[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas7 páginas

Ramas de Ciencia

Cargado por

Edgar Caal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas7 páginas

Ramas de Ciencia

Cargado por

Edgar Caal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Zoología

La zoología es la disciplina biológica que se encarga del


estudio científico de los animales. La zoología es una
subdivisión de la biología, dedicada al estudio de la diversidad
animal, incluyendo en ello cómo funcionan, se reproducen e
interactúan los animale

BOTÁNICA
La botánica o fitología es la rama de la biología que estudia
las plantas bajo todos sus aspectos, incluyendo la
descripción, clasificación, distribución, identificación, estudio
de la reproducción,

Microbiología
La microbiología es la ciencia encargada del estudio y el análisis
de los microorganismos, seres vivos diminutos no visibles al ojo
humano, también conocidos como microbios. Se dedica a
estudiar los organismos que son solo visibles a través del
microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples.

Biología
La biología es la ciencia natural que estudia todo lo
relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los
procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros
caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en ...

Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las
relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su
relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas».
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y
su ambiente afectan a propiedades como la distribución o
la abundancia.
Parasitología
La parasitología es la rama de la biología que estudia el
fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los
organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus
hospedadores y el medio ambiente.

Taxonomía
La taxonomía es, en un sentido general, la clasificación
ordenada y jerárquica. Usualmente se emplea el término
para designar a la taxonomía biológica, el modo de ordenar
a los organismos en un sistema de clasificación compuesto
por una jerarquía de taxones anidados.

Embriología
La embriología, subdisciplina de la genética, es la rama de
la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el
desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis
hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La
formación y el desarrollo de un embrión es conocido como
embriogénesis.

Ontogenia
La ontogenia es el desarrollo de un organismo, desde la
fecundación por la fusión de los gametos masculino y
femenino para la conformación de un cigoto durante la
reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la
forma adulta. La ontogenia es estudiada por la biología del
desarrollo.

Genética
El término genética alude al área de estudio de la
biología que busca comprender y explicar cómo se
transmite la herencia biológica de generación en
generación mediante el ADN.
Histología
La histología es la rama de la biología que estudia la
composición, la estructura y las características de los
tejidos orgánicos de los seres vivos

Citología
La citología es una ciencia que según su etimología estudia la
célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones
con el microscopio y su importancia en la complejidad de los
seres vivos.

La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la


estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía,
ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo
componen. Se puede clasificar en anatomía descriptiva, funcional y
quirúrgica.

Morfología
En biología, la morfología es la disciplina encargada del
estudio de la estructura de un organismo o taxón y sus
componentes o características. Esto incluye aspectos físicos
de la apariencia externa así como aspectos de la estructura
interna del organismo como huesos y órganos.

La Mecánica es la rama de la física que estudia los fenómenos


relacionados con el equilibrio y movimiento de los cuerpos. La
mecánica comienza su desarrollo en la Grecia antigua, ya
entonces las experiencias y trabajos se agrupaban según se
refirieran al comportamiento de sólidos, de líquidos o del
Electricidad
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados
con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una
gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad
estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente
eléctrica.

La acústica (del griego ἀκούω 'oír') es una rama


de la física interdisciplinaria que estudia el sonido,
infrasonido y ultrasonido, es decir ondas
mecánicas que se propagan a través de la
materia, tanto sólida como líquida o gaseosa (no
pueden propagarse en el vacío) por medio de
modelos físicos y matemáticos.
La óptica es comprendida como parte de la física que se
encarga de estudiar las leyes y fenómenos de la luz. La
palabra óptica es de origen latín optikos que significa “visual”
e ico expresa “relativo a”, por lo tanto, óptica es relativo a la
visión.

En referencia a la definición dada, los fenómenos que estudia


la óptica son: la difracción, polarización, refracción, reflexión, la
interacción de la luz con otras materias y la formación de imágenes. El físico Isaac Newton fue
revolucionó el campo de la óptica con sus descubrimientos sobre los colores a través de la refracción
de la luz a través de un prisma.

Térmica es una noción con varios usos.


Como adjetivo (térmica o térmico), refiere a
aquello vinculado a la temperatura o al calor. En
este sentido, puede hablarse de sensación
térmica para hacer mención a cómo reacciona el
organismo del ser humano frente a diversas
condiciones ambientales.

La idea de sensación térmica, de este modo,


trasciende a la temperatura del aire, ya que en el
cuerpo también experimentamos los efectos de otras variables a la hora de
sentir si hace frío o calor. La velocidad y la humedad del aire son otras de las
cuestiones que se consideran al medir la sensación térmica. De esta manera, en
un lugar donde se registra una temperatura de 26º C, puede haber una sensación
térmica de 32º C, por ejemplo.
Magnetismo
El magnetismo es el conjunto de fenómenos físicos mediados
por campos magnéticos. Estos pueden ser generados por las
corrientes eléctricas o por los momentos magnéticos de las
partículas constituyentes de los materiales. Es parte de un
fenómeno más general: el electromagnetismo.

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la


estructura de un organismo o taxón y sus componentes o
características. Esto incluye aspectos físicos de la apariencia
externa así como aspectos de la estructura interna del organismo
como huesos y órganos.
Química orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas, que,
en su mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-
hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia, esta
disciplina también es llamada química del carbono.1

Química inorgánica
La química inorgánica se encarga del estudio
integrado de la formación, composición, estructura y
reacciones químicas de los elementos y compuestos
inorgánicos; es decir, los que no poseen enlaces
carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo
de la química orgánica.

La Mecánica es la rama de la física que estudia los


fenómenos relacionados con el equilibrio y
movimiento de los cuerpos. La mecánica comienza
su desarrollo en la Grecia antigua, ya entonces las
experiencias y trabajos se agrupaban según se
refirieran al comportamiento de sólidos, de líquidos
o del aire.

Ecología

La ecología es la rama de la biología que


estudia las relaciones de los diferentes seres
vivos entre sí y su relación con el entorno: «la
biología de los ecosistemas». Estudia cómo
estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como
la distribución o la abundancia.

También podría gustarte