[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas20 páginas

Gestión de Calidad en Pequeñas Empresas

El documento presenta un esquema de un sistema de gestión de calidad para una pequeña panadería. Incluye objetivos generales y específicos, una introducción al sistema integrado de gestión y una conclusión sobre la importancia de aplicar la norma ISO 9001. También contiene una matriz DOFA, referencias bibliográficas y un enlace a la página web del proyecto.

Cargado por

sandra Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas20 páginas

Gestión de Calidad en Pequeñas Empresas

El documento presenta un esquema de un sistema de gestión de calidad para una pequeña panadería. Incluye objetivos generales y específicos, una introducción al sistema integrado de gestión y una conclusión sobre la importancia de aplicar la norma ISO 9001. También contiene una matriz DOFA, referencias bibliográficas y un enlace a la página web del proyecto.

Cargado por

sandra Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

1

Unidad 1 – Tarea 2 Esquematización de un Sistema de Gestión de la Calidad

Sandra Patricia García Cocoma – Código 121006A_1701

Sistemas Integrados de Gestión- HSEQ

Grupo 121006_96

Director-Tutor

Cielo Yamileth Collazos Garzón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2024
2

Introducción

Los Sistemas Integrados de Gestión, son normas que permitirán a las empresas mantenerse en

auge, en medio de los constantes cambios existentes en el mercado, es por ello, que al llevar acabo

la aplicabilidad de las mismas, les dará la capacidad a las organizaciones, de anteponerse a los

distintos riesgos latentes y a su vez, ser mucho más competitivas y adquirir mayor, credibilidad y

confianza en el sector, al ser certificada con la ISO 9001:2015.


3

Objetivos

General

Proyectar un Sistema Integrado de Gestión a partir de la estructura de alto nivel de la norma ISO

9001:2015, el ciclo PHVA y sus principios fundamentales para la mejora continua de procesos.

Específicos

• Entre los integrantes del grupo, deben escoger una micro o pequeña empresa de su

región para trabajar durante todo el curso, que pertenezca a alguno de estos

sectores económicos: petróleos, producción de alimentos o manufactura. No es

válido escoger una empresa grande o reconocida del país.

• Posteriormente y de acuerdo con la siguiente distribución, elijan el rol a

desempeñar y diligencien la tabla de asignación de responsabilidades,

seleccionando también la temática con la que desean trabajar.

• Posteriormente, cada estudiante debe, construir el producto asociado a la temática

elegida, para la empresa sobre la cual eligieron trabajar, es decir, construir el mapa

de procesos, la caracterización de procesos, matriz de partes interesadas, matriz de

política, objetivos e indicadores y DOFA.

• El grupo debe, crear una página web a través de las aplicaciones gratuitas en línea,

WIX o Canva y cargar en una primera sección, el consolidado de la Fase 2,

incluyendo los aportes individuales y la construcción de cada uno de los productos

de los 5 participantes. Esta primera sección creada, llevará por nombre “Sistema de

Gestión de la Calidad”.
4

Desarrollo

Con gusto, me permito compartir el link de la página web: https://sandra18.my.canva.site/


5

Conclusión

Realizar el reconocimiento y recorrido, de todos los factores que influyen en las organizaciones,

nos permite, evaluar la importancia que tiene la aplicabilidad de la Norma ISO 9001:2015 en las

organizaciones, ya que, a través de las mismas se logrará potencializar las fortalezas de cada

organización y prever todos los riesgos a los que se encuentra expuesta, tendrá una mayor

eficiencia y eficacia en sus procesos y con ello, ayudará a la credibilidad y fidelización del publico

en general.
6

Referencias Bibliográficas

• Baca Urbina, G. (2015). Administración integral: hacia un enfoque de procesos: ( ed.).

Grupo Editorial Patria. (pp. 36-47). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39374?page=1

• Castro Ramírez, R. X., Macías Chuto, E. M., & Salazar González, J. D. (2018). Sistemas

integrados de gestión: Evolución y Desarrollo en América Latina, (14),63-65.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?dir

ect=true&db=edsoai&AN=edsoai.on1135061144&lang=es&site=eds-live&scope=site

• Cortés, J. M. (2017). Sistemas de gestión de calidad (ISO 9001:2015): ( ed.). Editorial

ICB. (pp. 3 - 20). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56053?page=4

• González, O. & Arciniegas, J (2016). Sistemas de gestión de calidad: teoría y práctica bajo

la norma ISO 2015. ECOE Ediciones Ltda. (pp. 146-154). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114366

• ICONTEC. (2015). Norma Internacional Sistemas de gestión de la calidad ISO

9001:2015. Requisitos. https://ecollection-icontec-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfview/viewer.aspx?locale=es-

419&Q=1775CD1AFBC53D94AF2D0268C233F9B4D99EF7BB1C31D8CE&Req=
7

• Kauppila, O., Harkonen, J., & Vayrynen, S. (2015). Integrated HSEQ Management

Systems: Developments and trends. International Journal for Quality Research, 9(2), 231-

242. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-

journals/integrated-hseq-management-systems-developments/docview/2555386627/se-2

• Munévar, L. A. (2020). Mapa de procesos. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].

Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38093

• Uribe Macías, M. E. (2011). Los sistemas de gestión de la calidad: el enfoque teórico y la

aplicación empresarial: ( ed.). Sello Editorial Universidad del Tolima. (pp. 19 -

39). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71132?page=1

• Yanez Moretta, P. (2022). Sistemas Integrados de Gestión en un contexto de

responsabilidad social. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 7(. 1),

30.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8331445ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

• Zapata Gómez, A. (2015). Ciclo de la calidad PHVA: ( ed.). Editorial Universidad

Nacional de Colombia. (pp. 62 -101). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/129837
MATRIZ DOFA: PANADERIA SU PAN

FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTORES EXTERNOS • Calidad de los ingredientes • Retraso en el trabajo de adecuación del


seleccionados local
• Más de 15 años de funcionamiento en el • Falta de financiamiento para adquirir todo
municipio el equipamiento deseado
• Buena ubicación • Panadero Antipático
• Precios accesibles de los productos • No se posee estacionamiento propio para
• Capital propio los clientes
• Pan elaborado artesanalmente • Falta de un plan de marketing, (el negocio
no posee un logo en específico que lo
diferencie de la competencia)
• Infraestructura pequeña
OPORTUNIDADES Estrategia DO
• Ofertas en artículos no Estrategia FO Encaminada a minimizar la D y maximizar la O
vendidos al final del día
• Desarrollar una tienda virtual
en línea, con entregas para el • Continuar ofreciendo productos con • Realizar reclutamiento de personal idóneo
mismo día excelente calidad y con la mejor actitud y aptitud del sector
• Alianzas con otros pequeños • Ofrecer un excelente servicio de • Realizar una reinauguración con logo y
comercios de la zona atención en caja eslogan implementado
• Diseñar un programa de fidelización • Surtir con nuevos productos el negocio
• Crear y diseñar anuncios por medios • Ofrecer degustaciones de los productos
digitales nuevos a vender

AMENAZAS Estrategia FA Estrategia DA


• Ambiente económico incierto
• Escaza diversidad de productos Enfocada a maximizar las F y minimizar las A Enfocada a minimizar D y A
• Apertura de nuevas panaderías • Crear una carta de productos para
alrededor de la zona de eventos especiales • Crear un ambiente atractivo para los
ubicación • Hacer alianzas con los restaurantes, clientes
• Aumento del precio en los ofreciendo, productos a un menor costo • Ofrecer una pronta atención al cliente
insumos, debido al verano que • Ofrecer el servicio de domicilio • Capacitación al personal contratado para
se está presentando • Utilizar los aromas del pan recién salido una mejor atención al cliente y
del horno, ventilando el establecimiento preparación de nuevos productos
para ello • Crear una marca personalizada en los
productos
MAPA DE PROCESOS
EMPRESA: Panadería Su Pan

Procesos de
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS PARTES INTERESADAS

Planificación
Direccionamiento Plan operativo anual Gestión de calidad

SATISFACCIÓN DE PARTES INTERESADAS


estratégica
Estratégico
v

Procesos Distribuir/vender el
Adquirir los insumos Elaborar diversos
producto al
Misionales y materia prima postres y panes
consumidor final

v
Procesos de Mantenimiento de Gestión del personal
Control de calidad equipos y registro de y control de las
Apoyo contabilidad finanzas

v
Procesos de Gestión y aplicación Análisis y verificación
de auditorias Planes de mejora de cumplimiento y
Evaluación trimestrales capacitación integral
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS: PANADERÍA SU PAN

PARTE INTERESADA NECESIDADES EXPECTATIVAS IMPACTO SOBRE LA


EMPRESA
ALTO MEDIO BAJO
• Que la organización no • Brindar un alimento con alto
le imponga la contenido proteico y valor
generación de un nutricional
impacto ambiental • Formar parte de una alimentación
sobre la entrega de los sana, agradable y segura que
Clientes y consumidores productos refuerza el desarrollo escolar y X
crecimiento, que aporte los
nutrientes necesarios para los
consumidores en general
• Atención individualizada
• Lugar de trabajo con • Condiciones salariales favorables
condiciones optimas de • Estabilidad laboral
Empleados seguridad y • Conciliación familiar
saneamiento • Desarrollo profesional
• Trabajar en un ambiente X
que no se encuentre
contaminado
• Formación y
entrenamiento en temas
ambientales
• Suministro de EPP para
el desarrollo de sus
labores
• Cumplir con criterios de • Beneficio económico
calidad en sus
Proveedores X
productos, con el • Pedidos continuos y con antelación
cumplimiento ambiental suficiente al suministro
en su producción • Cumplir con los requisitos legales
del cliente
• Conocimiento ambiental • Que la empresa sea reconocida por
Propietario y social de la empresa su cumplimiento ambiental y su
• Cumplimiento de la contribución social
normativa • Que la empresa desarrolle un
ambiental vigente trabajo en grupo
aplicable a la • Contar con un valor agregado por
empresa Su Pan cumplimiento de los temas
• Evitar multas ambientales
• Compra de materia • Que no se presenten multas por
prima e insumos incumplimiento de las normas
ambientalmente ambientales aplicables al proceso
sostenibles de producción desarrollado en Su
• Proyectos ambientales Pan X
que contribuyan a la • Reconocimiento en el sector por
responsabilidad social panificación por emplear
• Adquisición de equipo productos ambientalmente
con tecnología de última sostenibles
generación y con la • Reconocimiento en el sector de
mayor eficiencia panificación por su aporte en la
responsabilidad social
• Implementación de nuevas
estrategias y tecnología para
aumento en eficiencia de la
organización
• Ahorro y uso eficiente del agua y la
energía
MATRIZ DE POLITICA, OBJETIVOS E INDICADORES

POLITICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD INDICADORES DE META RESPONSABLE


CALIDAD
Garantizar el Dar cumplimiento a los No Requisitos Cumplidos / Cumplimiento de los Jefe de recursos humanos
cumplimiento de los requisitos legales No de Requisitos requisitos identificados, y calidad
requisitos legales colombianos y de otra identificados aplicables a aplicados a la empresa.
aplicables a la organización índole aplicada a la la empresa
en materia de riesgos empresa.
laborales

Garantizar condiciones de Implementar las medidas (N° de controles Implementación de los Jefe de recursos humanos
trabajo seguras y de Intervención y control implementados/N° de controles establecidos en y calidad
adecuadas que permitan correspondientes a la controles establecidos) * la matriz de identificación
reducir la exposición a identificación de peligros, 100 de peligros y valoración de
peligros y riesgos que se evaluación y valorización riesgos
encuentran los empleados de los riesgos en cada una
de la panadería Su Pan de las dependencias y/o
áreas de trabajo

Garantizar condiciones de Medir la eficacia de los (Número de riesgos y Porcentaje de riesgos que Jefe de recursos humanos
trabajo seguras y controles establecidos peligros a los cuales les disminuyeron su y calidad
adecuadas que permitan para reducir los riesgos disminuyo su valoración/ valoración
reducir la exposición a Número de riesgos y
peligros y riesgos que se peligros totales evaluados
encuentran los empleados y valorados) *100
de la panadería Su Pan
Garantizar que el Proporcionar a los Número de capacitaciones Ejecutar el plan de Jefe de recursos humanos
recurso humano cuente trabajadores el ejecutadas/Número de capacitación y calidad
con los conocimientos conocimiento necesario capacitaciones
básicos y necesarios en para desempeñar su programadas x 100%
seguridad y salud en el trabajo en forma eficiente,
trabajo cumpliendo con el plan
institucional de
capacitaciones
CARACTERIZACION DE PROCESOS

LOGO TIPO CARACTERIZACIÓN: CÓDIGO:


La panadería Su Pan, es una pequeña VERSIÓN:01
empresa que pertenece a la industria
panificadora y al igual al procesamiento de
productos lácteos. En este sector abarca la
transformación de los productos lácteos y
materia agrícolas y pecuarias, para la
transformación a productos como el Pan,
yogurts, jugos en leche, malteadas, postres,
tortas, entre otros…

TIPO DE PROCESO DIRECCIONAMIENTO: _X____ MISIONAL.____ APOYO: ____ EVALUACION:____


OBJETIVO Lograr producir el número de panes diarios que haya proyectado el proceso
de marketing, con excelente calidad y al costo más bajo posible
RESPONSABLE: Gerente de producción
ALCANCE Aplica desde la recepción de la solicitud de pedido, la fabricación del pan y
seguidamente la entrega del producto terminado al cliente

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS USUARIOS


Supermercado la Estrella Orden del pedido de Dosificación exacta de la Consumidores finales
Roja producción cantidad de insumos a (Público en general-
utilizar Clientes)
Supermercado la Estrella Cantidad de la materia Mezclado y amasado de Consumidores finales
Roja prima pesada para la los ingredientes, división Producto terminado (Público en general-
referencia a producir de la masa, formado de la cumpliendo los requisitos Clientes)
masa y fermentado de la orden de producción
Supermercado la Estrella Masa lista para la Barnizado, acabado o (Pan, bizcochos, cucas, Consumidores finales
Roja fabricación de la pintado cañas, mojicones, pan de (Público en general-
referencia de un producto yucas, galletas y tortas) Clientes)
Supermercado la Estrella Porción de masa según Horneado del pan y Consumidores finales
Roja referencia empacado del mismo (Público en general-
Clientes)
Supermercado la Estrella Fruta fresca Recepción y selección de Yogures con trozos de Consumidores finales
Roja la fruta frutas, postres y jugos (Público en general-
naturales Clientes)
Supermercado la Estrella Leche entera Procesamiento y Yogures con trozos de Consumidores finales
Roja pasteurización de la leche frutas, postres, jugos (Público en general-
naturales, malteadas y Clientes)
productos de café en
leche

DOCUMENTOS Y REQUSITOS APLICABLES


Númeral 7.1.3 Infraestructura
NORMA ISO 9001:2015 Númeral 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
Númeral 7.1.5 Recurso de seguimiento y medición
Númeral 7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones
Númeral 7.2 Competencia
Númeral 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios
Númeral 8.5 Producción y Provisión de recursos
Númeral 8.6 Liberación de los productos y servicios

NORMA ISO 14001:2015 Evaluación de Aspectos Ambientales y Plan de Gestión Ambiental: Identificación y gestión de los impactos
ambientales de sus operaciones.
Procedimientos para la Prevención de la Contaminación: Métodos y prácticas para minimizar la generación de
residuos y emisiones.
Registros de Formación y Concienciación Ambiental: Asegurar que todo el personal esté informado y capacitado
en prácticas ambientales.
Planes de Respuesta a Emergencias Ambientales: Procedimientos en caso de un evento ambiental inesperado.
NORMA ISO 45001:2015 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): El compromiso de la empresa con la creación de un lugar de
trabajo seguro y saludable.
Evaluación de Riesgos y Planificación de SST: Identificación de peligros y evaluación de riesgos relacionados con
la SST.
Registros de Incidentes y Accidentes: Documentación y análisis de cualquier incidente para prevenir su
recurrencia.
Formación y Concienciación sobre SST: Capacitación regular para asegurar que los empleados están conscientes
de los riesgos y conocen las prácticas seguras.
Procedimientos Operativos Estándar (POE): Pasos detallados para tareas específicas que aseguran la consistencia
y calidad de la producción.
Procedimientos de Mantenimiento: Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos para garantizar su
PROCEDIMIENTOS funcionamiento eficiente y seguro.
Procedimientos de Compras: Selección y evaluación de proveedores para asegurar que los insumos cumplan con
los requisitos de calidad y ambientales.
Procedimientos de Gestión de Cambios: Cómo gestionar cambios en los procesos o productos para mantener la
integridad del sistema de gestión.

RIESGOS ACCIONES RESPONSABLE FECHA


¿Qué puede pasar? ¿Qué vamos a hacer? ¿Quién lo va a hacer? ¿Cuándo lo voy a realizar?
Desórdenes de trauma Se requiere la implementación de
acumulativo, lesiones del sistema un sistema de vigilancia
musculo esquelético, fatiga, epidemiológica para desórdenes
alteraciones del sistema vascular, musculo-esqueléticos el cual
alteraciones lumbares, dorsales, permita integrar jornadas
cervicales y sacras constantes de pausas activas,
estiramientos de todos los Coordinador Administrativo Abril
segmentos del cuerpo,
igualmente la implementación de
un programa de estilos de vida
saludable donde se fomente la
actividad física, dotar la zona con
tapates antifatiga, e implementar
la utilización de calzado cómodo
que disminuyan los efectos del
riesgo biomecánico. es
importante realizar un ajuste del
horario de trabajo en cual se
trabaje máximo 48 horas
semanales, continuar con la
alternancia de posturas.
Alteraciones respiratorias Capacitar al personal en temas de
autocuidado e importancia del
uso de elemento de protección Coordinador Administrativo Abril
personal.
Contusión, edema, trauma de Capacitar al personal en temas de
tejidos blandos, quemaduras autocuidado, manipulación de
herramientas, máquinas y
equipos, igualmente diseñar un Coordinador Administrativo Abril
programa de mantenimiento de
las mismas, inspecciones
periódicas.

INDICADORES DEL PROCESO


NOMBRE FORMULA
Margen de Utilidad Bruta (Ventas netas-costo de venta) /ventas netas
Calidad (No. de total de unidades conformes sin reprocesos/No. de
unidades totales) *100
Cumplimiento de producción programada (Total de producción diaria /Total de unidades programadas
diaria) x100%

RECURSOS
HUMANOS Personal idóneo y capacitado, para las labores de panadería, repostería, asistencia administrativa y caja,
para los anteriores departamentos, se requiere, tener nivel técnico como mínimo, en las áreas descritas
anteriormente.
INFRAESTRUCTURA Instalaciones de producción y almacenamiento que cumplan con los estándares de seguridad y sanitarios.
Espacio adecuado para el inventario de seguridad y la gestión eficiente de materiales.
TÉCNICOS/TECNOLOGICOS Equipos de alta estandarización con un buen equipamiento (Equipos de producción y pasteurización de
última generación), para realizar las actividades propias de la panadería.

CONTROL DE CAMBIOS
No. VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A

ELABORO REVISO APROBO


N/A N/A N/A

También podría gustarte