[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas38 páginas

Dietas Tipos

La dieta blanda es una dieta recomendada para problemas gástricos como diarrea y gastritis, así como para personas con dificultades para tragar. Consiste en alimentos suaves, fáciles de digerir y cocinados, como caldos, sopas, purés de verduras, carnes magras y frutas blandas. Se busca facilitar la digestión y reducir irritaciones estomacales.

Cargado por

Cesar Arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas38 páginas

Dietas Tipos

La dieta blanda es una dieta recomendada para problemas gástricos como diarrea y gastritis, así como para personas con dificultades para tragar. Consiste en alimentos suaves, fáciles de digerir y cocinados, como caldos, sopas, purés de verduras, carnes magras y frutas blandas. Se busca facilitar la digestión y reducir irritaciones estomacales.

Cargado por

Cesar Arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

DIETA NORMAL O BASAL

Dieta basal cuyo valor calórico total oscila entre las 2300-2500 Cal/ día. Dieta variada y
equilibrada que cubre las necesidades del paciente. Están permitidas todas las técnicas
culinarias.
El reparto energético de nutrientes es el siguiente:

Hidratos de carbono: 55%

Proteínas: 15%

Lípidos: 25-30%

Está indicada en pacientes sin ninguna patología asociada que necesite dieta terapéutica
específica.

MENU EJEMPLO:

Desayuno: Leche entera con descafeinado


Pan normal con mermelada y mantequilla
Comida: Crema de legumbres
Merluza a la plancha con zanahoria
Pan normal y fruta natural
Merienda: Leche entera con descafeinado
Galletas maría
Cena: Salteado de arroz
Lomo al a plancha con patata asada
Pan normal y fruta natural

Persona normal: La nutrición para los adolescentes consiste en suministrar a los jóvenes
que se encuentran entre los 12 y los 18 años,
la suficiente cantidad de nutrientes para sus cuerpos. Durante esta
etapa, su hijo adolescente tendrá que sortear grandes esfuerzos en el
camino de su crecimiento. El se volverá más alto y subirá de peso
rápidamente. Asegúrese de mantener a su disposición una gran
variedad de alimentos y refrigerios. Esto le dará suficientes nutrientes
en los alimentos que él consume. Los nutrientes son las calorías, las
proteínas, la grasa, las vitaminas y los minerales.

Cuidados:
• Necesidad de nutrientes: La cantidad de calorías y proteínas que
su hijo adolescente necesita depende de su edad y peso. Divida
las libras que pesa su hijo por 2.2 para que calcule el peso en
kilogramos. La cantidad de calorías y proteínas que son
necesarias para el crecimiento es mayor si su hijo participa en
actividades deportivas. Pregúntele a su médico cual sería el peso
ideal para su hijo adolescente en cada una de las fases del
crecimiento. Esto puede ayudarle a subir o bajar el suministro de
calorías para permanecer en el peso ideal.
Calorías
De 12 a 14 años: aproximadamente 45 a 55 calorías por kilogramo de peso
De 15 a 18 años: aproximadamente 40 a 45 calorías por kilogramo de peso o

Proteínas
De 12 a 14 años: aproximadamente 1 gramo por kilogramo de peso
De 15 a 18 años: aproximadamente 0.9 gramos por kilogramo de peso

Vitaminas y minerales: Su hijo adolescente no necesita


tomar vitaminas o minerales adicionales si él sigue una
dieta bien balanceada. Antes de darle suplementos
vitamínicos o minerales a su hijo adolescente, hable con su
médico.

Pirámide alimenticia: La pirámide alimentaria, figura que intenta orientar a la


población para que consuma una alimentación saludable, los principales alimentos que
deben consumirse durante el día aparecen distribuidos en grupos que
contienen un aporte nutricional semejante. Su ubicación y el
tamaño de cada compartimiento sugieren la proporción en que
debería ser incluido cada grupo en la alimentación diaria.

Un individuo sano deberá consumir diariamente cantidades


proporcionales de los alimentos que se encuentran en cada nivel. En
cada uno de los niveles se puede elegir, de entre la gran variedad de
alimentos con aporte nutritivo semejante, aquellos que la persona
prefiera. En forma general, se recomienda incluir mayor cantidad de
alimentos de los niveles más bajos y menor cantidad de los alimentos
que aparecen en los niveles superiores. Por lo tanto, La Pirámide
Alimentaria no sólo muestra la gran variedad de alimentos que pueden
y deben consumir las personas sanas, sino también las cantidades
proporcionales en que deben ser ingeridos diariamente para que su
organismo se mantenga en forma adecuada y pueda realizar todas y
cada una de sus funciones normalmente. La variedad y proporción de
los alimentos que consuma, le entregarán su organismo el conjunto
más adecuado de los nutrientes que necesita.
DIETA BLANDA

La dieta blanda es un tipo de dieta recomendada para mitigar problemas relacionados con
el aparato digestivo -boca, garganta, estómago, intestinos- tanto de tipo gástrico (diarrea,
úlcera, gastritis) como disfagia (dificultad para tragar), cirugía en la mandíbula, la boca o
la tubo digestivo, utilización de aparatos dentales y reflujo gastroesofágico.

Una dieta blanda astringente, es una dieta apropiada para mitigar problemas gástricos
como la diarrea, y la gastritis. Una dieta blanda por disfagia, ocasionada por dificultades al
tragar puede incluir la mayoría de alimentos si se presentan en puré, cremas, salsas o
bebidas.

En caso de reflujo gastroesofágico o cirugía esofágica por acalasia se suelen prohibir


alimentos que incluyan la salsa de tomate y otros productos de tomate, cítricos, chocolate,
menta, las comidas picantes, alcohol y cafeína.

Alimentos para dieta blanda astringente

Entre los alimentos recomendados para una dieta blanda se encuentran:

 Caldo de arroz.
 Caldo de zanahoria muy cocida.

 Plátano maduro.

 Manzana al horno.

 Manzana rallada.

 Yogur líquido.

 Pan tostado.

 Té verde con limón.

 Membrillo.

 Zumo de limón diluido en agua (2 limones por cada litro de agua).

Alimentos para dieta blanda no astringente

Una dieta blanda NO astringente, es una dieta apropiada para limpiar el estómago y evitar
los vómitos. Entre las recomendaciones de esta dieta se aconsejan platos cocidos con
caldo:

 Sopa de cebolla. Agua con un poco de sal y aceite de oliva crudo, cebolla picada
en trozos pequeños, y un poco de colorante para darle un color apetitoso.
 Pollo cocido.

 Patatas cocidas y zanahoria.

 Yogur.
 Para desayunar, té con alguna galleta tostada.

 Fruta (a ser posible cocida o en compota).

 Tortilla francesa de un huevo.

 Huevo pasados por agua.

 Puré de legumbres

 Jamón y pavo cocido.

 Sopa de arroz.

Además no se recomienda consumir legumbres, leche, carnes, verduras y frutas, excepto


las indicadas.

Dieta blanca para patologías gástricas

Otro tipo de dieta blanda también debe ser tenido en cuenta como recomendación
terapéutica en la recuperación de patologías gástricas tales como gastritis y/o úlceras.

 Jugos de frutas (papaya, melón, sandía, remolacha, etc.) sin endulzar.


 Sopas licuadas.

 Puré de verduras (puede ser arracacha, calabaza, ocumo, papa, etc).

 Compota de frutas no cítricas. Puede endulzarse con un poco de miel de abejas.

Se deben evitar: todo tipo de condimentos, salsas, aderezos, consomé de res o pollo,
frutas cítricas, tomate, vinagres, carnes, enlatados, chocolate, lácteos de todo tipo ni sus
derivados, aceites, grasas, embutidos, pescados, mariscos, vegetales flatulentos, huevos,
azúcar, etc.

DIETA BLANDA

La dieta blanda es una dieta que mecánicamente, químicamente, fisiológicamente y


térmicamente es no irritante. La dieta blanda lo que trata es de facilitar la digestión
basándose en la ingesta de alimentos ligeros (vegetales y líquidos) para reducir al
máximo los problemas en la digestión.

¿Cuándo se prescribe la dieta blanda?

La dieta blanda se prescribe a menudo en pacientes convalecientes que tengan


problemas estomacales y también se da en el tratamiento de la ulcera péptica, la colitis
ulcerosa, las enfermedades de la vesícula biliar, la diverticulitis y diverticulosis, las
gastritis, la colitis mucosa, el estreñimiento idiopático espástico y después de una cirugía
cuando tolera líquidos.
En la dieta blanda hay que evitar los alimentos con muchas grasas.

En la dieta blanda se deben evitar los alimentos muy condimentados que tengan muchas
grasas y que sean pesados, además de las bebidas gaseosas y los postres a excepción
de yogures.

Alimentos permitidos en una dieta blanda:


 Arroz blanco
 Puré de zanahoria

 Sopa de sémola de arroz

 Pechuga a la plancha

 Pescado a la plancha

 Carne de membrillo

 Manzana

 Jamón de York

 Plátanos

En las dietas blandas es muy importante reponer líquidos.

Hay que recordar antes de acabar esta entrada sobre la dieta blanda, que en una dieta
blanda es muy importante reponer líquidos ya que muchas veces esta dieta blanda se
inicia tras un periodo de tiempo donde nuestro organismo ha rechazado los alimentos
sólidos y se han producido vómitos con la consiguiente pérdida de nutrientes y sales
minerales y que por lo tanto una buena forma de recuperarlos es a través de la reposición
hidrolítica bebiendo zumos, recomendados los de limón con 2 cucharadas de azúcar o
sacarina, una pizca de sal y ½ cucharada de bicarbonato.

Menú semanal: Dieta blanda


Dia 1
Comida Cena
Sopa con fideos Crema de verduras
Tortilla francesa Jamón cocido
Dia 2
Comida Cena
Arroz blanco
Pescado blanco cocido con ensalada
Pechuga de pollo a la plancha
Dia 3
Comida Cena
Puré de patatas Crema de zanahorias
Merluza a la plancha Jamón serrano
Dia 4
Comida Cena
Verdura: acelgas o judías verdes
Arroz con huevos escalfados
Ternera a la plancha
Dia 5
Comida Cena
Menestra de verduras
Mero a la plancha con patatas a lo pobre
Lenguado
Dia 6
Comida Cena
Crema de espárragos Ensalada de lechuga, tomatitos y queso
Chuletas de cordero a la plancha fresco
Dia 7
Comida Cena
Puré de legumbres
Huevo con ensalada de tomate y atún
Pata de pollo

Dieta blanda: desayunos y meriendas.

Otros alimentos aconsejables para desayunos o meriendas son los yogures, una infusión
de te con pan con mantequilla o alguna galleta, algún plátano, zumos, requesón o queso
fresco.

Y como siempre recordar que el cuerpo es muy inteligente y él será el que nos vaya
dictando cuándo y cuánto comer (nos apetecerá más comer y nos sabrán más ricos los
alimentos) y nos indicará cuando vamos cogiendo fuerza y cuándo volvemos a estar
preparados para tomar alimentos y comidas más contundentes.

DIETA LÍQUIDA DESINTOXICANTE

Como bien sabemos, dietas existen en todos los sentidos y estilos, mismas que podemos
acoger según sea nuestra necesidad en un momento dado.

Es muy importante hablar acerca de la dieta líquida desintoxicante, ya que ella aporta
muchos beneficios para el organismo, sobre todo cuando hemos estado expuestos
demasiado tiempo a factores de contaminación, mismos que pueden ser de índole
alimenticio así como de una exposición demasiado larga al medio ambiente urbano.

Una dieta líquida desintoxicante puede ser a base del consumo de mucha agua, la cual
tiene propiedades benéficas para el organismo; así también, como dieta líquida
desintoxicante se puede tomar abundante jugo de tomate, té verde, el muy nombrado y
conocido Gatorade y por supuesto, caldo de pollo.

DIETA LÍQUIDA
Las dietas líquidas se originaron en los hospitales, donde a la fecha se emplean en
tratamientos pre y post operatorios o para tratar problemas de tipo gastrointestinal, de
masticación, entre otros, ya que permiten una recuperación más rápida de los pacientes y
evitan problemas digestivos.

Una dieta líquida consiste en ingerir únicamente, durante algunos días, sustancias
líquidas trasparentes como caldos de vegetales, zumos o jugos de fruta, agua, gelatinas,
helados a base de agua o infusiones. Algunas dietas líquidas permiten también la ingesta
de frutas batidas, yogur, puré de pollo, aguas aromáticas, etc.

Actualmente las dietas líquidas se emplean no solo con fines terapéuticos, sino también
se utilizan para depurar el organismo y hasta como un método para bajar de peso. No
obstante, están contraindicadas en los niños, adolescentes, diabéticos, hipotensos y
depresivos. No deben ser automedicadas y como en todo régimen, conviene consultar
previamente con un médico o experto en nutrición.

Adelgazar con dietas líquidas, contrario a lo que se cree, no es anti-saludable. Si se


diseñan y administran de forma apropiada, estas dietas son seguras de seguir por cortos
períodos de tiempo. Lo importante es no abusar de ellas. Algunos recomiendan hacer
esta dieta por 2, 5 o incluso hasta 10 días, mientras otros creen que hacerla un día a la
semana únicamente, es suficiente para mantener el peso ideal.

Las dietas líquidas son por lo general bajas en calorías, van de las 500 a 1000 calorías,
por lo que resultan efectivas para bajar de peso. Los principales beneficios de este tipo de
dietas son que permiten la depuración del organismo, mejoran la circulación y permiten
eliminar los kilitos de más. Además, son fáciles de seguir por la variedad de líquidos que
se pueden ingerir, los cuales pueden beberse a cualquier hora del día.

Entre las desventajas de las dietas líquidas podemos mencionar que con ellas se pierden
líquidos, grasa y masa muscular. Disminuyen el metabolismo y aunque producen una
pérdida de peso rápida, las libras se recuperan en corto tiempo, por lo que sus efectos no
son duraderos.

Ejemplos de dietas líquidas

Ejemplo No. 1

Duración: 2 días
Pérdida de peso estimada: hasta 3 kilos.

Desayuno
• Zumo de fruta natural
• Té con edulcorante artificial.

Comida
• Puré de verduras frescas

Cena
• Zumo de frutas naturales o verduras frescas.

Ejemplo No. 2
Desayuno
• Elige entre las siguientes opciones: 1 café con edulcorante; 1 infusión o un zumo natural.

Media mañana
• 1 zumo a base de frutas trituradas con una poquita de agua.

Comida
• Elige entre las siguientes opciones: 1 gazpacho (sin sal); un puré de verduras; un caldo
de pollo.

Media tarde
• 1 infusión

Cena
• 1 zumo de frutas o un puré de verduras.

Los purés puedes prepararlos con verduras frescas o cocidas. Los zumos de fruta
conviene agregarles un poco de agua para que no estén muy espesos. Se recomienda
hacer ejercicio moderado.

DIETA LÍQUIDA COMPLETA

Una dieta líquida completa se compone de líquidos y alimentos que son normalmente
líquidos y alimentos que se vuelven líquidos cuando están a temperatura ambiente, como
el helado. También abarca sopas cremosas y coladas, té, jugo, gelatina, malteadas, budín
y paletas de helado. Usted NO puede comer alimentos sólidos cuando esté haciendo una
dieta líquida completa.

Esta dieta es más fácil de digerir que el alimento sólido y proporciona las proteínas, los
líquidos, las sales y los minerales que usted necesita para obtener energía. Para la
mayoría de las personas que siguen una dieta líquida completa, la meta es obtener de
1,350 a 1,500 calorías y 45 gramos de proteína al día.

Consumir sólo una dieta líquida completa proporciona nutrición suficiente y usted puede
mantenerla durante mucho tiempo. El médico puede recomendar ciertas vitaminas y
suplementos. Esta dieta es segura para las personas con diabetes, pero sólo cuando el
médico les hace un seguimiento cuidadoso.

Por qué puede necesitar esta dieta

Usted posiblemente necesite hacer una dieta líquida completa antes de un examen o
procedimiento médico, o antes de ciertos tipos de cirugía. Es importante seguir la dieta
rigurosamente para evitar problemas con el procedimiento o la cirugía o con los
resultados del examen.

Usted posiblemente también necesite seguir una dieta líquida completa por un tiempo
después de haberse sometido a una cirugía en el estómago o el intestino. Igualmente,
quizá también necesite hacer esta dieta si está teniendo problemas para deglutir o
masticar.

Lo que puede comer y beber

Usted puede comer o beber sólo cosas que sean líquidas. Puede ingerir estos alimentos y
bebidas:

 Agua
 Jugos de fruta, incluyendo néctares y jugos con pulpa

 Mantequilla, margarina, aceite, crema, flan y budín

 Helado común, yogur helado y sorbete.

 Helados de fruta y paletas de helado

 Azúcar, miel y jarabes

 Caldo de sopa (caldo, consomé y sopas cremosas coladas, pero SIN sólidos)

 Refrescos, como la gaseosa de jengibre y Sprite

 Gelatina (Jell-O)

 Boost, Ensure, Resource, Sustacal y otros suplementos líquidos

 Té o café con crema o leche y azúcar o miel

Pregúntele al médico si usted puede incluir estos alimentos en su dieta líquida completa:

 Cereales cocidos y refinados, como Cream of Wheat, Cream of rice, Oatmeal,


Grits o Farina
 Carnes coladas, como los de los alimentos para bebé

 Puré de papa (patata) en sopa

NO coma ningún tipo de queso, fruta (fresca, congelada ni enlatada), carne ni cereales
que no estén en la lista de “aprobados”.

TAMPOCO coma verduras crudas o cocidas. TAMPOCO coma helado ni otros postres
helados que contengan cualquier sólido dentro o por encima (como nueces, chispas de
chocolate o pedazos de galletas).

Pruebe consumiendo una mezcla de 5 a 7 de los alimentos que pueda comer para el
desayuno, el almuerzo y la cena. Los alimentos líquidos no incluyen alimentos
"amasados", como papas o aguacate en puré.

Agregar más calorías


Si usted necesita estar a régimen con una dieta líquida completa durante mucho tiempo,
puede hacer algunas cosas para obtener más calorías. Pregúntele al médico si puede
comer estos alimentos juntos para que le aporten calorías:

 Leche en polvo sin grasa agregada a sus bebidas


 Polvo instantáneo para el desayuno agregado a la leche, budines, flanes y
malteadas

 Carnes coladas (como las del alimento para bebé) agregadas a los caldos

 Mantequilla o margarina agregada al cereal y las sopas calientes

 Azúcar o jarabe agregado a las bebidas

DIETA SEMILÍQUIDA O SEMIBLANDA

Es la textura de continuación a la líquida y el paso intermedio a la dieta blanda. La


finalidad es el reposo parcial del tubo digestivo. Es una dieta transitoria que se instaura en
períodos de tiempo cortos. Los alimentos que la integran, además de los de la dieta
líquida, son cereales como arroz y fideos pequeños, vegetales en puré, quesos frescos y
blandos, frutas hervidas, mermeladas, miel, grasas vegetales y animales en cantidad
controlada.

Dieta semilíquida o semiblanda

 La dieta semilíquida o semiblanda no precisa masticación


 Es en general una dieta de fácil digestión y de baja estimulación gástrica (sin
especias ...)

 Es una dieta incompleta pero se sigue durante poco tiempo

3.1. Alimentos en una dieta semilíquida

 Todos los alimentos de la dieta líquida


 Puré de patata, sémolas

 Flan, yogur, manzana cocida

 Yema de huevo pero nada de carne ni pescado

Hay dos variedades de dieta semilíquida:

3.2. Dieta triturada

 La dieta triturada puede ser completa


 Se presenta con todos los alimentos en forma de puré además de líquidos

 Purés siempre con patatas, zanahorias, ...:

o de verdura
o de carne

o de pescado

o de patatas

Los purés no deben quedar demasiado líquidos

 Añadir aceite o mantequilla como fuente grasa


 Purés de legumbres (por ejemplo guisantes)

3.3. Dieta pastosa

La dieta pastosa está indicada en pacientes que han sufrido un accidente vascular
cerebral. Tienen una disfagia a los líquidos pero pueden tragar bien los triturados

 Purés
 Imposible darles líquidos pues pasan a la vía respiratoria

 Cubrir las necesidades hídricas con:

o suero endovenoso

o sonda nasogástrica

 Agua pastosa:

o elaborada con gelatina

Proteína del colágeno de aspecto vítreo y amarillento, soluble en agua


caliente, que al enfriarse da lugar a un gel.

: debe hervirse primero

o preparados farmacéuticos (dextrinomaltosas difícilmente absorbibles):


espesan el agua fría

Dieta Semilíquida
Se permiten siempre según el diagnostico, además de los alimentos líquidos, otros de
naturaleza bastante fluida. Dieta que no aporta los nutrientes necesarios para la persona,
por lo que no es conveniente mantenerla en el tiempo. Es un paso intermedio entre la
dieta líquida y la dieta blanda, una vez observada la tolerancia.

Alimentos característicos de esta dieta.

· Purés
· Yogur
· Natillas, flan ,udding
· Gelatina
· Caldos, Sopas
· Fruta en almíbar …
· Pan Blando

MENU EJEMPLO:

Desayuno: Leche con descafeinado


Comida: Sopa de fideos
Yogur
Pan blando
Merienda: leche con descafeinado
Cena: Crema de verduras
Melocotón en almíbar
Pan blando

Dieta semilíquida (988 Kcal.da)


Fecha Men Kcal Ingredientes Comentario

Dia 1 270 10 gr. de azucar


Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Puré de zanahorias y 294 10 gr. de azucar Hacer un puré de zanahorias con un chorrito
zumo 200 gr. de zumo de frutas de aceite, un zumo de frutas y un yogurt
200 gr. de zanahoria natural con azucar.
125 gr. de yogurt natural

Merienda 45 10 gr. de azucar


250 gr. de te

Cena Sopa de fideos, zumo y 275 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
flan 125 gr. de flan, natillas sin huevo un zumo de frutas y un flan sin huevo.
200 gr. de sopa de fideos

Dia 2 270 10 gr. de azucar


Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Sopa de sémola y té con 210 10 gr. de azucar Hacer una sopa de sémola con caldo de
azucar 200 gr. de te verduras y un té.
200 gr. de sopa de semola de trigo

Merienda 94 200 gr. de zumo de frutas

Cena Sopa de fideos, zumo 154 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
200 gr. de sopa de fideos un zumo de frutas Tomar una sopa de fideos
y un zumo de frutas-

Dia 3 270 10 gr. de azucar


Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Sopa de sémola,zumo y 374 10 gr. de azucar Hacer una sopa de sémola de trigo, un zumo
yogurt 200 gr. de zumo de frutas de frutas y un yogurt natunal con azucar.
125 gr. de yogurt natural
200 gr. de sopa de semola de trigo

Merienda 45 10 gr. de azucar


250 gr. de te

Cena Sopa de fideos, zumo y 275 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
flan 125 gr. de flan, natillas sin huevo un zumo de frutas y un flan sin huevo.
200 gr. de sopa de fideos

Dia 4 270 10 gr. de azucar


Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Puré de patata, yogurt y té284 10 gr. de azucar Hacer un puré de patata clarito con un chorrito
200 gr. de te de aceite, un yogurt con azucar y un té.
125 gr. de yogurt natural
200 gr. de pure de patata

Merienda 45 10 gr. de azucar


250 gr. de te

Cena Crema de calabacín, 310 10 gr. de azucar Hacer una crema de calabacín, un zumo de
zumo y yogurt. 200 gr. de zumo de frutas frutas y un yogurt con azucar.
125 gr. de yogurt de fruta
200 gr. de crema de calabacin

Dia 5 270 10 gr. de azucar


Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Sémola,puré zanahorias y 928 200 gr. de semola (trigo) Hacer un puré de zanahorias con un chorrito
zumo 200 gr. de zumo de frutas de aceite, sémola cocida y zumo de frutas
200 gr. de zanahoria

Merienda 45 10 gr. de azucar


250 gr. de te

Cena Sopa de fideos, zumo y 275 200 gr. de zumo de frutas Hacer una sopa de fideos con caldo de pollo,
flan 125 gr. de flan, natillas sin huevo un zumo de frutas y un flan sin huevo.
200 gr. de sopa de fideos

Dia 6 270 10 gr. de azucar


Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Crema de calabacín,zumo 305 10 gr. de azucar Crema de calabacín, zumo de frutas y
y cuajada. 200 gr. de zumo de frutas cuajada con azucar
125 gr. de cuajada
200 gr. de crema de calabacin

Merienda 94 200 gr. de zumo de frutas

Cena Puré de zanahoria, zumo 301 200 gr. de zumo de frutas Puré de zanahoria, zumo de frutas y flan ó
y flan 200 gr. de zanahoria natillas sin huevo..
125 gr. de flan, natillas sin huevo
Dia 7 270 10 gr. de azucar
Desayuno 5 gr. de café
200 gr. de zumo de frutas
200 gr. de leche entera (vaca)

Comida Sopa de arroz, zumo y 300 10 gr. de azucar Hacer una sopa de arroz con caldo de
yogurt 200 gr. de zumo de frutas pescado, un zumo de frutas y yogurt natural
125 gr. de yogurt natural con azucar.
200 gr. de sopa de arroz

Merienda 45 10 gr. de azucar


250 gr. de te

Cena Puré de verduras, zumo y 333 10 gr. de azucar Puré de verduras, un zumo de frutas y
cuajada 200 gr. de pure de verduras cuajada con azucar.
200 gr. de zumo de frutas
125 gr. de cuajada

DIETA TRITURADA O TÚRMIX

Se trata de una dieta semilíquida en la que los alimentos se presentan en forma de purés.
En general se permiten alimentos líquidos, sólidos triturados.
Dieta variada y equilibrada que cubren las necesidades del paciente.
La dieta triturada en la que están prohibidos los líquidos se denomina: DIETA PASTOSA
(espeso).
Está indicada en pacientes con problemas mecánicos de masticación y / o deglución.
La dieta túrmix pastosa con restricción de líquidos no llevara agua en la comida ni cena, y
en la merienda se le introducirá la papilla de frutas (alternando con el yogur, natillas...)

Alimentos característicos de esta dieta:

· Purés
· Caldos, Sopas
· Productos lácteos: yogur, natillas ...
· Fruta hervida ( almíbar )
· No pan normal en comida, merienda y cena
· Pan blando en desayuno

MENU EJEMPLO:

Desayuno: Leche entera con descafeinado


Pan blando, mermelada y, mantequilla
Comida: Sopa de fideos
2º de turmix de carne o pescado
Yogur
Merienda: Leche entera con descafeinado
Galletas maría
Cena: Crema de legumbres
2º de turmix de carne o pescado
Piña en almíbar

1. DENOMINACIÓN GENÉRICA DE LA DIETA:

DIETA TRITURADA

2. CARACTERÍSTICAS:

 Mantiene las mismas características de equilibrio que la dieta basal, pero incluye
alimentos sólidos que triturados y con adición de líquidos alcanzan una textura tipo
puré.
 Permite obtener diferentes niveles de consistencia en función de las posibilidades
del paciente. En esta dieta se permiten alimentos con doble textura como sopa con
pasta, cereales con leche, etc., siempre que éstos no dificulten la masticación y/o
deglución.

 Es muy importante tener en cuenta las características organolépticas del


preparado (color, aroma, sabor, temperatura) que de algún modo condicionan el
acto de comer.

 El menú diseñado se ha elaborado a base de alimentos ordinarios de preparación


casera. No obstante, se ha de indicar que existen en el mercado una amplia gama
de preparados dietéticos especialmente diseñados para dietas trituradas, que
comprende todos los grupos de alimentos, desde cereales para desayunos y
meriendas, hasta cremas y purés para comidas y cenas, así como puré de frutas
para el postre. Estos productos pueden utilizarse como suplementos a la nutrición
oral, o bien como única dieta.

3. OBJETIVOS:

Asegurar la ingesta correcta en aquellos pacientes que presentando una correcta


funcionalidad digestiva, están limitados por una dificultad de masticación.

4. INDICACIONES:

 Pacientes que presentan dificultades de masticación y/o deglución de alimentos


sólidos: ausencia total o parcial de las piezas dentarias o afecciones inflamatorias
o dolorosas de la cavidad bucal en las que sea necesario minimizar la agresión.
 Postoperatorio de intervenciones quirúrgicas orales o esofágicas o después de la
radiación de la región oral o faríngea.

5. VARIANTES DIETOTERÁPICAS:

DIETA TRITURADA SIN SAL (ver recomendaciones DIETA HIPOSÓDICA).


DIETA TRITURADA SIN AZÚCARES SOLUBLES (ver recomendaciones DIETA
DIABÉTICA).
DIETA TRITURADA RICA EN FIBRA (ver recomendaciones DIETA PARA EL
ESTREÑIMIENTO).

6. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS ADICIONALES:

A continuación se muestran una serie recomendaciones para tener en cuenta a la hora de


preparara los platos:

 Sabor: es muy importante que el puré tenga un buen sabor y por eso deben
evitarse los alimentos que puedan dar gustos muy fuertes.
 Textura: intentar siempre que el puré sea fino, sin hilos, pieles ni grumos, por lo
que deberán eliminarse los alimentos con dichas cualidades. Utilizar una licuadora
o trituradora eléctrica y un colador chino. Puede utilizarse caldo para obtener la
consistencia deseada del puré.

 Color: se evitará que el puré tenga color oscuro o pardo (son poco apetecibles).
Es muy importante la variación de color cuando hay más de un puré en la misma
comida, e incluso se intentará variar los colores en todas las comidas.

 Aroma: se evitarán los olores ácidos. Aún no siendo un indicador fiable de


contaminación, debe olerse el puré antes de consumirlo con la finalidad de
detectar olores extraños o putrefactos.

 Temperatura: los alimentos deberán presentarse, en el momento de consumirlos,


a una temperatura cómoda para el paciente, es decir, ni muy caliente ni muy fría.
Se tendrá en cuenta la tendencia de los purés a espesarse cuando se enfrían,
pudiendo formarse una pasta densa difícil de deglutir y digerir, que no será
aceptada por el paciente.

 Higiene: es imprescindible respetar las normas de higiene en la elaboración de


cualquier tipo de puré. Deberá tenerse especial cuidado en la manipulación de los
alimentos, así como en la utilización de la trituradora o la batidora (debe estar
limpia y desinfectada) para evitar la contaminación cruzada. Someter a cocción
todos los alimentos que formarán parte del puré. Preparar siempre la cantidad
adecuada al volumen de ingesta, evitando sobrantes. Sin embargo, en caso de
que se aprovechen alimentos sobrantes, deberá llevarse a ebullición previa a cada
comida (>120º durante 15 minutos).

Alimentos recomendados para una alimentación triturada:

Grupos de
Alimentos de elección
alimentos
Lácteos Leche, yogur, queso
Pollo y pavo sin piel, conejo, jamón cocido, ternera,
Carnes
cerdo y cordero
Pescado Pescado blanco sin piel, pescado azul fresco y en
conserva
Huevo cocido, revuelto, clara cocida, en merengue o
Huevo
punto de nieve
Cereales Sémola de trigo, de arroz, tapioca, pan tostado
Zanahoria, calabacín, calabaza, cebolla, acelgas,
Verduras y espinacas (hoja), judía verde, tomate sin piel, puerro,
hortalizas puntas de espárragos, coliflor, corazón de alcachofa,
patata
Legumbres Guisantes, lentejas, judías, garbanzos
Frutas Manzana, pera, plátano, melocotón, naranja, fresas, etc
Grasas Aceite de oliva, mantequilla

Es aconsejable utilizar enriquecedores de la dieta (alimentos que, al ser añadidos a platos


caseros, mejoran las características nutricionales de estos: leche, quesitos, harinas,
aceite, etc).

7. MENÚ:

Opciones de desayuno y merienda en la dieta triturada

Pan blanco tostado mojado en leche sola/café/cacao soluble y azúcar


Opción 1
Zumo natural o fruta triturada o en compota
Leche sola/café/cacao soluble y azúcar o yogur natural/sabores
Opción 2 Galletas tipo "María"
Zumo natural o fruta triturada o en compota
Leche sola/café/cacao soluble y azúcar o yogur líquido
Opción 3 Cereales de desayuno
Zumo natural o fruta triturada o en compota
Batidos hipercalóricos Documento pdf: Tabla 14: Batidos
Opción 4
hipercalóricos 26,8 KB. Actualizado: 02-09-2010

Opciones de media mañana en la dieta triturada

Opción 1 Yogur, natillas, flan con galletas tipo "María


Triturado de frutas con galletas
Opción 2
"María"

Opciones de almuerzos y cenas

SEMANA 1
LUNES
ALMUERZO CENA
- Triturado de lentejas con puerro y - Sopa castellana
zanahoria - Triturado de huevo con patatas y
- Triturado de bacalao con tomate verduras
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Yogur
MARTES
ALMUERZO CENA
- Triturado de judías verdes con sémola
- Crema de calabacín con patata y queso
de trigo
- Triturado de perca con arroz y
- Triturado de ternera con zanahorias
champiñón
y patatas
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas
MIÉRCOLES
ALMUERZO CENA
- Triturado de arroz y calabaza - Sopa de fideos con pan
- Triturado de pez espada con guisantes - Huevo revuelto con espinacas y queso
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
JUEVES
ALMUERZO CENA
- Triturado de garbanzos con verduras - Sopa de arroz
- Triturado de pavo con calabacín y - Triturado de dorada con zanahorias
sémola de trigo y patatas
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
VIERNES
ALMUERZO CENA
- Triturado de champiñón con jamón - Crema de calabaza
- Triturado de patatas guisadas con - Triturado de pollo con bechamel
choco - Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia) - Triturado de frutas
- Yogur
SÁBADO
ALMUERZO CENA
- Sopa de verduras - Crema de berenjenas
- Triturado de salmón con patata y - Triturado de huevo y sémola de trigo con
zanahoria verduras
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
DOMINGO
ALMUERZO CENA
- Crema de zanahorias
- Triturado de patatas y puerros
- Triturado de pollo con arroz y
- Triturado de merluza con guisantes
verduras
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas

SEMANA 2

LUNES
ALMUERZO CENA
- Triturado de verduras con lentejas - Sopa de arroz
- Triturado de lubina con zanahorias y - Triturado de huevo con sémola de trigo y
patatas calabacín
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Yogur
MARTES
ALMUERZO CENA
- Triturado de espinacas con garbanzos - Salmorejo
- Triturado de cerdo con alcachofas y - Triturado de rosada con judías verdes y
patata arroz
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
MIÉRCOLES
ALMUERZO CENA
- Triturado de puerros con guisantes
- Crema de calabacín
- Triturado de patatas guisadas con
- Triturado de pollo con zanahorias y arroz
cazón
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas
JUEVES
ALMUERZO CENA
- Triturado de judías blancas estofadas - Sopa de verduras
- Huevo revuelto con calabaza cocida - Triturado de lenguado con bechamel
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
VIERNES
ALMUERZO CENA
- Crema de guisantes
- Triturado de patatas con acelgas
- Triturado de jamón, zanahorias y sémola
- Triturado de rape con fideos
de trigo
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Cuajada
- Triturado de frutas
SÁBADO
ALMUERZO CENA
- Triturado de arroz con verduras - Sopa de fideos
- Triturado de pollo con champiñón - Triturado de mero con verduras y patata
- Pan (según tolerancia) - Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas - Triturado de frutas
DOMINGO
ALMUERZO CENA
- Crema de calabacín
- Triturado de menestra de verduras
- Triturado de atún con verduras y
- Triturado de pavo con arroz
patata
- Pan (según tolerancia)
- Pan (según tolerancia)
- Triturado de frutas
- Triturado de frutas

DIETA HIPOSODICA

Se aplica a personas que sufren de hipertensión arterial. Se basa específicamente en una


reducción moderada a drástica del consumo de alimentos con alto contenido de cloruro de
sodio (sal).

La dieta hiposódica se clasifica según su contenido de sodio en miligramos

Severa 200 - 500 mg. de Na.


Estricta 500 - 1000 mg. de Na.
Moderada 1000 - 1500 mg. de Na.
Leve 1500 - 2000 mg. de Na.

Para esta dieta se sugiere incluir los siguientes alimentos:

 Leche descremada, no ingerir más de una (1) taza por día.


 Quesos sin sal, de untar, blandos, semi duros y de poca maduración.

 Huevos, dos veces por semana.

 Todo tipo de carnes, hortalizas y frutas.

 Pan y galletitas sin sal.

 Cereales preferentemente integrales, féculas, harinas no leudantes y fideos de


laminado fino.

 Dulces jaleas.

 Azúcar en poca cantidad.


 Aceites: siempre crudos.

 Bebidas: Agua mineral de bajo contenido de Na, jugos de frutas, caldos caseros.

 Las aguas minerales sugeridas son Evian, Kin, Glaciar y Eco de los Andes.

 Infusiones café descafeinado, te, tizanas, mate, etc.

 Condimentos suaves y aromáticos.

Se deben excluir de la ingesta:

 Sardinas, bacalao, anchoas, y todas las conservas de pescados.


 Fiambres, embutidos, chacinados, salazones.

 Salmueras y conservas (enlatadas).

 Productos de copetin o botana: patatas fritas, cacahuates (maníes), etc.

 Quesos comunes.

 Margarina, manteca, mantequilla, natillas.

 Hamburguesas y congelados de producción industrial,

 Endulzantes (edulcorantes).

 Copos de cereal y cereales envasados.

 Amasados de panadería (pan, bolillos, facturas, tartas, tortas, etc.).

 Polvos de hornear, harinas leudantes, polvos para bizcochuelos, etc.

 Masas para tartas, empanadas, tacos, etc.

 Sopas, caldos y consomés deshidratados (industriales) y extractos de caldo


(cubitos).

 Condimentos industriales (mayonesa, ketchup (catsup), mostaza, salsas y otros


condimentos envasados).

 Aguas mineralizadas, coolers, quenchers, bebidas hipertónicas, gaseosas.

DIETA PARA LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Cuando usted padece enfermedad renal crónica, necesita hacer cambios en su


alimentación. Estos cambios abarcan:

 Limitar los líquidos


 Consumir una dieta baja en proteína
 Reducir la sal, el potasio, el fósforo y otros electrólitos
 Obtener suficientes calorías si está bajando de peso
Es posible que deba alterar más su dieta si su enfermedad renal empeora, o si necesita
diálisis.

Funciones

El propósito de esta dieta es mantener un equilibrio de electrólitos, minerales y líquido en


su cuerpo cuando usted tenga enfermedad renal crónica o cuando esté con diálisis. Las
personas con diálisis necesitan esta dieta especial para reducir la acumulación de
productos residuales en su cuerpo.
Limitar los líquidos entre los tratamientos es muy importante porque la mayoría de las
personas con diálisis orinan muy poco. Sin la micción, el líquido se acumulará en el
cuerpo y llevará a un exceso de éste en el corazón, los pulmones y los tobillos.

Recomendaciones

Solicítele al médico una remisión a un nutricionista certificado para que le ayude con la
alimentación para su enfermedad renal. Algunos nutricionistas se especializan en dietas
para el riñón. El nutricionista también le puede ayudar a crear una dieta que se ajuste a
sus necesidades médicas.

CARBOHIDRATOS

Si usted no tiene problema para consumir carbohidratos, estos alimentos son una buena
fuente de energía. Si el médico le ha recomendado una dieta baja en proteína, usted
puede reemplazar las calorías de la proteína con:

 Frutas, panes, granos y verduras. Estos alimentos suministran energía, al igual


que fibra, minerales y vitaminas.
 Los dulces duros, el azúcar, la miel y la jalea. De ser necesario, puede incluso
comer postres ricos en calorías como tortas, pasteles o galletas, siempre y cuando
limite los postres hechos de productos lácteos, chocolate, nueces o bananos.

GRASAS

Las grasas pueden ser una buena fuente de calorías. Asegúrese de usar grasas
monoinsaturadas y poliinsaturadas (aceite de oliva, aceite de canola, aceite de cártamo)
para proteger la salud del corazón. Hable con su médico, enfermera o nutricionista acerca
de las grasas y colesterol que pueden aumentar su riesgo de problemas cardíacos.

PROTEÍNA

Las dietas bajas en proteína pueden servir antes de empezar la diálisis. Su médico o
nutricionista puede recomendar una dieta moderada en proteína (1 gramo de proteína por
kilogramo de peso corporal al día).

Una vez que usted empiece la diálisis, necesitará comer más proteína. Se puede
recomendar una dieta rica en proteína con pescado, aves de corral, carne de cerdo o
huevos en cada comida. Esto ayudará a reponer los músculos y otros tejidos que usted
pierde.
Las personas en tratamiento con diálisis deben comer de 8 a 10 onzas (220 a 280
gramos) de alimentos ricos en proteína cada día. Su médico, nutricionista o enfermera
pueden sugerirle que agregue claras de huevo, claras de huevo en polvo o proteína en
polvo.

CALCIO Y FÓSFORO

Los minerales calcio y fósforo se revisarán con frecuencia. Incluso en las fases iniciales
de la enfermedad renal crónica, los niveles de fósforo en la sangre pueden resultar
demasiado altos, lo cual puede causar:

 Calcio bajo (esto provoca que el cuerpo extraiga el calcio de los huesos, lo cual
puede llevar a que sean más débiles y más susceptibles de romperse)
 Picazón

Usted necesitará limitar la cantidad de alimentos lácteos que consume debido a que
contienen grandes cantidades de fósforo. Esto incluye la leche, el yogur y el queso.
Algunos alimentos lácteos son más bajos en fósforo, como la margarina blanda, la
mantequilla, el queso crema, la crema de leche, el queso ricotta, el queso brie, el sorbete
y capas de batido sin lácteos.

Las frutas y verduras contienen sólo cantidades pequeñas de fósforo, pero pueden
contener grandes cantidades de potasio.

Usted posiblemente necesite tomar suplementos de calcio para prevenir la osteopatía, y


vitamina D para controlar el equilibrio de calcio y fósforo en su cuerpo. Pregúntele al
médico, la enfermera o el nutricionista sobre cómo obtener mejor estos nutrientes.

Si los cambios en la dieta solos no funcionan para controlar el equilibrio de este mineral
en el cuerpo, el médico puede recomendarle medicamentos llamados "fijadores de
fósforo".

LÍQUIDOS

En las fases iniciales de la insuficiencia renal, usted no necesita limitar la cantidad de


líquido que bebe, pero a medida que su enfermedad empeore o cuando usted esté con
diálisis, necesitará vigilar la cantidad de líquido que tome.
Entre las sesiones de diálisis, el líquido se puede acumular en el cuerpo. Demasiado
líquido llevará a dificultad para respirar, una urgencia que necesita atención médica
inmediata.
El médico y la enfermera que realizan la diálisis le harán saber cuánto líquido debe tomar
todos los días. No consuma demasiados alimentos que contengan mucha agua, como
sopas, gelatina, paletas de helado, helado, uvas, melones, lechuga, tomates y apio.
Use tazas o vasos más pequeños y entregue la taza después de haber terminado.

Las sugerencias para evitar estar sediento abarcan:

 Evite los alimentos salados.


 Congele un poco de jugo en una bandeja de cubos de hielo y consúmalo como un
helado (usted debe contabilizar estos cubos de hielo en su cantidad diaria de
líquidos).
 Refrésquese en los días cálidos.

SAL O SODIO

La reducción del sodio en la alimentación le ayuda a controlar la hipertensión arterial.


También le evita estar sediento e impide que su cuerpo retenga líquido extra. Es probable
que deba reducir el sodio en la dieta.

Busque estas palabras en las etiquetas de los alimentos:

 Bajo en sodio
 Sin sal agregada
 Libre de sodio
 Reducido en sodio
 Sin sal

Verifique todas las etiquetas para ver cuánta sal o sodio contienen los alimentos por
porción. Igualmente, evite alimentos en donde la sal esté encabezando la lista de
ingredientes. Busque productos con menos de 100 mg de sal por porción.

No use sal al cocinar y aleje el salero de la mesa. La mayoría de las hierbas son seguras
y usted puede usarlas para condimentar su alimento en lugar de la sal.
No utilice sustitutos de la sal debido a que contienen potasio. Las personas con
enfermedad renal crónica también necesitan limitar la ingesta de potasio.

POTASIO

Los niveles sanguíneos normales de potasio ayudan a mantener constantes los latidos del
corazón. Sin embargo, se puede acumular demasiado potasio cuando los riñones ya no
funcionan bien y se pueden presentar ritmos cardíacos peligrosos, lo cual puede llevar a
la muerte.

El potasio se encuentra en muchos grupos de alimentos, incluso las frutas y las verduras.
Escoger el producto correcto de cada grupo de alimentos puede ayudar a controlar los
niveles de potasio.

Al comer frutas:

 Escoja melocotones, uvas, peras, cerezas, manzanas, moras, piña, ciruelas,


mandarinas y sandía.
 Limite o evite las naranjas y su jugo, las nectarinas, los kiwis, las uvas pasas u
otras frutas deshidratadas, los bananos (plátanos), el cantalupo, el melón dulce y
las ciruelas.

Al comer verduras:

 Escoja brócoli, repollo, zanahorias, coliflor, apio, pepino, berenjena, judías y


habichuelas, lechuga, cebolla, pimentones, berro, calabacín y calabaza amarilla.
 Limite o evite los espárragos, el aguacate, las papas (patatas), los tomates o la
salsa de tomate, el cidrayote, la ahuyama y la espinaca cocida.

HIERRO

Los pacientes con insuficiencia renal avanzada también tienen anemia y por lo regular
necesitan hierro extra.
Muchos alimentos contienen hierro extra (hígado, carne de res, carne de cerdo, pollo,
fríjoles lima y porotos, cereales fortificados con hierro). Debido a su enfermedad renal,
hable con su médico, enfermera o nutricionista acerca de cuáles alimentos con hierro
puede comer.

DIETA HIPOCALÓRICA

La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación en la


restricción calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos (que aportan calorías).
Es la más habitual de las dietas que aplican y diagnostican los médicos en los casos de
pérdida de peso. Suele tener efectos secundarios como el efecto de rebote (un aumento
de peso). Es la dieta más habitual en los casos diagnosticados de obesidad y sobrepeso.

Características

El fundamento de esta dieta consiste en el balance de calorías consumidas frente a las


"quemadas" con la actividad diaria. El ritmo de ganar peso dependerá de este balance. Se
caracteriza por una reducción de cantidad de alimentos, al mismo tiempo que una
limitación de la ingesta de alimentos con gran densidad calórica. Dependiendo de la
actividad física diaria de la persona, y de su metabolismo basal se fija una cantidad o nivel
de referencia de ingesta de calorías por día. Tras ello se organiza un sistema de menús
que cumpla con el nivel fijado. Al reducir la ingesta de calorías, y quedar por debajo del
nivel necesario (balance calórico negativo), el cuerpo consume calorías del tejido adiposo,
perdiendo peso y reduciendo volumen. Por regla general produce un cambio en el índice
de masa corporal (relación peso/talla).

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicaciones absolutas

 Cardiopatías: arritmias severas, angina inestable, infarto de miocardio reciente,


etc.
 Accidente cerebrovascular reciente.
 Nefropatía o hepatopatía severas.
 Enfermedad psiquiátrica grave, antecedente de bulimia o anorexia nerviosa,
alcoholismo.
 Infecciones, enfermedades sistémicas o tratamientos que ocasionan pérdida de
proteínas (lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Cushing, tratamiento con
esteroides, etc.)
 Enfermedad neoplástica.
 Diabetes mellitus con tendencia a la cetosis.
 BMI menos de 25-27.
 Embarazo y lactancia.
Contraindicaciones relativas

 Antecedentes de mal cumplimiento de un tratamiento médico anterior.


 Insuficiencia cardiaca congestiva.
 Tratamiento con fármacos que producen pérdida de potasio.
 BMI menor de 30.
 Niños y adolescentes.
 Pacientes mayores de 65 años.

Precauciones

 Angina o antecedentes de cardiopatía.


 Presencia de enfermedad sistémica.
 Tratamiento farmacológico crónico: antihipertensivos, antiinflamatorios,
psicótropos, etc.
 Diabetes mellitus no insulinodependiente.
 Gota.
 Colelitiasis.
 Trastornos emocionales.

DIETA HIPERCALÓRICA Y AUMENTO DE PESO

Si lo que se desea es aumentar de peso como consecuencia de su delgadez, es


fundamental tener en cuenta que la alimentación a llevar a cabo es una dieta
hipercalórica.

La delgadez puede ser constitucional o estar causada por diversas razones. Siempre que
una persona presenta bajo peso deben analizarse las causas. Estas pueden ser:

 una alimentación deficiente,


 pérdida de apetito,
 trastornos de absorción intestinal de los nutrientes,
 enfermedades como diabetes e hipertiroidismo,
 enfermedades debilitantes como el cáncer o el sida,
 excesiva o exagerada actividad física,
 situaciones de estrés.

La dieta hipercalórica no es sólo una dieta alta en calorías. Es aquella que permite lograr
un aumento de peso, mejorando la calidad y cantidad de lo que se come.

Para llegar al objetivo de aumentar el peso corporal, lo que debe tratarse prioritariamente
es la situación que condujo a tener bajo peso. Entonces así, teniendo conocimiento de las
causas, el próximo paso será corregir la alimentación.

Cuando esa delgadez es constitucional, una dieta rica en calorías logra aumentar el
tamaño de las pocas células grasas de la persona ganando así algo de peso. Pero esta
ganancia también se pierde fácilmente ante alguna situación fuera de lo habitual.

La dieta hipercalórica debe tener en cuenta la sensación o grado de apetito de la persona,


y no generar a través de los alimentos una gran sensación de saciedad. Es en este punto
donde dejamos claro que como las grasas son las que brindan esa mayor saciedad, no
deben usarse exageradamente para aumentar las calorías.

Por otro lado las proteínas, tampoco deben usarse en demasía, puesto que generarían
una sobrecarga renal y hepática. En cambio los carbohidratos son los más convenientes a
la hora de tener que aumentar el aporte calórico. Son considerados un gran recurso para
la dieta hipercalórica.

Una dieta que provoque aumento de peso debe tener un aporte calórico entre 20 y 50%
superior al valor calórico normal. Es decir que si una alimentación normal nos aporta unas
2.000 calorías, una dieta hipercalórica debe cubrir unas 3.000 calorías aproximadamente.
Esta debe ir aumentando de manera gradual dependiendo de las necesidades de cada
persona según edad, sexo y patología (en el caso que la hubiese).

Características de una dieta hipercalórica:

 Las calorías deben aumentarse a expensas de: la cantidad y calidad de alimentos


ingeridos, el aumento de los hidratos de carbono y en menor medida de las
grasas.
 No deben saltarse ni olvidarse las comidas principales: desayuno, almuerzo
(comida) y cena. Agregar una o dos meriendas entre comidas.
 Las proteínas deben ser suficientes, entre 1 y 1,5 gramos por kilo de peso. De esta
manera quedan cubiertas necesidades proteicas previas, en caso de haberse
producido.
 Ingerir alimentos que provean vitaminas sobre todo del complejo B.
 Dado el alto valor de saciedad que otorgan los alimentos ricos en fibra, los mismos
deben consumirse de manera moderada. Preferir los alimentos que aportan
muchas calorías con poco volumen, como por ejemplo, frutos secos, aceites,
azúcares, miel y mantequilla.
 No es conveniente ingerir al inicio de las comidas ensaladas y sopas, ya que
disminuyen el apetito hacia los platos principales o posteriores.
 Los alimentos deben ser de fácil digestión. Esta es una de las causas de porque
se recurren a los hidratos de carbono. Las grasas y las proteínas retardan el
vaciamiento gástrico, es decir, tardan más en digerirse.
 Las grasas crudas se digieren mejor que si las sometemos a algún tipo de cocción.
Por eso, el aceite como aliño es beneficioso por muchos motivos y además porque
se digiere fácilmente. En cambio una fritura, genera más saciedad junto con todos
los inconvenientes para la salud.

 En la mayoría de los casos suele incluirse algún suplemento dietético como


bebidas o productos hipercalóricos de fórmula para enriquecer las comidas,
aportando de esta manera una alta cantidad de calorías.
 Con respecto a los lácteos, es conveniente incluir los enteros. La leche en polvo se
utiliza para enriquecer preparaciones como purés. El yogur debe siempre
enriquecerse, por ejemplo, con miel o con frutos secos. La leche condensada
también es válida cuando de aumentar las calorías se trata.
 Los quesos son un gran aporte ya que poseen proteínas de alto valor biológico y
aportan calorías con poco volumen. Por ejemplo, el queso de rallar es usado en
numerosas preparaciones para agregar calorías y proteínas. Los untables
cremosos también son útiles.
 Los huevos pueden consumirse sin inconvenientes. Aportan grasas, proteínas y
enriquecen todas las preparaciones.
 Las carnes que se recomiendan consumir son las blancas, ya que no exigen tanta
masticación y son de fácil digestión.
 Con respecto a los vegetales y frutas, utilizarlas cocidas y no crudas, ya que así su
volumen disminuye y también su valor de saciedad. Lo ideal es realizar budines,
tortillas y tartas utilizando los vegetales o batidos calóricos con las frutas. Los
plátanos aportan potasio y altas calorías para los preparados de frutas.
 Las pastas, arroces, cereales y patatas deben utilizarse a diario y preferentemente
en las dos comidas principales (almuerzo y cena). Las salsas que los acompañen
deben ser ligeras para así no aumentar su valor saciante. El aceite de oliva en
crudo sería la mejor opción.
 Las legumbres son muy difíciles de digerir. Deben consumirse moderadamente. Lo
ideal es consumir sus harinas para enriquecer y espesar otros alimentos.
 Los azúcares y dulces pueden usarse sin inconvenientes, pero sin exagerar.
Preferir la glucosa, la miel, mermeladas y dulces compactos.
 Las infusiones deben prepararse en la propia leche. Es decir, reemplazar el agua
de esa infusión con la leche.
 Elegir bebidas sin gas para que no generen efecto saciante.
 Los frutos secos y frutas desecadas son altamente recomendables para poner
calorías y nutrientes en la dieta.
 Consumir pan a diario, preferentemente blando, para que no exija tanta
masticación y provoque saciedad.
 La temperatura de los alimentos que se ingieren no deben ser muy altas. Cuanto
más caliente, más poder saciante. Lo que se quiere lograr es comer más cantidad
antes de percibir la sensación de saciedad. Por lo tanto las temperaturas
templadas o frías son las más adecuadas.

Si lo que se desea es lograr un aumento de peso corporal, deben seguirse las pautas
anteriormente descriptas. El aumento de peso debe ser lento y gradual. Si la persona es
sana el objetivo es que mantenga el peso ideal. Pero si existe una patología asociada, el
aumento de peso le permitirá mejorar su estado de salud general y prevenir futuras
complicaciones (infecciones).

DIETA HIPERPROTEICA

La dieta hiperproteica, a veces llamada simplemente dieta protéica o dieta de proteínas


consiste en consumir principalmente alimentos ricos en proteínas, reduciendo la ingesta
de azúcares y grasas.

La principal ventaja de la dieta hiperproteica es que produce una rápida pérdida de peso.
Esta pérdida de peso es más rápida que la producida por dietas bajas en calorías, que
son las dietas más frecuentemente utilizadas.
Una dieta alta en proteínas o dieta hiperproteica se recomienda a menudo a los culturistas
y por especialistas en nutrición para ayudar a aumentar la masa muscular y
consecuentemente a perder grasa. Las dietas hiperproteicas, como la dieta Dukan no
deben confundirse con las dietas disociadas o las dietas bajas en carbohidratos como la
dieta de Atkins.
Las dietas bajas en carbohidratos, que no mantienen un control de calorías y que a
menudo contienen grandes cantidades de grasa tienen como principio restringir
drásticamente los carbohidratos, por lo que el cuerpo entra en un estado de metabólico
diferente llamado cetosis, por el que se quema su propia grasa como combustible.
Mientras que el consumir una cantidad diaria de proteína adecuada es necesario para
incrementar la cantidad de músculo y otros tejidos en nuestro organismo, existe un debate
en curso sobre el uso y la necesidad de seguir una dieta hiperproteica al realizar un
entrenamiento con pesas para incrementar la masa muscular.

Peligros de la dieta hiperproteica


Se han recopilado relativamente pocas evidencias sobre los efectos de las proteínas en el
desarrollo de enfermedades crónicas como consecuencia de dietas hiperproteicas. Al
seguir una dieta hiperproteica, se puede producir un aumento de reabsorción de cloruro
de sodio debido a un aumento de trabajo de los riñones. Esto provoca una disminución en
la sensibilidad de la retroalimentación del túbulo glomerular, que, a su vez, se traduce en
un aumoento de la tasa de filtración glomerular. Esto aumenta la presión en los capilares
glomerulares. Cuando esto se produce al mismo tiempo que una enfermedad renal
adicional, esto puede causar daño glomerular permanente.
Como se puede ver en la lista de alimentos con proteínas más abajo, muchos alimentos
ricos en proteínas, de hecho, la mayoría de los alimentos bajos en carbohidratos y ricos
en proteínas, son bastante bajos en fibra. Esto puede dar lugar a molestias y dificultades
digestivas si no se añade una cantidad de fibra adicional a la dieta hiperproteica.
Alimentos para una dieta hiperproteica
Algunos ejemplos de alimentos altos en proteínas que se pueden consumir para una dieta
proteica son los siguientes:

Proteína de soja Contiene 80 gramos de proteínas por cada 100

Semillas de soja 100 gramos de estas semillas contienen 12 de proteína

Proteína de suero 78 gramos de proteína por cada 100

Cacahuetes o manies De cada 100 gramos, 24 son proteínas

Hamburguesa magra 26 gramos de proteína por cada 100

Filete de ternera Entre 27 y 34 gramos de proteína por cada 100

Pechuga de pollo 31 gramos de proteínas por 100

Filete de atún 100 gramos contienen 30 de proteínas

Atún en lata 26 gramos de proteínas por 100 gramos de atún en lata

Beneficios de una dieta hiperproteica para ganar músculo


El consumo de proteínas es esencial ya que proporciona el músculo los aminoácidos
necesarios para reparar el daño causado por levantar objetos pesados en el gimnasio.
Batidos de proteínas se consumen después del entrenamiento, ya que proporcionan una
fuente de proteína rápida y fácilmente consumible.

DIETA PARA LA DIABETES TIPO 1

Dieta para la diabetes tipo 1, dieta en caso de diabetes tipo 1 o alimentación en caso de
diabetes tipo 1. La Asociación para la Diabetes (Asociación Americana de la Diabetes) y
la Asociación Dietética (American Dietetic Association) han desarrollado pautas dietéticas
específicas para las personas con diabetes.

Funciones

Si usted padece diabetes tipo 1, es importante saber cuántos carbohidratos consume en


cada comida. Esta información le ayuda a determinar que insulina debe tomar con su
comida para mantener el control del azúcar (glucosa) en la sangre.

Los otros dos nutrientes principales, la proteína y la grasa, también tienen un efecto sobre
los niveles de glucosa en la sangre, aunque no es tan rápido ni considerable como los
carbohidratos.

Es necesario un equilibrio delicado de ingesta de carbohidratos, insulina y actividad física


para lograr los mejores niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. El consumo de
carbohidratos aumenta el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre y el ejercicio tiende a
disminuirlo (aunque no siempre). Si los tres factores no están en equilibrio, usted puede
tener amplias variaciones en dichos niveles.

Si usted padece diabetes tipo 1 y toma una dosis fija de insulina, el contenido de
carbohidratos de sus comidas y refrigerios debe ser constante día a día.

LOS NIÑOS Y LA DIABETES

Los cambios en los hábitos alimentarios y el incremento de la actividad física ayudan a


mejorar el control del azúcar (glucosa) en la sangre. Para los niños diabéticos, las
ocasiones especiales (como días festivos o día de las brujas) requieren planeación
adicional debido a los dulces extras. Usted puede dejar que su hijo coma alimentos
azucarados, pero luego dele menos carbohidratos durante otros momentos del día. Por
ejemplo, si su hijo come torta de cumpleaños, caramelos en el día de las brujas (31 de
octubre) u otros dulces, NO debe consumir la cantidad diaria habitual de patatas (papas),
pasta o arroz. Esta substitución le ayuda a mantener las calorías y los carbohidratos mejor
balanceados.

PLANIFICACIÓN DE LAS COMIDAS

Uno de los aspectos de mayor desafío en el manejo de la diabetes es la planificación de


las comidas. Trabaje de la mano con el médico y el nutricionista para diseñar un plan de
comidas que mantenga los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre cerca de lo normal. El
plan de comidas debe proporcionarle a usted o a su hijo la cantidad apropiada de calorías
para mantener un peso corporal saludable.
El alimento que usted consume incrementa la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre y
la insulina la disminuye. Al balancear el alimento y la insulina, usted puede mantener el
azúcar (glucosa) en la sangre dentro de un rango normal. Tenga presente estos puntos:

 Su médico o nutricionista deben revisar los tipos de alimento que usted o su hijo
generalmente comen y diseñar un plan de comidas a partir de allí. El uso de
insulina debe ser una parte de este plan. Sepa cómo programar las comidas para
cuando la insulina empiece a funcionar en su cuerpo.
 Sea constante. Las comidas y refrigerios se deben consumir a las mismas horas
cada día y no saltárselos. Mantenga la cantidad y tipos de alimento (carbohidratos,
grasas y proteínas) constantes día a día.
 Aprenda cómo leer las etiquetas de los alimentos para ayudar a planear la ingesta
de carbohidratos suya o de su hijo.
 Use la insulina a la misma hora cada día, como se lo indique el médico.

Vigile los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. El médico le dirá si necesita ajustar las
dosis de insulina con base en estos niveles y la cantidad de alimentos consumidos.

El hecho de tener diabetes no significa que usted o su hijo tengan que renunciar por
completo a algún alimento específico, pero sí cambia los tipos de alimentos que su hijo
debe comer rutinariamente. Escoja alimentos que ayuden a mantener los niveles de
glucosa en buen control. Los alimentos también deben suministrar las calorías suficientes
para mantener un peso saludable.

Recomendaciones

Un nutricionista certificado puede ayudar a tomar mejores decisiones sobre la forma de


balancear la dieta con los carbohidratos, la proteína y la grasa. A continuación se
presentan algunas pautas generales:

La cantidad de cada tipo de alimento que usted debe comer depende de su dieta, su
peso, con qué frecuencia hace ejercicio y otros riesgos existentes para la salud. Todos
tenemos necesidades individuales, razón por la cual usted debe trabajar con su médico y,
posiblemente, un nutricionista para desarrollar un plan de comidas que funcione en su
caso.

Pero hay algunas recomendaciones generales confiables para guiarlo. La pirámide de


alimentos para la diabetes que se parece a la vieja pirámide de los grupos básicos de
alimentos del Ministerio de Agricultura de los EE.UU. divide los alimentos en seis grupos
en un rango de tamaño de las porciones. En la pirámide de alimentos para la diabetes, los
grupos de alimentos se basan en el contenido de carbohidratos y proteína en lugar del
tipo de clasificación del alimento. Una persona con diabetes debe comer más de los
alimentos que se encuentran en el fondo de la pirámide (granos, legumbres, verduras u
hortalizas) que los que están arriba (grasas y dulces). Esta dieta le ayudará a mantener el
corazón y los sistemas corporales saludables.

GRANOS, LEGUMBRES Y VERDURAS CON ALMIDÓN

(6 o más porciones al día)


Alimentos como el pan, los granos, las legumbres, el arroz, la pasta y las verduras con
almidón están en el fondo de la pirámide debido a que deben servir como la base de su
alimentación. Como grupo, estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y
carbohidratos saludables.

Es importante, sin embargo, consumir alimentos con bastante fibra. Escoja alimentos
integrales como pan o galletas integrales, tortillas, salvado de cereal, arroz integral o
legumbres. Use harinas de trigo integral u otras harinas integrales para cocinar y hornear.
Escoja panes más bajos en grasa, como tortillas, panecillos ingleses y pan de pita.

VERDURAS (HORTALIZAS)

(3 a 5 porciones por día)

Escoja verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas ni sal agregadas. Usted debe
optar por hortalizas de color verde más oscuro y amarillo profundo, como la espinaca, el
brócoli, la lechuga romana, las zanahorias y los pimentones.

FRUTAS

(2 a 4 porciones por día)

Escoja las frutas enteras con más frecuencia que los jugos, ya que tienen más fibra. Las
frutas cítricas, como las naranjas, las toronjas y las mandarinas son las mejores. Tome
jugos de frutas sin edulcorantes ni jarabes agregados.

LECHE

(2 a 3 porciones por día)

Escoja leche o yogur bajo en grasa o descremados. El yogur contiene azúcar natural,
pero también puede contener azúcar o edulcorantes artificiales agregados. El yogur con
edulcorantes artificiales tiene menos calorías que el yogur con azúcar agregado.

CARNE Y PESCADO

(2 a 3 porciones por día)

Consuma pescado y carne de aves con más frecuencia. Retire la piel del pollo y el pavo.
Seleccione cortes magros de carne de res, ternera, carne de cerdo o animales de caza.
Recorte toda la grasa visible de la carne. Hornee, tueste, ase a la parrilla o hierva en lugar
de freír.

GRASAS, ALCOHOL Y DULCES

En general, usted debe limitar su ingesta de alimentos grasos, sobre todo aquéllos ricos
en grasa saturada como la hamburguesa, el queso, el tocino y la mantequilla.
Si decide tomar alcohol, limite la cantidad y tómelo con una comida. Verifique con su
médico acerca de cuál es una cantidad segura para usted.

Los dulces son ricos en grasa y azúcar, así que mantenga los tamaños de las porciones
pequeños. Otros consejos para evitar comer demasiados dulces:

 Solicite cucharas y tenedores adicionales y divida su postre con otras personas.


 Coma dulces que sean libres de azúcar.
 Siempre pida la porción de tamaño pequeño.

Usted también debe saber cómo leer las etiquetas de los alimentos y consultarlas al tomar
decisiones sobre estos.

Planificación de las comidas para la diabetes tipo 2

Cuando usted tiene diabetes tipo 2, tomarse el tiempo para planificar sus comidas ayuda
mucho para el control de su azúcar en la sangre y el peso.

Funciones

Su objetivo principal es mantener su nivel de azúcar en la sangre (glucosa) dentro de un


rango esperado. Para ayudar a controlar su azúcar en la sangre, siga un plan de comidas
que tenga:

 Alimentos de todos los grupos

 Menos calorías

 Aproximadamente la misma cantidad de carbohidratos en cada comida y refrigerio

 Grasas saludables

Junto con una alimentación saludable, usted puede mantener su azúcar en la sangre en el
rango esperado teniendo un peso saludable. Las personas con diabetes tipo 2 a menudo
tienen sobrepeso. Perder sólo 10 libras puede ayudarle a controlar mejor su diabetes.
Comer saludablemente y mantenerse activo (por ejemplo, 30 minutos de caminata por
día) pueden ayudarle a alcanzar y mantener su meta de pérdida de peso.

CÓMO AFECTAN LOS CARBOHIDRATOS EL AZÚCAR EN LA SANGRE

Los carbohidratos en los alimentos proporcionan energía al cuerpo. Usted tiene que
consumir carbohidratos para mantener su energía, pero los carbohidratos también
aumentan su azúcar en la sangre más alto y más rápido que otros tipos de alimentos.

Los principales tipos de carbohidratos son azúcares, almidones y fibra. Aprenda qué
alimentos tienen carbohidratos. Esto le ayudará con la planificación de las comidas de
manera que pueda mantener su azúcar en la sangre en el rango esperado.
PLANIFICACIÓN DE LAS COMIDAS PARA LOS NIÑOS CON DIABETES TIPO 2

Los planes de comidas deben contemplar la cantidad de calorías que los niños necesitan
para crecer. En general, tres comidas pequeñas y tres refrigerios al día pueden ayudar a
satisfacer las necesidades calóricas. Muchos niños con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso.
El objetivo debe ser un peso saludable consumiendo alimentos sanos y realizando más
actividad (60 minutos cada día).

Trabaje de la mano con un nutricionista certificado para diseñar un plan de comidas para
su hijo. Un nutricionista certificado es un experto en alimentación y nutrición.

Los siguientes consejos pueden ayudar a que su niño siga por el buen camino:

 Ningún alimento está prohibido. Conocer la forma como diferentes alimentos


afectan el azúcar en la sangre de su hijo le ayuda a usted y a él a mantenerlo en el
rango esperado.

 Ayúdele a su hijo a aprender qué tanto alimento es una cantidad saludable. Esto
se llama control de porciones.

 Procure que su familia cambie gradualmente de tomar gaseosas y otras bebidas


azucaradas, como bebidas para deportistas y jugos, a tomar agua o leche con
contenido bajo de grasa.

PLANIFICACIÓN DE COMIDAS

Todo el mundo tiene necesidades individuales. Colabore con su médico, nutricionista


certificado o educador en diabetes para desarrollar un plan de comidas que funcione para
usted.

Al ir de compras, lea las etiquetas de los alimentos para hacer mejores elecciones.

Una buena manera de asegurarse de obtener todos los nutrientes que necesita durante
las comidas es utilizar el método del plato. Se trata de una guía visual de alimentos que le
ayudará a elegir los mejores tipos y cantidades adecuadas de los alimentos que consume.
Estimula el consumo de grandes porciones de verduras sin almidón (la mitad del plato) y
porciones moderadas de proteína (la cuarta parte del plato) y almidón (un cuarto del
plato). Usted puede encontrar más información sobre el método del plato en el sitio web
de la Asociación Estadounidense para la Diabetes: http://www.diabetes.org/food-and-
fitness/food/planning-meals/create-your-plate.

COMER UNA VARIEDAD DE ALIMENTOS

Comer una variedad amplia de alimentos le ayuda a mantenerse saludable. Trate de


incluir alimentos de todos los grupos de alimentos en cada comida.

VERDURAS (2½ a 3 tazas por día)

Elija verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas o sal agregadas. Las verduras sin
almidón abarcan las verduras de color verde oscuro y amarillo profundo, como la
espinaca, el brócoli, la lechuga romana, el repollo, la acelga y los pimientos. Las verduras
con almidón incluyen el maíz, las arvejas, las habas, las patatas y el taro.

FRUTAS (1½ a 2 tazas al día)

Elija frutas frescas, congeladas, enlatadas (sin azúcar) o frutos secos. Pruebe con
manzanas, plátanos (bananos), bayas, cerezas, coctel de frutas, uvas, melón, naranjas,
melocotones, peras, papaya, piña, uvas pasas. Beba jugos que sean 100% de frutas sin
edulcorantes ni jarabes agregados.

GRANOS (3 a 4 onzas al día)

Existen dos tipos de granos:

 Los granos integrales que son sin procesar y tienen semillas de grano entero. Los
ejemplos son harina de trigo entero, avena, harina de maíz entero, amaranto,
cebada, arroz integral y arroz silvestre, trigo negro y quinoa.

 Granos refinados que han sido procesados (molidos) para eliminar el salvado y el
germen. Los ejemplos son harina de maíz desgerminado, harina blanca, pan
blanco y arroz blanco.

Los granos tienen almidón, un tipo de carbohidrato. Los carbohidratos elevan su nivel de
azúcar en la sangre. Así que, para una alimentación saludable, asegúrese de que la mitad
de los granos que come cada día sean granos enteros, los cuales tienen mucha fibra. La
fibra en la dieta impide que el nivel de azúcar en la sangre se eleve demasiado rápido.

ALIMENTOS PROTEICOS (5 a 6½ onzas al día)

Los alimentos con proteína abarcan carne, aves de corral, mariscos, huevos, frijoles y
guisantes, nueces, semillas y alimentos de soya procesados. Coma pescado y aves con
más frecuencia. Retire la piel de pollo y el pavo. Seleccione cortes magros de carne de
res, ternera, cerdo o animales salvajes. Recorte toda la grasa visible de la carne. Hornee,
ase, cocine a la parrilla, hierva en lugar de freír.

PRODUCTOS LÁCTEOS (3 tazas por día)

Elija productos lácteos bajos en grasa o sin grasa. Tenga en cuenta que la leche, el yogur
y otros productos lácteos tienen azúcar natural incluso cuando no contienen azúcar
agregado. Tenga en cuenta al planificar las comidas para permanecer en el rango de
azúcar en la sangre deseado.

ACEITES/GRASAS (no más de 7 cucharaditas al día)

Los aceites no se consideran un grupo de alimentos, pero tienen nutrientes que ayudan al
cuerpo a mantenerse sano. Los aceites son diferentes de las grasas, ya que los primeros
permanecen líquidos a temperatura ambiente. Las grasas permanecen sólidas a
temperatura ambiente.
Reduzca la ingesta de alimentos grasos, especialmente aquellos ricos en grasas
saturadas, como hamburguesas, alimentos fritos, tocino y mantequilla.

En lugar de esto, elija alimentos que sean ricos en grasas poliinsaturadas o


monoinsaturadas. Estos incluyen pescado, nueces y aceites vegetales.

Los aceites pueden elevar su azúcar en la sangre, pero no tan rápido como el almidón.
Los aceites también son ricos en calorías. Trate de no usar más del límite diario
recomendado de 7 cucharaditas.

¿QUÉ PASA CON EL ALCOHOL Y LOS DULCES?

Si usted decide tomar alcohol, reduzca la cantidad y hágalo con un alimento. Consulte con
el médico sobre la forma como el alcohol afectará su azúcar en la sangre y determinar
una cantidad segura para usted.

Los dulces son ricos en grasa y azúcar. Mantenga los tamaños de las porciones
pequeños.

Estos son consejos para ayudarle a evitar que coma demasiados dulces:

 Pida tenedores y cucharas adicionales y divida el postre con los demás.


 Coma dulces que sean sin azúcar.
 Siempre pregunte por el tamaño de la porción más pequeña o una de tamaño para
niños.

Recomendaciones

Un nutricionista certificado puede ayudarle a decidir cómo balancear los carbohidratos, la


proteína y la grasa en su dieta. A continuación se presentan algunas pautas generales:

La cantidad de cada tipo de alimento que usted debe comer depende de:

 Su dieta
 Su peso
 La frecuencia para hacer ejercicio
 Otros riesgos para la salud

Todos tenemos necesidades individuales. Trabaje de la mano con su médico y,


posiblemente, un nutricionista para desarrollar un plan de comidas que funcione en su
caso.

La pirámide de alimentos para la diabetes, que se parece a la vieja pirámide de los grupos
básicos de alimentos del Ministerio de Agricultura de los EE.UU., divide los alimentos en
seis grupos en un rango de tamaño de las porciones. En la pirámide de alimentos para la
diabetes, los grupos de alimentos se basan en el contenido de carbohidratos y proteína en
lugar del tipo de alimento. Una persona con diabetes debe comer más de los alimentos
que se encuentran en el fondo de la pirámide (granos, legumbres, verduras u hortalizas)
que los que están arriba (grasas y dulces). Esta dieta le ayudará a mantener el corazón y
los sistemas corporales saludables.
Otro método, similar al nuevo "plato" de la guía de alimentos del Departamento de
Agricultura de los EE.UU. (USDA), invita a comer porciones más grandes de verduras (la
mitad del plato) y porciones moderadas de proteína (un cuarto del plato) y almidones (un
cuarto del plato).

GRANOS, LEGUMBRES Y VERDURAS CON ALMIDÓN

(6 o más porciones al día)

Alimentos como el pan, los granos, las legumbres, el arroz, la pasta y las verduras con
almidón están en el fondo de la pirámide debido a que deben servir como base de su
alimentación. Como grupo, estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y
carbohidratos saludables.

Es importante, sin embargo, consumir alimentos con bastante fibra. Escoja alimentos
integrales como pan o galletas integrales, tortillas, salvado de cereal, arroz integral o
legumbres. Use harinas de trigo integral u otras harinas integrales para cocinar y hornear.
Escoja panes más bajos en grasa, como tortillas, panecillos ingleses y pan de pita.

VERDURAS (HORTALIZAS)

(3 a 5 porciones por día)

Escoja verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas ni sal agregadas. Opte por
hortalizas de color verde más oscuro y amarillo profundo, como la espinaca, el brócoli, la
lechuga romana, las zanahorias y los pimentones.

FRUTAS

(2 a 4 porciones por día)

Escoja las frutas enteras con más frecuencia que los jugos, ya que tienen más fibra. Las
frutas cítricas, como las naranjas, las toronjas y las mandarinas son las mejores. Tome
jugos de frutas sin edulcorantes ni jarabes agregados.

LECHE

(2 a 3 porciones por día)

Escoja leche o yogur con bajo contenido de grasa o descremados. El yogur contiene
azúcar natural, pero también puede contener azúcar o edulcorantes artificiales agregados.
El yogur con edulcorantes artificiales tiene menos calorías que el yogur con azúcar
agregado.

CARNE Y PESCADO

(2 a 3 porciones por día)


Consuma pescado y carne de aves con más frecuencia. Retire la piel del pollo y el pavo.
Seleccione cortes magros de carne de res, ternera, carne de cerdo o animales de caza.
Recorte toda la grasa visible de la carne. Hornee, tueste, ase a la parrilla o hierva en lugar
de freír.

GRASAS, ALCOHOL Y DULCES

En general, usted debe limitar su ingesta de alimentos grasos, sobre todo aquellos ricos
en grasa saturada como las hamburguesas, el queso, el tocino y la mantequilla.

Si decide tomar alcohol, limite la cantidad y tómelo con una comida. Verifique con su
médico acerca de la forma como el alcohol afectará su azúcar en la sangre y de cómo
determinar una cantidad segura para usted.

Los dulces son ricos en grasa y azúcar, así que mantenga los tamaños de las porciones
pequeños. A continuación se presentan algunos consejos para ayudar a evitar comer
demasiados dulces:

 Solicite cucharas y tenedores adicionales y divida su postre con otras personas.


 Coma dulces que sean libres de azúcar.
 Siempre pida la porción de tamaño pequeño.

Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos y consúltelas al tomar decisiones sobre
estos.

También podría gustarte