“Escuela normal de Valle de
Bravo.”
   Proyecto: El cuidado del agua.
Alumnas: Katya Guadalupe Camacho
          Carranza. N.L 8
Luz Ángeles Catarino Gómez. N.L 12
  Dr. Julio Cesar González Urbina.
 Curso: Estudio del mundo natural y
    social desde la comunidad.
  Grupo: “U” Segundo: Semestre.
     Ciclo Escolar 2023-2024.
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo se desarrolla con la finalidad de dar a conocer la problemática
de “la escasez del agua” pero principalmente encontrar una solución a ello, el
proyecto se desarrollará en la comunidad del Capulín, primera sección en Amanalco
de Becerra. Una comunidad en donde anteriormente ya habíamos asistido durante
nuestras jornadas de observación.
Uno de los principales objetivos que integra el proyecto es encontrar una solución
con una o ciertas actividades para de esa manera frenar o disminuir la escasez del
agua. Así como también concientizar a los habitantes de la comunidad sobre la
utilidad que le dan al agua potable y sensibilizarlos con el medio ambiente para que
de esta manera nuestras generaciones futuras tengan una buena moral respecto al
cuidado del ambiente. Para ello tendremos que indagar información acerca de la
problemática y todo lo que conlleve esta investigación, así como realizar diferentes
actividades para conseguir nuestra propia información y poder cumplir los objetivos
de este proyecto.
Algunas de nuestras actividades que realizaremos a lo largo de este proyecto son:
crear y aplicar las entrevistas a los habitantes de la comunidad, darles a conocer
información por medio de trípticos o carteles pegados en los diferentes lugares
céntricos de la comunidad.
Durante el desarrollo de este trabajo se darán a conocer los resultados de algunos
datos obtenidos principalmente en la comunidad, pero también a nivel general
relacionados con la problemática, así como el descubrimiento de las causas que
originan el problema.
Esta problemática actualmente se está presentando con mayor frecuencia en
diversos lugares de nuestros alrededores y quizá también al paso que vamos se
pueda presentar en nuestra comunidad.
Esta es una problemática alarmante no solo para la comunidad del Capulín sino
para todos ya que el agua es un líquido vital para todos los seres vivos es por eso
que nos debe interesar, pero sobre todo de importar ya que si no atendemos la
problemática en un futuro no muy lejano estaremos en grabes problemas debido a
la escasez del agua potable. Es por eso que desde este momento tendremos que
ponernos en acción realizando actividades que nos ayuden a disminuir esta
problemática. Finalmente, con este proyecto se busca principalmente concientizar
a las personas tanto de la comunidad como a las que nos rodean diariamente sobre
el medio ambiente y todos los problemas que se puedan originar de ello, como lo
son el Calentamiento global y la falta de agua en nuestro planeta, pero sobre todo
en nuestras comunidades.
OBJETIVOS
General
Generar una concientización en la comunidad y personalmente acerca del cuidado
del agua potable y todos los demás factores relacionados al cuidado del medio
ambiente.
Generar valores en las nuevas generaciones sobre el cuidado del agua y del medio
ambiente.
Garantizar el cumplimiento de leyes, regulaciones y normativas relacionadas con
la calidad y cantidad de agua, así como el acceso equitativo al recurso.
Fomentar prácticas y comportamientos que reduzcan el consumo de agua tanto en
el ámbito doméstico como en el escolar promoviendo la eficiencia en el uso del
recurso.
Implementar medidas para proteger fuentes de agua, como ríos, lagos, acuíferos y
humedales, de la contaminación y la degradación ambiental.
Específicos
   •      Reducir el consumo del agua potable innecesario
   •      Determinar las causas que originan la problemática
   •      Encontrar soluciones a la problemática y aplicarlas
   •      Darles a conocer información fundamental acerca de la escasez del agua
          como, por ejemplo: consecuencias y el impacto que tienen.
   •      Implementar algunas estrategias para reducir el uso del agua
   •      Los habitantes de la comunidad o de nuestro alrededor logren cambiar,
          aunque sea una acción para no desperdiciar el agua potable
PREGUNTAS DETONADORAS
     ¿En qué consiste el problema?
     ¿Cuáles son sus causas que lo provocan?
     ¿Qué impacto tiene en nuestra vida cotidiana?
     ¿Que pasara si no se atiende esta problemática?
     ¿Qué acciones realizamos en la escuela, en la familia y en la comunidad que
      contribuyen a provocarlos?
     ¿Qué consecuencias puede tener en nuestro entorno en el corto o largo
      plazos?
     ¿Qué acciones podemos implementar para tratar de solucionar el problema?
     ¿Por qué es importante solucionar esta problemática lo más pronto posible?
DIMENSIÓN   SITUACIAÓN     CONTENIDO A ACTIVIDADES                  RECURSOS,        TIEMPO.
                           INVESTIGAR                               ESPACIOS.
Ambiente.   El cuidado del Con que fines      Crear      carteles Información del   Marzo-
            agua potable.  utilizan el agua    informativos para tema.               Abril
                           potable.            colocar          en Cartulinas.       2024.
                           Causas de la        lugares públicos. Plumones.
                           escasez       del  Utilizar las redes Hojas blancas.
                           agua.               sociales      para Red social.
                           Consecuencias       difundir consejos Internet.
                           del problema.       sobre el uso Entrevistas.
                           ¿Cuál es el         responsable del Fotografías.
                           principal           agua.                Videos.
                           detonante de la    Elaborar
                           falta del agua?     trípticos con tips
                           ¿Qué impacto        del cuidado del
                           tiene en nuestra    agua.
                           vida cotidiana?    Entrevistar a las
                           ¿Qué acciones       personas de la
                           realizamos en       comunidad sobre
                           la escuela, en la   el impacto que
                           familia y en la     genera no cuidar
                           comunidad que       el agua.
                           contribuyen a      Tener una charla
                           provocarlos?        con             los
                                               estudiantes
                                               sobre             la
                                               importancia del
                                               cuidado del agua
                                               y     del   medio
                                               ambiente.
                                              Ejecutar       una
                                               campaña para el
                                               cuidado         del
                                               agua.
Cronograma Marzo-Abril.
RR