Planeación Didáctica Sesión 4
Celina Paola Ramírez Félix
Universidad Pedagógica Nacional De Colima
Desarrollo De Experiencias Artísticas En Preescolar
Nicteha Arroyo Morales
01 De Octubre De 2023
Campos Lenguajes:
formativos Aprecien distintos lenguajes
estéticos, que se despliegan en
Fase 2 diversas manifestaciones
culturales y artísticas; que sean
capaces de disfrutar una amplia
gama de ellas, y que se expresen y
participen creativamente en
Grado: 2° Grupo: A algunas
Docente: Celina Paola Ramírez Félix
Proceso de desarrollo de aprendizaje PDA Contenido
Emplea palabras, gestos, señas, 1- Comunicación de
imágenes, sonidos o necesidades, emociones, gustos,
movimientos corporales que ideas y saberes, a través de los
aprende en su comunidad, para diversos lenguajes, desde una
expresar necesidades, ideas, perspectiva comunitaria
emociones y gustos que reflejan
su forma de interpretar y actuar
en el mundo.(2)
Expresa ideas completas sobre
necesidades,
vivencias, emociones,
gustos, preferencias y saberes a
distintas personas, a través de
distintos lenguajes.
Comprende, al interactuar con
las
demás personas, que existen
diversas formas de comunicarse.
Combina recursos de los
lenguajes, tales como
movimientos corporales, gestos, 2- Recursos y juegos del lenguaje que
velocidades, ritmos, entre otros, fortalecen la diversidad de formas de
al decir rimas, poemas, expresión oral, y que rescatan la o
canciones, las lenguas de la comunidad y de
retahílas, trabalenguas, otros lugares.
adivinanzas u otros juegos del
lenguaje.
Muestra sensibilidad hacia las
producciones de sus pares.
3- Producción de expresiones creativas
con los distintos
Muestra sensibilidad hacia las elementos de los lenguajes
producciones de sus pares. artísticos.
Enriquece sus producciones creativas
al incluir o retomar elementos, tales
como líneas, combinación de colores,
formas, imágenes, gestos, posturas,
sonidos, entre otros, de las
manifestaciones artísticas y
culturales.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Artes en preescolar. EJE Articulador: arte y
experiencias estéticas. Duración: 80 minutos. En 2 sesiones
HABILIDADES A DESARROLLAR: Expresión Corporal
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO: RECURSOS DIDACTICOS
A manera de empezar la sesión, haremos unos Espacio Amplio y Libre
ejercicios de movimiento, esto con el fin de
activar el cuerpo y subir el ánimo de los niños.
Posteriormente hablaremos de cómo nos
Música.
comunicamos o nos expresamos con nuestras
familias o amigos, desde nuestra palabra,
nuestros gestos del rostro, sonidos, la forma
escrita y por supuesto lo que nos compete, que
es la expresión corporal. (1)
Desarrollo:
Haremos un ejercicio teatral que es uno de los
más conocidos por su facilidad en cuanto a las
reglas, por el uso del trabajo en equipo, y la
necesidad de expresar las emociones, este
juego se llama el “Espejo”.
Este juego se desarrolla por pares situándose
un niño frente al otro. Mientras uno de los niños
tiene el mando y puede realizar gestos y
movimientos con total libertad, el otro debe
imitarlo como si de un espejo se tratara.
De este modo, si el niño levanta una pierna y
guiña un ojo, el otro niño deberá repetir los
mismos movimientos de la manera más
coordinada posible. La idea es sincronizar
ambos cuerpos hasta que logren parecer un
espejo. Cuando pasen unos minutos el otro
compañero de la pareja obtendrá el mando.
Este juego teatral tiene la ventaja de que pueden
jugar varios niños a la vez y todos deben
colaborar. El niño que tiene el mando deberá
hacer movimientos que la otra persona sea capaz de
seguir y el niño «espejo» deberá hacerlo con la mayor
exactitud posible.
Cierre:
Para finalizar la actividad, pediremos que formemos
un circulo y nos sentemos, preguntar a quienes
quieran participar, dime:
¿Qué tipos de gestos que realizo tu
compañero?
¿Pudiste notar algún estado de ánimo con la
expresión de su cuerpo o rostro?
¿Emociones que pudiste reconocer?
¿Aquellas posturas fueron expresivas?
¿Qué te costó más reflejar las posturas o los
gestos?
Estas preguntas sirven como un compendio de lo que
trabajamos, de cómo logramos expresarnos por medio
de diversos modos de nuestro cuerpo.
Referencias
Iglesia, J. (2012). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la educación
infantil y primaria. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías
Emergentes, 6(1), 96-111. https://doi.org/10.7195/ri14.v6i1.362 (1)
Secretaría de Educación Pública. (2022). Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 2.
[Material en proceso de construcción]. (2)