[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Tema 6

Este documento describe los destinos y regímenes aduaneros de las mercancías en la Unión Europea. Explica que las mercancías deben entrar y salir del territorio aduanero comunitario a través de depósitos temporales habilitados, y clasifica los destinos aduaneros en exportación, importación a libre práctica y zona franca. Además, distingue entre los regímenes aduaneros generales de exportación e importación a libre práctica, y los regímenes especiales como importación temporal, trá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Tema 6

Este documento describe los destinos y regímenes aduaneros de las mercancías en la Unión Europea. Explica que las mercancías deben entrar y salir del territorio aduanero comunitario a través de depósitos temporales habilitados, y clasifica los destinos aduaneros en exportación, importación a libre práctica y zona franca. Además, distingue entre los regímenes aduaneros generales de exportación e importación a libre práctica, y los regímenes especiales como importación temporal, trá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DESTINOS Y REGÍMENES

ADUANEROS DE LAS
MERCANCÍAS EN LA UE
1. Entrada y Salida de la Mercancía en la Aduana Comunitaria

Las mercancías entran o salen del territorio aduanero comunitario a través de


diferentes medios de transporte. Esta salida o entrada de mercancías tiene que
realizarse obligatoriamente a través de recintos aduaneros habilitados por el Estado
Miembro llamado DEPÓSITO TEMPORAL.

Existen 2 tipos de depósito temporal:

Local Autorizado para Mercancías declaradas de Exportación1: Recintos privados


habilitados y controlados por las autoridades aduaneras en los que la mercancía
debe depositarse previo a la declaración de EXPORTACIÓN.

Almacén de Depósito Temporal2: Recintos privados habilitados y controlados por


las autoridades aduaneras en los que la mercancía debe depositarse previo a la
declaración de IMPORTACIÓN.

Todo depósito temporal tiene un código que está formado por los 4 dígitos de la
aduana en la que se ubica y otros 6 dígitos que hacen única la ubicación para la
declaración en aduana de la mercancía.

1
LAME
2
ADT
2. Los Destinos Aduaneros

El CAU clasifica los destinos aduaneros en 4:

La Zona Franca deja de ser destino aduanero y se convierte en régimen aduanero.


La diferencia es importante ya que si es destino no tiene vigilancia aduanera pero si
es régimen si tiene vigilancia y control.
3. Los Regímenes aduaneros: Generales y Especiales

Los regímenes aduaneros pueden clasificarse en generales y especiales. Cuando


no se conoce el destino final de la mercancía o ésta debe ser transformada, se
suspende el pago de derechos aduaneros y se entra en un régimen especial. Los
requisitos son:

● Petición de autorización de inclusión en el régimen a través del DUA


● Autorización Aduanera
● Solicitud de un nuevo destino aduanero, si procede con la liquidación de
impuestos

REGÍMENES GENERALES:

Se convierten en definitivos, pues ya no están pendientes de recibir otro destino


aduanero. Existen 2 tipos:

Exportación

Importación a Libre Práctica

REGÍMENES ESPECIALES:

Cuando se desconoce el régimen al incluir la mercancía o no interesa incluirla en


los generales.

Alguna característica de cada régimen son:

1) Importación Temporal: es la entrada de mercancía no comunitaria en la UE


para su uso durante un período de tiempo y destinada a la reexportación a su
país de origen sin transformación. La exención de los derechos arancelarios
puede ser total o parcial. El plazo de permanencia en este régimen es un
máximo de 24 meses. Este régimen se ultima cuando se efectúa la
reexportación, despacho a libre práctica o despacho a consumo.
2) Tránsito: Permite evitar los controles de las mercancías en las aduanas
dentro del territorio aduanero de la comunidad. La finalidad es facilitar la
circulación de mercancías por la UE. Intervienen 2 oficinas aduaneras:
aquella en la que se inicia la operación que será la aduana de partida y la
aduana de destino en la que se termina la operación. Existen tipos de
tránsito:

a) Interno: La mercancía comunitaria va de un punto a otro del territorio


aduanero, traslado en el que puede atravesar un 3º país sin que su
estatus de mercancía comunitaria se modifique. Para hacer esto se
usará el DUA con el indicador T2

b) Externo: La mercancía NO comunitaria puede recorrer países del


territorio aduanero sin estar sujeta a gravámenes ni medidas de
política comercial, pero sujeto a la constitución de una garantía:

i) El documento utilizado es el Documento de Acompañamiento


de Exportación (DAE)

ii) El Documento Aduanero de Tránsito con el indicador T1

iii) Para facilitar la libre circulación de mercancías, existen


convenios internacionales como el TIR o el cuaderno ATA.

3) Depósito Aduanero: Son recintos habilitados por la Administración para el


almacenaje de mercancías hasta que reciben un destino definitivo. Pueden
ser públicos o privados.Las mercancías tienen los siguientes beneficios:
a) Las mercancías NO comunitarias no pagan derechos de importación
b) No se le aplica las medidas de política comercial
c) No se aplica los impuestos indirectos ni el IVA
d) A las mercancías comunitarias se les devuelven los impuestos
indirectos anteriores.

El plazo de permanencia es ilimitado. Cuando las mercancías abandonan este


régimen salen a la exportación. Los gastos ocasionados por la permanencia en el
depósito no entrarán a formar parte del valor de aduana

4) Perfeccionamiento Activo: Consiste en la importación temporal de


mercancías extracomunitarias para la elaboración de productos
compensadores con el objeto de que estos se exporten al país de origen o a
la introducción a un régimen aduanero de la UE.
5) Perfeccionamiento Pasivo:Exportación temporal de mercancías
comunitarias fuera del territorio aduanero comunitario para someterlas a
operaciones de perfeccionamiento activo en otro país.

A su retorno deben ser despachadas a libre práctica con exención total o parcial
de derechos de importación.

A la salida a 3º países de estos productos, se les exigirá lo mismo que a la


exportación en referencia a las medidas de política comercial y de los demás
trámites establecidos para la salida de una mercancía comunitaria.

6) Zona Franca: Las mercancías introducidas en esta área geográfica se


consideran como si no estuviese en el territorio aduanero comunitario a
efectos de pago de impuestos y la aplicación de medidas de política
internacional.

Las zonas de entrada y salida de esta zona estarán bajo la supervisión aduanera. el
importador no tiene que presentar en la aduana ningún documento aduanero, pero
está obligado a informar del destino de la mercancía.

7) Régimen de destino final:

También podría gustarte