ¡Es cosa de ya no ser contestataria!
lucionario al largo momento de la injusticia, la jerarquía y el poder sobre otros. nosotras. Sólo mujeres organizadas por nos dicen, ¡hay que ser propositiva! nos
Del momento de la ilusión al de la corrupción y la traición. identidad y demandas específicas a tra- repiten y lo peor lo dicen feministas. ¡El
Foto: AP
XIMENA BEDREGAL
etapa de la historia patriarcal que reivin- de patriarcado, sumándose a la idea de guerra para hacerla una experiencia sin donde las maneras de hacer y de pensar
dique la igualdad de Olimpia de Gauges que el sujeto universal ha muerto y que género definido. Esto es lo que quieren sofocan a la imaginación que florece en
con Dantón o Marat. sólo quedan sujetos individuales y los grandes poderes para hacer ver que la rebeldía” (Jhon Holloway).
B UZÓN
Triple Jornada ✔ Rosario Contreras García Algunos de estos textos podrán leerlos en la sección correspondiente en
nuestro sitio en Internet. Las cartas deberán contener los datos completos del
Agradecemos las cartas, propuestas, sugerencias, porras y/o ✔ Daly Angel Pérez
críticas que nos hicieron llegar las/los siguientes lectoras/es: remitente para poder ser publicadas. Los avisos para la sección deberán
✔ Analía Bernardo incluir, además, número telefónico, dirección y persona con quién dirigirse.
Suplemento de La Jornada (Nueva época de Doble Jornada) ■ Coordinadora: Rosa Rojas ■ Editora Responsable: Ximena Bedregal ■ Auxiliar: Aleyda Aguirre ■ Diseño: Francisco Javier García Noriega
■ Retoque fotográfico: Alejandro Pavón Hernández ■ Número 86, lunes 3 de octubre de 2005 ■ Foto portada: AP ■ Publicidad: Rubén Hinojosa y Eva Vargas ■ Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac C.P. 03310, México, D.F., teléfono: 9183-0300 ext.4448. Fax 9183-0395 ■ Correo electrónico: triple@jornada.com.mx ■ Dirección en Internet: www.jor-
nada.unam.mx/suplementos.html ■ Impreso en Imprenta de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuitláhuac 3353 Col. Ampliación Cosmopolita, México, D.F. ■ Prohibida la reproducción total o parcial del contenido
2 de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. Certificado de Reserva de Derechos del Título No. 04-2000-072512470400-107.
Son mujeres maltratadas las futuras bailarinas
E
S UN SALÓN DE CINCO POR CINCO, alfombra- mismo tiempo capacidad de decidir, entonces “ten-
do. Está colmado de mujeres. Las acompañan drán otro nivel de contacto con la cultura, con el arte,
algunos de sus hijos e hijas de uno o dos años,
hay incluso recién nacidos/as. Ellas están ahí con la
Un ballet contra la violencia con ellas mismas”, argumenta la artista, quien también
estudió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y
intención de aprender a quitarse la violencia de enci- ALEYDA AGUIRRE Contemporánea.
ma, para evitarla, sacarla de sus vidas.
La terapia parece sencilla, mas se complica confor- Trabajo multidisciplinario
me avanza la hora de clase: plies, relevé, posiciones de Por ahora, menguar el dolor Antes de sus clases de danza, estas mujeres platican en
brazos, espalda, cabeza, primeras, segundas y terceras Jana espera instruirlas de tal modo que puedan consti- terapias de grupo sus experiencias personales. Después
posturas de pies, son algunas de las solicitudes de la tuirse en un verdadero ballet con la técnica del baile de un año serán ellas quienes trabajarán apoyando en los
directora del incipiente ballet: Ana Lourdes Lara o contemporáneo. Por ahora se conforma con menguar diferentes Institutos de las Mujeres de las delegaciones
Jana, como prefiere que la llamen sus alumnas. Es el dolor y hacerlas autovalorarse para después proyec- de la ciudad de México, explica Robles Banda.
danza contemporánea, empezó en junio de este año tar esa seguridad en un escenario. Hace dos años, Durante esos 12 meses asegura, se busca retomen
con cerca de 150 personas de escasos recursos de explica Tania Robleso Banda –terapista de Apis desde sus estudios, si comprueban sus gastos escolares se les
entre 16 y 23 años de edad, víctimas de violencia de hace cinco años–, se logró también conformar un pagan y se les proporciona una ayuda de 500 pesos
sus familiares o parejas. Forman parte de las acciones grupo de teatro que puso en escena Biografías amoro- mensuales por parte del programa Jóvenes en riesgo.
de los programas: Jóvenes en riesgo y Amores sin violen- sas, donde las mujeres contaban sus propias historias. Las narraciones de estas jovenas “son terribles”,
cia, coordinados por el Instituto de la Juventud del Ahora la apuesta es por la danza, “se intenta que recu- describe, tienen que ver con abusos sexuales por parte
Distrito Federal y el Instituto de las Mujeres de la ciu- peren su cuerpo, porque regularmente después de de sus familiares, violencia física y verbal, violaciones
dad, apoyados por organizaciones civiles como APIS, vivir situaciones de violencia, lo primero que se pierde tumultuarias, prostitución, abortos, anorexia, bulimia,
Fundación para la Equidad A.C. son las sensaciones”. sobrepeso, entre muchas cosas más. Todo esto las
Las futuras bailarinas se ordenan dentro del peque- Este tipo de trabajo inició en Casa Alianza hace hace pensar que “merecen ser maltratadas”. “Están en
ño espacio, colocadas una tras otra, mientras sus hijas ocho años con niñas de la calle. Pequeñas que no sólo tal situación de riesgo que en algunos casos sus emba-
e hijos, son recostados o ubicados en la parte trasera recibieron violencia, sino que por lo vivido, también se razos les han salvado la vida, pues los hijos son su
del salón o a un lado de ellas. Lloran... cuando empieza volvieron agresivas, atestigua Jana: “Le apostamos a motivo para vivir.
la música se calman y permiten a sus madres reconocer que el arte por sí mismo tenía que ayudar porque libe- “Han vivido abuso por parte de papás, tíos, abue-
su cuerpo de nuevo, estirarlo, levantar una pierna, un ra, fluye, puede darnos la oportunidad de rencontrar- los, de vecinos que las han amenazado que si dicen
brazo y sentir sus músculos. nos, y dio resultados”. algo las van a matar o a sus padres. Además, cuando se
No obstante, algunas no logran concentrarse, ini- Con sus grupos actuales, hubo al principio “una enamoran, se enganchan de alguien que las maltrata.
cian a destiempo, no consiguen hacer el movimiento atmósfera tensa”, por sus primeras terapias con las que Tratamos de que miren que esa no es una forma de
ni ir a ritmo con la música. Mariana es una de ellas. Se hacían catarsis, “yo les decía, vamos a soltar el cuerpo, a vida, aunque lo hayan vivido en la infancia, no se tiene
le hicieron algunas preguntas antes de que impidieran sentirlo, a manejarlo, a controlarlo... Hay chicas que to- que repetir”.
entrevistarla “para no obstaculizar su proceso de sana- davía están muy duras, yo creo que es miedo, bloqueo, Aunado a las clases de ballet, acuden a museos,
ción”. Tiene 21 años, cuatro hijos, su ex pareja la gol- falta de conciencia, no estan aquí sino en los problemas”. exposiciones y tienen convivios entre ellas. Todo esto
peaba porque no le daba para la droga. De vez en vez La danza va a traerles bienestar, se darán cuenta con objeto de conducirlas a obtener su autonomía y
abandona la danza para darle la mamila a su pequeño que podrán trabajar con independencia cada una de que no dependan de la familia, la pareja o de sus gru-
de menos de un año o para calmar sus chillidos. las partes de su cuerpo y eso les dará dominio y al pos de autoayuda, manifiesta Robles
insostenible continuar con su publicación. raciones publicadas hay textos de Alaíde Foppa, mo aniversario se decide nombrar a Berta Hiriart
Desde su origen en 1976, Fem fue un importan- Simone de Beauvoir, Elena Poniatowska, Margo como directora única, quien le da a la publicación
te espacio de reunión para el movimiento feminis- Glantz, Elena Urrutia, Carmen Lugo y Marta Lamas. un matiz más periodístico. “Cuando yo me hice
ta de la época, al obligar a muchas mujeres a tra- En su primer editorial se lee: ”Fem Se propone cargo de la dirección de la revista, en octubre de
bajar y a ponerse de acuerdo con un propósito en señalar desde diferentes ángulos lo que puede y 1987, decidimos que fuera mensual y como la
común: impulsar un medio de comunicación que debe cambiar en la condición social de las mujeres; revista siempre había tenido problemas econó-
se ocupara de los asuntos de las mujeres. invita al análisis y a la reflexión. No queremos diso- micos, pues la publicidad siempre era a cuenta
Fem fue concebida un año antes, en 1975, por ciar la investigación de la lucha y consideramos gotas, entonces empezamos a buscar publici-
Alaíde Foppa y Margarita García Flores en un viaje importante apoyarnos en datos verificados y racio- dad”. Tenían problemas de distribución y el tiraje
que ambas realizaron a la ciudad de Morelia, nales y en argumentos que no sean sólo emotivos”. se redujo. Ahora inicia una nueva época en el
Michoacán, donde dierón una conferencia. En A 29 años del surgimiento de la revista, ciberespacio, informó Brito de Martí
esa charla llegaron a la conclusión de que hacía Esperanza Brito recuerda que para imprimirla y (Vea más información en:
falta un medio que hablará de los asuntos de las ponerla en circulación, Alaíde logró un convenio http://www.jornada.unam.mx/suplementos)
8