Dietas Tipos
Dietas Tipos
Dieta basal cuyo valor calórico total oscila entre las 2300-2500 Cal/ día. Dieta variada y
equilibrada que cubre las necesidades del paciente. Están permitidas todas las técnicas
culinarias.
El reparto energético de nutrientes es el siguiente:
Proteínas: 15%
Lípidos: 25-30%
Está indicada en pacientes sin ninguna patología asociada que necesite dieta terapéutica
específica.
MENU EJEMPLO:
Persona normal: La nutrición para los adolescentes consiste en suministrar a los jóvenes
que se encuentran entre los 12 y los 18 años,
la suficiente cantidad de nutrientes para sus cuerpos. Durante esta
etapa, su hijo adolescente tendrá que sortear grandes esfuerzos en el
camino de su crecimiento. El se volverá más alto y subirá de peso
rápidamente. Asegúrese de mantener a su disposición una gran
variedad de alimentos y refrigerios. Esto le dará suficientes nutrientes
en los alimentos que él consume. Los nutrientes son las calorías, las
proteínas, la grasa, las vitaminas y los minerales.
Cuidados:
• Necesidad de nutrientes: La cantidad de calorías y proteínas que
su hijo adolescente necesita depende de su edad y peso. Divida
las libras que pesa su hijo por 2.2 para que calcule el peso en
kilogramos. La cantidad de calorías y proteínas que son
necesarias para el crecimiento es mayor si su hijo participa en
actividades deportivas. Pregúntele a su médico cual sería el peso
ideal para su hijo adolescente en cada una de las fases del
crecimiento. Esto puede ayudarle a subir o bajar el suministro de
calorías para permanecer en el peso ideal.
Calorías
De 12 a 14 años: aproximadamente 45 a 55 calorías por kilogramo de peso
De 15 a 18 años: aproximadamente 40 a 45 calorías por kilogramo de peso o
Proteínas
De 12 a 14 años: aproximadamente 1 gramo por kilogramo de peso
De 15 a 18 años: aproximadamente 0.9 gramos por kilogramo de peso
La dieta blanda es un tipo de dieta recomendada para mitigar problemas relacionados con
el aparato digestivo -boca, garganta, estómago, intestinos- tanto de tipo gástrico (diarrea,
úlcera, gastritis) como disfagia (dificultad para tragar), cirugía en la mandíbula, la boca o
la tubo digestivo, utilización de aparatos dentales y reflujo gastroesofágico.
Una dieta blanda astringente, es una dieta apropiada para mitigar problemas gástricos
como la diarrea, y la gastritis. Una dieta blanda por disfagia, ocasionada por dificultades al
tragar puede incluir la mayoría de alimentos si se presentan en puré, cremas, salsas o
bebidas.
Caldo de arroz.
Caldo de zanahoria muy cocida.
Plátano maduro.
Manzana al horno.
Manzana rallada.
Yogur líquido.
Pan tostado.
Membrillo.
Una dieta blanda NO astringente, es una dieta apropiada para limpiar el estómago y evitar
los vómitos. Entre las recomendaciones de esta dieta se aconsejan platos cocidos con
caldo:
Sopa de cebolla. Agua con un poco de sal y aceite de oliva crudo, cebolla picada
en trozos pequeños, y un poco de colorante para darle un color apetitoso.
Pollo cocido.
Yogur.
Para desayunar, té con alguna galleta tostada.
Puré de legumbres
Sopa de arroz.
Otro tipo de dieta blanda también debe ser tenido en cuenta como recomendación
terapéutica en la recuperación de patologías gástricas tales como gastritis y/o úlceras.
Se deben evitar: todo tipo de condimentos, salsas, aderezos, consomé de res o pollo,
frutas cítricas, tomate, vinagres, carnes, enlatados, chocolate, lácteos de todo tipo ni sus
derivados, aceites, grasas, embutidos, pescados, mariscos, vegetales flatulentos, huevos,
azúcar, etc.
DIETA BLANDA
En la dieta blanda se deben evitar los alimentos muy condimentados que tengan muchas
grasas y que sean pesados, además de las bebidas gaseosas y los postres a excepción
de yogures.
Pechuga a la plancha
Pescado a la plancha
Carne de membrillo
Manzana
Jamón de York
Plátanos
Hay que recordar antes de acabar esta entrada sobre la dieta blanda, que en una dieta
blanda es muy importante reponer líquidos ya que muchas veces esta dieta blanda se
inicia tras un periodo de tiempo donde nuestro organismo ha rechazado los alimentos
sólidos y se han producido vómitos con la consiguiente pérdida de nutrientes y sales
minerales y que por lo tanto una buena forma de recuperarlos es a través de la reposición
hidrolítica bebiendo zumos, recomendados los de limón con 2 cucharadas de azúcar o
sacarina, una pizca de sal y ½ cucharada de bicarbonato.
Otros alimentos aconsejables para desayunos o meriendas son los yogures, una infusión
de te con pan con mantequilla o alguna galleta, algún plátano, zumos, requesón o queso
fresco.
Y como siempre recordar que el cuerpo es muy inteligente y él será el que nos vaya
dictando cuándo y cuánto comer (nos apetecerá más comer y nos sabrán más ricos los
alimentos) y nos indicará cuando vamos cogiendo fuerza y cuándo volvemos a estar
preparados para tomar alimentos y comidas más contundentes.
Como bien sabemos, dietas existen en todos los sentidos y estilos, mismas que podemos
acoger según sea nuestra necesidad en un momento dado.
Es muy importante hablar acerca de la dieta líquida desintoxicante, ya que ella aporta
muchos beneficios para el organismo, sobre todo cuando hemos estado expuestos
demasiado tiempo a factores de contaminación, mismos que pueden ser de índole
alimenticio así como de una exposición demasiado larga al medio ambiente urbano.
Una dieta líquida desintoxicante puede ser a base del consumo de mucha agua, la cual
tiene propiedades benéficas para el organismo; así también, como dieta líquida
desintoxicante se puede tomar abundante jugo de tomate, té verde, el muy nombrado y
conocido Gatorade y por supuesto, caldo de pollo.
DIETA LÍQUIDA
Las dietas líquidas se originaron en los hospitales, donde a la fecha se emplean en
tratamientos pre y post operatorios o para tratar problemas de tipo gastrointestinal, de
masticación, entre otros, ya que permiten una recuperación más rápida de los pacientes y
evitan problemas digestivos.
Una dieta líquida consiste en ingerir únicamente, durante algunos días, sustancias
líquidas trasparentes como caldos de vegetales, zumos o jugos de fruta, agua, gelatinas,
helados a base de agua o infusiones. Algunas dietas líquidas permiten también la ingesta
de frutas batidas, yogur, puré de pollo, aguas aromáticas, etc.
Actualmente las dietas líquidas se emplean no solo con fines terapéuticos, sino también
se utilizan para depurar el organismo y hasta como un método para bajar de peso. No
obstante, están contraindicadas en los niños, adolescentes, diabéticos, hipotensos y
depresivos. No deben ser automedicadas y como en todo régimen, conviene consultar
previamente con un médico o experto en nutrición.
Las dietas líquidas son por lo general bajas en calorías, van de las 500 a 1000 calorías,
por lo que resultan efectivas para bajar de peso. Los principales beneficios de este tipo de
dietas son que permiten la depuración del organismo, mejoran la circulación y permiten
eliminar los kilitos de más. Además, son fáciles de seguir por la variedad de líquidos que
se pueden ingerir, los cuales pueden beberse a cualquier hora del día.
Entre las desventajas de las dietas líquidas podemos mencionar que con ellas se pierden
líquidos, grasa y masa muscular. Disminuyen el metabolismo y aunque producen una
pérdida de peso rápida, las libras se recuperan en corto tiempo, por lo que sus efectos no
son duraderos.
Ejemplo No. 1
Duración: 2 días
Pérdida de peso estimada: hasta 3 kilos.
Desayuno
• Zumo de fruta natural
• Té con edulcorante artificial.
Comida
• Puré de verduras frescas
Cena
• Zumo de frutas naturales o verduras frescas.
Ejemplo No. 2
Desayuno
• Elige entre las siguientes opciones: 1 café con edulcorante; 1 infusión o un zumo natural.
Media mañana
• 1 zumo a base de frutas trituradas con una poquita de agua.
Comida
• Elige entre las siguientes opciones: 1 gazpacho (sin sal); un puré de verduras; un caldo
de pollo.
Media tarde
• 1 infusión
Cena
• 1 zumo de frutas o un puré de verduras.
Los purés puedes prepararlos con verduras frescas o cocidas. Los zumos de fruta
conviene agregarles un poco de agua para que no estén muy espesos. Se recomienda
hacer ejercicio moderado.
Una dieta líquida completa se compone de líquidos y alimentos que son normalmente
líquidos y alimentos que se vuelven líquidos cuando están a temperatura ambiente, como
el helado. También abarca sopas cremosas y coladas, té, jugo, gelatina, malteadas, budín
y paletas de helado. Usted NO puede comer alimentos sólidos cuando esté haciendo una
dieta líquida completa.
Esta dieta es más fácil de digerir que el alimento sólido y proporciona las proteínas, los
líquidos, las sales y los minerales que usted necesita para obtener energía. Para la
mayoría de las personas que siguen una dieta líquida completa, la meta es obtener de
1,350 a 1,500 calorías y 45 gramos de proteína al día.
Consumir sólo una dieta líquida completa proporciona nutrición suficiente y usted puede
mantenerla durante mucho tiempo. El médico puede recomendar ciertas vitaminas y
suplementos. Esta dieta es segura para las personas con diabetes, pero sólo cuando el
médico les hace un seguimiento cuidadoso.
Usted posiblemente necesite hacer una dieta líquida completa antes de un examen o
procedimiento médico, o antes de ciertos tipos de cirugía. Es importante seguir la dieta
rigurosamente para evitar problemas con el procedimiento o la cirugía o con los
resultados del examen.
Usted posiblemente también necesite seguir una dieta líquida completa por un tiempo
después de haberse sometido a una cirugía en el estómago o el intestino. Igualmente,
quizá también necesite hacer esta dieta si está teniendo problemas para deglutir o
masticar.
Usted puede comer o beber sólo cosas que sean líquidas. Puede ingerir estos alimentos y
bebidas:
Agua
Jugos de fruta, incluyendo néctares y jugos con pulpa
Caldo de sopa (caldo, consomé y sopas cremosas coladas, pero SIN sólidos)
Gelatina (Jell-O)
Pregúntele al médico si usted puede incluir estos alimentos en su dieta líquida completa:
NO coma ningún tipo de queso, fruta (fresca, congelada ni enlatada), carne ni cereales
que no estén en la lista de “aprobados”.
TAMPOCO coma verduras crudas o cocidas. TAMPOCO coma helado ni otros postres
helados que contengan cualquier sólido dentro o por encima (como nueces, chispas de
chocolate o pedazos de galletas).
Pruebe consumiendo una mezcla de 5 a 7 de los alimentos que pueda comer para el
desayuno, el almuerzo y la cena. Los alimentos líquidos no incluyen alimentos
"amasados", como papas o aguacate en puré.
Carnes coladas (como las del alimento para bebé) agregadas a los caldos
o de verdura
o de carne
o de pescado
o de patatas
La dieta pastosa está indicada en pacientes que han sufrido un accidente vascular
cerebral. Tienen una disfagia a los líquidos pero pueden tragar bien los triturados
Purés
Imposible darles líquidos pues pasan a la vía respiratoria
o suero endovenoso
o sonda nasogástrica
Agua pastosa:
Dieta Semilíquida
Se permiten siempre según el diagnostico, además de los alimentos líquidos, otros de
naturaleza bastante fluida. Dieta que no aporta los nutrientes necesarios para la persona,
por lo que no es conveniente mantenerla en el tiempo. Es un paso intermedio entre la
dieta líquida y la dieta blanda, una vez observada la tolerancia.
· Purés
· Yogur
· Natillas, flan ,udding
· Gelatina
· Caldos, Sopas
· Fruta en almíbar …
· Pan Blando
MENU EJEMPLO:
Comida Puré de zanahorias y 294 10 gr. de azucar Hacer un puré de zanahorias con un chorrito
zumo 200 gr. de zumo de frutas de aceite, un zumo de frutas y un yogurt
200 gr. de zanahoria natural con azucar.
125 gr. de yogurt natural
Cena Sopa de fideos, zumo y 275 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
flan 125 gr. de flan, natillas sin huevo un zumo de frutas y un flan sin huevo.
200 gr. de sopa de fideos
Comida Sopa de sémola y té con 210 10 gr. de azucar Hacer una sopa de sémola con caldo de
azucar 200 gr. de te verduras y un té.
200 gr. de sopa de semola de trigo
Cena Sopa de fideos, zumo 154 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
200 gr. de sopa de fideos un zumo de frutas Tomar una sopa de fideos
y un zumo de frutas-
Comida Sopa de sémola,zumo y 374 10 gr. de azucar Hacer una sopa de sémola de trigo, un zumo
yogurt 200 gr. de zumo de frutas de frutas y un yogurt natunal con azucar.
125 gr. de yogurt natural
200 gr. de sopa de semola de trigo
Cena Sopa de fideos, zumo y 275 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
flan 125 gr. de flan, natillas sin huevo un zumo de frutas y un flan sin huevo.
200 gr. de sopa de fideos
Comida Puré de patata, yogurt y té284 10 gr. de azucar Hacer un puré de patata clarito con un chorrito
200 gr. de te de aceite, un yogurt con azucar y un té.
125 gr. de yogurt natural
200 gr. de pure de patata
Cena Crema de calabacín, 310 10 gr. de azucar Hacer una crema de calabacín, un zumo de
zumo y yogurt. 200 gr. de zumo de frutas frutas y un yogurt con azucar.
125 gr. de yogurt de fruta
200 gr. de crema de calabacin
Comida Sémola,puré zanahorias y 928 200 gr. de semola (trigo) Hacer un puré de zanahorias con un chorrito
zumo 200 gr. de zumo de frutas de aceite, sémola cocida y zumo de frutas
200 gr. de zanahoria
Cena Sopa de fideos, zumo y 275 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
flan 125 gr. de flan, natillas sin huevo un zumo de frutas y un flan sin huevo.
200 gr. de sopa de fideos
Comida Crema de calabacín,zumo 305 10 gr. de azucar Crema de calabacín, zumo de frutas y
y cuajada. 200 gr. de zumo de frutas cuajada con azucar
125 gr. de cuajada
200 gr. de crema de calabacin
Cena Puré de zanahoria, zumo 301 200 gr. de zumo de frutas Puré de zanahoria, zumo de frutas y flan ó
y flan 200 gr. de zanahoria natillas sin huevo..
125 gr. de flan, natillas sin huevo
Dia 7 270 10 gr. de azucar
Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)
Comida Sopa de arroz, zumo y 300 10 gr. de azucar Hacer una sopa de arroz con caldo de
yogurt 200 gr. de zumo de frutas pescado, un zumo de frutas y yogurt natural
125 gr. de yogurt natural con azucar.
200 gr. de sopa de arroz
Cena Puré de verduras, zumo y 333 10 gr. de azucar Puré de verduras, un zumo de frutas y
cuajada 200 gr. de pure de verduras cuajada con azucar.
200 gr. de zumo de frutas
125 gr. de cuajada
Se trata de una dieta semilíquida en la que los alimentos se presentan en forma de purés.
En general se permiten alimentos líquidos, sólidos triturados.
Dieta variada y equilibrada que cubren las necesidades del paciente.
La dieta triturada en la que están prohibidos los líquidos se denomina: DIETA PASTOSA
(espeso).
Está indicada en pacientes con problemas mecánicos de masticación y / o deglución.
La dieta túrmix pastosa con restricción de líquidos no llevara agua en la comida ni cena, y
en la merienda se le introducirá la papilla de frutas (alternando con el yogur, natillas...)
· Purés
· Caldos, Sopas
· Productos lácteos: yogur, natillas ...
· Fruta hervida ( almíbar )
· No pan normal en comida, merienda y cena
· Pan blando en desayuno
MENU EJEMPLO:
DIETA TRITURADA
2. CARACTERÍSTICAS:
Mantiene las mismas características de equilibrio que la dieta basal, pero incluye
alimentos sólidos que triturados y con adición de líquidos alcanzan una textura tipo
puré.
Permite obtener diferentes niveles de consistencia en función de las posibilidades
del paciente. En esta dieta se permiten alimentos con doble textura como sopa con
pasta, cereales con leche, etc., siempre que éstos no dificulten la masticación y/o
deglución.
3. OBJETIVOS:
4. INDICACIONES:
5. VARIANTES DIETOTERÁPICAS:
Sabor: es muy importante que el puré tenga un buen sabor y por eso deben
evitarse los alimentos que puedan dar gustos muy fuertes.
Textura: intentar siempre que el puré sea fino, sin hilos, pieles ni grumos, por lo
que deberán eliminarse los alimentos con dichas cualidades. Utilizar una licuadora
o trituradora eléctrica y un colador chino. Puede utilizarse caldo para obtener la
consistencia deseada del puré.
Color: se evitará que el puré tenga color oscuro o pardo (son poco apetecibles).
Es muy importante la variación de color cuando hay más de un puré en la misma
comida, e incluso se intentará variar los colores en todas las comidas.
Grupos de
Alimentos de elección
alimentos
Lácteos Leche, yogur, queso
Pollo y pavo sin piel, conejo, jamón cocido, ternera,
Carnes
cerdo y cordero
Pescado Pescado blanco sin piel, pescado azul fresco y en
conserva
Huevo cocido, revuelto, clara cocida, en merengue o
Huevo
punto de nieve
Cereales Sémola de trigo, de arroz, tapioca, pan tostado
Zanahoria, calabacín, calabaza, cebolla, acelgas,
Verduras y espinacas (hoja), judía verde, tomate sin piel, puerro,
hortalizas puntas de espárragos, coliflor, corazón de alcachofa,
patata
Legumbres Guisantes, lentejas, judías, garbanzos
Frutas Manzana, pera, plátano, melocotón, naranja, fresas, etc
Grasas Aceite de oliva, mantequilla
7. MENÚ:
SEMANA 1
LUNES
ALMUERZO CENA
- Triturado de lentejas con puerro y - Sopa castellana
zanahoria - Triturado de huevo con patatas y
- Triturado de bacalao con tomate verduras
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Yogur
MARTES
ALMUERZO CENA
- Triturado de judías verdes con sémola
- Crema de calabacín con patata y queso
de trigo
- Triturado de perca con arroz y
- Triturado de ternera con zanahorias
champiñón
y patatas
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas
MIÉRCOLES
ALMUERZO CENA
- Triturado de arroz y calabaza - Sopa de fideos con pan
- Triturado de pez espada con guisantes - Huevo revuelto con espinacas y queso
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
JUEVES
ALMUERZO CENA
- Triturado de garbanzos con verduras - Sopa de arroz
- Triturado de pavo con calabacín y - Triturado de dorada con zanahorias
sémola de trigo y patatas
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
VIERNES
ALMUERZO CENA
- Triturado de champiñón con jamón - Crema de calabaza
- Triturado de patatas guisadas con - Triturado de pollo con bechamel
choco - Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia) - Triturado de frutas
- Yogur
SÁBADO
ALMUERZO CENA
- Sopa de verduras - Crema de berenjenas
- Triturado de salmón con patata y - Triturado de huevo y sémola de trigo con
zanahoria verduras
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
DOMINGO
ALMUERZO CENA
- Crema de zanahorias
- Triturado de patatas y puerros
- Triturado de pollo con arroz y
- Triturado de merluza con guisantes
verduras
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas
SEMANA 2
LUNES
ALMUERZO CENA
- Triturado de verduras con lentejas - Sopa de arroz
- Triturado de lubina con zanahorias y - Triturado de huevo con sémola de trigo y
patatas calabacín
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Yogur
MARTES
ALMUERZO CENA
- Triturado de espinacas con garbanzos - Salmorejo
- Triturado de cerdo con alcachofas y - Triturado de rosada con judías verdes y
patata arroz
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
MIÉRCOLES
ALMUERZO CENA
- Triturado de puerros con guisantes
- Crema de calabacín
- Triturado de patatas guisadas con
- Triturado de pollo con zanahorias y arroz
cazón
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas
JUEVES
ALMUERZO CENA
- Triturado de judías blancas estofadas - Sopa de verduras
- Huevo revuelto con calabaza cocida - Triturado de lenguado con bechamel
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
VIERNES
ALMUERZO CENA
- Crema de guisantes
- Triturado de patatas con acelgas
- Triturado de jamón, zanahorias y sémola
- Triturado de rape con fideos
de trigo
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Cuajada
- Triturado de frutas
SÁBADO
ALMUERZO CENA
- Triturado de arroz con verduras - Sopa de fideos
- Triturado de pollo con champiñón - Triturado de mero con verduras y patata
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
DOMINGO
ALMUERZO CENA
- Crema de calabacín
- Triturado de menestra de verduras
- Triturado de atún con verduras y
- Triturado de pavo con arroz
patata
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas
DIETA HIPOSODICA
Dulces jaleas.
Bebidas: Agua mineral de bajo contenido de Na, jugos de frutas, caldos caseros.
Las aguas minerales sugeridas son Evian, Kin, Glaciar y Eco de los Andes.
Quesos comunes.
Endulzantes (edulcorantes).
Funciones
Recomendaciones
Solicítele al médico una remisión a un nutricionista certificado para que le ayude con la
alimentación para su enfermedad renal. Algunos nutricionistas se especializan en dietas
para el riñón. El nutricionista también le puede ayudar a crear una dieta que se ajuste a
sus necesidades médicas.
CARBOHIDRATOS
Si usted no tiene problema para consumir carbohidratos, estos alimentos son una buena
fuente de energía. Si el médico le ha recomendado una dieta baja en proteína, usted
puede reemplazar las calorías de la proteína con:
GRASAS
Las grasas pueden ser una buena fuente de calorías. Asegúrese de usar grasas
monoinsaturadas y poliinsaturadas (aceite de oliva, aceite de canola, aceite de cártamo)
para proteger la salud del corazón. Hable con su médico, enfermera o nutricionista acerca
de las grasas y colesterol que pueden aumentar su riesgo de problemas cardíacos.
PROTEÍNA
Las dietas bajas en proteína pueden servir antes de empezar la diálisis. Su médico o
nutricionista puede recomendar una dieta moderada en proteína (1 gramo de proteína por
kilogramo de peso corporal al día).
Una vez que usted empiece la diálisis, necesitará comer más proteína. Se puede
recomendar una dieta rica en proteína con pescado, aves de corral, carne de cerdo o
huevos en cada comida. Esto ayudará a reponer los músculos y otros tejidos que usted
pierde.
Las personas en tratamiento con diálisis deben comer de 8 a 10 onzas (220 a 280
gramos) de alimentos ricos en proteína cada día. Su médico, nutricionista o enfermera
pueden sugerirle que agregue claras de huevo, claras de huevo en polvo o proteína en
polvo.
CALCIO Y FÓSFORO
Los minerales calcio y fósforo se revisarán con frecuencia. Incluso en las fases iniciales
de la enfermedad renal crónica, los niveles de fósforo en la sangre pueden resultar
demasiado altos, lo cual puede causar:
Calcio bajo (esto provoca que el cuerpo extraiga el calcio de los huesos, lo cual
puede llevar a que sean más débiles y más susceptibles de romperse)
Picazón
Usted necesitará limitar la cantidad de alimentos lácteos que consume debido a que
contienen grandes cantidades de fósforo. Esto incluye la leche, el yogur y el queso.
Algunos alimentos lácteos son más bajos en fósforo, como la margarina blanda, la
mantequilla, el queso crema, la crema de leche, el queso ricotta, el queso brie, el sorbete
y capas de batido sin lácteos.
Las frutas y verduras contienen sólo cantidades pequeñas de fósforo, pero pueden
contener grandes cantidades de potasio.
Si los cambios en la dieta solos no funcionan para controlar el equilibrio de este mineral
en el cuerpo, el médico puede recomendarle medicamentos llamados "fijadores de
fósforo".
LÍQUIDOS
SAL O SODIO
Bajo en sodio
Sin sal agregada
Libre de sodio
Reducido en sodio
Sin sal
Verifique todas las etiquetas para ver cuánta sal o sodio contienen los alimentos por
porción. Igualmente, evite alimentos en donde la sal esté encabezando la lista de
ingredientes. Busque productos con menos de 100 mg de sal por porción.
No use sal al cocinar y aleje el salero de la mesa. La mayoría de las hierbas son seguras
y usted puede usarlas para condimentar su alimento en lugar de la sal.
No utilice sustitutos de la sal debido a que contienen potasio. Las personas con
enfermedad renal crónica también necesitan limitar la ingesta de potasio.
POTASIO
Los niveles sanguíneos normales de potasio ayudan a mantener constantes los latidos del
corazón. Sin embargo, se puede acumular demasiado potasio cuando los riñones ya no
funcionan bien y se pueden presentar ritmos cardíacos peligrosos, lo cual puede llevar a
la muerte.
El potasio se encuentra en muchos grupos de alimentos, incluso las frutas y las verduras.
Escoger el producto correcto de cada grupo de alimentos puede ayudar a controlar los
niveles de potasio.
Al comer frutas:
Al comer verduras:
HIERRO
Los pacientes con insuficiencia renal avanzada también tienen anemia y por lo regular
necesitan hierro extra.
Muchos alimentos contienen hierro extra (hígado, carne de res, carne de cerdo, pollo,
fríjoles lima y porotos, cereales fortificados con hierro). Debido a su enfermedad renal,
hable con su médico, enfermera o nutricionista acerca de cuáles alimentos con hierro
puede comer.
DIETA HIPOCALÓRICA
Características
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicaciones absolutas
Precauciones
La delgadez puede ser constitucional o estar causada por diversas razones. Siempre que
una persona presenta bajo peso deben analizarse las causas. Estas pueden ser:
La dieta hipercalórica no es sólo una dieta alta en calorías. Es aquella que permite lograr
un aumento de peso, mejorando la calidad y cantidad de lo que se come.
Para llegar al objetivo de aumentar el peso corporal, lo que debe tratarse prioritariamente
es la situación que condujo a tener bajo peso. Entonces así, teniendo conocimiento de las
causas, el próximo paso será corregir la alimentación.
Cuando esa delgadez es constitucional, una dieta rica en calorías logra aumentar el
tamaño de las pocas células grasas de la persona ganando así algo de peso. Pero esta
ganancia también se pierde fácilmente ante alguna situación fuera de lo habitual.
Por otro lado las proteínas, tampoco deben usarse en demasía, puesto que generarían
una sobrecarga renal y hepática. En cambio los carbohidratos son los más convenientes a
la hora de tener que aumentar el aporte calórico. Son considerados un gran recurso para
la dieta hipercalórica.
Una dieta que provoque aumento de peso debe tener un aporte calórico entre 20 y 50%
superior al valor calórico normal. Es decir que si una alimentación normal nos aporta unas
2.000 calorías, una dieta hipercalórica debe cubrir unas 3.000 calorías aproximadamente.
Esta debe ir aumentando de manera gradual dependiendo de las necesidades de cada
persona según edad, sexo y patología (en el caso que la hubiese).
Si lo que se desea es lograr un aumento de peso corporal, deben seguirse las pautas
anteriormente descriptas. El aumento de peso debe ser lento y gradual. Si la persona es
sana el objetivo es que mantenga el peso ideal. Pero si existe una patología asociada, el
aumento de peso le permitirá mejorar su estado de salud general y prevenir futuras
complicaciones (infecciones).
DIETA HIPERPROTEICA
La principal ventaja de la dieta hiperproteica es que produce una rápida pérdida de peso.
Esta pérdida de peso es más rápida que la producida por dietas bajas en calorías, que
son las dietas más frecuentemente utilizadas.
Una dieta alta en proteínas o dieta hiperproteica se recomienda a menudo a los culturistas
y por especialistas en nutrición para ayudar a aumentar la masa muscular y
consecuentemente a perder grasa. Las dietas hiperproteicas, como la dieta Dukan no
deben confundirse con las dietas disociadas o las dietas bajas en carbohidratos como la
dieta de Atkins.
Las dietas bajas en carbohidratos, que no mantienen un control de calorías y que a
menudo contienen grandes cantidades de grasa tienen como principio restringir
drásticamente los carbohidratos, por lo que el cuerpo entra en un estado de metabólico
diferente llamado cetosis, por el que se quema su propia grasa como combustible.
Mientras que el consumir una cantidad diaria de proteína adecuada es necesario para
incrementar la cantidad de músculo y otros tejidos en nuestro organismo, existe un debate
en curso sobre el uso y la necesidad de seguir una dieta hiperproteica al realizar un
entrenamiento con pesas para incrementar la masa muscular.
Dieta para la diabetes tipo 1, dieta en caso de diabetes tipo 1 o alimentación en caso de
diabetes tipo 1. La Asociación para la Diabetes (Asociación Americana de la Diabetes) y
la Asociación Dietética (American Dietetic Association) han desarrollado pautas dietéticas
específicas para las personas con diabetes.
Funciones
Los otros dos nutrientes principales, la proteína y la grasa, también tienen un efecto sobre
los niveles de glucosa en la sangre, aunque no es tan rápido ni considerable como los
carbohidratos.
Si usted padece diabetes tipo 1 y toma una dosis fija de insulina, el contenido de
carbohidratos de sus comidas y refrigerios debe ser constante día a día.
Su médico o nutricionista deben revisar los tipos de alimento que usted o su hijo
generalmente comen y diseñar un plan de comidas a partir de allí. El uso de
insulina debe ser una parte de este plan. Sepa cómo programar las comidas para
cuando la insulina empiece a funcionar en su cuerpo.
Sea constante. Las comidas y refrigerios se deben consumir a las mismas horas
cada día y no saltárselos. Mantenga la cantidad y tipos de alimento (carbohidratos,
grasas y proteínas) constantes día a día.
Aprenda cómo leer las etiquetas de los alimentos para ayudar a planear la ingesta
de carbohidratos suya o de su hijo.
Use la insulina a la misma hora cada día, como se lo indique el médico.
Vigile los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. El médico le dirá si necesita ajustar las
dosis de insulina con base en estos niveles y la cantidad de alimentos consumidos.
El hecho de tener diabetes no significa que usted o su hijo tengan que renunciar por
completo a algún alimento específico, pero sí cambia los tipos de alimentos que su hijo
debe comer rutinariamente. Escoja alimentos que ayuden a mantener los niveles de
glucosa en buen control. Los alimentos también deben suministrar las calorías suficientes
para mantener un peso saludable.
Recomendaciones
La cantidad de cada tipo de alimento que usted debe comer depende de su dieta, su
peso, con qué frecuencia hace ejercicio y otros riesgos existentes para la salud. Todos
tenemos necesidades individuales, razón por la cual usted debe trabajar con su médico y,
posiblemente, un nutricionista para desarrollar un plan de comidas que funcione en su
caso.
Es importante, sin embargo, consumir alimentos con bastante fibra. Escoja alimentos
integrales como pan o galletas integrales, tortillas, salvado de cereal, arroz integral o
legumbres. Use harinas de trigo integral u otras harinas integrales para cocinar y hornear.
Escoja panes más bajos en grasa, como tortillas, panecillos ingleses y pan de pita.
VERDURAS (HORTALIZAS)
Escoja verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas ni sal agregadas. Usted debe
optar por hortalizas de color verde más oscuro y amarillo profundo, como la espinaca, el
brócoli, la lechuga romana, las zanahorias y los pimentones.
FRUTAS
Escoja las frutas enteras con más frecuencia que los jugos, ya que tienen más fibra. Las
frutas cítricas, como las naranjas, las toronjas y las mandarinas son las mejores. Tome
jugos de frutas sin edulcorantes ni jarabes agregados.
LECHE
Escoja leche o yogur bajo en grasa o descremados. El yogur contiene azúcar natural,
pero también puede contener azúcar o edulcorantes artificiales agregados. El yogur con
edulcorantes artificiales tiene menos calorías que el yogur con azúcar agregado.
CARNE Y PESCADO
Consuma pescado y carne de aves con más frecuencia. Retire la piel del pollo y el pavo.
Seleccione cortes magros de carne de res, ternera, carne de cerdo o animales de caza.
Recorte toda la grasa visible de la carne. Hornee, tueste, ase a la parrilla o hierva en lugar
de freír.
En general, usted debe limitar su ingesta de alimentos grasos, sobre todo aquéllos ricos
en grasa saturada como la hamburguesa, el queso, el tocino y la mantequilla.
Si decide tomar alcohol, limite la cantidad y tómelo con una comida. Verifique con su
médico acerca de cuál es una cantidad segura para usted.
Los dulces son ricos en grasa y azúcar, así que mantenga los tamaños de las porciones
pequeños. Otros consejos para evitar comer demasiados dulces:
Usted también debe saber cómo leer las etiquetas de los alimentos y consultarlas al tomar
decisiones sobre estos.
Cuando usted tiene diabetes tipo 2, tomarse el tiempo para planificar sus comidas ayuda
mucho para el control de su azúcar en la sangre y el peso.
Funciones
Menos calorías
Grasas saludables
Junto con una alimentación saludable, usted puede mantener su azúcar en la sangre en el
rango esperado teniendo un peso saludable. Las personas con diabetes tipo 2 a menudo
tienen sobrepeso. Perder sólo 10 libras puede ayudarle a controlar mejor su diabetes.
Comer saludablemente y mantenerse activo (por ejemplo, 30 minutos de caminata por
día) pueden ayudarle a alcanzar y mantener su meta de pérdida de peso.
Los carbohidratos en los alimentos proporcionan energía al cuerpo. Usted tiene que
consumir carbohidratos para mantener su energía, pero los carbohidratos también
aumentan su azúcar en la sangre más alto y más rápido que otros tipos de alimentos.
Los principales tipos de carbohidratos son azúcares, almidones y fibra. Aprenda qué
alimentos tienen carbohidratos. Esto le ayudará con la planificación de las comidas de
manera que pueda mantener su azúcar en la sangre en el rango esperado.
PLANIFICACIÓN DE LAS COMIDAS PARA LOS NIÑOS CON DIABETES TIPO 2
Los planes de comidas deben contemplar la cantidad de calorías que los niños necesitan
para crecer. En general, tres comidas pequeñas y tres refrigerios al día pueden ayudar a
satisfacer las necesidades calóricas. Muchos niños con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso.
El objetivo debe ser un peso saludable consumiendo alimentos sanos y realizando más
actividad (60 minutos cada día).
Trabaje de la mano con un nutricionista certificado para diseñar un plan de comidas para
su hijo. Un nutricionista certificado es un experto en alimentación y nutrición.
Los siguientes consejos pueden ayudar a que su niño siga por el buen camino:
Ayúdele a su hijo a aprender qué tanto alimento es una cantidad saludable. Esto
se llama control de porciones.
PLANIFICACIÓN DE COMIDAS
Al ir de compras, lea las etiquetas de los alimentos para hacer mejores elecciones.
Una buena manera de asegurarse de obtener todos los nutrientes que necesita durante
las comidas es utilizar el método del plato. Se trata de una guía visual de alimentos que le
ayudará a elegir los mejores tipos y cantidades adecuadas de los alimentos que consume.
Estimula el consumo de grandes porciones de verduras sin almidón (la mitad del plato) y
porciones moderadas de proteína (la cuarta parte del plato) y almidón (un cuarto del
plato). Usted puede encontrar más información sobre el método del plato en el sitio web
de la Asociación Estadounidense para la Diabetes: http://www.diabetes.org/food-and-
fitness/food/planning-meals/create-your-plate.
Elija verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas o sal agregadas. Las verduras sin
almidón abarcan las verduras de color verde oscuro y amarillo profundo, como la
espinaca, el brócoli, la lechuga romana, el repollo, la acelga y los pimientos. Las verduras
con almidón incluyen el maíz, las arvejas, las habas, las patatas y el taro.
Elija frutas frescas, congeladas, enlatadas (sin azúcar) o frutos secos. Pruebe con
manzanas, plátanos (bananos), bayas, cerezas, coctel de frutas, uvas, melón, naranjas,
melocotones, peras, papaya, piña, uvas pasas. Beba jugos que sean 100% de frutas sin
edulcorantes ni jarabes agregados.
Los granos integrales que son sin procesar y tienen semillas de grano entero. Los
ejemplos son harina de trigo entero, avena, harina de maíz entero, amaranto,
cebada, arroz integral y arroz silvestre, trigo negro y quinoa.
Granos refinados que han sido procesados (molidos) para eliminar el salvado y el
germen. Los ejemplos son harina de maíz desgerminado, harina blanca, pan
blanco y arroz blanco.
Los granos tienen almidón, un tipo de carbohidrato. Los carbohidratos elevan su nivel de
azúcar en la sangre. Así que, para una alimentación saludable, asegúrese de que la mitad
de los granos que come cada día sean granos enteros, los cuales tienen mucha fibra. La
fibra en la dieta impide que el nivel de azúcar en la sangre se eleve demasiado rápido.
Los alimentos con proteína abarcan carne, aves de corral, mariscos, huevos, frijoles y
guisantes, nueces, semillas y alimentos de soya procesados. Coma pescado y aves con
más frecuencia. Retire la piel de pollo y el pavo. Seleccione cortes magros de carne de
res, ternera, cerdo o animales salvajes. Recorte toda la grasa visible de la carne. Hornee,
ase, cocine a la parrilla, hierva en lugar de freír.
Elija productos lácteos bajos en grasa o sin grasa. Tenga en cuenta que la leche, el yogur
y otros productos lácteos tienen azúcar natural incluso cuando no contienen azúcar
agregado. Tenga en cuenta al planificar las comidas para permanecer en el rango de
azúcar en la sangre deseado.
Los aceites no se consideran un grupo de alimentos, pero tienen nutrientes que ayudan al
cuerpo a mantenerse sano. Los aceites son diferentes de las grasas, ya que los primeros
permanecen líquidos a temperatura ambiente. Las grasas permanecen sólidas a
temperatura ambiente.
Reduzca la ingesta de alimentos grasos, especialmente aquellos ricos en grasas
saturadas, como hamburguesas, alimentos fritos, tocino y mantequilla.
Los aceites pueden elevar su azúcar en la sangre, pero no tan rápido como el almidón.
Los aceites también son ricos en calorías. Trate de no usar más del límite diario
recomendado de 7 cucharaditas.
Si usted decide tomar alcohol, reduzca la cantidad y hágalo con un alimento. Consulte con
el médico sobre la forma como el alcohol afectará su azúcar en la sangre y determinar
una cantidad segura para usted.
Los dulces son ricos en grasa y azúcar. Mantenga los tamaños de las porciones
pequeños.
Estos son consejos para ayudarle a evitar que coma demasiados dulces:
Recomendaciones
La cantidad de cada tipo de alimento que usted debe comer depende de:
Su dieta
Su peso
La frecuencia para hacer ejercicio
Otros riesgos para la salud
La pirámide de alimentos para la diabetes, que se parece a la vieja pirámide de los grupos
básicos de alimentos del Ministerio de Agricultura de los EE.UU., divide los alimentos en
seis grupos en un rango de tamaño de las porciones. En la pirámide de alimentos para la
diabetes, los grupos de alimentos se basan en el contenido de carbohidratos y proteína en
lugar del tipo de alimento. Una persona con diabetes debe comer más de los alimentos
que se encuentran en el fondo de la pirámide (granos, legumbres, verduras u hortalizas)
que los que están arriba (grasas y dulces). Esta dieta le ayudará a mantener el corazón y
los sistemas corporales saludables.
Otro método, similar al nuevo "plato" de la guía de alimentos del Departamento de
Agricultura de los EE.UU. (USDA), invita a comer porciones más grandes de verduras (la
mitad del plato) y porciones moderadas de proteína (un cuarto del plato) y almidones (un
cuarto del plato).
Alimentos como el pan, los granos, las legumbres, el arroz, la pasta y las verduras con
almidón están en el fondo de la pirámide debido a que deben servir como base de su
alimentación. Como grupo, estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y
carbohidratos saludables.
Es importante, sin embargo, consumir alimentos con bastante fibra. Escoja alimentos
integrales como pan o galletas integrales, tortillas, salvado de cereal, arroz integral o
legumbres. Use harinas de trigo integral u otras harinas integrales para cocinar y hornear.
Escoja panes más bajos en grasa, como tortillas, panecillos ingleses y pan de pita.
VERDURAS (HORTALIZAS)
Escoja verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas ni sal agregadas. Opte por
hortalizas de color verde más oscuro y amarillo profundo, como la espinaca, el brócoli, la
lechuga romana, las zanahorias y los pimentones.
FRUTAS
Escoja las frutas enteras con más frecuencia que los jugos, ya que tienen más fibra. Las
frutas cítricas, como las naranjas, las toronjas y las mandarinas son las mejores. Tome
jugos de frutas sin edulcorantes ni jarabes agregados.
LECHE
Escoja leche o yogur con bajo contenido de grasa o descremados. El yogur contiene
azúcar natural, pero también puede contener azúcar o edulcorantes artificiales agregados.
El yogur con edulcorantes artificiales tiene menos calorías que el yogur con azúcar
agregado.
CARNE Y PESCADO
En general, usted debe limitar su ingesta de alimentos grasos, sobre todo aquellos ricos
en grasa saturada como las hamburguesas, el queso, el tocino y la mantequilla.
Si decide tomar alcohol, limite la cantidad y tómelo con una comida. Verifique con su
médico acerca de la forma como el alcohol afectará su azúcar en la sangre y de cómo
determinar una cantidad segura para usted.
Los dulces son ricos en grasa y azúcar, así que mantenga los tamaños de las porciones
pequeños. A continuación se presentan algunos consejos para ayudar a evitar comer
demasiados dulces:
Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos y consúltelas al tomar decisiones sobre
estos.