[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Modelos Flexibles

Este documento presenta un plan de mejoramiento individual para un estudiante con el objetivo de fortalecer sus competencias en matemáticas y español. El plan incluye actividades como lecturas con preguntas, ejercicios matemáticos y la elaboración de un plegable para evaluar el aprendizaje del estudiante.

Cargado por

Rudy Cano Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Modelos Flexibles

Este documento presenta un plan de mejoramiento individual para un estudiante con el objetivo de fortalecer sus competencias en matemáticas y español. El plan incluye actividades como lecturas con preguntas, ejercicios matemáticos y la elaboración de un plegable para evaluar el aprendizaje del estudiante.

Cargado por

Rudy Cano Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA

PLAN DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL


SECCIÓN: COMUNEROS- SAN FRANCISCO
MODELOS FLEXIBLES ASIGNATURA: MATEMATICAS -ESPAÑOL
DOCENTE: YESENIA POLET VELEZ SALDARRIAGA – SORAYA BODHERT GIRALDO

GRADO: ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Competencia:

 Adapta el significado del léxico según las exigencias del contexto comunicativo.
 Valorar la tradición oral y escrita como fuentes del desarrollo de la literatura.
 Interpreta diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas y su
clasificación en una tipología contextual.
 Establecer relaciones intertextuales entre las obras y sus elementos, empleando
lenguaje verbal y no verbal.
 Integra las nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad
en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de
referencia.
 Represento datos relativos del entorno usando objetos concretos, pictogramas y
diagramas de barras.
 Interpreto el uso de las magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y
masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan
para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y
multiplicativas.

Descripción de la Actividad:

Se implementarán varias estrategias las cuales son utilizadas en aceleración del


aprendizaje como: Trabajo dirigido, Trabajo en grupo, Trabajo individual y Juegos.

Evaluación: Se realizará de las formas que se ha utilizado durante el año, escrita, oral y
relacional. Frente a la escrita, tendremos entonces los trabajos y actividades que serán
realizadas en casa y escuela; de forma oral, deberán dar cuenta de lo aprendido
sustentando a la docente lo realizado en casa y escuela ya sea por medio de preguntas de
forma individual y/o de forma participativa en el grupo y en cuento a lo relacional, las formas
en que aplica en su contexto escolar lo aprendido en las diferentes áreas mediado por las
actividades y trabajos propuestos.

Las actividades propuestas son lecturas con sus respectivas preguntas de diversas páginas
del módulo 4 trabajado en este período académico, asimismo, se integran diversos
ejercicios de matemáticas; las páginas a desarrollar son las discriminadas a continuación:
 Págs. 14 y 15 (sólo lectura) pág. 16 (preguntas).
 Págs. 58 y 59.
 Págs. 68 y 69.
 Págs. 97 hasta la 100.
 Págs. 128 y 129.
 Págs. 134 (recibo de luz) hasta la 137.
 Págs. 149 y 150.
 Págs. 153 hasta la 159.
 Págs. 175 hasta 177.
 Págs. 189 hasta la 191.
 Págs. 215 hasta la 217.
 Págs. 245 hasta la 249.

De cada página deberán realizar la lectura de los textos, los gráficos de barras y tablas de
datos para dar respuesta a las diferentes preguntas de comprensión de lectura y solución
a situaciones problemas.

Se realizará las respectivas explicaciones de las actividades a desarrollar de forma


autónoma y se aclararán dudas puntuales frente a los ejercicios propuestos, ya que durante
el período (así como durante el año) se dieron explicaciones suficientes y necesarias de lo
evaluado. Cabe aclarar, que lo propuesto ha sido trabajado durante el período y que no se
les está evaluado nada que no haya sido enseñado en clases.

En cuanto a los criterios de evaluación se tendrá en cuenta qué conoce, qué comprende
y qué sabe hacer el estudiante, su conocimiento sobre el tema y la capacidad de solucionar
lo planteado, asimismo, su participación, motivación y disposición para aprender.
Finalmente, también se tendrá en cuenta el acompañamiento en casa con el desarrollo de
los compromisos asignados por la docente. La forma de sustentar será de manera oral y
escrita.

Compromisos de padres de familia y/o acudiente:

El trabajo en casa debe ser un acompañamiento significativo y oportuno donde se apoye al


o la estudiante a realizar las actividades dando explicaciones más NO resolviéndole las
actividades y ejercicios, puesto que esto no le está aportando a su proceso de aprendizaje
sino todo lo contrario. Por otro lado, es importante la paciencia y el amor en el momento de
realizar el acompañamiento, recuerde que, así como a usted padre de familia y/o acudiente
hay cosas que se le dificulta comprender algunas cosas o situaciones a la primera y requiere
de más tiempo para hacerlo, así también es su hijo e hija. Todos tenemos ritmos y estilos
de aprendizaje diferentes, por lo tanto, es fundamental lo siguiente:

 Motivar por medio de palabras agradables y sencillas, pero con gran impacto como
estas: Tú puedes, eres capaz, aquí estoy para apoyarte, toma un descanso y
retomas en 5 minutos, pregunta si tienes dudas, no temas lo importante es
que aprendas…
 Darle tiempo para dar las respuestas. Normalmente los seres humanos tardan para
dar respuesta a una exigencia cognitiva entre1 y 2 minutos; pasado este tiempo,
puedes indagar por la respuesta.
 Evita gritarle o regañarle por dar una respuesta equivocada, en vez de esto pregunta
¿Estas segura/o? vuelve a leer o revisa de nuevo. Si el error persiste, ayúdale con
ejemplos o pistas.

Además de las preguntas, deberá presentar un plegable con la siguiente información:

 Lo que aprendí
 Lo que más me gustó
 Lo que me dio mayor dificultad
 Lo que me pareció más fácil

Anexos: Cada estudiante tiene el módulo 4, mi municipio el cual deberá ser devuelto a la
docente al finalizar con el plan de mejoramiento.

RECUERDA QUE LA CONSTANCIA LLEVA AL ÉXITO

También podría gustarte