[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas81 páginas

Informe Final

Cargado por

jorgeluis.d1973
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas81 páginas

Informe Final

Cargado por

jorgeluis.d1973
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

1

TEMA:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO: MULTIFAMILIAR FRANCIA
DEL DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA. PERÚ

CURSO:
PLANOS Y METRADOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION

DOCENTE:
MENG. GRAM Y. RIVAS SÁNCHEZ

INTEGRANTES:
CERVANTES, CINTHYA -1630382
DIAZ VERASTEGUI, HANS - U20240698
MENDOZA GALLEGOS, BRYAN - U20223810
PARRAGA BACA, LIZBETH – U17100965

CICLO:
MARZO

LIMA, 2022

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
2

ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................4
ÍNDICE DE TABLAS..................................................................................................................5
1.0 RESUMEN..............................................................................................................................6
2.0 MARCO TEÓRICO...............................................................................................................7
3.0 OBJETIVOS...........................................................................................................................8
3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................8
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................8
4.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA...............................................................9
4.1 PROYECTO.....................................................................................................................9
4.2 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN................................................................................9
4.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS.......................................10
4.4 DESCRIPCIÓN DE OBJETO ARQUITECTÓNICO................................................10
4.5 ÁREA CONSTRUIDA...................................................................................................11
4.6 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS.......................................................................11
a. TEMPERATURAS......................................................................................................11
b. NUBES..........................................................................................................................12
c. PRECIPITACIÓN........................................................................................................13
d. LLUVIA........................................................................................................................14
e. HUMEDAD...................................................................................................................14
f. VIENTOS......................................................................................................................15
4.7 ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO..................................................................15
4.8 VÍAS DE ACCESO (a obra)..........................................................................................15
4.9 ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS..........................................................................16
4.10 PARÁMETROS SÍSMICOS.......................................................................................16
5.0 PLANOS DE ESTRUCTURAS..........................................................................................17
5.1 ESPECIFICACIONES...................................................................................................17
5.2 CIMENTACIÓN:...........................................................................................................26
5.3 VIGAS DE CIMENTACIÓN........................................................................................26
5.4 ENCOFRADO DE TECHOS........................................................................................27
5.5 VIGAS.............................................................................................................................27
5.6 PLACAS Y COLUMNAS..............................................................................................28
6.0 PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS.......................................................29
7.0 METRADOS.........................................................................................................................31
7.1 METRADO 0E1...................................................................................................................31
7.1.1 OBRAS PROVISIONALES:......................................................................................31
a. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES.................................................................32
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
3

b. INSTALACIONES PROVISIONALES.....................................................................33
c. MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS..33
d. APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EXISTENTES.............................34
e. LIMPIEZA DE OBRA.................................................................................................34
f. SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE.........................................................34
7.2 METRADO DE OE2............................................................................................................36
7.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS..................................................................................38
7.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE...........................................................................38
7.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO........................................................................38
7.2.4 ESTRUCTURAS METÁLICAS................................................................................39
7.2.5 ESTRUCTURA DE MADERA..................................................................................40
7.2.6 VARIOS.......................................................................................................................40
7.2.7 JUNTAS.......................................................................................................................40
7.3 METRADO DE OE3............................................................................................................41
7.3.1 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA............................................................45
7.3.2 REVESTIMIENTOS, ENLUCIDOS.........................................................................45
7.3.3 CIELORRASOS..........................................................................................................45
7.3.4 PISOS Y PAVIMENTOS............................................................................................46
7.3.5 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS..........................................................................46
7.3.6 CARPINTERIA...........................................................................................................46
7.4 METRADO DE OE4............................................................................................................48
7.4.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS.........................................................49
7.4.2 SISTEMA DE AGUA FRIA.......................................................................................49
7.4.3 DESAGÜE Y VENTILACIÓN..................................................................................49
8.0 CONCLUSIONES................................................................................................................54
9.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................55
10.0 ANEXOS.............................................................................................................................56

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
4

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de proyecto………………………………………………………………7


Figura 2. Clima de Miraflores…………………………………………………………………9
Figura 3. Temperatura…………………………………………………………………………10
Figura 4. Parámetros climáticos…………………………………………………………….....10
Figura 5. Nubosidad…………………………………………………………………………...11
Figura 6. Probabilidad de precipitación diaria………………………………………………...11
Figura 7. Lluvia mensual promedio…………………………………………………………...12
Figura 8. Nivel de comodidad con la humedad……………………………………………….12
Figura 9. Velocidad promedio de vientos……………………………………………………..13
Figura 10. Distancia de Centro de Lima al Proyecto………………………………………….14
Figura 11. Mapa de zonificación sísmica……………………………………………………..15
Figura 12Vigas de Cimentación……………………………………………………………....25
Figura 13.Vigas……………………………………………………………………………….27
Figura 14. Placas y Columnas………………………………………………………………...28
Figura 15: Caja de registro de desagüe……………………………………………………….30
Figura 15. Organización Física de la abra……………………………………………………33

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Áreas construidas………………………………………………………………….......9


Tabla 2. Vías de acceso………………………………………………………………………...13
Tabla 3. Determinaciones aniones……………………………………………………………..14
Tabla 4. Metrado de OE1……………………………………………………………………....33
Tabla 5. Metrado de OE2………………………………………………………………………35
Tabla 6. Metrado de OE2………………………………………………………………………36
Tabla 7. Metrado de OE3-Muros y Tabiques…………………………………………………..39
Tabla 8. Metrado de OE3-Revestimientos……………………………………………………...40
Tabla 9. Metrado de OE3-Cielo Raso…………………………………………………………..41
Tabla 10. Metrado de OE3-Pisos y Pavimentos………………………………………………..41
Tabla 11. Metrado de OE3-Zócalo y Contrazócalo…………………………………………….41
Tabla 12. Metrado de OE3-Puertas……………………………………………………………..41
Tabla 13. Metrado de OE3-Ventanas…………………………………………………………...42
Tabla 14. Metrado de OE3-Mamparas………………………………………………………….42
Tabla 15. Metrado de OE4-Aparatos sanitarios y accesorios ………………………………….45
Tabla 16. Metrado de OE4-Sistema de agua fría……………………………………………….46
Tabla 17. Metrado de OE4-Desague y ventilación……………………………….…………….46

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
6

1.0 RESUMEN
El presente informe de Arquitectura titulado “Elaboración de Expediente Técnico Proyecto:
Multifamiliar Francia del distrito de Miraflores – Lima, Perú a nivel de desarrollo en Planos y
Metrados, se busca dar a conocer el primer paso para la elaboración de un expediente técnico en
el cual contaremos con el apoyo tecnológico que permite el dibujo de planos, la elaboración de
cuadros y la búsqueda de información, logrando así el adecuado desarrollo de trabajos de
arquitectura e ingeniería de manera precisa y puntual

Para el siguiente proyecto utilizaremos las guías de base para una buena elaboración en
obra, que son normas que se determinan dentro del Perú. Esto ayudara a una comprensión
concisa partiendo de lo básico para que todos logren entender un plano, y está orientado hacia
las personas que quieran residir en la ciudad de lima y que buscan una vivienda con sus
respectivas características. Además, el siguiente proyecto estará enfocado en la comodidad de
una familia nuclear, ya que es el lugar donde pasaran gran parte de su vida, así como se le puede
definir su propio sitio seguro.

Para que el sitio donde se realizara dicha obra sea un lugar con condiciones óptimas, se
realizó un estudio de detalle del suelo, climáticos, hidrografía u otros, que permite que el
espacio tenga lo necesario para que las familias que residan en la vivienda multifamiliar puedan
sentirse cómodas y seguras. Los planos empleados en el siguiente proyecto serán en base a un
espacio determinado por la municipalidad de Lima como la municipalidad distrital de
Miraflores. Algunas características que presentara la vivienda serán: 05 pisos más terraza, un
espacio de 379.02 m2 aproximadamente, el presente trabajo se detalla específicamente los
planos arquitectónicos de diseño de la edificación de carácter de vivienda multifamiliar, ya que
cada piso consta de dos departamentos con todas las características y servicios básicos
necesarios para una vivienda.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
7

2.0 MARCO TEÓRICO


EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA: Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o
económico la cual nos va a permitir que la ejecución de una obra se lleve de la manera correcta,
dentro de un plazo establecido y con un estándar de calidad dado.

La cual comprende lo siguiente:


 Memoria descriptiva
 Especificaciones técnicas
 Planos de ejecución de obra
 Metrados
 Presupuesto de obra
 Valor referencial
 Fecha del presupuesto
 Análisis de precios
 Calendario de avance de obra valorizado
 Fórmulas polinómicas

Y si el caso lo requiera:
 Estudio de mecánica de suelos
 Estudio geológico
 Impacto ambiental
 Otro pre – requeridos

El expediente técnico de obra está elaborado por varios profesionales incluyendo ingenieros y
arquitectos.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
8

3.0 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Explicar los planos que se usaran para la creación de la vivienda multifamiliar,
detallando sus características propias, así como su adecuada distribución. De tal
manera, lograr adquirir el entendimiento del diseño arquitectónico de la vivienda
multifamiliar la cual, tiene que respetar las normas y reglamentos vigentes del país
donde se realizará la elaboración del proyecto. Así también determinar los
parámetros sísmicos del proyecto de la edificación.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


o Analizar la elaboración de expediente técnico del Proyecto: Multifamiliar
Francia del distrito de Miraflores, Lima.
o Lograr el mayor entendimiento posible de los planos arquitectónicos para un
potencial cliente.
o Realizar el estudio de mecánica de suelos a fin de conocer las propiedades y
parámetros de la resistencia del suelo.
o Considerar que tipos de normas intervienen para la realización del diseño
arquitectónico de vivienda multifamiliar.
o Intentar elevar la calidad del funcionamiento y comodidad del espacio interior
para que sea satisfactorio para el que lo habite.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
9

4.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


4.1 PROYECTO

Dirección: Mz B Lt 6 y 7, Calle Francia 510, Miraflores


Uso de inmueble: VIVIENDA MULTIFAMILIAR

4.2 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

El inmueble se encuentra ubicado en C. Francia 510, Distrito de Miraflores, Provincia


de Lima y Departamento de Lima.

Figura 1: Ubicación del proyecto


Fuente: Elaboración propia

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
10

4.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS


Las actividades que se van a desarrollar en el inmueble son de descanso ya que tiene
uso de vivienda.
4.4 DESCRIPCIÓN DE OBJETO ARQUITECTÓNICO
El proyecto cuenta con 5 pisos más una azotea.
PRIMER PISO:
En su estructura presenta un salón de estar principal y pasadizo distribuido, 2
departamentos, uno de ellos dúplex, posee con jardín fuera del establecimiento, tiene
patio mediano, cocina, cuarto de lavado, y de igual modo su comedor, sala y cocina
chica. El ambiente es extenso y atesoran 2 habitaciones por cada departamento.

SEGUNDO PISO:
En este piso podemos observar el ascensor como única vía de conexión hacia los
departamentos, sin contar a la escalera de emergencia y a la escalera del departamento
dúplex, en cada departamento de este piso observamos que presenta cocina, cuarto de
lavado, sala, comedor y baños, los departamentos tienen 2 habitaciones una principal y
secundaria, en este piso también localizamos que en algunos departamentos ofrecen
balcones o una pequeña jardinería.

TERCERO, CUARTO Y QUINTO PISO:


A partir de estos pisos, tenemos en común como la única vía de entrada el ascensor,
podemos encontrar 2 departamentos en cada piso y en cada uno de ellos presenta
cocina, cuarto de lavado, sala, comedor y baños, un departamento tiene 2 habitaciones,
una principal y una secundaria, y el otro departamento tiene 3 habitaciones, una
principal y dos secundarios, un departamento ofrece un balcón.

AZOTEA:
Se encuentra el segundo nivel del dúplex de los dos departamentos inferiores cada uno
con una terraza y un pequeño jardín, el cuarto técnico.

No se presenta cambio de escalera de elevación/bajada, el proyecto se está realizando


para vivienda de carácter multifamiliar, con características y servicios básicos de una
vivienda convencional, tomando en cuenta las normas de diseño del país y el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), el área total del proyecto es de 379.02
m2 aproximadamente.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
11

4.5 ÁREA CONSTRUIDA


Primer piso: 278.45 m2
Segundo piso: 276.08 m2
Tercer piso: 277.94 m2
Cuarto piso: 277.94 m2
Quinto piso: 277.43 m2
Azotea: 88.42 m2
Área techada total: 1476.26 m2
Área del terreno: 379.02 m2
Área libre (30%): 113.71 m2
Perímetro: 79.3 m.
Tabla 1. Áreas construidas

4.6 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


Clima en Miraflores
El distrito de Miraflores presenta temperaturas elevadas en verano, el cual suele ser de
corta duración. En invierno suele ser mojado y frío, además de ser parcialmente nublado
durante todo el año. En el transcurso del año la temperatura suele variar de 18°C a 34°C
y rara vez disminuye a menores temperaturas de 14°C o sube más de 38°.
Figura 2: Clima de Miraflores

Fuente: SENAMHI
a. TEMPERATURAS
La temporada más calurosa dura 2.2 meses, del 23 de agosto al 29 de octubre,
asimismo la temperatura máxima promedio diario es más de 33°C.De este modo
el día más caluroso del año es el 28 de setiembre, con una temperatura
promedio de 34°C y una temperatura mínima promedio de 22°C.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
12

La temporada fresca se da del 5 de abril al 14 de julio, con un aproximado de


3.3 meses de duración, y la temperatura promedio diaria es menos de 29°C. Por
otro lado, el día más frío del año es el 20 de julio con una temperatura mínima
promedio de 18°C y máxima promedio de 29°C.
Figura 3: Temperatura

Fuente: SENAMHI

Figura 4: Parámetros climáticos

Fuente: Climate-Data.org

b. NUBES
En Miraflores el porcentaje promedio de cielo cubierto con nubes varía
extremadamente en el transcurso del año.
La parte del año más despejada comienza aproximadamente el 30 de abril y
termina el 6 de octubre, con una duración aproximada de 5.2 meses. El día más
despejado del año es el 4 de agosto, el 31% del tiempo esta mayor mente
nublado y parcialmente un 69%.
La época más nublada del año comienza aproximadamente el 6 de octubre y
termina el 30 de abril. El día más nublado del año es el 13 de enero, el 83% del

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
13

tiempo esta mayormente nublado y parcialmente o completamente despejado el


17% del tiempo.

Fuente: SENAMHI
c. PRECIPITACIÓN
Se considera un día mojado, cuando se presenta por lo menos 1 milímetro de
líquido o precipitación. La probabilidad de días mojados en Miraflores varía
constante mente durante el año.
La temporada más mojada es del 25 de octubre al 16 de abril, con una duración
aproximada de 5.7 meses, con una probabilidad de más del 39% de que será un
día mojado. A su vez la probabilidad máxima de un día mojado el 15 de febrero
es del 62 %
La temporada más seca es del 16 de abril al 25 de octubre, con una duración
aproximada de 6.3 meses. La probabilidad mínima de un día mojado el 15 de
agosto es del 15%
En base a la categorización, la lluvia es el tipo más común de precipitación
durante el año con una probabilidad mayor del 62% durante el 15 de febrero.

Figura 6: Probabilidad de precipitación diaria

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
14

Fuente: SENAMHI
d. LLUVIA
En el distrito de Miraflores suelen presentarse una variación extremada de lluvia
mensual por estación. La mayoría de las lluvias se presentan durante los 31 días
centrados alrededor del 13 de febrero con una acumulación total de 262
milímetros.
La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 16 de agosto, con
una acumulación promedio de 48 milímetros.
Figura 7: Lluvia mensual promedio

Fuente: SENAMHI

e. HUMEDAD
En Miraflores la humedad percibida varía extremadamente. El período más
húmedo del año se presenta durante el 21 de setiembre al 6 de julio, con un
aproximado de 9.5 meses, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es
bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 54 % del tiempo.
El día más húmedo del año es el 21 de enero, con humedad el 100 % del
tiempo.
El día menos húmedo del año es el 1 de agosto, con condiciones húmedas el 39
% del tiempo.

Figura 8: Nivel de comodidad con la humedad

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
15

Fuente: SENAMHI
f. VIENTOS
El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de
otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más
ampliamente que los promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Miraflores no varía
considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos
0.5 kilómetros por hora de 3.4 kilómetros por hora.
Figura 9: Velocidad promedio del viento

Fuente: SENAMHI

4.7 ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO


El distrito de Miraflores se encuentra a una altitud de 79 m.s.n.m.
4.8 VÍAS DE ACCESO (a obra)
El inmueble se encuentra ubicado en la provincia y departamento de Lima. El acceso es
recomendable hacerlo desde la ciudad de Lima, tomando la panamericana sur km,
Puente Angamos, Surquillo 15047, hacia C. Francia 510, Distrito de Miraflores, la
distancia es de 4.3 km., el tiempo de demora es de 12 min. en auto, el estado de la vía es
buena.

CIUDAD /
LOCALIDAD Tipo de Distancia Tiempo Medio de Estado de la
SECTOR transporte vía
vía

DE A Kilómetros

C. Francia
Lima 510 Asfaltado 4.3 12 min. Auto Buena

Tabla 2. Vías de acceso


PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
16

Distancia de Lima a C. Francia 510


Fuente: Google Maps

Figura 10: Distancia de Centro de Lima al Proyecto


4.9 ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS
De acuerdo al estudio del suelo en el edificio multifamiliar Francia – DISTRITO
MIRAFLORES – PROVINCIA LIMA – REGION LIMA se ha obtenido los siguientes
resultados:
 Muestra: Arena pobremente graduada con limos (SP-SM)
 Procedencia: -1.5m de profundidad C-01 estrato 2
 Fecha de ingreso: agosto 2011 muestra de laboratorio.
DETERMINACIONES VALORES ADM.
UNIDADES RESULTADOS
ANIONES MAX.
CLORUROS ppm 640 6000
SULFATOS ppm 412 1000
SALES SOLUBLES ppm 741 5000
Tabla 3. Determinaciones aniones
4.10 PARÁMETROS SÍSMICOS
El territorio nacional se considera dividido en 4 zonas, como se muestra en la figura.
Esta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, pues el factor Z se
interpreta como la aceleración máxima horizontal en el suelo rígido, cada zona tiene un
valor diferente de cada zona.
Con este parámetro de zonas localizamos nuestra vivienda en la ZONA 4 de la
zonificación de territorio nacional en torno a la sismicidad, vale recalcar que nuestro
proyecto de vivienda se encuentra en Mz B Lote 6 y 7, Miraflores ca. Francia 510 lima
Perú del Departamento de Lima. Por lo que, se tomará la tabla de factores
proporcionada por Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), donde a nuestro
factor “Z” se le determinará el valor de 0.45.
Se tomará como factor “U”, según Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), de
valor 1.0 por la categoría que nos encontramos (c) y descripción donde nos permiten
viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes.
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
17

5.0 PLANOS DE ESTRUCTURAS


 Modelo estructural de la vivienda:
Presenta un sistema pórtico y muros estructurales.
• Elementos Estructurales:
5.1 ESPECIFICACIONES
Se considera la Norma E.030 – Diseño Sismorresistente y la Norma E. 020 – Cargas
desarrollaremos el análisis estructural – análisis sísmico del proyecto. Donde
identificaremos los valores del Factor Z, U, C, S, R, la cortante basal, el coeficiente
basal (Cb), el peso sísmico de la edificación (Ps), el periodo fundamental de vibración
del edificio (T), desplazamiento relativo entre piso / altura y el desplazamiento del
último nivel.
Como primer paso tenemos que hallar el Factor “Z”.

FACTOR DE ZONA “Z”


Artículo 10.- Zonificación
10.1. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad
observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación con
la distancia epicentral, así como en la información neotectónica.
10.2 A cada zona se asigna un factor Z y este se interpreta como la aceleración máxima
horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años.

De acuerdo a lo antes mencionado, localizamos el proyecto el cual se encuentra ubicado


en el distrito de Miraflores, en la Provincia de Lima, Departamento de Lima. Y según la
distribución de zonas que se presenta en la norma, el distrito de Miraflores se ubica
dentro de la Zona Sísmica 4. Por lo tanto, el valor del Factor “Z” es 0.45.
Figura 11. Mapa de zonificación sísmica

Fuente: Norma E. 030


Figura 12. Zonificación sísmica
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
18

Fuente: Norma E. 030


FACTOR DE USO “U”
Artículo 15.- Categoría de las Edificaciones y Factor de Uso (U)
Cada estructura está clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en la tabla.
Donde el factor de uso o importancia (U), se usa según clasificación que se haga. Para
edificios con aislamiento sísmico en la base se puede considerar U=1.

Fuente: Norma E. 030


Dicho eso, el uso del proyecto es de vivienda multifamiliar de 5 pisos, por lo tanto,
pertenece a la categoría de C, que se basa en ser edificaciones comunes. Donde su
Factor “U” vendría a ser 1,0.

FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA “C”


PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
19

Artículo 14.- Factor de Amplificación Sísmica (C)


De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica (C)
por las siguientes expresiones:

Fuente: Norma E. 030


T es el periodo de cuerdo al número 28.4, concordado con el número 29.1.
Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la aceleración
estructural respecto de la aceleración en el suelo.
 Mencionado lo anterior, T < Tp por lo tanto, nuestro proyecto va a trabajar con
un Factor de Amplificación Sísmica igual a 2,5. Teniendo así que el valor del
Factor “C” es 2,5.
FACTOR DE SUELO “S”
Artículo 12.1 Perfiles de Suelo
12.1.1 Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de
propagación de las ondas de corte alternativamente. Se determinan para los 30 m
superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de cimentación.
12.1.2 Para suelos granulares, se calcula N60 considerando los espesores de cada uno de
los estratos granulares. Para suelos cohesivos, la resistencia al corte en condición no
drenada Su.

De acuerdo con el mapa de


zonificación de tipos de suelo de
Lima, el distrito de Miraflores el
proyecto se encuentra dentro de
la Zona 1.

Por lo tanto, posee el perfil de


suelo: Tipo S1: suelo rocoso y
muy rígido.

Fuente: Norma E. 030


PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
20

b) Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos: Rocas con diferentes grados de
fracturación, de macizos homogéneos y los suelos muy rígidos.
b.1) Roca fracturada, con una resistencia a la compresión mayor o igual que 500
kPa (5 kg/cm2).
b.2) Arena muy densa o grava arenosa densa.
b.3) Arcilla muy compacta, con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.

Fuente: Norma E. 030

 Por lo que, el proyecto al presentar un Suelo de Tipo S1, posee un Factor de


“S” de 1.00
 Por otro lado, al tener el dato del Perfil de Suelo se puede hallar los períodos TP
y TL. Siendo TP = 0,4 y TL = 2,5

Fuente: Norma E. 030


SISTEMAS ESTRUCTURALES “R”
Artículo 16.- Sistemas Estructurales
16.1. Estructuras de Concreto Armado
Todos los elementos de concreto armado que conforman el sistema estructural
Sismorresistente cumplen con lo previsto en la Norma Técnica E. 060 Concreto Armado
del R.N.E.
Los sistemas estructurales se clasificarán según los materiales usados y el sistema de
estructuración Sismorresistente en cada dirección de análisis, tal como se indica en la
Tabla N° 7.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
21

Fuente: Norma E. 030


 Teniendo en cuenta que el proyecto posee un sistema estructural de Concreto
Armado, Pórticos el valor del Factor “R” es 8.

Hallar los valores del Factor Z, U, C, S, R nos permite poder calcular la cortante basal del
proyecto.
Según indica la Norma:
28.2 Fuerza Cortante Basal.
28.2.1 La fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a la dirección
considerada y para ello emplearemos la siguiente fórmula.

28.2.2 El valor de C/R no se considera menor que:

Como resultado de este primer análisis se obtuvo los siguientes valores:

Cabe recalcar que estos valores no tienen alguna unidad.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
22

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR LA CORTANTE BASAL:


Ya con los valores obtenidos, para poder hallar la cortante basal se necesita encontrar los
valores de:
Coeficiente basal (Cb) y el Peso sísmico (Ps), como indica la siguiente fórmula:

1. Teniendo claro eso, como primer paso hallar el coeficiente basal (Cb) por lo que, teniendo
la siguiente fórmula, reemplazamos:

2. Luego de encontrar el coeficiente basal (Cb) pasamos a hallar el Peso sísmico (Ps) de la
edificación a través de la siguiente fórmula:

El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la edificación un


porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará de la siguiente manera:

3. Pasamos a hallar el Peso muerto (Pm) y el Peso vivo (Pv). Por lo que, para hallar el peso
muerto se requiere tener en cuenta los siguientes datos: Las áreas techadas de cada nivel y el
número de pisos de la edificación. Así se podrá hallar el área total, el cual nos servirá para
que más adelante podamos hallar el peso muerto.
Nuestro proyecto en el primer nivel tiene 278.45 m2 de área techada y en el segundo nivel
276.08 m2 de área techada, siendo estas plantas atípicas. Y del tercer al quinto nivel posee una
planta típica de 277.94 m2 de área techada. Teniendo claro estás áreas y que la vivienda tiene 5
pisos pasamos a resolver:

El área total del proyecto es de 1388.35 m2 y este se dio a la suma de todas las áreas techadas.
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
23

Una vez hallado el área total del edificio, este será multiplicado por 1tnf/m2 ya que se está
trabajando con la unidad de toneladas fuerza.
Por lo que se obtiene lo siguiente:

Así se obtendrá el valor del Peso muerto (Pm) que es 1388.35 tonf.

4. Luego se tiene que hallar el Peso vivo (Pv) de la edificación, donde se tiene que considerar
la Norma E. 020 – Cargas donde indica lo siguiente:
Para el caso de vivienda su valor será de 200kgf/m2.

Teniendo este dato se pasa a dividir entre 1000 para convertirlo a toneladas fuerza porque se
está trabajando con esa unidad. Obteniendo así 0,2.
El cual luego será multiplicado por el área total del edificio, como se ve a continuación:

Teniendo como resultado el valor del Peso vivo (Pv) que es 277.67 tonf.

5. Una vez hallado el Peso muerto (Pm) y el Peso vivo (Pv) se debe resolver la fórmula para
poder hallar el Peso sísmico de la edificación el cual, más adelante nos servirá como dato
para poder hallar la cortante basal.
Se reemplaza la fórmula del Peso Sísmico:

Se obtiene el resultado del Peso Sísmico (Ps) el cual es 1457.7675 tonf.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
24

6. Finalmente, una vez hallado los valores del Peso Sísmico (Ps) y del Coeficiente Basal (Cb)
se pasa a desarrollar la fórmula general que se mostró al inicio para poder hallar la Cortante
Basal de la edificación.
Desarrollo de la fórmula, reemplazamos:

Como resultado de la Cortante Basal (Vb) se obtiene que es 204.9986 tonf.  205 tonf.

Datos adicionales que también posee el proyecto son:


Período Fundamental de Vibración del Edificio (T). - Este es igual al valor 0,1 el cual será
multiplicado por el N° de pisos.
Se obtiene lo siguiente:

Desplazamiento Relativo Entrepiso / Altura. – Se trabaja con el 90% de la deriva máxima. Y de


acuerdo lo que indica la Norma, al ser de Material de Concreto Armado su valor será de 0.007.

Teniendo esos dos datos se procede a multiplicar esos dos valores para encontrar el valor del
desplazamiento relativo, obteniendo lo siguiente:

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
25

Desplazamiento del Último Nivel. - Teniendo en cuenta la altura de piso, considerando el grosor
de losa de 0.20m. obtenemos que la altura es de 3m. en todos los niveles. Pasando este dato a
centímetros se obtiene 300cm.
Luego de ello, se pasa a desarrollar la fórmula de desplazamiento de la siguiente manera:
Teniendo en cuenta los 300cm. debe ser multiplicado por el valor anterior que es 0.0063
obteniendo lo siguiente:

Así se hallará que el desplazamiento lateral es de 1.89 sin embargo, ese solo es el del primer
nivel por lo que, ese valor será multiplicado por el número de pisos que tiene la vivienda.

Obteniendo así el valor del Desplazamiento total de la edificación que vendría a ser 9.45  10
cm. y este valor será tanto para el Dx y Dy.

 Nota: Este dato se deberá tener en cuenta para la separación que tiene que tener de otro
edificio (juntas).

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
26

5.2 CIMENTACIÓN:
La cimentación es la unión de elementos estructurales en la cual su función consiste en
conectar cargas de la construcción al suelo y transmite su propio peso de manera que no
sobrepase la carga definitiva para que el asentamiento sea más resistente y flexible. Su
finalidad se basa en sustentar construcciones. Este garantiza la estabilidad de una
edificación y evita perjuicios a los materiales estructurales y no estructurales.

Para hallar el peralte de las vigas de cimentación emplearemos la formula dada que es
h = L/6 o L/8 para en este caso es una vivienda multifamiliar.
h= Peralte
L= Longitud
Para ejecutar el plano de cimentación, previamente tenemos que tener en cuenta los
criterios para analizar.
 COLUMNAS
 PLACAS
 VIGAS
 EJES
 NOMENCLATURA
 ZAPATAS
 EMS

5.3 VIGAS DE CIMENTACIÓN


Es una estructura de hormigón armado cuya capacidad portante es muy bajo o suelos
malos. Sus funciones de la viga de cimentación es soportar las cargas y momentos,
además de evitar asentamientos diferenciales. En este proyecto hay distintas vigas de
cimentación de diferentes altitudes, como la de 0.40 x 0.90 m, 0.30 x 0.90m, 0.25 x
0.90m y así entre diversas más.

Figura12: Tipo de vigas de cimentación


PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
27

Para efectuar el plano de vigas de cimentación tenemos de tener en cuenta las bases
preliminares para distinguir.
o POSEER EL PLANO DE CIMENTACIÓN.
o VIGAS
o EJES
o ACERO LONGITUDINAL
o BASTONES
o ESTRIBOS
o CORTES DE VIGAS

5.4 ENCOFRADO DE TECHOS


Para poder realizar el plano de encofrado de techos se tiene que tener en consideración
ciertos criterios a analizar:
o COLUMNAS
o PLACAS
o VIGAS
o VIGUETAS
o EJES
o NOMENCLATURAS
o LOSAS
Categoría C = vivienda multifamiliar
Para realizar el pre dimensionamiento de la losa es importante saber el tipo de losa, en
este caso se utilizó la losa aligerada unidireccional, estas están conformados por
ladrillos.

Según el RNE para los peraltes mínimos, con sobrecargas menores de 300kg/cm2 y
luces menores de 7.5 m podemos usar h = L/25, en caso de viviendas.
h = Peralte
L = Luz o longitud

5.5 VIGAS
La viga es un elemento estructural, fundamental en la construcción, sea ésta de la índole
que fuera. Será el tipo, calidad y fin de la construcción lo que determinará medidas,
materiales de la viga, y, sobre todo, su capacidad de sostener y contener pesos y
tensiones.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
28

Existe varios tipos de vigas presente en el proyecto, en los diferentes niveles, se tiene
vigas de 0.30 x 0.65, vigas de 0.45 x 0.65, viga de 0.25 x 1.20, viga de 0.15 x 0.65,
entre otras.

Figura 13 : Tipos de vigas


Para poder realizar el plano de desarrollo de vigas se tiene que tener en consideración
ciertos criterios a analizar:
o CONTAR CON EL PLANO DE TECHOS
o VIGAS
o VIGAS TRANSVERSALES
o EJES
o NOMENCLATURAS
o ACERO LONGITUDINAL
o BASTONES
o ESTRIBOS
o CORTES DE LAS VIGAS

5.6 PLACAS Y COLUMNAS


PLACA: Una placa es un componente estructural plano y bidimensional que solo
transfiere fuerzas en la dirección de su plano.
COLUMNA: Las columnas son elementos estructurales que sirven para transmitir las
cargas de la estructura al cimiento. Las formas, los armados y las especificaciones de las
columnas estarán en razón directa del tipo de esfuerzos que están expuesta.

El proyecto consta de 7 tipos placas 3 tipos de columnas, de concreto reforzados con


acero, las columnas tienen dimensiones de 0.45 X 0.80 m, 0.60 X 0.60, entre otros.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
29

Figura 14: Placa y columna


6.0 PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS
DETALLES DE INSTALACIONES SANITARIAS:

Toda esta parte del informa será determinada gracias a la norma - NORMA IS.010
INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES, nuestro trabajo consta de un área
de 5 pisos, un espacio de 379.02 m2 aproximadamente, no presentará sótano, es de carácter
Multifamiliar, y se determinara por la cantidad de pisos que presenta.
Determinaremos:
• Redes de distribución de agua
• Aparatos y accesorios sanitarios
• Tuberías de desagüe y ventilación
• Tuberías de drenaje de agua para lluvia
De igual manera querremos saber la dotación de agua, los tipos de redes, en frio y caliente del
agua, tipo de tubería y dimensionamientos de cisternas y tanques elevados, se debe recalcar que
los aparatos sanitarios con los convencionales.

CONDICIONES SEGÚN LA NORMA IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA


EDIFICACIONES PARA LAS REDES DE AGUA FRIA:
Las instalaciones de agua fría deben ser diseñadas y construidas de modo que preserven su
calidad y garanticen su cantidad y presión de servicio en los puntos de consumo.
En general, los medidores internos deben ser ubicados en forma conveniente y de manera tal
que estén adecuadamente protegidos, en un espacio impermeable de dimensiones suficientes
para su instalación o remoción en caso de ser necesario. De fácil acceso para eventuales labores
de verificación, mantenimiento y lectura.
En caso de que el diseño de la instalación sanitaria interior del edificio se realice con un sistema
de presión con cisterna y tanque elevado o se use un sistema de presión con tanque
hidroneumático, los medidores de consumo podrán ser ubicados en espacios especiales
diseñados para tal fin dentro de la edificación.
El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las instalaciones interiores
desde el medidor o dispositivo regulador o de control, sin incluirlo, hasta cada uno de los puntos
de consumo.

NÚMERO DE APARATOS SANITARIOS:


Para el caso de nuestra vivienda se realizará un conteo general por piso de los tipos de
aparatos sanitarios que puedan existir ya sean baños, cocinas, lavanderías, jardines, etc.;
previamente se utilizará lo indicado en la norma IS.010, donde nos especificara
requisitos de aparatos mínimos en torno al área de la edificación:

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
30

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA:


Condiciones:
La presión estática máxima no debe ser superior a 50 m de columna de agua (0,490
MPa).
La presión mínima de salida de los aparatos sanitarios será de 2 m de columna de agua
(0,020 MPa) salvo aquellos equipados con válvulas semiautomáticas, automáticas o
equipos especiales en los que la presión estará dada por las recomendaciones de los
fabricantes.
La velocidad mínima será de 0,60 m/s.

ELEVACIÓN:
Condiciones:
La presión estática máxima no debe ser superior a 50 m de columna de agua (0,490
MPa).
El volumen del tanque de presión se calculará en función del caudal, de las presiones
máxima y mínima y las características de funcionamiento.

Figura 15: Caja de registros de desagüe.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
31

7.0 METRADOS

7.1 METRADO 0E1


METRADOS OE1
METRADO 0103021
S ubpre s upue sto 001
Clie nte PROYECTO MULTIFAMILIAR FRANCIA Me tra do a l 12/06/2022
Luga r LIMA - LIMA - MIRAFLORES
MEDIDAS
Item Descripción Und. CANT. LARGO ANCHO ALT. SUBTOTAL TOTAL
METRADO DE OBRAS PROVISIONALES
01 OB R A S P R OVIS ION A LE S , TR A B A J O S P R E LIM IN A R ES , S EG UR ID A D Y S A LUD 1,990.96
01.01 OB R A S P R OVIS ION A LE S Y TR A B A J O S P R ELIM IN A R E S
01.01.01 C O N S TR UC C IO N ES P R O VIS IO N A LES 4 6 7 .5 0
01.01.01.01 OFICINA DE OB RA P ARA CONTRATISTA m2 1 4 3 2.20 12.00
01.01.01.02 OFICINA DE OB RA P ARA SUP ERVISION m2 1 4 3 2.20 12.00
01.01.01.03 ALMACEN DE OBR A m2 1 5 2 2.20 10.00
01.01.01.04 CASETA P ARA GUARDIANIA m2 1 4 3 2.20 12.00
01.01.01.05 COMEDOR P ARA P ER SONAL OBR ERO m2 1 6 3 2.20 18.00
01.01.01.06 VESTUARIO P ARA P ERSONAL OBRER O m2 1 3 2 2.20 6.00
01.01.01.07 SS HH P ÓRTATIL und 2 - - - 2.00
01.01.01.08 CER CO P ERIMETR ICO DE OBR A m2 1 26.3 15 3.00 394.50
01.01.01.09 CARTEL DE OB RA und 1 - - - 1.00
01.01.02 IN S T A LA C ION ES P R OVIS ION A LES 4 .0 0
01.01.02.01 INSTALAC ION P ROVISIONAL DE AGUA glb 1 - - - 1.00
01.01.02.02 INSTALAC ION P ROVISIONAL DE ENERGIA ELECTRICA glb 1 - - - 1.00
01.01.02.03 CONSUMO DE AGUA P ARA LA OBRA glb 1 - - - 1.00
01.01.02.04 CONSUMO DE ELECTRICIDAD P ARA LA OB RA glb 1 - - - 1.00
01.01.03 M OVILIZA C ION D E C A M P A M EN TO, M A QUIN A R IA Y HE R R A M IE N TA S 5 .0 0
01.01.03.01 MOVILIZACIÓN Y DES MOVILIZACIÓN DE CAMP AMENTO, MAQUINARIAS, EQUIP OS, MATERIALES Y HER RAMIENTAS glb 1 - - - 1.00
01.01.03.02 ALQUILER DE GRUP O ELECTR OGENO P ARA TORR E GR UA glb 1 - - - 1.00
01.01.03.03 ALQUILER DE ELEVADOR DE MATERIALES glb 1 - - - 1.00
01.01.03.04 ALQUILER DE GRUP O ELECTR OGENO P ARA ELEVADOR DE MATER IALES glb 1 - - - 1.00
01.01.03.05 AC ARREO HORIZONTAL EN OBRA glb 1 - - - 1.00
01.01.04 A P UN TA LA M IE N TO S D E C O N S TR UC C IO N ES EXIS TEN TES 1.0 0
01.01.04.01 AP UNTALAMIENTOS DE C ONSTRUCCIONES EXISTENTES glb 1 - - - 1.00
01.01.05 TR A ZO S , N IVELES Y R E P LA N TE O 2 7 7 .2 4
01.01.05.01 TRAZO, NIVELES Y REP LANTEO INICIAL m2 1 23.2 11.95 - 277.24
01.01.07 LIM P IE ZA D E O B R A 8 3 1.7 2
01.01.07.01 LIMP IEZA P ERMANENTE DE OB RA m2 1 23.2 11.95 - 277.24
01.01.07.02 LIMP IEZA F INAL DE OBRA m2 1 23.2 11.95 - 277.24
01.01.07.03 ELIMINACION DE DESMONTE DURANTE LA OBR A m2 1 23.2 11.95 - 277.24
01.01.08 S E GUR ID A D , S A LUD Y M ED IO A M B IE N TE 4 0 1.5 0
01.01.08.01 ELAB ORAC IÓN Y EJ ECUCIÓN DE P LAN DE SEGURIDAD, SALUDA Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJ O glb 1 - - - 1.00
01.01.08.02 EQUIP OS DE P ROTECCION INDIVIDUAL glb 1 - - - 1.00
01.01.08.03 EQUIP OS DE P ROTECCION COLECTIVA glb 1 - - - 1.00
01.01.08.04 SEÑALIZAC ION TEMP ORAL DE SEGUR IDAD glb 1 - - - 1.00
01.01.08.05 CAP ACITACION EN S EGURIDAD Y SALUD glb 1 - - - 1.00
01.01.08.06 REC URSOS P AR A R ESP UESTA ANTE EMERGENCIAS glb 1 - - - 1.00
01.01.08.07 MALLAS ANTICAIDAS mL 1 26.3 15 - 394.50
01.01.08.08 EXAMENES MEDIC OS P ARA P ER SONAL OBR ERO und 1 - - - 1.00
01.01.09 OT R O S 3 .0 0
01.01.09.01 SUMINISTRO MONTAJ E Y DESMONTAJ E DE DUCTO P ARA ELIMINAC ION DE DESEC HOS glb 1 - - - 1.00
01.01.09.03 ALQUILER DE ES CALERAS METALICAS glb 1 - - - 1.00
01.01.09.04 CONSTATACIONES NOTAR IALES P OR VEC INOS glb 1 - - - 1.00

Tabla 4. Metrados OE1


7.1.1 OBRAS PROVISIONALES:
Las obras provisionales son aquellas construcciones que no forman parte de la obra pero
que pueden ser necesarias para el proceso constructivo que prestan utilidad
exclusivamente durante el período de la construcción y son retiradas una vez finalizada
esta.
OBJETIVOS:
 Brindar seguridad a los materiales y herramientas usadas en la obra; en el caso
de un almacén.
 Dar una atención inmediata a los accidentes o algún malestar de los obreros y a
todo el personal; como un centro sanitario para obreros y personal.
 Brindar una vigilancia segura a toda la obra para no correr el riesgo de tener
pérdidas o robos; y construir una caseta del cuidador.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
32

 También la seguridad del público en general si la obra está en una zona de fácil
acceso de las personas; como la instalación de un cerco perimetral.
a. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
Son las construcciones provisionales que servirán para albergue (ingenieros,
técnicos y obreros), almacenes, comedores, laboratorios, y talleres de reparación y
mantenimiento de equipo. Así mismo se ubicarán las oficinas de dirección y
administración de la obra, sirven para el servicio del personal administrativo y
obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las
obras.

CONSTRUCCION DE ALMACEN, OFICINA Y CASETA


Unidad de Medida:
Esta partida es m2
Normas:
 H de piso a techo = 2.20 m.
 Área min. = 10 m2.
 Buena ventilación e iluminación.

SERVICIOS HIGIENICOS DE OBRA


Unidad de Medida:
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
Norma:
 1 retrete para cada 25 personas.

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA


El cartel de obra será ubicado en un lugar visible de la avenida principal de modo
que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está
ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Ingeniero supervisor.
Unidad de Medida:
Esta partida es por unidad (und)
CERCO PERIMÉTRICO, VESTUARIO, COMEDOR, ENTRE OTROS.

Item Descripción Und. CANT. LARGO ANCHO ALT. SUBTOTAL


METRADO DE OBRAS PROVISIONALES
01 OB R A S P R OVIS ION A LE S , T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S ,
S E GUR ID A D Y S A LUD
01.01 OB R A S P R OVIS ION A LE S Y T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S
01.01.01 C O N S T R UC C IO N E S P R O VIS IO N A LE S
01.01.01.01 OF IC INA DE OB R A P AR A C ONTR ATIS TA m2 1 4 3 2.20 12.00
01.01.01.02 OF IC INA DE OB R A P AR A S UP ER VIS ION m2 1 4 3 2.20 12.00
01.01.01.03 ALM AC EN DE OB R A m2 1 5 2 2.20 10.00
01.01.01.04 C AS ETA P AR A GUAR DIANIA m2 1 4 3 2.20 12.00
01.01.01.05 C OMEDOR P AR A P ER S ONAL OB R ER O m2 1 6 3 2.20 18.00
01.01.01.06 VES TUAR IO P AR A P ER S ONAL OB R ER O m2 1 3 2 2.20 6.00
01.01.01.07 S S HH P ÓR TATIL und 2 - - - 2.00
01.01.01.08 C ER C O P ER IMETR IC O DE OB R A m2 1 26.3 15 3.00 394.50
01.01.01.09 C AR TEL DE OB R A und 1 - - - 1.00

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
33

Figura 16: Organización física de la Obra

b. INSTALACIONES PROVISIONALES
INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA: El Contratista dentro de esta
partida, se ha provisionado El agua para la obra, por medio de la Construcción de
una cisterna hasta el adecuado manejo del consumo del agua, por medios de
accesorios que suministrara el agua hasta la culminación de la obra poniéndolos en
contenedores de plástico trasparentes que reservaran el agua para la construcción.
Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb).
INSTALACION PROVISIONAL DE ENERGIA ELÉCTRICA: El Contratista
dentro de esta partida, se ha provisionado la habilitación de Energía Eléctrica para
la obra, por medio de un suministro de energía, hasta su instalación como lo
demuestra esta partida, o el suministro de la vivienda más cerca para la habilitación
de energía para la obra.
Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb)

c. MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y


HERRAMIENTAS
Comprende el transporte hasta la obra de los equipos y herramientas necesarias
para la ejecución de los trabajos, como también realizar la movilización de todo
el material que fuera desmontado hacia un lugar donde se pueda acumular previa
autorización del supervisor.

Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb)
d. APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EXISTENTES
e. LIMPIEZA DE OBRA
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las
obras del proyecto vial y las zonas o fajas laterales reservadas para la vía.
Unidad de Medida:
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
f. SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Esta partida consiste en el que el contratista implementará y realizará el plan de
Seguridad y Salud en el trabajo, así mismo el plan de seguridad deberá recalcar los
informes de seguridad, el profesional a cargo, las charlas a disponer como también
las características del trabajo a realizar según la obra, aprobado por el residente y

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
34

autorizado por la supervisión.


Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb)

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL: Comprende todos los equipos de


protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal de la obra, para
estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo
a la Norma
Unidad de Medida:
Esta partida es por unidad (und)
EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA: Comprende todos los equipos de
en protección Colectiva (EPC) que deben ser utilizados en el cual los equipos de
protección serán los indicados en el ITEMS anterior, además esta partida consiste
en Adiciona la protección para el profesional visitante, de obra y los mismos
trabajadores (Capataz, Operario, Peón, Oficial y otros), en caso de emergencia.
Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb)

SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD: Comprende, sin llegar a


limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación,
las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles
utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al
personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas
áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de
señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como
carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb).

CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD: Esta partida consiste en realizar


las capacitaciones al personal obrero, siguiendo las lineaciones de acuerdo a la
Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de
Edificaciones, el cual estas capacitaciones deberán ser plasmadas en el informe
mensual o quincenal según presente el encargado de las charlas al residente de obra,
además estas charlas deberán estar plasmadas en la elaboración, implementación y
administración del plan de seguridad y salud en el trabajo.
Unidad de Medida:

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
35

Esta partida es por Global (Glb).


RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN
SEGURIDAD: Comprende el equipamiento mínimo para atender un potencial
accidente de trabajo ya sea referente a daños personales o materiales, para lo cual
debe tenerse como mínimo camilla, botiquín de primeros auxilios, extintores de
PQS,
y el personal capacitado para resolver y auxiliar al personal accidentado.
Unidad de Medida:
Esta partida es por Global (Glb).

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
36

OE2 - ESTRUCTURA

7.2 METRADO DE OE2

Tabla 5. Metrados OE2

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
37

Tabla 6. Metrados OE2


Podemos definir a los metrados como un agrupamiento de datos recopilados a partir de
cálculos, mediciones y planos de construcción.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
38

El objetivo de los metrados es enlistar los trabajos a realizar y calcular los costos de cada
uno de ellos.
Los metrados se hacen en base a los siguientes documentos:
•Planos de proyecto.
•Especificaciones técnicas.
Toda obra de construcción requiere gestionar metrados y presupuestos previos en donde se
especifiquen los detalles del proyecto y los costos.
En los metrados se utilizan las siguientes medidas con sus respectivas abreviaturas:
• Metro (m).
• Global (Glb).
• Metro cubico (m3).
• Punto (Pto).
• Metro cuadrado (m2).
• Unidad (Und).
• Juego (Und).
• Kilo (Kg).

7.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS


Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente,
necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la
edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir
enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.

7.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


Comprende el cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura metálica.
Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de
piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

7.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de
acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La
primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa del concreto
en la primera etapa de endurecimiento y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde
interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas
aligeradas, el ladrillo hueco, agregándose eventualmente aditivos con diversos objetos.
Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar
mediante la resistencia o la rotura (f’c) en cilindros a los 28 días. En el caso de
estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo conjunto, por

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
39

ejemplo, cisternas, cisternas subterráneas, tanques elevados, escaleras, pórticos, etc.; el


cálculo se efectuará por separado por cada uno de sus elementos integrantes, los mismos
que sumados se agruparán en las partidas de concreto, encofrado y armadura de acero.
Como norma general de encofrados, el área efectiva se obtendrá, midiendo el desarrollo
de la superficie del molde o encofrado en contacto con el concreto, con excepción de
losas aligeradas, donde se medirá el área total de la losa, que incluye la superficie del
ladrillo hueco. Los encofrados “cara vista” se computarán por separado de los
encofrados “corrientes”. Para la armadura de acero se computa el peso total del fierro
indicado en los planos. El cálculo se hará determinando primero la longitud de cada
elemento incluyendo los ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman
todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados
obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro
(kg/m). Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero sumando los
pesos parciales de cada diámetro diferente. El cómputo de la armadura de acero; no
incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de
apoyo ni desperdicios, los mismos que irán como parte integrante de los análisis de
precios, los que incluirán también la habilitación (corte y doblado) y colocación de la
armadura. Los ladrillos y bloques huecos que se usan como elementos de relleno en las
losas aligeradas, se computarán por unidades o millares de unidades. La cantidad de
estos es generalmente función de la superficie de encofrado, pero debe deducirse en el
caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos.

7.2.4 ESTRUCTURAS METÁLICAS


Comprende el cómputo de las estructuras metálicas tanto de celosía, como de perfiles y
considera el suministro de materiales y todos los trabajos necesarios para su
construcción y montaje, incluyendo los anclajes, ganchos, tornillos, pernos, tuercas,
soldaduras, etc. necesarios para su instalación. También comprende el cómputo de
coberturas, designado así a la labor de cubrir el techo (exceptuando su estructura
resistente), con tejas, planchas y otros elementos. Se consideran en partidas separadas
los elementos de desagüe pluvial (canaletas, bajadas, etc.). En las estructuras metálicas
el armado se refiere a la construcción del elemento en taller fuera de obra o al pie de
obra que incluye todos los accesorios fijos al elemento, el montaje es la colocación en el
lugar definitivo, incluyendo los accesorios sueltos, los que se medirán aparte.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
40

7.2.5 ESTRUCTURA DE MADERA


Descripción Comprende el cómputo de los elementos que forman las estructuras de
madera. La unidad incluye el suministro y colocación de los elementos de unión,
anclajes, etc. de las estructuras. También se incluye el cómputo de techados, es decir de
las tejas, planchas, etc., que forman la cobertura del techo propiamente dicho y que se
apoyan en la estructura de madera, así como de los elementos de sujeción de la
cobertura o la estructura. Se considerarán en partidas separadas los elementos de
desagüe (canaletas, bajadas, etc.).
7.2.6 VARIOS
7.2.7 JUNTAS
Unidad de Medida
Metro (m)
Forma de medición
El cómputo por metro de la junta se obtiene mediante la indicación de los planos y
especificaciones.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
41

OE3 - ARQUITECTURA

7.3 METRADO DE OE3


DIMENSIONES
Item Descr ipci ón Und. Cant. L(m ) a(m ) h(m ) TOTA L
01 M E T R A D O D E A R Q UIT E C T UR A

0 1.0 1 M UR O S Y T A B IQ UE S

PRIMER PISO
01.01.01 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.12m ) DE H A LL P R IN C IP A L

01.01.01.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 11.54 3.2 36.928 Ala d= 30.22

01.01.01.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 1,259.24 A m o rte = 6.71

01.01.01.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.80 vo l= 0.80

D E P A R T A M E N T O 10 1

01.01.02 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S


01.01.02.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 27.49 3.2 87.968 Ala d= 71.99
01.01.02.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,999.71 A m o rte = 15.97
01.01.02.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.60 vo l= 1.60
01.01.03 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 12 (e =0.12m ) H A B IT A C IO N E S
01.01.03.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 19.95 3.2 63.84 Ala d= 52.25
01.01.03.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,176.94 A m o rte = 11.59
01.01.03.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.39 vo l= 1.39
01.01.04 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 14 (e =0.14m ) C O M E D O R - C O C IN A
01.01.04.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 7.9 3.2 25.28 Ala d= 20.69
01.01.04.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 862.05 A m o rte = 4.59
01.01.04.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.64 vo l= 0.64
D E P A R T A M E N T O 10 2 D ÚP LE X
01.01.05 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S
01.01.05.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 20.45 3.2 65.44 Ala d= 53.56
01.01.05.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,231.50 A m o rte = 11.88
01.01.05.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.19 vo l= 1.19
01.01.06 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 14 (e =0.14m ) S A LA - C O M E D O R - C O C IN A
01.01.06.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 6.4 3.2 20.48 Ala d= 16.76
01.01.06.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 698.37 A m o rte = 3.72
01.01.06.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.52 vo l= 0.52

SEGUNDO PISO
D E P A R T A M E N T O 10 2 D ÚP LE X
01.01.07 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S
01.01.07.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 7.3 3.2 23.36 Ala d= 19.12
01.01.07.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 796.58 A m o rte = 4.24
01.01.07.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.42 vo l= 0.42
01.01.08 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 12 (e =0.12m ) H A B IT A C IO N E S
01.01.08.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 42.4 3.2 135.68 Ala d= 111.04
01.01.08.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 4,626.69 A m o rte = 24.64
01.01.08.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 2.96 vo l= 2.96
D E P A R T A M E N T O 2 0 1 F LA T
01.01.09 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S
01.01.09.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 21.5 3.2 68.8 Ala d= 56.31
01.01.09.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,346.08 A m o rte = 12.49
01.01.09.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.50 vo l= 1.50
01.01.10 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 14 (e =0.14m ) S A LA - C O M E D O R - C O C IN A
01.01.10.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 6.9 3.2 22.08 Ala d= 18.07
01.01.10.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 752.93 A m o rte = 4.01
01.01.10.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.48 vo l= 0.48
01.01.11 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 12 (e =0.12m ) H A B IT A C IO N E S
01.01.11.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 25.8 3.2 82.56 Ala d= 67.57
01.01.11.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,815.30 A m o rte = 14.99
01.01.11.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.80 vo l= 1.80
D E P A R T A M E N T O 2 0 2 F LA T
01.01.12 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S
01.01.12.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 21.5 3.2 68.8 Ala d= 56.31
01.01.12.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,346.08 A m o rte = 12.49
01.01.12.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.50 vo l= 1.50
01.01.13 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 14 (e =0.14m ) S A LA - C O M E D O R - C O C IN A
01.01.13.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 6.9 3.2 22.08 Ala d= 18.07
01.01.13.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 752.93 A m o rte = 4.01
01.01.13.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.48 vo l= 0.48
01.01.14 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 12 (e =0.12m ) H A B IT A C IO N E S
01.01.14.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 25.8 3.2 82.56 Ala d= 67.57
01.01.14.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,815.30 A m o rte = 14.99
01.01.14.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.80 vo l= 1.80

TERCER-CUARTO-QUINTO PISO
D E P A R T A M E N T O X0 1 F LA T
01.01.15 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S
01.01.15.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 21.5 3.2 68.8 Ala d= 56.31
01.01.15.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,346.08 A m o rte = 12.49
01.01.15.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.50 vo l= 1.50
01.01.16 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 14 (e =0.14m ) S A LA - C O M E D O R - C O C IN A
01.01.16.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 6.9 3.2 22.08 Ala d= 18.07
01.01.16.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 752.93 A m o rte = 4.01
01.01.16.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.48 vo l= 0.48
01.01.17 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 12 (e =0.12m ) H A B IT A C IO N E S
01.01.17.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 25.8 3.2 82.56 Ala d= 67.57
01.01.17.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,815.30 A m o rte = 14.99
01.01.17.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.80 vo l= 1.80
D E P A R T A M E N T O X0 2 F LA T
01.01.18 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 10 (e =0.10m ) DE Á R E A D E S E R VIC IO S
01.01.18.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 21.5 3.2 68.8 Ala d= 56.31
01.01.18.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,346.08 A m o rte = 12.49
01.01.18.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.50 vo l= 1.50
01.01.19 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 14 (e =0.14m ) S A LA - C O M E D O R - C O C IN A
01.01.19.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 6.9 3.2 22.08 Ala d= 18.07
01.01.19.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 752.93 A m o rte = 4.01
01.01.19.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 0.48 vo l= 0.48
01.01.20 M UR O DE B LOC K S ILIC O C ALC AR EO P 12 (e =0.12m ) H A B IT A C IO N E S
01.01.20.01 ÁR EA TOTAL DE M UR O m2 1 L= 25.8 3.2 82.56 Ala d= 67.57
01.01.20.02 C ANTIDAD DE B LOC K S ILIC O (34.1 la d/ m 2) unida d 1 2,815.30 A m o rte = 14.99
01.01.20.03 VOLUM EN DE M OR TER O m3 1 1.80 vo l= 1.80

Tabla 7. Metrados OE3- Muros y tabiques


PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
42
1. 0 2 R E VE S T IM IE N T O S , E N LUC ID O S Y M O LD UR A S
0 1. 0 2 . 0 1 TAR R AJ EO DE M UR OS INTER IOR ES
01.02.01.01 PRIMER PISO
01.02.01.02 H A LL P R IN C IP A L m2 1 11.54 3.2 36.928
01.02.01.03 D E P A R T A M E N T O 10 1 m2
01.02.01.04 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 27.49 3.2 87.968
01.02.01.05 HAB ITAC IONES m2 1 19.95 3.2 63.84
01.02.01.06 C OC INA C OM EDOR m2 1 7.9 3.2 25.28
01.02.01.07 D E P A R T A M E N T O 10 2 D ÚP LE X
01.02.01.08 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 20.45 3.2 65.44
01.02.01.09 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.4 3.2 20.48
01.02.01.10 SEGUNDO PI SO
01.02.01.11 D E P A R T A M E N T O 10 2 D ÚP LE X
01.02.01.12 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 7.3 3.2 23.36
01.02.01.13 HAB ITAC IONES m2 1 42.4 3.2 135.68
01.02.01.14 D E P A R T A M E N T O 2 0 1 F LA T
01.02.01.15 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.01.16 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.01.17 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08
01.02.01.18 D EP A R TA M EN TO 2 0 2 F LA T
01.02.01.19 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.01.20 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.01.21 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08
01.02.01.22 TERCER-CUARTO-QUINTO PI SO
01.02.01.23 D E P A R T A M E N T O X0 1 F LA T

01.02.01.24 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8


01.02.01.25 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.01.26 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08
01.02.01.27 D E P A R T A M E N T O X0 2 F LA T
01.02.01.28 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.01.29 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.01.30 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08

0 1. 0 2 . 0 2 TAR R AJ EO DE M UR OS EXTER IOR ES m2 1 19.95 3.2 63.84


01.02.02.01 PRIMER PISO
01.02.02.02 H A LL P R IN C IP A L m2 1 11.54 3.2 36.928
01.02.02.03 D E P A R T A M E N T O 10 1 m2
01.02.02.04 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 27.49 3.2 87.968
01.02.02.05 HAB ITAC IONES m2 1 19.95 3.2 63.84
01.02.02.06 C OC INA C OM EDOR m2 1 7.9 3.2 25.28
01.02.02.07 D E P A R T A M E N T O 10 2 D ÚP LE X
01.02.02.08 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 20.45 3.2 65.44
01.02.02.09 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.4 3.2 20.48
01.02.02.10 SEGUNDO PI SO
01.02.02.11 D E P A R T A M E N T O 10 2 D ÚP LE X
01.02.02.12 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 7.3 3.2 23.36
01.02.02.13 HAB ITAC IONES m2 1 42.4 3.2 135.68
01.02.02.14 D E P A R T A M E N T O 2 0 1 F LA T
01.02.02.15 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.02.16 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.02.17 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08
01.02.02.18 D EP A R TA M EN TO 2 0 2 F LA T
01.02.02.19 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.02.20 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.02.21 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08
01.02.02.22 TERCER-CUARTO-QUINTO PI SO
01.02.02.23 D E P A R T A M E N T O X0 1 F LA T
01.02.02.24 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.02.25 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.02.26 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08
01.02.02.27 D E P A R T A M E N T O X0 2 F LA T
01.02.02.28 ÁR EA DE S ER VIC IO m2 1 21.5 3.2 68.8
01.02.02.29 HAB ITAC IONES m2 1 25.8 3.2 82.56
01.02.02.30 S ALA C OM EDOR C OC INA m2 1 6.9 3.2 22.08

0 1. 0 2 . 0 3 TAR R AJ EO DE C OLUM NAS


01.02.03.01 EJ E 5
01.02.03.02 C -1 m2 10 2.5 3.2 80
01.02.03.03 EJ E 6
01.02.03.04 C -2 m2 10 2.4 3.2 76.8
01.02.03.05 EJ E 3
01.02.03.06 C -3 m2 2 4.2 3.2 26.88
3 2.4 3.2 23.04

0 1. 0 2 . 0 4 TAR R AJ EO DE P LAC AS
01.02.04.01 EJ E 1
01.02.04.02 P L-1 m2 5 5.84 3.2 93.44
01.02.04.03 P L-2 m2 5 6.1 3.2 97.6
01.02.04.04 EJ E 2 m2
01.02.04.05 P L-3 m2 5 4.34 3.2 69.44
01.02.04.06 P L-7 m2 1 17.7 3.2 56.64
01.02.04.07 EJ E 3 -4 m2
01.02.04.08 P L-4 m2 5 5.6 3.2 89.6
01.02.04.09 P L-6 m2 5 12.55 3.2 200.8
01.02.04.10 EJ E 5 -6 m2
01.02.04.11 P L-5 m2 5 19.9 3.2 318.4

0 1. 0 2 . 0 5 TAR R AJ EO DE VIGAS
01.02.05.01 EJ E B m2
01.02.05.02 V-1 m2 5 21.3 0.45 106.5
01.02.05.03 EJ E C
01.02.05.04 V-2 m2 5 13.2 0.35 66
01.02.05.05 EJ E D
01.02.05.06 V-4 m2 5 3.5 0.2 17.5
01.02.05.07 EJ E 1
01.02.05.08 V-15 m2 5 4.15 0.25 20.75
01.02.05.09 EJ E 2
01.02.05.10 V-10 m2 1 5.45 0.25 5.45
01.02.05.11 EJ E 3
01.02.05.12 V-9 m2 4 6.08 0.3 24.32
01.02.05.13 V-13 m2 5 1.75 0.15 8.75
01.02.05.14 V-14 m2 5 3 0.25 15
01.02.05.15 EJ E 4
01.02.05.16 V-8 m2 5 3 0.2 15
01.02.05.17 EJ E 5
01.02.05.18 V-6 m2 5 10.45 0.4 52.25
01.02.05.19 EJ E 6
01.02.05.20 V-5 m2 5 10.15 0.4 50.75
01.02.05.21 V-3 m2 5 8.07 0.3 40.35
01.02.05.22 V-7 m2 5 5 0.25 25
01.02.05.23 V-11 m2 5 2.4 0.15 12
01.02.05.24 V-12 m2 5 3.85 0.15 19.25
01.02.05.25 V-16 m2 1 6.08 0.3 6.08

Tabla 8. Metrados OE3- Revestimientos


PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
43
1.0 3 F A LS O C IE LO R A S O
01.03.01 D E M A LLA M E T A LIC A
01.03.02 Eje 1 y 2, Entre B y C m2 4 A= 8.917 35.668
01.03.03 Eje 1 y 2, Entre C y D m2 4 A= 10.768 43.072
01.03.04 Eje 2 y 3, Entre B y C m2 4 A= 7.074 28.296
01.03.05 Eje 2 y 3, Entre C y D m2 4 A= 10.301 41.204
01.03.06 Eje 4 y 5, Entre B y C m2 4 A= 6.5 26
01.03.07 Eje 4 y 5, Entre C y D m2 4 A= 12.02 48.08
01.03.08 Eje 5 y 6, Entre B y C m2 4 A= 6.5 26
01.03.09 Eje 5 y 6, Entre C y D m2 4 A= 12.512 50.048

Tabla 9. Metrados OE3- Falso Cielo Raso

1.0 4 P IS O S
01.04.01 P IS O DE P OR C ELANATO B ELLAC AS A C AZOR LA F UEGO 0.30m x 0.60m
01.04.01.01 P ATIOS m2 1 A= 34.6 34.6
01.04.02 P IS O DE M ADER A LAM INADA
01.04.02.01 DOR M ITOR IO P R IM ER P IS O m2 1 A= 24.39 24.39
01.04.02.02 S ALA, C OM EDOR P R IM ER P IS O m2 1 A= 50.68 50.68
01.04.02.03 DOR M ITOR IO S EGUNDO P IS O m2 1 A= 77.35 77.35
01.04.02.04 S ALA, C OM EDOR S EGUNDO P IS O m2 1 A= 56.2 56.2
01.04.02.05 DOR M ITOR IO TER C ER , C UAR TO, QUINTO P IS O m2 1 A= 55.26 55.26
01.04.02.06 S ALA, C OM EDOR , TER C ER , C UAR TO, QUINTO P IS O m2 1 A= 80.91 80.91
01.04.03 P IS O VAC IADO DE TER R AZO GR IS
01.04.03.01 C OC INA P R IM ER P IS O m2 1 A= 18.6 18.6
01.04.03.02 C OC INA S EGUNDO P IS O m2 1 A= 16.01 16.01
01.04.03.03 C OC INA TER C ER , C UAR TO, QUINTO P IS O m2 1 A= 19.78 19.78
01.04.04 P IS O DE C ER ÁM IC O M AINZU 0.20m x 0.20m
01.04.04.01 S ER VIC IOS HIGIENIC OS P R IM ER P IS O m2 1 A= 30.21 30.21
01.04.04.02 S ER VIC IOS HIGIENIC OS S EGUNDO P IS O m2 1 A= 32.62 32.62
01.04.04.03 S ER VIC IOS HIGIENIC OS TER C ER , C UAR TO, QUINTO P IS O m2 1 A= 31.45 31.45
01.04.05 P IS O DE C EM ENTO P ULIDO
01.04.05.01 ES C ALER A m2 1 A= 3.73 3.73
01.04.05.02 VES TÍB ULO m2 1 A= 3.4 3.4
01.04.06 P IS O TR AVER TINO C R EM A R US TIC O 7.5c m x 15c m
01.04.06.01 LOB B Y m2 1 A= 17.3 17.3
01.04.06.02 HALL m2 1 A= 12.07 12.07
01.04.07 P IS O VAC IADO DE P IEDR A C ANTO R ODADO
01.04.07.01 ES TAC IONAM IENTO m2 1 A= 18.7 18.7

Tabla 10. Metrados OE3- Pisos

1.05 Z O C A LO S
01.05.01 ZÓC ALO DE C ER AM IC O B LANC O M AINZU 0.20m x 0.10m ) B AÑOS m2 1 509.32 0.70 509.32
01.05.02 ZOC ALO DE C ER AM IC O B LANC O M IS TI 0.45m x 0.45m S ER VIC IO m2 1 127.97 0.70 127.97
01.05.03 ZÓC ALO DE C UADR OTO ITALDES IGN DOR M ITOR IO m2 1 102.88 0.70 102.88
01.05.04 ZÓC ALO DE C ER ÁM IC O C ON B IS EL C OLOR GR IS P ER LA R IVELS A 0.10m x 0.20m S ALA m2 1 52.52 0.70 52.52

1.06 C O N T R A Z O C A LO S
01.06.01 C ONTR AZÓC ALO DE C ER ÁM IC O B LANC O M AINZU 0.20m x 0.10m h=10c m m 1 44.80 0.10 44.8
01.06.02 C ONTR AZOC ALO DE C EM ENTO P ULIDO h=10c m m 1 135.65 0.10 135.65
01.06.03 C ONTR AZÓC ALO DE C ER ÁM IC O C ON B IS EL C OLOR GR IS P ER LA R IVELS A 0.10m x 0.20m DE h=10c m m 1 25.20 0.10 25.2

Tabla 11. Metrados OE3- Zócalos y Contra zócalos

C A R P IN T E R IA D E M A D E R A
1.07 P UE R T A S
01.07.01 P -01 - P UER TA S EC C IONAL DE AC C ES O VEHIC ULAR (3.27m x 2.50m ) m2 1 3.27 2.50 8.18
01.07.02 P -02 - P UER TA C ONTR AP LAC ADA M DF 5.5m m C ON M AR C O DE P INO (1.00m x 2.10m ) m2 14 1.00 2.10 29.40
01.07.03 P -03 - P UER TA C ONTR AP LAC ADA M DF 5.5m m C ON M AR C O DE P INO (0.90m x 2.10m ) m2 40 0.90 2.10 75.60
01.07.04 P -04 - P UER TA C ONTR AP LAC ADA M DF 5.5m m C ON M AR C O DE P INO (0.80m x 2.10m ) m2 45 0.80 2.10 75.60
01.07.05 P -05 - P UER TA C ONTR AP LAC ADA M DF 5.5m m C ON M AR C O DE P INO (0.80m x 2.10m ) m2 1 0.80 2.10 1.68
01.07.06 P -06 - P UER TA C ONTR AP LAC ADA M DF 5.5m m C ON M AR C O DE P INO (0.70m x 2.10m ) m2 11 0.70 2.10 16.17

Tabla 12. Metrados OE3- Puertas

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
44

C A R P IN T E R IA D E C R IS T A L Y A LUM IN IO
1.08 VE N T A N A S
01.08.01 VENTANA V-01 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 1.00m x 1.85m und 1 1.00
01.08.02 VENTANA V-02 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.35m x 1.20m und 5 5.00
01.08.03 VENTANA V-03 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.95m x 1.20m und 1 1.00
01.08.04 VENTANA V-04 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.90m x 1.85m und 1 1.00
01.08.05 VENTANA V-05 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.10m x 1.85m und 1 1.00
01.08.06 VENTANA V-06 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.65m x 1.85m und 1 1.00
01.08.07 VENTANA V-07 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.95m x 1.20m und 2 2.00
01.08.08 VENTANA V-08 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.90m x 1.85m und 1 1.00
01.08.09 VENTANA V-09 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.45m x 1.85m und 1 1.00
01.08.10 VENTANA V-10 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 1.25m x 1.20m und 4 4.00
01.08.11 VENTANA V-11 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 1.00m x 2.30m und 1 1.00
01.08.12 VENTANA V-12 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.90m x 2.30m und 1 1.00
01.08.13 VENTANA V-13 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.50m x 1.65m und 3 3.00
01.08.14 VENTANA V-14 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.85m x 1.65m und 1 1.00
01.08.15 VENTANA V-15 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.07m x 1.65m und 4 4.00
01.08.16 VENTANA V-16 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.90m x 1.65m und 5 5.00
01.08.17 VENTANA V-17 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.27m x 1.65m und 5 5.00
01.08.18 VENTANA V-18 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.42m x 1.65m und 5 5.00
01.08.19 VENTANA V-19 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.90m x 1.65m und 1 1.00
01.08.20 VENTANA V-20 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.45m x 1.65m und 1 1.00
01.08.21 VENTANA V-21 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.05m x 1.65m und 1 1.00
01.08.22 VENTANA VA-01 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.60m x 0.50m und 3 3.00
01.08.23 VENTANA VA-02 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.50m x 0.55m und 5 5.00
01.08.24 VENTANA VA-03 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.90m x 0.55m und 2 2.00
01.08.25 VENTANA VA-04 S ER IE 32 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 0.25m x 0.55m und 4 4.00
01.08.26 VENTANA VA-05 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.35m x 0.55m und 6 6.00
01.08.27 TEATINA VA-06 S ER IE 60 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 1.00m x 0.30m und 1 1.00
01.08.28 TEATINA VA-07 S ER IE 60 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 1.18m x 0.30m und 1 1.00
01.08.29 TEATINA VA-08 S ER IE 60 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 1.35m x 0.30m und 1 1.00
01.08.30 TEATINA VA-09 S ER IE 60 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 2.05m x 0.30m und 1 1.00
01.08.31 TEATINA VA-10 S ER IE 60 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 2.08m x 0.30m und 1 1.00
01.08.32 TEATINA VA-11 S ER IE 60 C R IS TAL LAM INADO DE 6m m DE 2.02m x 0.30m und 1 1.00

Tabla 13. Metrados OE3- Ventanas

1.09 MAMP ARAS


01.09.01 M AM P AR A M -01 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 5.46m x 2.53m und 1 1.00
01.09.02 M AM P AR A M -02 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 3.00m x 2.30m und 2 2.00
01.09.03 M AM P AR A M -03 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 1.45m x 2.30m und 1 1.00
01.09.04 M AM P AR A M -04 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 4.05m x 2.30m und 6 6.00
01.09.05 M AM P AR A M -05 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 4.00m x 2.30m und 1 1.00
01.09.06 M AM P AR A M -06 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 4.90m x 2.30m und 1 1.00
01.09.07 M AM P AR A M -07 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 4.80m x 2.30m und 4 4.00
01.09.08 M AM P AR A M -08 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 2.15m x 2.30m und 3 3.00
01.09.09 M AM P AR A M -10 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 6.10m x 2.30m und 1 1.00
01.09.10 M AM P AR A M -12 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 4.35m x 2.53m und 1 1.00
01.09.11 M AM P AR A M -13 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 6.10m x 2.53m und 1 1.00
01.09.12 M AM P AR A M -14 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 0.80m x 2.53m und 1 1.00
01.09.13 M AM P AR A M -15 C R IS TAL LAM INADO DE 8m m DE 1.00m x 2.53m und 1 1.00

Tabla 14. Metrados OE3- Mampara

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
45

Abarca la cuantificación de los recursos por emplear durante un proyecto edificatorio, mediante
las medidas acotadas de los planos de este y analizando las diferentes partidas de detalles. Por
ello, se elaborará un metrado que proyecte cantidades muy bien aproximadas y que permita
obtener un mejor informe del desarrollo del proyecto para así evitar los márgenes de error.

7.3.1 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


Unidad de medida: m2, m3, unidad
Esta Especificación contiene los requerimientos que, en lo que corresponde a esta Obra,
se aplicaran para la construcción de albañilería con ladrillos. Las presentes
Especificaciones Técnicas Generales tienen como objetivo establecer las Normas
Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas por el
Residente y la Inspección en los procesos de selección de materiales y proporciones; así
como en los procedimientos de construcción y de control de calidad a ser empleados en
las obras de albañilería.

7.3.2 REVESTIMIENTOS, ENLUCIDOS


Unidad de medida: m2

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la superficie


exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el
fin de vestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor
aspecto en estas estructuras. Pueden presentar capas lisas o ásperas.

También comprenden la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el acabado de


molduras de ladrillo.

7.3.3 CIELORRASOS
Unidad de medida: m2

Son las vestiduras de las caras inferiores de techos, sea aplicada directamente en el
mismo o sobre una superficie independiente especialmente construida.

La naturaleza del cielorraso varía con la función que le haya sido asignada, así, puede
tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a emparejar una superficie de una
vestidura decorativa, acústica o térmica, o bien de una estructura destinada a servir
como elemento de difusión luminosa o para disimular conducciones que se colocan por
encima del cielorraso, con el caso de instalaciones sanitarias, acústicas, etc.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
46

7.3.4 PISOS Y PAVIMENTOS


La unidad de medida es el metro cuadrado (m2.), se realizará la medición del largo por
ancho de las áreas parciales, calculando el área total ejecutada con la suma de las áreas
parciales correctamente ejecutadas.

Esta Especificación contiene los requerimientos que en lo que corresponde a esta Obra,
se aplicará a los trabajos de acabados de pisos que se ejecutarán según la indicación del
tipo de ambiente en los planos y/o cuadro de acabados.

7.3.5 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS


ZÓCALOS:
Consiste en la colocación de baldosas cerámicas de buena calidad en la zona inferior de
los muros y columnas en los ambientes interiores, con la altura detalladas en los planos
y documentos del Expediente Técnico.

La Unidad de medida será el metro cuadrado(m2). El cálculo del área se obtendrá


midiendo el largo por la altura y verificando la correcta ejecución del contrazócalo de
cerámico.

CONTRAZÓCALOS:
Consiste en la colocación de baldosas cerámicas de buena calidad en la zona inferior de
los muros y columnas en los ambientes interiores, con la altura detalladas en los planos
y documentos del Expediente Técnico.

La Unidad de medida será el metro lineal (ml.). El cálculo del área se obtendrá
midiendo el largo por la altura y verificando la correcta ejecución del contrazócalo de
cerámico.

7.3.6 CARPINTERIA
Unidad de medida: m2

Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, muebles, pasamanos, divisiones,


tabiques, y otros elementos de carpintería que en los planos se indican como “de
madera” y los elementos necesarios para su colocación. En general, salvo que en los
planos se especifique otra cosa, toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera
de cedro nacional, sin nudos grandes o sueltos, lo mismo que el triplay.

La madera será de primera calidad, derecha sin rajaduras, partes blandas o cualquier
otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia. Todos los
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
47

elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los


planos de carpintería de madera. Los elementos de madera serán cuidadosamente
protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de
la obra. Será responsabilidad del Residente cambiar aquellas piezas que hayan sido
dañadas por acción de sus operarios o implementos a los que por cualquiera acción no
alcancen el acabado de la calidad especificada. Todo trabajo se entregará cepillado y
lijado a fin de que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia.

El acabado de la carpintería será laqueado, barnizado o pintado de acuerdo a lo que


indique el cuadro de acabados.
 PUERTAS
 VENTANAS
 MAMPARAS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
48

OE4 – INSTALACIONES SANITARIAS

7.4 METRADO DE OE4

Tabla 15. Metrados OE4-Aparatos sanitarios y accesorios.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
49

Tabla 16. Metrados OE4-Sistema de agua fría.

Tabla 17. Metrados OE4-Desague y ventilación.

7.4.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS


Unidad de medida: Unidad (Und)
Este rubro comprende el metrado de los aparatos sanitarios de baños, cocinas,
lavanderías y de todo ambiente en donde se instalen inodoros, lavatorios, bidé,
urinarios, tinas, duchas, lavaderos, etc., de diferentes materiales o características, tales
como loza, acero inoxidable, fierro enlozado, granito, cromados, revestidos con
mayólicas, etc. También se incluyen los elementos complementarios al uso del aparato,
es decir los accesorios como papeleras, ganchos, jaboneras, etc. y los materiales
necesarios para dejar los aparatos y accesorios para su correcto funcionamiento.

7.4.2 SISTEMA DE AGUA FRIA


Unidad de medida: Unidad (Und), metros (m) y punto (pto).
En este rubro se incluyen las redes de agua fría desde el punto de abastecimiento o
conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de los aparatos sanitarios. Se incluye
igualmente la instalación del sistema contra incendio y cualquier otro tipo de instalación
de tuberías relacionado con el sistema de agua fría. Como norma general, el metrado no
incluye la conexión domiciliaria de agua. En casos de excepción, se considera el
número de conexiones y diámetro de cada una.

7.4.3 DESAGÜE Y VENTILACIÓN


Unidad de medida: Unidad (Und), metros (m, m3) y punto (pto).
En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de desagüe y de ventilación.
Las redes de evacuación de desagüe comprenden las derivaciones, montantes o bajantes

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
50

y los colectores. Las tuberías de ventilación están constituidas por tuberías que
acometen a la red interna de desagüe cerca de las trampas, estableciendo una
comunicación con el aire exterior, y constan igualmente, de derivaciones y columna de
ventilación.
OE5 – INSTALACIONES ELÉCTRICAS
7.5 METRADO DE OE5
DIMENSIONES
Item Descripción Und. SUBTOTA L TOTA L
Cant. Largo Punto und/Glb
01 IN S T A LA C IO N E S E LE C T R IC A S
01.01 S A LID A S D E A LUM B R A D O , IN T E R R UP T O R E S Y T O M A C O R R IE N T E S 1,530.00
01.01.01 S ALIDA P AR A ALUM B R ADO EN TEC HO pto 621 621.00
01.01.02 S ALIDA P AR A ALUM B R ADO TIP O B R AQUETE pto 63.00 63.00
01.01.03 S ALIDA P AR A ALUM B R ADO EN P IS O pto 82.00 82.00
01.01.04 S ALIDA P AR A ALUM B R ADO DE EM ER GENC IA pto 35.00 35.00
01.01.05 S ALIDA P AR A INTER R UP TOR ES pto 274.00 274.00
01.01.06 S ALIDA P AR A TOM AC OR R IENTES pto 455.00 455.00
01.02 S A LID A S D E F UE R Z A 150.00
01.02.01 S ALIDA DE F UER ZA P AR A C ALENTADOR ELEC TR IC O pto 14.00 14.00
01.02.02 S ALIDA DE F UER ZA P AR A J ET F AN pto 10.00 10.00
01.02.03 S ALIDA DE F UER ZA P AR A GR UP O ELEC TR OGENO pto 1.00 1.00
01.02.04 S ALIDA DE F UER ZA P AR A P UER TA LEVADIZA pto 1.00 1.00
01.02.07 S ALIDA DE F UER ZA P AR A C AM P ANA ELEC TR IC A pto 14.00 14.00
01.02.08 S ALIDA DE F UER ZA P AR A LAVAP LATOS pto 14.00 14.00
01.02.10 S ALIDA DE F UER ZA P AR A P ULS ADOR DE TIM B R E pto 14.00 14.00
01.02.11 S ALIDA DE F UER ZA P AR A C OC INA pto 14.00 14.00
01.02.12 S ALIDA DE F UER ZA P AR A TIM B R E pto 14.00 14.00
01.02.13 S ALIDA DE F UER ZA P AR A TAB LER O C ONTR A INC ENDIO pto 1.00 1.00
01.02.14 S ALIDA DE F UER ZA P AR A B OM B A J OC KEY pto 1.00 1.00
01.02.15 S ALIDA DE F UER ZA P AR A B OM B A DE AGUA pto 3.00 3.00
01.02.16 S ALIDA DE F UER ZA P AR A B OM B A DE DES AGUE pto 2.00 2.00
01.02.17 S ALIDA DE F UER ZA P AR A EXTR AC C ION DE AIR E EN ES C ALER A pto 7.00 7.00
01.02.18 S ALIDA DE F UER ZA P AR A INYEC C ION DE AIR E EN ES C ALER A pto 7.00 7.00
01.02.19 S ALIDA DE F UER ZA P AR A UNIDAD C ONDENS ADOR A pto 30.00 30.00
01.02.20 S ALIDA DE F UER ZA P AR A S ENS OR DE M ONOXIDO pto 3.00 3.00

Tabla 18. Metrados OE5-Salidas de alumbrado, interruptores y tomacorrientes y Salida de


fuerza.
01.03 C A J A S D E P A S E D E F ºGº 97.00
01.03.01 C AJ A DE P AS E C UADR ADA DE F °G° DE 100x100x50m m und 50.00 50.00
01.03.02 C AJ A DE P AS E C UADR ADA DE F °G° DE 150x150x75m m und 8.00 8.00
01.03.03 C AJ A DE P AS E C UADR ADA DE F °G° DE 200x200x100m m und 27.00 27.00
01.03.04 C AJ A DE P AS E C UADR ADA DE F °G° DE 300x300x150m m und 1.00 1.00
01.03.05 C AJ A DE P AS E C UADR ADA DE F °G° DE 400x400x200m m und 10.00 10.00
01.03.06 C AJ A DE P AS E C UADR ADA DE F °G° DE 600x600x200m m und 1.00 1.00
01.04 C O N D UC T O R E S 1,001.00
01.04.01 TUB ER IA P VC -P DE 25m m m 751.00 751.00
01.04.02 TUB ER IA P VC -P DE 40m m m 40.00 40.00
01.04.03 TUB ER IA P VC -P DE 80m m m 50.00 50.00
01.04.04 TUB ER IA EM T C ONDUIT DE 20m m m 30.00 30.00
01.04.05 TUB ER IA EM T C ONDUIT DE 25m m m 30.00 30.00
01.04.06 TUB ER IA EM T C ONDUIT DE 40m m m 100.00 100.00
01.05 A LIM E N T A D O R E S 6,888.00
01.05.01 ALIM ENTADOR 3-1x70m m 2 LS OH m 40.00 40.00
01.05.02 ALIM ENTADOR 3-1x50m m 2 LS OH + 1x35m m 2 LS OH (P /T) m 10.00 10.00
01.05.03 ALIM ENTADOR 1-1x50m m 2 LS OH (P /T) m 10.00 10.00
01.05.04 ALIM ENTADOR 3-1x35m m 2 LS OH m 85.00 85.00
01.05.05 ALIM ENTADOR 3-1x35m m 2 LS OH + 1x16m m 2 LS OH (P /T) m 45.00 45.00
01.05.06 ALIM ENTADOR 2-1x35m m 2 LS OH + 1x16m m 2 LS OH (P /T) m 105.00 105.00
01.05.07 ALIM ENTADOR 3-1x25m m 2 LS OH + 1x10m m 2 LS OH (P /T) m 45.00 45.00
01.05.08 ALIM ENTADOR 2-1x25m m 2 LS OH + 1x10m m 2 LS OH (P /T) m 259.00 259.00
01.05.09 ALIM ENTADOR 1-1x25m m 2 LS OH (P /T) m 130.00 130.00
01.05.10 ALIM ENTADOR 2-1x16m m 2 LS OH + 1x10m m 2 LS OH (P /T) m 176.00 176.00
01.05.11 ALIM ENTADOR 3-1x10m m 2 LS OH + 1x6m m 2 LS OH (P /T) m 115.00 115.00
01.05.12 ALIM ENTADOR 1-1x10m m 2 LS OH (P /T) m 65.00 65.00
01.05.13 ALIM ENTADOR 3-1x6m m 2 LS OH + 1x4m m 2 LS OH (P /T) m 10.00 10.00
01.05.14 ALIM ENTADOR 2-1x6m m 2 LS OH + 1x4m m 2 LS OH (P /T) m 196.00 196.00
01.05.15 ALIM ENTADOR 2-1x4m m 2 LS OH + 1x4m m 2 LS OH (P /T) m 198.00 198.00
01.05.16 ALIM ENTADOR 2-1x4m m 2 LS OH + 1x2.5m m 2 LS OH (P /T) m 2,749.00 2,749.00
01.05.17 ALIM ENTADOR 2-1x2.5m m 2 LS OH + 1x2.5m m 2 LS OH (P /T) m 2,650.00 2,650.00
01.06 B A N D E J A S E LE C T R IC A S 56.05
01.06.01 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE B ANDEJ A ELEC TR IC A R ANUR ADA 300m m x m 56.05 56.05
01.07 100m
S IS TmE M A D E P UE S T A A T IE R R A 5.00
01.07.01 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE S IS TEM A P UES TA A TIER R A DE AGUA und 1 1.00 1.00
01.07.02 CUM
S ONTR
INISATR
INC
O ENDIO
E INS TALAC ION DE S IS TEM A P UES TA A TIER R A DE S ER VIC IOSund 2 2.00 2.00
01.07.03 GENER
S UM INISALES
TR O Y
E DEP AR TAM
INS TALAC ENTOS
ION DE S IS TEM A P UES TA A TIER R A DE AS C ENS OR und 2 2.00 2.00

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
51

Tabla 19. Metrados OE5-Cajas de pase, conductores, alimentadores, bandejas eléctricas,


sistema de puesta a tierra.

01.08 A R T E F A C T O S D E ILUM IN A C IO N 234.00


01.08.01 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L1.D und 6 6.00 6.00
01.08.02 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L2.D und 7 7.00 7.00
01.08.03 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L3.F und 25 25.00 25.00
01.08.04 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L4 und 13 13.00 13.00
01.08.05 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L5 und 1 1.00 1.00
01.08.06 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L6 und 14 14.00 14.00
01.08.08 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L10 und 7 7.00 7.00
01.08.09 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L11 und 30 30.00 30.00
01.08.10 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L12 und 26 26.00 26.00
01.08.11 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L15 und 1 1.00 1.00
01.08.12 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L16 und 8 8.00 8.00
01.08.13 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L17 und 1 1.00 1.00
01.08.14 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L18 und 2 2.00 2.00
01.08.16 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L20 und 1 1.00 1.00
01.08.17 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L22 und 32 32.00 32.00
01.08.18 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L22.V und 15 15.00 15.00
01.08.19 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE AR TEF AC TO L24.D und 9 9.00 9.00
01.08.20 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE S ENS OR DE P R ES ENC IA und 6 6.00 6.00
01.08.21 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE LUM INAR IA DE EM ER GENC IA und 30 30.00 30.00
01.09 IN T E R R UP T O R E S Y T O M A C O R R IE N T E S 659.00
01.09.01 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE TOM AC OR R IENTE DUP LEX B IP OLAR und 310 310.00 310.00
01.09.02 MUM
S ODUS
INISSTR
TYLE
O E INS TALAC ION DE TOM AC OR R IENTE DUP LEX B IP OLAR (A und 115 115.00 115.00
01.09.03 P R UEB
S UM INISATR
DEOAGUA) M ODUS
E INS TALAC S TYLE
ION DE TOM AC OR R IENTE DUP LEX B IP OLAR (EN und 4 4.00 4.00
01.09.04 M UEB
S UM LE)TR
INIS MOODUS
E INSSTALAC
TYLE ION DE INTER R UP TOR S IM P LE und 110 110.00 110.00
01.09.05 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE INTER R UP TOR DOB LE und 60 60.00 60.00
01.09.06 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE INTER R UP TOR TR IP LE und 2 2.00 2.00
01.09.07 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE INTER R UP TOR S IM P LE C ONM UTADO und 7 7.00 7.00
01.09.08 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE INTER R UP TOR DOB LE C ONM UTADO und 50 50.00 50.00
01.09.09 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE INTER R UP TOR TR IP LE C ONM UTADO und 1 1.00 1.00
01.10 T A B LE R O S E LE C T R IC O S 19.00
01.10.01 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE TAB LER O DE S ER VIC IOS GENER ALES - TS G und 1 1.00 1.00
01.10.02 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE TAB LER O DE TR ANS F ER ENC IA und 1 1.00 1.00
01.10.03 AUTOM
S UM INISATIC
TR OAE -INS
TTATALAC ION DE TAB LER O DE AS C ENS OR - T-AS C und 1 1.00 1.00
01.10.04 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE TAB LER O DE B OM B A C ONTR A INC ENDIO - und 1 1.00 1.00
01.10.05 T-P
S UMCINIS
I TR O E INS TALAC ION DE TAB LER O DE C ONTR OL DE B OM B AS - T-C B und 1 1.00 1.00
01.10.06 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE TAB LER O P VC DE DEP AR TAM ENTO TIP IC O und 11 11.00 11.00
01.10.07 F
S LAT
UM INIS TR O E INS TALAC ION DE TAB LER O DE DEP AR TAM ENTO TIP IC O und 3 3.00 3.00
01.11 DUP
E LEX
Q UIP A M IE N T O D E G R UP O E LE C T R O G E N O 1.00
01.11.01 S UM INIS TR O E INS TALAC ION DE GR UP O ELEC TR OGENO glb 1 1.00 1.00

Tabla 20. Metrados OE5-Artefactos de iluminación, interruptores, tomacorrientes,


tableros eléctricos y equipamiento de grupo electrógeno.

Para la ejecución del metrado es necesario contar con un diagrama, en donde están
representados las subidas y bajadas de los tubos, por ejemplo, de los tomacorrientes,
interruptores, pulsadores, etc.
7.5.1 SALIDA DE ALUMBRADO, INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES
Unidad de medida: Punto (pto).
OBJETIVO
Conocer los criterios para confeccionar las salidas de alumbrado, interruptores y
tomacorrientes en un plano de Instalación eléctrica.
OBSERVACION
En la siguiente figura se muestra un plano de arquitectura a partir del cual se ha
confeccionado un plano de instalación eléctrica. En la sala se ha colocado una salida de
alumbrado controlado por un interruptor simple, dos tomacorrientes, ambos accesorios
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
52

se conectan al tablero mediante una canalización en techo-pared y piso. Es importante


saber la cantidad de accesorios y alambrado (conductor y canalización) que comprende
la instalación eléctrica.

7.5.2 SALIDAS DE FUERZA


Unidad de medida: Punto (pto).
Se denomina salida para control de fuerza, al dispositivo que sirve para poner a
funcionar un equipo determinado, que requiera de una fuerza especial, como el caso de
las salidas bipolares, tripolares y otros similares.

7.5.3 CAJAS DE PASE


Unidad de medida: Unidad (Und).
Diseñada para permitir el paso y organización de enrutamiento de los cables eléctricos.

7.5.4 CONDUCTORES ELÉCTRICOS


Unidad de medida: Metro lineal (ml).
Son los elementos que proveen la trayectoria para el flujo de la corriente en las
instalaciones eléctricas. Con los conductores eléctricos se hace la distribución de la
energía eléctrica para el control y consumo de los equipos de la instalación.

7.5.5 ALIMENTADORES ELÉCTRICOS


Unidad de medida: Metro lineal (ml).
Un alimentador eléctrico es un conductor que como su nombre indica es el encargado
de suministrar toda la corriente que un grupo de cargas consume.

7.5.6 BANDEJAS ELÉCTRICAS


Unidad de medida: Metro lineal (ml).
Son conductos con o sin tapa removible, en los cuales se permite colocar conductores
correspondientes a una o varias líneas.

7.5.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Unidad de medida: Unidad (Und).
OBJETIVO
- Limitar la tensión que presentan las masas metálicas respecto a tierra.
- Asegurar actuación de las protecciones.
- Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material eléctrico utilizado.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
53

7.5.8 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN


Unidad de medida: Unidad (Und).
Es importante cumplir con estas especificaciones, deberá instalarse el tipo de luminaria
que se especifique en los planos, cálculos de iluminación.
7.5.9 INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES
Unidad de medida: Unidad (Und).
Es la combinación de un tomacorriente para alimentar algún dispositivo eléctrico de
baja potencia y un interruptor que sirve para apagar o prender el acceso a la corriente
eléctrica.

7.5.10 TABLEROS ELÉCTRICOS


Unidad de medida: Unidad (Und).
Un tablero eléctrico es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica,
en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación
eléctrica a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales. Al menos
un cuadro o tablero eléctrico existe por instalación, como ocurre en la mayoría de las
viviendas, y desde este pueden alimentarse uno o más cuadros secundarios. Además, es
el encargado de proteger los componentes de mando y de control de cualquier sistema
eléctrico.
Los tableros eléctricos deben estar sujetos a la normativa de los cuadros eléctricos de
vivienda y no pueden estar distribuidos como el usuario prefiera. Por tanto, son bastante
homogéneos y no tendrás dificultades a la hora de conocer en profundidad sus partes.
Así, con un flujo correcto de distribución de energía se puede asegurar la seguridad de
las instalaciones.
FUNCIONES
-Protege a los electrodomésticos de cualquier subida de tensión.
-Garantiza la seguridad de las personas.
-Permite detectar problemas y fijar soluciones fijándote en qué interruptor ha saltado.
-Sirve para cortar el suministro cuando te excedes en el consumo.

7.5.11 EQUIPAMIENTO DE GRUPO ELECTRÓGENO


Unidad de medida: Global (glb).
Un grupo electrógeno es un equipo que genera electricidad para abastecer una demanda
definida y lo hace por medio de un motor de combustión independiente que hace girar
un generador de electricidad.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
54

8.0 CONCLUSIONES
 Mediante este trabajo se pudo reconocer los principales planos estructurales como: plano de
cimentación, planos de vigas de cimentación, plano de techos, planos de desarrollos de
vigas, planos columnas y placas.
 Los parámetros sísmicos del proyecto nos permiten reconocer en que zona se encuentra
nuestro proyecto y a su vez, que tipo de suelo posee ya que esto servirá para que así más
adelante se pueda plantear el sistema estructural correspondiente al momento de llevar a
cabo la edificación.
 También se observa que el desplazamiento lateral que debe tener nuestro proyecto en
relación a la vivienda colindante, es de 10cm. La cual es un dato importante que se debe
tomar en cuenta al momento de hacer las juntas.
 Se tomaron en cuenta las siguientes normativas para poder llevar a cabo el análisis: Norma
E.030 Diseño Sismorresistente y Norma E.020 Cargas
 El plano de cimentación nos permite visualizar el número de zapatas con los que cuenta el
proyecto, sus dimensiones y que estén distribuidas de manera adecuada ya que esto es
importante porque la cimentación se encarga de pasar las cargas del edificio al terreno.
 El proyecto cuenta con 3 tipologías de columnas y también placas que conforman todo el
sistema estructural y estos trasmitirán las cargas a la cimentación.
 Se hizo la corrección de estribos en la viga del techo del primer nivel ya que no cumplía con
la distancia correcta que indicaba la nomenclatura.
 Ahora al saber reconocer y entender los planos de estructuras podemos decir: Su buena
composición y su consciente interpretación implican un gran peso para una construcción
exitosa.
 Además, podemos concluir que el plano sanitario conduce los desechos de las actividades
humanas e industriales hacia una red municipal o depósito de tratamiento para liberar el
agua de contaminantes y poder usar dicho líquido para actividades que no estén
directamente e inmediatamente al consumo humano.
 Los metrados nos ayudan a recopilar datos a partir de cálculos, mediciones y planos de
construcción.
 El metrado de arquitectura nos permite conocer con mayor detalle y cuantificar los recursos
que se va a emplear el proyecto.
 El metrado de arquitectura debe proyectar cantidades muy aproximadas para evitar el
margen de error.
 Se debe realizar el metrado teniendo en consideración las partidas que se indica en la Norma
Técnica de metrados.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
55

 El metrado sanitario comprende en: las dimensiones, cálculos de los componentes y


especificaciones técnicas.

9.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o El clima en Lima, el tiempo por mes, temperatura promedio (Perú) - Weather Spark. (2016,

31 de diciembre). CLIMA DE MIRAFLORES. Recuperado el 24 de abril de 2022, de

https://es.weatherspark.com/y/20441/Clima-promedio-en-Lima-Per%C3%BA-durante-todo-

el-a%C3%B1o

o Cornejo, Javier (2018). Estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación.

Municipalidad de Miraflores.

o Zavala, Ramón (2011). Informe final de Estudio de Suelos.

o Gerencia de Investigación y Normalización del SENCICO (2020). Reglamento Nacional de

Edificaciones, Norma Técnica de Edificación̤ E.020 Cargas. SENCICO.

o Gerencia de Investigación y Normalización del SENCICO (2020). Reglamento Nacional de

Edificaciones, Norma Técnica de Edificación̤ E. 030 Diseño Sismorresistente. SENCICO.

o Gerencia de Investigación y Normalización del SENCICO (2020). Reglamento Nacional de

Edificaciones, Norma Técnica̤ Metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas.

SENCICO.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
56

10.0 ANEXOS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
57

ANEXO 1
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
1.GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO
La finalidad de este estudio es determinar los parámetros de comportamiento del suelo de
cimentación del proyecto CREACION DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR FRANCIA EN EL
DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA METROPOLITANA -EN LA REGION LIMA.
Se va a describir los trabajos de campo y laboratorio.
1.2 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
El área en estudio del proyecto se ubica entre las calles Bolognesi y Francia 510, en el distrito
de Miraflores, Provincia Lima Metropolitana, Departamento Lima.

2. GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA, Y SISMICIDAD


2.1 GEOLOGÍA
El área de estudio se ubica sobre los 102 msnm en la región chala o costa, según la clasificación
del Dr. Javier Pulgar Vidal. Esta región colinda con el mar. Regionalmente, la unidad
morfológica sobre la que se asienta el área de estudio corresponde con la de Planicies costaneras
y conos deyectivos, según el Boletín N° 43 de la Carta Geológica Nacional.
2.2 SISMICIDAD
De acuerdo al mapa de zonificación sísmica del Perú, según la norma sismo resistente (NTE E-
030 – decreto supremo n° 003-2016-vivienda) del reglamento nacional de construcciones y del
mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas vistas en el Perú. La ciudad de Lima
Metropolitana se encuentra en la zona 4

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
58

3. TRABAJO DE CAMPO
La investigación de campo esta relacionado al suelo encontrado.
En la exploración se ha realizado mediante 04 calicatas.
La profundidad máxima que se alcanzo fue de 4.00 m, lo que permitió ver la estratigrafía y
determinar el tipo de ensayos de laboratorio a ejecutar.
- C-1 (M-1) muestra extraída de la calicata C-1, del estrato que se extiende en 3.40 m de
profundidad
- C-2 (M-1) muestra extraída de la calicata C-2, del estrato que se extiende en 4.00 m de
profundidad
- C-3 (M-1) muestra extraída de la calicata C-3, del estrato que se extiende en 2.80 m de
profundidad
C-4 (M-1) muestra extraída de la calicata C-4, del estrato que se extiende en 3.00 m de
profundidad
4.ENSAYOS DE LABORATORIO
Luego obtenidas las muestras de suelos, se seleccionó las muestras. Entonces se programó
ensayos de laboratorio.
4.1 ESTÁNDAR
ENSAYO NORMA
APLICABLE
Análisis granulométrico por tamizado ASTM D422
Contenido de humedad ASTM D2216
Limites liquido plástico ASTM D4318
Clasificación SUCS ASTM D2487
Densidad unitaria NTP 333 139
Descripción visual - manual ASTM D2488

4.2 ESPECIALES
ENSAYO NORMA
APLICABLE
SALES SOLUBLES ASTM D1889
CORTE DIRECTO ASTM D3080

5 TRABAJO DE GABINETE
5.1 PERFIL ESTRATIGRÁFICO
Luego del estudio realizado y adquirido de los récords de las excavaciones, se puede establecer
la siguiente descripción.
5.2 CONFORMACIÓN DEL SUELO
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
59

CALICATA N°1
Presenta un estrato de 0.80 m de espesor, conformado por el suelo de cultivo, de color plomo,
hasta la profundidad de 2.80m.
A partir de 2.80m hasta los 3.40m, presenta arcilla inorgánica de baja compresibilidad y finos
de baja plasticidad.
CALICATA N°2
Superficialmente presenta un estrato de 1.00m de espesor, conformado por suelo de cultivo.
A partir de 1.00m hasta los 4.00m, presenta arcilla inorgánica de baja compresibilidad y finos
de baja plasticidad.
CALICATA N°3
Superficialmente presenta un estrato de 0.60m de espesor, conformado por suelo de cultivo.
A partir de 0.60m hasta los 2.80m, presenta arcilla inorgánica de baja compresibilidad y finos
de baja plasticidad.
CALICATA N°4
Superficialmente presenta un estrato de 1.00m de espesor, conformado por suelo de cultivo.
A partir de 1.00m hasta los 3.00m, presenta arcilla inorgánica de baja compresibilidad y finos
de baja plasticidad.

5.3 NAPA FREATICA


En las excavaciones a cielo abierto. No se ha encontrado agua subterránea a la máxima
profundidad de exploración.
6 ANALISIS DE CIMENTACION
6.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN
Según la norma E.030 Suelos y cimentaciones (Cap.4 Cimentaciones Superficiales) La
profundidad de cimentación mínima será de 1.50m
Asimismo, la presión admisible del terreno aumenta a mayor profundidad de desplante,
también, los costos de presupuestos, por lo que es necesario adoptar una profundidad de
desplante que satisfaga los requisitos de economía y resistencia aceptable.
6.2 TIPO DE CIMENTACION
Debido a la naturaleza del estrato donde se va a desplantar la cimentación y las magnitudes
posibles de las cargas transmitidas, recomendamos utilizar cimentación, tal como corrida,
zapata, etc.
7. AGRESIVIDAD QUIMICA DEL SUELO
El suelo en el cual se va a cimentar la estructura, tiene un efecto alto en la cimentación. Este
efecto está en función de la presencia de elementos químicos (Sulfato y cloruros como
principales) que tienen efectos nocivos en el concreto y acero, hasta destructivos sobre las
estructuras.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
60

No obstante, el accionar químico del suelo sobre el concreto solo ocurre a través del agua
subterránea que reacciona con el concreto, por lo tanto, la avería del concreto ocurre bajo el
nivel freático.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
1.- La finalidad de este estudio es determinar los parámetros de comportamiento del suelo de
cimentación del proyecto CREACION DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR FRANCIA EN EL
DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA METROPOLITANA -EN LA REGION LIMA.
Ubicada entre las calles Bolognesi y Francia 510 en el distrito de Miraflores, Provincia Lima
Metropolitana, Departamento Lima.
2.- El proyecto consiste en la construcción de la vivienda Edificio multifamiliar Francia con 2
departamentos en el primer nivel, uno de ellos dúplex, y en los pisos respectivos continúan con
2 departamentos hasta el 5to nivel.
3.- Se realizó el experimento de campo que consistió en 4 calicatas a cielo abierto, realizando
hasta una profundidad máxima de 4.00m, a partir de la superficie natural del terreno, no
encontrándose problemas de deslizamiento o presencia de grietas que pueden causar fallas por
flexión de la cimentación.

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
61

ANEXO 2: PLANTA PRIMER NIVEL

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
62

ANEXO 3: PLANTA SEGUNDO NIVEL

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
63

ANEXO 4: PLANTA 3ER Y 4TO NIVEL

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
64

ANEXO 5: PLANTA 5TO NIVEL

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
65

ANEXO 6: PLANTA AZOTEA

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
66

ANEXO 7: PLANTA TECHOS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
67

ANEXO 7: CORTES y ELEVACIÓN

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
68

ANEXO 8: PLANO DE ESPECIFICACIONES

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
69

ANEXO 9: PLANOS DE CIMENTACIÓN

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
70

ANEXO 10: PLANOS DE VIGAS DE CIMENTACIÓN

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
71

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
72

ANEXO 11: PLANOS DE TECHOS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
73

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
74

ANEXO 12: PLANOS DE DESARROLLO DE VIGAS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
75

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
76

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
77

ANEXO 13: PLANOS DE PLACAS Y COLUMNAS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
78

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
79

ANEXO 14: PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
80

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”
81

PROYECTO: “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA:


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA”

También podría gustarte