[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas13 páginas

Ambulancia

Este documento presenta el Programa de Mantenimiento Preventivo de Ambulancias del Hospital Clínico San Francisco de Pucón. El objetivo es contribuir a la seguridad de los pacientes mediante la ejecución de un programa de mantenimiento para entregar un servicio continuo, eficiente y seguro. El alcance incluye todas las ambulancias del hospital. Se establecen responsabilidades para la ejecución y supervisión del programa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas13 páginas

Ambulancia

Este documento presenta el Programa de Mantenimiento Preventivo de Ambulancias del Hospital Clínico San Francisco de Pucón. El objetivo es contribuir a la seguridad de los pacientes mediante la ejecución de un programa de mantenimiento para entregar un servicio continuo, eficiente y seguro. El alcance incluye todas las ambulancias del hospital. Se establecen responsabilidades para la ejecución y supervisión del programa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Código: EQ 2.

1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 1 de 13

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Gerson Cid Astroza MT. Carolina Quinteros Torrent


Jefe de mantención Oficina de Calidad y Seguridad del Ricardo Alvear Leal
E.U. Susana Aravena Moraga Paciente Director General
Oficina de Calidad y Seguridad Alejandro Villegas
del Paciente Contralor

Firmas Firmas Firmas

Fecha de Aprobación 14/05/2021


Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 2 de 13

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVO....................................................................................................................................... 3
3. ALCANCE ....................................................................................................................................... 3
4. RESPONSABLES ........................................................................................................................... 4
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................. 5
6. DEFINICIONES ............................................................................................................................... 5
7. DESARROLLO ................................................................................................................................ 6
7.1 DESCRIPCIÓN COMPOSICIÓN Y DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ...................................................................................................................................... 6
7.2 DETALLE DEL PROCEDIMIENTO .............................................................................................. 7
7.3 CUMPLIMIENTO DE MANTENCIÓN PREVENTIVA ..................................................................... 8
7.4 Reprogramación ......................................................................................................................... 8
8. DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................... 9
9. REGISTROS .................................................................................................................................... 9
10. CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................................. 9
11. ANEXOS...................................................................................................................................... 10
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 3 de 13

1. INTRODUCCIÓN
Los equipos de movilización son considerados equipos críticos en la Red Asistencial, debido a
al rol que desempeñan en el traslado del paciente a otras dependencias, ya sea por atención pre
hospitalaria, derivación o para continuar con su tratamiento.
La necesidad del Hospital Clínico San Francisco de Pucón para mantener una flota de móviles
permanente que logre cubrir la demanda asistencial con eficiencia, calidad y oportunidad de acuerdo
a requerimientos del Hospital hace indispensable su mantenimiento en todo tiempo acorde a lo
indicado por el fabricante, lo cual hace necesario establecer actividades programadas y coordinar
mantenimientos preventivos de los móviles con el fin de asegurar la operatividad de ellos, continuidad
en el servicio y la seguridad de los pacientes y usuarios.

2. OBJETIVOS
2.1OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la seguridad de los pacientes ejecutando un programa preventivo de mantención
de ambulancias para entregar un servicio continuo, eficiente y seguro a los usuarios del Hospital San
Francisco Pucón.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Evitar los riesgos mecánicos de las ambulancias durante el traslado de pacientes.
 Registrar la ejecución de las mantenciones preventivas para las ambulancias de traslado.
 Controlar la programación de las mantenciones preventivas para ambulancias de traslado de
pacientes.
 Establecer normas e instructivos adecuados para el uso correcto de los vehículos.

3. ALCANCE
Ámbito de Aplicación: Dirigido a Director, Director técnico de del servicio de traslado de pacientes,
Contralor, Profesionales jefes de servicios de Urgencia y Hospitalización, Jefe de mantención y
conductores.
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 4 de 13

Población de Aplicación: A todos los móviles del Hospital Clínico San Francisco de Pucón.

4. RESPONSABLES
4.1 DE LA EJECUCIÓN
Director: Es responsable de:
 Conocer y difundir el Protocolo

Jefe de mantención:
Es responsable de:
 Elaborar el programa de mantención preventivas de ambulancias
 Actualizar planilla de equipos críticos y su programación de aumentar o disminuir la flota de
móviles del establecimiento.

Contralor: Es responsable de:


 Gestionar, autorizar y cooperar en procesos de adquisiciones con el jefe de mantención, en
relación a ambulancias (repuestos, mantenciones preventivas, reparativas, etc).

Conductores: Son responsables de:


 Velar por el cuidado de los móviles y equipos radiales.
 Constatar nivel de combustible, niveles de aceite y agua y presión de los neumáticos y
regularizarlos a la brevedad.
 Mantener ambulancias limpias
 Monitorear y recordar con anticipación las revisiones técnicas y reparaciones necesarias de los
móviles.
 Trasladar, entregar y retirar ambulancias del taller o servicio técnico según programación de
mantenciones.
 Mantener cinturones de seguridad y sistema de fijación de camillas en condiciones óptimas.
 Informar de inmediato a Jefe de mantención y contralor desperfectos de los móviles.
 Mantener bitácora de cada ambulancia y llevar hoja de ruta (registro de traslados), de las salidas
del vehículo.
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 5 de 13

4.2 DE LA SUPERVISIÓN
Director Médico y Director Técnico de los móviles: Es responsable de:
 Conocer anualmente la Programación de las mantenciones preventivas de los móviles y el estado
de su ejecución.

Contralor: Es responsable de
 Visar la ejecución de las mantenciones preventivas y reparativas de las ambulancias
 Conocer anualmente la Programación de las mantenciones preventivas de los móviles y el estado
de su ejecución.
 Conocer el estado de las ambulancias.

Jefe de mantención: Es responsable de


 Supervisar el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo de las ambulancias.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Plan de mantenimiento preventivo de ambulancia, Hospital Clínico Magallanes, Versión 2
septiembre 2016.
 Programa de mantenimiento preventivo de ambulancias, Hospital Villarrica, Versión 1, diciembre
2016.
 Nota técnica. Recomendaciones para la elaboración e implementación de un Programa de
Mantenimiento preventivo del equipamiento clínico, octubre 2017, Superintendencia de Salud.

6. DEFINICIONES

Conductor: Chofer u operario de ambulancia.


Ficha Técnica: Documento u hoja de datos que resume el funcionamiento y otras características de
los móviles en lo que se refiere principalmente a Mantenimiento Preventivo (Anexo N° 1).
Debe incluir:
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 6 de 13

- Identificación de la Ambulancia (Marca, modelo, N ° serie, N ° Inventario)


- Nombre del Jefe responsable
- Trabajo realizado: componentes evaluados - estado inicial y final.
- Visaje de las partes (técnico externo y supervisor de mantención del hospital).

Flota: Dotación de vehículos de transporte.


Hoja de vida útil de Ambulancia: Es el registro de antecedentes de mantención, cualitativos y
cuantitativos que posee un vehículo asistencial durante su vida operacional, la que puede ser menor
o mayor que su vida útil. Este registro es el fundamento para evaluar el requerimiento de reposición
de este equipo o máquina. El registro puede estar respaldado en documentos.
HCSFP: Hospital clínico San Francisco de Pucón.
Mantención Preventiva: Corresponden a acciones programadas destinadas a asegurar el
funcionamiento correcto de los móviles y de acuerdo al plan de mantenimiento indicada por servicio
tecnico autorizado.
Mantención Ambulancia: Proceso por el cual se canalizan acciones logísticas, técnicas,
administrativas y financieras, de carácter preventivo o correctivo, tendientes a proyectar la vida útil del
móvil.
Mantenciones correctivas: Acciones destinadas a corregir fallas imprevistas, que puedan detener
parcial o totalmente la operación del vehículo asistencial. Su objetivo es restablecer su óptimo
funcionamiento a través de la reposición de repuestos y/o componentes provistos por el servicio
técnico o el Hospital Clínico.
Odómetro: Instrumento con que cuenta un móvil y que automáticamente registra la distancia
recorrida por éste, medida en kilómetros.

7. DESARROLLO

7.1 DESCRIPCIÓN DE LA COMPOSICIÓN Y DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO


PREVENTIVO

El Hospital Clínico San Francisco Pucón define la ejecución de mantenciones preventivas de las
ambulancias de acuerdo a órdenes de trabajo de servicios técnicos autorizados.
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 7 de 13

Los servicios de mantenimiento deberán realizarse de acuerdo con las recomendaciones De


Servicios Técnicos Autorizados.
La mantención se realiza con una orden de compra de servicios en taller mecánico especializado, de
acuerdo a la siguiente tabla:

Mantenimiento preventivo de ambulancias


Revisión General y Tren
Cambios de Filtros Aceite Delantero
10.000. KM 40.000
10.000 KM 40.000.
10.000 KM 40.000

-El cumplimiento del Programa quedará condicionado a:


 Disponibilidad de atención del proveedor.
 En caso que no exista disponibilidad, se tendrá en cuenta la flexibilidad para poder realizar el
mantenimiento 2.000 km antes ó 2.000 km después del cumplimiento del kilometraje

-El Jefe de Mantención indicará envío del móvil cada vez que éste cumpla su kilometraje de acuerdo
al odómetro de cada vehículo.

7.2 DETALLE DEL PROCEDIMIENTO


1. El jefe de mantención, coordinará con anterioridad a la fecha de mantenimiento con el Servicio
Técnico externo definido, a través de correo electrónico, llamado telefónico y/o presencialmente, en la
cual se anexará detalle de los servicios requeridos. Todo ello con el fin de efectuar las actividades de
mantenimiento sin alterar el normal funcionamiento del servicio.
2. Se solicitará al Servicio Técnico vía correo el presupuesto valorizado, señalando el servicio
correspondiente (10.000 km, 40.000 km. etc.), para posteriormente emitir una Orden de Compra.
3. Se dará autorización para realizar mantenimiento preventivo al móvil.
4. Previa coordinación con taller de debe llevar el móvil al taller correspondiente para realizar el
mantenimiento.
5. El taller hará recepción de la ambulancia para su respectiva mantención preventiva de acuerdo a la
Solicitud de Trabajo enviada y según su kilometraje.
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 8 de 13

6. Taller envía presupuesto de trabajo a realizar a al jefe de mantención.


7. Ejecutado el mantenimiento, el taller Informa al jefe de mantención que realice el retiro de la
ambulancia, para que éste gestione el retiro del móvil en cuestión. Esto se puede realizar a través de
correo electrónico o llamado telefónico.
8. El conductor retira la ambulancia del taller.
9. Conductor deberá firmar hoja de recepción de trabajo la cual será registrada en carpeta destinada
para ello
10. El jefe de mantención, recibe el informe técnico del taller, por parte del conductor que retiró la
ambulancia.
11. Se actualiza la hoja de vida de la ambulancia indicando en esta la mantención preventiva
realizada (Anexo N°1).

7.3 CUMPLIMIENTO DE MANTENCIÓN PREVENTIVA


Se da cumplida la mantención preventiva cuando en la carpeta individual de cada ambulancia se
encuentran los siguientes documentos:
 Hoja de vida de ambulancias con registros de la mantención preventiva del móvil.
 Registros del Mantenimiento Preventivo Ambulancias (Anexo 3 según corresponda).
 Orden de compra (Anexo N°5).

7.4 REPROGRAMACIÓN
 Cuando por razones fundadas no se pudiesen ejecutar las mantenciones en la fecha programada,
según el kilometraje y margen de tolerancia establecido, el móvil se retirará de circulación, hasta
efectuar el mantenimiento preventivo.
 Esta situación quedará respaldada mediante un mail emitido por el encargado de mantención.
Este escenario será catalogado como reprogramación y deberá contar con el registro y causal
correspondiente, quedando registró en la ficha técnica correspondiente (Anexo N°1).
 Se realizará una reprogramación en las siguientes situaciones:
 No hay ambulancias de reemplazo
 Vehículo único en la zona
 Traslado impostergable
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 9 de 13

 Emergencia sanitaria o catástrofe


 Falta de presupuesto

Otras consideraciones:
-En relación al mantenimiento Correctivo o reparativo, se debe solicitar fecha y hora de ingreso a
taller y una vez diagnosticada la falla el Servicio Técnico emitirá el presupuesto de reparación vía
correo electrónico, con lo cual se procederá a solicitar la respectiva Orden de Compra (anexo 8) y de
acuerdo al procedimiento de adquisiciones y compras internas del Hospital.
-Los informes de mantenimiento y otros documentos relevantes de las ambulancias son archivados
en sus respectivas carpetas, dejando dichos registros en la Unidad de Mantención

8. DISTRIBUCIÓN
 Dirección
 Oficina de calidad y Seguridad del Paciente
 Servicio de mantención
 Servicio de Urgencia

9. REGISTROS
 Ficha técnica de cada móvil
 Hoja de Registro viajes ambulancia
 Hoja de vida del equipamiento
 Registro del Mantenimiento Preventivo Ambulancias realizado por contratista

10. CONTROL DE CAMBIOS

Documento que se
Corrección Fecha Descripción de la Modificación
deja sin efecto
- Se agregan algunas definiciones y revisa
1° 05/2021 contenido. Primera
- Se definen y ordenan responsabilidades
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 10 de 13

11. ANEXOS
11.1 Anexo 1: Hoja de Registro viajes ambulancia
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 11 de 13

11.2 Anexo 2: Copia registro tipo de Mantenimiento Preventivo Servicio Tecnico Externo

REGISTRO MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PASAJE EL TRIUNFO A 300 MTS AL INTERIOR


SECTOR EL CLARO PUCON Fono: 452504626
CORREO: coba.se rvicioautomotriz@gmail.com
PATENTE
MARCA CLIENTE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE PUCON SPA
MODELO DIRECCION URUGUAY 325
AÑO RUT 76.939.694-2
FECHA TELEFONO

REPUESTOS
CANT DETALLE VALOR UNIT TOTAL
1 $ - $ -
1 $ -
1
1 $ -
1 $ -
1 $ -
1 $ -
1 $ -
1 $ -
1 $ -
$ -
$ -

NETO $ -
IVA $ -
TOTAL $ -

FIRMA Y TIMBRE
Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 12 de 13

11.3 Anexo 3: Orden de compra de mantención de ambulancias


Código: EQ 2.1
Edición: Segunda
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha elaboración:
PREVENTIVO DE AMBULANCIAS Mayo 2021
Vigencia: Mayo 2026
Página 13 de 13

11.4 Anexo 4: Formulario interno de Mantenimiento Preventivo de Ambulancias

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


AMBULANCIAS

Fecha de mantención
Fecha de próxima mantención

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO


Modelo:
Patente:
Taller-servicio técnico

ITEM DE MANTENIMIENTO REALIZADO NO REALIZADO

COMPROBACION NIVELES Y/O CAMBIO:


1 ACEITE DE MOTOR
2 ACEITE DE TRANSMISION
3 ACEITE DIFERENCIAL
4 ACEITE DE CAJA DE TRANSFERENCIA
5 LIQUIDO REFRIGERANTE DE MOTOR
6 LIQUIDO DE DIRECCION HIDRAULICA
7 LIQUIDO FRENO Y EMBRAGUE
8 LIQUIDO DE LIMPIA PARABRISAS
REEMPLAZO:
1 FILTRO DE ACEITE
2 FILTRO DE AIRE
3 FILTRO DE COMBUSTIBLE
4 PLUMILLAS
COMPROBACION ESTADO Y FUNCIONAMIENTO:
1 LUCES, BOCINA Y PLUMILLAS
2 BATERIA PRINCIPAL Y AUXILIAR
3 RECORRIDO PEDAL DE FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO
4 PERNOS Y TUERCAS DE CHASIS Y CARROCERIA
5 DIRECCION, TERMINALES Y COMPONENTES DE DIRECCION
6 SUSPENSIÓN DELANTERA Y TRASERA
7 ESTADO Y PRESION DE NEUMATICOS
8 BALANCEO Y ROTACION DE NEUMATICOS
9 EJE CARDAN
10 EJES, HOMOCINETICAS Y FUELLES
11 PASTILLAS Y DISCOS DE FRENOS
12 BALATAS Y TAMBORES DE FRENO
13 CORREAS ACCESORIOS
14 BUJIAS
15 MANGUERAS Y CONECCIONES DE SISTEMA DE REFRIGERACION
16 CONDUCTOS DE ESCAPE Y SOPORTES

17 EMISIONES DE GASES Y FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA DE FILTRO DE PARTI

18 ALINEACION, BALANCEO DE NEUMATICOS

OBSERVACION

NOMBRE FIRMA

También podría gustarte