EL SEGURO DE LA MERCANCÍA EN EL
COMERCIO INTERNACIONAL
1. Los Riesgos en los Intercambios Internacionales
Los riesgos pueden clasificarse en función de:
Mercancía Cobro Tipo de Cambio
Transporte Sistema Jurídico Catástrofes
Relación entre Riesgos y Forma de Gestionarlos
Riesgo ¿Cómo Mitigarlo?
Impago Crédito Documentario1
Calidad del Producto Certificado Inspección de Mercancía
Transporte Embalajes y Pólizas de Seguro
Tipo de Cambio Seguro sobre riesgo de Cambio
Fuerza Mayor Cláusula Protectora en el Contrato
Contractual Incoterms
Legales Arbitraje Internacional
Estratégico o de Inversión Asistencia Técnica
1
Sistema de Pago de aplicaciones como Vinted. Retención del Dinero hasta que todo esté en regla y conforme.
1
2. El Contrato de Seguro
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se
produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al
asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Las Características de un Contrato de Seguro son:
A. Tiene que existir un Riesgo cierto y posible
B. Si el Riesgo se materializa en Daño, el Asegurador debe indemnizar al asegurado o beneficiario.
C. La indemnización se pacta en función de la magnitud del daño.
D. En caso de un daño por riesgos no contemplados en el contrato, no habrá indemnizados.
E. El Asegurado pagará una prima, que se pacta en función del Riesgo Asegurado.
2
2.1. Elementos de un Contrato de Seguro
3
2.2. Tipos de Pólizas
Las Pólizas de Seguro pueden clasificarse de la siguiente manera:
A. Del Medio de Transporte utilizado
B. Duración del Contrato: Temporal o con una fecha determinada
C. Cobertura: A todo Riesgo y/o con franquicia
D. Forma de Contratación:
a. Por Viaje: Pólizas que cubren un determinado trayecto.
b. Abiertas: Cubre unos determinados bienes o mercancías que se dirigen a un único cliente, pero que se entregan en
más de un viaje.
c. Flotantes: Cubren el transporte de diferentes bienes o mercancías que se dirigen a varios clientes y que realizan
diversos viajes empleando en ellos un tiempo determinado.
d. Forfait: Cubren un capital determinado en una serie de viajes variables durante el período asegurado.
4
Una póliza de seguro forfait es un instrumento financiero utilizado en el comercio internacional para mitigar el riesgo de impago
en transacciones de exportación a plazos. Esta póliza cubre el riesgo de crédito asociado con las ventas a plazo al exterior.
El forfaiting implica la compra de letras de cambio o pagarés a plazo, que representan las deudas a cobrar por bienes o
servicios exportados, a cambio de un descuento. Esta transacción elimina el riesgo de crédito para el exportador, transfiriendo el
riesgo al forfaiter, quien asume la responsabilidad del cobro del importe adeudado.
3. Traspaso del Riesgo en los Incoterms 2020
En el Transporte Multimodal
EXW El Tomador, Asegurado y Beneficiario será el comprador
Si fuese necesario contratar un seguro, esto le corresponderá
FCA
al Comprador. También será el Beneficiario
CPT: No se incluye el seguro. En caso de ser necesario, lo
contrataría el comprador que se convertiría en Tomador,
CPT / CIP Asegurado y Beneficiario.
CIP: Está incluído el seguro. En este caso, el Vendedor
contrata el seguro
5
El Vendedor contrata el seguro en caso de que se viese
DPU
necesario. También será el beneficiario
El Vendedor contrata el seguro en caso de que se viese
DAP
necesario. También será el beneficiario
El Vendedor contrata el seguro en caso de que se viese
DDP
necesario. También será el beneficiario
En vías Marítimas y Navegables:
No incluye el seguro. En caso de ser necesario, lo contrataría
FAS el comprador que se convertiría en Tomador, Asegurado y
Beneficiario.
No incluye seguro. En caso de ser necesario, lo contrataría el
FOB comprador que se convertiría en Tomador, Asegurado y
Beneficiario.
No incluye seguro. En caso de ser necesario, lo contrataría el
CFR comprador que se convertiría en Tomador, Asegurado y
Beneficiario.
6
Incluye el seguro. El Vendedor contrata el seguro por lo que se
CIF
convertiría en el Beneficiario.
En los Incoterms en los que la contratación del seguro es obligatoria (CIP y CIF) la contratación de la póliza suele ser con
coberturas básicas.
ICC A: Cubren todo riesgo de pérdida o daño salvo exclusiones como el dolo del asegurado, pérdidas de peso volúmenes
normales, desgastes, embalaje, vicio propio, demoras,radioactividad, guerra y huelga…
ICC B: Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y
eventuales contribuciones, mojaduras por agua de mar, río o lago, arrastre por olas, terremotos, erupciones volcánicas, pérdida de
bultos durante la carga/descarga… Se excluye lo mismo que en la ICC A.
ICC C: Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y
eventuales contribuciones, arrastre por las olas y gastos de salvamento. Se excluye lo mismo que en la ICC A y en la ICC B.
Si se desea complementar la cláusula ICC A (cubriendo exclusiones) puede hacerse a través de las cláusulas Institute War
Clauses (IWC) y las Institute Strikes, Riots and Civil Commotion (ISRCC).
7
Por lo general, la responsabilidad de contratar una póliza en los incoterms CIP y CIF se concreta en una póliza ICC, por lo que
el comprador valorará (en función del valor de la mercancía) cubrirse con otra negociada por él.
En los incoterms D, al contratar una póliza de seguro dependerá de si las coberturas de los medios de transporte cubren el
valor de la mercancía o no. En caso negativo, habría que contratar un seguro.
4. Tipos de Seguros más Habituales en el Comercio Internacional
8
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM, es un índice cuyo valor se establece en los Presupuestos
Generales del Estado y establece el límite de las rentas personales y familiares que sirve de base para obtener determinadas ayudas
sociales: becas, ayudas escolares, determinadas ayudas para la compra o alquiler de vivienda, asistencia jurídica gratuita, bono
social eléctrico, subvenciones o subsidio de paro...
Esto quiere decir por ejemplo que, si se quiere optar a una beca, es posible que uno de los requisitos sea que la renta de la
persona que la solicita, o de su unidad familiar, no supere determinada cantidad referida al IPREM.
El término DEG - Derecho Especial de Giro- hace referencia a la indemnización en todos los medios de transporte internacional.
Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino,
el yen japonés y la libra esterlina.
4.1. Coberturas de seguro máximas en los diferentes medios de transporte internacional.
Todos estos convenios contienen siempre dos capítulos principales que se dedican por un lado a la formalización del contrato o
carta de parte, y por otro, a especificar el régimen de responsabilidad del transportista. De forma general, se presupone la
responsabilidad del porteador ante la pérdida, avería o retraso si estos hechos ocurren desde el momento en el que el
transportista se hace cargo de la mercancía y hasta la entrega en destino.
9
Si se prueba la responsabilidad del porteador, puede reclamársele una indemnización que se calcula en función del :
Valor del perjuicio que haya ocasionado
Valor de la mercancía perdida Valor de la parte dañada
el retraso de la entrega
TRANSPORTE POR CARRETERA A NIVEL NACIONAL.
Indemnizaciones en Transporte por Carretera a nivel Nacional.
Carga y Estiba Pérdida o Avería Retraso
A partir de las 2 horas.
Máximo de 10 horas 1/3 IPREM día x kg bruto Precio del Transporte
2 x IPREM/ día x hora
10
TRANSPORTE POR CARRETERA A NIVEL INTERNACIONAL.
Indemnizaciones en Transporte por Carretera a nivel Internacional.
Documento Pérdida o Avería Retraso
CMR. El remitente responde a todos los
gastos y perjuicios que sufra el
8,33 DEG x kg bruto Precio del Transporte
transportista por causa de inexactitud e
insuficiencia de indicaciones
Puede aumentarse este límite de responsabilidad mediante un acuerdo entre las partes con su mención en el CMR de una
declaración de valor. En este caso, dicha cuantía sustituye al límite establecido en el convenio aplicable. Esta posibilidad es
recomendable en el caso de que la mercancía sea de alto valor y conlleva una contraprestación suplementaria al transportista.
Las Juntas Arbitrales de Transporte (JAT) tienen como función resolver las reclamaciones de carácter mercantil relacionadas
con el cumplimiento de los contratos de transporte terrestre y de actividades auxiliares. Las Juntas Arbitrales de Transporte son
unos órganos institucionales que sustituyen a los juzgados y tribunales en las reclamaciones de su competencia. Intervienen:
➔ Si la controversia < 15 000 € y ninguna de las partes ha manifestado la voluntad de excluir su intervención.
➔ Si la controversia > 15 000 €, las partes tienen que acordarlo expresamente.
11
TRANSPORTE FERROVIARIO
Indemnizaciones en Transporte por Ferrocarril a nivel Internacional.
Documento Pérdida o Avería Retraso
CIM: Los datos consignados en la carta
17 DEG x kg bruto No excederá de 4 x Precio del Transporte
de porte corresponden al expedidor
TRANSPORTE MARÍTIMO
Indemnizaciones en Transporte Marítimo Internacional
Reglas de La Haya - Visby Pérdida o Avería Retraso
El valor que resulte mayor entre: La naviera no es responsable del
Documento de Transporte.
2 DEG x kg bruto retraso. Nunca especifican un plazo
Conocimiento de embarque B/L
666,67 DEG / bulto de entrega en el B/L
12
Reglas de Róterdam Pérdida o Avería Retraso
El valor que resulte mayor entre: 2,5 veces el flete de las mercancías retrasadas.
Documento de Transporte.
3 DEG x kg bruto
Conocimiento de embarque B/L Máximo el límite de la pérdida total de la
875 DEG / bulto mercancía.
TRANSPORTE AÉREO
Indemnizaciones en Transporte Aéreo Internacional
Documento Pérdida o Avería Retraso
Conocimiento Aéreo (AWB) 22 DEG x kg bruto. Declaración especial del 22 DEG x kg bruto. Declaración
El expedidor es el responsable de la valor en el AWB tras haber pagado una suma especial del valor en el AWB tras
exactitud de los datos supletoria haber pagado una suma supletoria
13
4.2. Coberturas de Seguro en Riesgo Comerciales: Póliza de Cobertura CESCE.
CESCE tiene como objetivo garantizar a una entidad financiera o a un exportador el reembolso del crédito otorgado a un
comprador extranjero para la adquisición de bienes españoles en el caso de impago del crédito.
Esta póliza cubre los riesgos:
➔ Comerciales en un 99%: Morosidad prolongada, de quiebra o de suspensión de pago.
➔ Políticos y Extraordinarios en un 99%: Guerras, impagos de compradores públicos, catástrofes o la prohibición de salida de
divisas del país comprador.
CESCE ofrece una póliza que es la más usada para la compraventa de mercancía. En ella se encuentran:
Asegurado Asegurador Comprador Vendedor
14
4.3. Cobertura de Seguro en Riesgos de Variación de tipo de cambio. Póliza Forward
Contrato entre dos partes, mediante el cual ambos se comprometen a intercambiar un activo determinado o un índice de
precios sobre un activo determinado, a futuro, a un precio que se determina por anticipado. Se garantiza el cambio de moneda a
un tipo de cambio acordado en un plazo determinado. Con ello se evitan las fluctuaciones del mercado de divisas.
Operador Económico Variación de la Divisa Resultado
Aumenta Pierde
Vendedor
Disminuye Gana
Aumenta Gana
Comprador
Disminuye Pierde
5. Actuación ante un siniestro
Pago de la indemnización por parte del
Parte del Siniestro Peritaciones por parte del asegurador
asegurador
Evaluado el riesgo y calculada la Cuando la naturaleza del seguro lo
Debe darse información sobre las indemnización, se le comunica al permita y el asegurado lo consienta, el
circunstancias y consecuencias del asegurado. Si este no está de acuerdo, asegurador podrá sustituir el pago de la
siniestro comenzará la negociación con el indemnización por la reparación o la
asegurador para ponerse de acuerdo reposición del objeto siniestrado
15