[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Las Daturas Socorro Perrotta Vda. Vásquez

Este documento describe varias especies de plantas del género Datura, incluyendo Datura stramonium, Datura candida, Datura suaveolens, Datura inoxia y Datura metel. Describe sus características botánicas, toxinas contenidas y síntomas e tratamiento de intoxicación por sus alcaloides.

Cargado por

Lola Mipez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Las Daturas Socorro Perrotta Vda. Vásquez

Este documento describe varias especies de plantas del género Datura, incluyendo Datura stramonium, Datura candida, Datura suaveolens, Datura inoxia y Datura metel. Describe sus características botánicas, toxinas contenidas y síntomas e tratamiento de intoxicación por sus alcaloides.

Cargado por

Lola Mipez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CIENTIFICOS

Las Daturas
Socorro Perrotta Vda. Vásquez

En geneícll, las plantas del género Datura son hierbas.


arbustos · o pequeños árboles orname ntales con fl ores
característ icas en fo rma de trompeta y semi llas capsulad¡¡s.
La Datu ra stramonium es la más trecuentem em e envu el ta en
intox icac iones .pero tambié n tenemos la Datura candida, Datura
suaveolens, Datura ínoxia y Datura metel las cu ales contienen
principios tóxicos simil.ares aunque en can tidad vari able en cada
una de ell as. Crece n en los jardines como ornamenta les y son
frecuentemente llamadas "trompeta de angel ". Con todas las
especies y variedades de Datura se deben observar las mismas
precauciones que para Da tura stramonium wi que los síntomas de
la into xi cación producidos por todas ellas, son iguales. Conti enen
atrop ina (dl-hiosciarnin¡¡), hiosciamina (1-hipsciamina; daturina) y
escopolamin¡¡ 0-escopolamina, hioscina) 1 alcaloides contenidos en
la belladona (Atropa belladonna L., deacjl y nightshade) . Así, la
intox icación por las Datura debe ser trfltada igual a como se t rata la
intox icación por belladona : como ir¡tox icación por atr opi na.

NOTA: La Atrop a belladonna y las plantas del género Datura


pertenecen a la fami lia de las Sola naceae.

91
.
DATURA STRAMONIUM L.

Sinónimos Datura tatula L.

Nombres vulgares

Venezuela Ñogué
Estado de Falcón Niungué, Ñongué morado
Rep. Dominicana Chamico, Chamisco, estramonio,
Cornicopio
Haiti' Cocombre zombi, Cocombre zombie
Cuba Chamico, clarín
Puerto Rico Thorn-apple
Jamaica Thorn-apple, Jimson weed, trimona

Descripción botánica y tox icología: Yerba anual de 3 a 4


pi es de altura; tal los cilíndricos, lampiños, longitudinalmente
ranurados; ramificados, con flores erectas, solitarias, en forma de
trompeta o frutos espi nosos form ados en la bifurcación. de las
ramas; ca li z tubular casi ci l (ndrico 5 dentado. Corola blanca o
morada plegada, en forma de embudo, con apéndices filiform es
entre los lóbu los y con la mitad del tubo de color verdoso. Hojas
pecioladas, aovadas con ápide acum inado y con el borde irregul ar
sinuado-lobul ado, los lóbulos agudos; la superficie verde grisaceo
a verde olivo oscuro, lampi ñas excepto en la superficie más baja
de los nervios; la lámina con pequeñas perforaciones circulares;
textu ra suave.

La Datura tatula tiene tallos y f lores de color purpurino.


Ambas tienen frutos cubiertos con prominencias r ígidas y
pun za ntes y contienen numerosas semillas reniformes de color
negro-pardusco que esparcen cuando madu ran; .el olor definido,
f u erte y nar cót i co; sabor de sa gradable, nauseoso. Los
contituyentes activos son iguales en las dos plantas. La planta
entera es tóxica , incluyendo el nécta r, pero las sem illas son las
com únm ent e r esponsables de intoxicaciones accidentales.
También existe la ·intox icación deliberada por los efectos
delirantes que produce. Esta planta se hace más peli grosa porque
las hojas torcidas como tabaco son emp leadas en la "cura" del
asma. La intoxicación puede ser experimentada por el manejo de
las hojas. Los niños algunas veces ingieren las semillas o se frotan
los ojos después de tocar las hojas y son intoxicados.
El contacto con las hojas o flores produce dermatitis en
algunos individuos. A la planta se le ha ll amado " opio de los

92
trópi co s" y "b elladona del pobre." Ha sido usada como
marihuana o como droga excitante con fatales resultados. Los
síntomas de la intoxicación son los mismos que los de
intoxicación por Atropina.
DA TURA CANDIDA (Pers.) SAFFORD

Sinónimos Datura arborea L.


Brugmansia arborea Steud
Brugmansia cándida Pers.

Nombres vulgares

Venezuela Nongué morado


Rep. Dom. Campana de París
Cuba Campana, bijaura, flor de Cé¡mpana
Pto. Rico. Cornucopia, campana de París
Jamaica Angel's trumpet

Flores larga, péndulas, cáliz espatáceo acuminado; corola


blanca o débilmente anaranjada, limbo con cinco dientes
alargados. En la tarde exalan un olor a almizcle.

DATU RA SUA VEOLENS H & B

Sinónimo Brugmansia suaveolens Bercht

Nombres vulgares

Venezuela Flor campana


Rep. Dominicana Campana de París, campana mansa
Puerto Rico Trompeta de Angel, campana

Hojas aovadas, acuminadas; flores largas, blancas, colgantes;


cáliz tubular con 5 dientes agudos; corola acampañada.

DATURA METEL L.

Sinonimia : Datura fastuosa L.

Nombres vulgares

Rep. Dominicana Chamico, chamisco, cornicopio,


floribunda, t rompetera, buenas
tardes.

93
Cuba Chamico blanco, t úni ca de Cristo
Puerto Ri co Prickly-bur, estramo nio, chamico,
ñunguey
Jamaica Thotn appl e

Plant a casi lampiña. Las cápsu las con espi nas gruesas o
tuberculada. Fldres erectas con el cádiz tubular con di entes
triangulares. Corola blanca o morada, más clara por dentro. La
descripción botán ica es casi igual a la de estramonio y también sus
hojas torcidas como tabaco se f uman para combatir el asma; esta
práctica es pelit;jrosa y puede causar la muer te por intoxicación.

DATUR:A INOXIA MllL.

Nom bres vulgares

Ven·ezuela Ñongué Blanco


Rep. Dominicana Campana

Hojas aovadas, corto-acuminadas o agudas; las f lores erguidas


se encuentran en las axilas de las ramas; cá liz tubular, estrechado,
dientes 5, lanceolados; corola blanca embudada, dientes 5 cortos.
Espinas de la cápsula déb ilés y delgados; cá li z algo hi nchado en la
base de forma tubular.

Sintomas:

1. Boca seca con disfag ia y disfon fa. Sed intensa


2. Midriasis, V isión borrosa, fotofobia.
3. Taquicard ia y pal pitaciones.
4 . A lgunas veces dificultad de la rnicción.
5. Piel roja, seca y caliente; puede aparecer una erupción del t ipo
escarlatinoso o maculopapular en la cara, cuello y parte superior
del t ronco, especialmente en infantes y niños, que se acompaña
de fi ebre elevada.

6. A lgunas veces dolor de cabeza, vért igos, náusea; en infantes ,


d iste nc ión abdo m i na l . In quietud, ex itación, confusión,
desori entación, hablar incoherente, alucinaciones vi suales, delirio
hasta llegar a una excitación man íaca lo cual puede persisti r, por
varias horas o días.
7. En casos graves, sigue un p13r fodo de depresi ón, con sueño ,
coma con descenso de la presión arterial y dismi nución de la

94
resp iración, para ll ega r a la muerte por parálisis respiratoria.
La apl icación tópica a los ojos puede causar una midriasis
un ilateral la cua l es difícil de diagnosticar en ausencia de una
historia de la planta en lás marias fjara transferir a los ojos.
Tratamiento:
1. Si existe cualqui er duda en el diagnóstico de intoxicación por
drogas semejantes a atrop ina, se puede inyectar subcutáneamente
1O a 30 mg. de metacol ina. El no obte ner las respuestas
ca racterís ticas de transpiración, salivación, efusión de lagrimas y
rinorrea sirve como supuesta evidencia de into xlcación igual a la
producida por atropina. ,
2. Lavar las manos con jabón y agua si ha tenido contacto co n ·la
planta.
3. Hace r vomitar al paciente.
4. Lavado gástrico cori solución de ácido tánico al 4 por ciento o
bien con otro antídoto de alcaloide . (E l permanganato de potasio
en conce ntrac ión segu ra es inefect ivo en destruir la atropina).
5. Admi nistra ción intravenosa lenta de fi sostigmina repetida hasta
que los sín tomas mi nore n o aparezcan sín tomas cofi nérgi cos . La
dósis pediátri ca inicial es 0.5 mg.; ado lesce ntes y adultos,2 mg. La
acc ión de los alcaloides de la belladona es más larga que la
de la f isostigmina así que puede ser req uerida una administración
repetida.
En vez de fisostigmina, algunos autores recom iendan adm inistrar
met ilsu lfato de neostigm ina por iny ecc ión intramuscular en dósis
de 500 mcg. a 1 mg. repetido cada 2 ó 3 horas y otros.
r ecom i end an la pilocarpina en vez d e l os otros dos
parasimpaticom im ét icos mencionados antes.
La piloca rpin a puede ser adm inistrada oralmente en dósis de 5
mg. y repetido a intervalos hasta que la boca esté húm eda.
Pi locarpina puede hacer al pac iente más co nfortabl e pero no ti ene
influencia sobre los efectos centra les nerviosos de la atropina.
Sorbos de agua pueden ayudar t-amb ién a disminuir la sed intensa.
6. Los efectos excitantes de atropina son manejados por el uso de
barbitu ratos de corta acc ión en pequeñas dósis a intervalos
frecuentes. Sin embargo , la administraci ón de barbituratos deben
se r cuidadosamente controlada para que la depresión que
produce n no se sum en al estado dep resivo de la intoxicación por
atrop ina.

El Hidrato de cloral o el para ldeh ído pueden ser susti tutos de los
barbituratos.
7. La depresión (s i ocu rr e) puede ser co nt rolada por el uso de

95
estimulantes nerviosos cent ral es tales como el benzoato de sod io
cafeinado o la picrotoxina. Otros, prefieren la ni ketamida.
B. Respiración artificial y terapia de oxígeno en caso de depresión
respiratoria.
9. Chequear si hay retención urinaria.
1O. Terapia antipirética mediante la aplicación de toallas húmedas
frías, bolsas de hi elo o espo njas mojadas en alcohol . Deben
evitarse la asp irina y otros salicilados.
11 . Una droga miótica (ej. nitrato de pilocarpina 0.5 por ciento)
en el saco conjuntiva! puede ser usada para contrarrestar la
midriasis. Debido a la fotofobia, puede adicionarse en cuarto
obscurecido para comodidad del paci ente.
8/BLIOGRAFIA :

7. Centro de Información de Drogas y de Intoxicaciones (CID/}-


UNPHU- Archivos. Santo Domingo, R. D:
2. C/M-Boletín Vol. 6 No.3, 7979 Colegio de Farmacia Recinto de
Ciencias Médicas - San juan, Pto. Rico.
3. C/aus Edward P. and Ty/er Varro E., jr. " Pharmacognosy". 5th ed;
Philadetphia: L ea & Feb ig er. 7965.
4. Common Poisonous P/ ants of N ew England - U.S. Departm ent of
Hea/th, Education and Welfare - Public H ea/th Service Publication No.
7220 April, 7964.
5. G/eason et al. "Clínica/ Toxico /ogy of Commercia/ Products". Third ed.
Ba/timore: Th e Wi/liams and Wikins Co. 7969.

6. Hospital Formu/ary - Vol. 7 A m. Society of Hosp. Pharmacists; 4630


Montgom ery A v., Washington, D.C. 2 00 74 (72:08).

7. In fo rmativas C. l . A. T. O. Año 7 No. 3, 79 75 -Año 5 No. 2, 79 79.


Universidad Central de Venezu ela -Facultad de Farmacia, Caracas.

8. Liogier, A. H. "Diccionario Botánico d e Nomb res Vulgares de la


Española" Sto. Dgo., Rep. Dom . Impresora UNPHU 79 74.

9. Marcano, Eugenio de jesús " Plqn tas Venenosas en la República


Dominicana." Sto. Dgo., Rep. D om. Publicaciones de la Asociación Médica
Dominicana Vol 7 7 No. 1, 7977.

70. Moscoso, R. M. "Cata/ogus F/orae Domingensis." 7943.

71 . Muenscher, Wa/ter Conrad "Poisonous Plants of th e United States."


Rev. Ed. N ew Yorl?: Th e Macmillan Company. 7966.

7 2. Nationa/ C/earinghouse for Poison Control Centers, DHEW-


PHS -FDA (143 R.D. suppl. sept. 7979 Atropa be/ladonna; 744 th suppl.
oct. 79 79 Datura Species.

73. Th e Merck lndex -eighth edition- Merck & Co., /n e. Rahway, N. j .,


U.S.A.

96

También podría gustarte