[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas5 páginas

Programa de Mantenimiento de La Ambulancia

El documento describe el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las ambulancias de un hospital. Incluye objetivos, mantenimiento preventivo cada 15,000 km, inventarios diarios de los vehículos, y lista de equipos médicos requeridos. También proporciona detalles sobre dos ambulancias como parte del inventario actual.

Cargado por

donaldaraujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas5 páginas

Programa de Mantenimiento de La Ambulancia

El documento describe el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las ambulancias de un hospital. Incluye objetivos, mantenimiento preventivo cada 15,000 km, inventarios diarios de los vehículos, y lista de equipos médicos requeridos. También proporciona detalles sobre dos ambulancias como parte del inventario actual.

Cargado por

donaldaraujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CODIGO: MAN-ATC-PV

ESE HOSPITAL SAN JOSE DE BECERRIL


SEDE BECERRIL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PAGINA: 1
CORRECTIVO DE LA AMBULANCIA

OBJETIVO

Mantener la ambulancia en óptimas condiciones de funcionamiento, además de prevenir


que esta tenga un daño mayor, el cual puede aumentar los costos de reparación y poner
en riesgo la vida de sus ocupantes.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo es un proceso que tiene como objetivo principal mantener en


buen estado de funcionamiento y de operatividad los equipos, en este caso ambulancias,
se define también como el conjunto de acciones técnicas administrativas que se realizan
para el cuidado e inspección sistemático de un equipo con el propósito de mantenerlo en
buen estado de funcionamiento.

DESARROLLO:

Mantenimiento Preventivo: cada 15.000 km, existiendo un rango o delta de seguridad de


1000 km para su aplicación, dependiendo de la contingencia del servicio.

Los conductores de ambulancia, cada día, al terminar su jornada, registran en su Hoja de


Ruta el kilometraje total efectuado ese día por la ambulancia que tienen asignada.
Informando al técnico administrativo dicho kilometraje.

El técnico administrativo, una vez que recibe el informe de kilometraje diario, procede a
registrarlo y debe revisar el kilometraje de cada ambulancia para tomar las medidas
necesarias que permitan realizar las actividades de mantenimiento dentro de los rangos
asignados.

Cuando el kilometraje del Cambio de Aceite se cumple, la Ambulancia correspondiente es


retirada de sus funciones se debe solicitar que autorice Orden de Trabajo en ESE
HOSPITAL SAN JOSE para dicho cambio. Cuando la Orden de Trabajo es enviada, el
conductor designado lleva la ambulancia a taller. Una vez que el taller realiza el cambio
de aceite, entrega la ambulancia junto a la Orden de trabajo firmada y timbrada. En la
Orden de Trabajo se consigna las actividades realizadas por el taller. El técnico
administrativo recepciona la ambulancia y se reintegra a sus funciones.
CODIGO: MAN-ATC-PV
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE BECERRIL
SEDE BECERRIL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PAGINA: 2
CORRECTIVO DE LA AMBULANCIA

 Mantenimiento Mecánico: Cada año se realiza el diagnóstico técnico mecánico a


cada una de las ambulancias.
 Debe tenerse en cuenta que cada 5000 Km es necesario el cambio de aceite,
filtros de combustible y aire.
 Cuando el conductor identifica irregularidades o posibles fallas que requiera algún
cambio o reparación (Por ejemplo: cambio de repuestos o de llantas) se debe
realizar inmediatamente la reparación.
 Para la alineación y balanceo se cuenta con el servicio de Servillantas El Amigo.
 Revisión Sistema de Dirección.
 Revisión y desgaste y Presión Neumáticos.
 Alineación de dirección y balanceo de ruedas.
 Revisión sistema eléctrico y de alumbrado.
 Revisión Nivel Aceite.
 Revisión Nivel líquido de frenos.
 Revisión Nivel Agua de Batería.

Aseo terminal: Es el lavado y desinfección que se le realiza a las ambulancias, para ello
se trata de asignar un conductor cada semana para tal fin.

INVENTARIO DE LA AMBULANCIA

Inventario realizado por conductores:

Existe un formato de inventario del vehículo y una lista de chequeo que debe ser revisado
y registrado diariamente al iniciar el turno por los conductores asignados a cada
ambulancia y posteriormente debe ser supervisado por el auxiliar administrativo de la
correcta revisión.

Esta lista de chequeo incluye lo siguiente:

 Aceite
 Refrigerante
 Temperatura y aceite indicador
 Velocímetro
 Llantas y ruedas
 Luces
 Parabrisas
 Espejos y ventanas
 Frenos
CODIGO: MAN-ATC-PV
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE BECERRIL
SEDE BECERRIL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PAGINA: 3
CORRECTIVO DE LA AMBULANCIA

 Equipos de seguridad
 Daños de la carrocería
 Cinturón de seguridad
 Amarre de los cilindros
 Documentos legales que debe portar cada carro: Decreto 1609

Inventario realizado por auxiliares de enfermería:

Se debe realizar una lista de chequeo (este es diferente a la realizada por los
conductores) este incluye revisar que cada móvil cuente con los elementos mínimos para
su adecuado funcionamiento, tanto en equipos como en material médico quirúrgico y
obviamente revisar que este en buen estado.

Entre los elementos a revisar tenemos:

 2 balas de oxígeno grandes


 1 bala portátil de oxígeno
 Manómetros
 Aspirador eléctrico
 1 Tensiómetro
 1 Ambú pediátrico
 1 Ambú adulto
 1 Fonendoscopio
 Férulas cartonplas (mínimo un juego)
 Férulas inflables (mínimo un juego)
 Tabla rígida larga
 Tabla rígida corta
 Camilla rodante
 Camillas tipo cuchara
 Silla de ruedas
 Planta eléctrica
 Caja de guantes
 Tijeras corta todo
 Esparadrapo
 Talonario de notas, evolución de enfermería
 Talonario de órdenes de servicio
 Furtrans
 Hoja de kilometraje
CODIGO: MAN-ATC-PV
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE BECERRIL
SEDE BECERRIL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PAGINA: 4
CORRECTIVO DE LA AMBULANCIA

 Consentimiento informado
 Registro de consumo de insumos
 Hoja de control de entrega de equipos biomédicos – exámenes
 Reporte de eventos adversos.

La auxiliar de enfermería también estará encargada de realizar el inventario de la


ambulancia TAB.

Esta lista de chequeo e inventario de realizarse inmediatamente se reciba el móvil que le


sea asignado ese día para laborar.

Debe ser almacenado diariamente en una carpeta y es supervisado por el auxiliar


administrativo.

DATOS DEL VEHICULO QUE ESTA EN USO

Placa única: OXV 276

CLASE Tipo vehículo: Camioneta

Tipo Carrocería: Ambulancia

Ambulancia Marca: Mazda

Modelo: 2014

Motor: WLAT1381256

Nº Chasis: 9FJUN74W6E0000142

Color: Blanco NEVADA

Propietario: ESE HOSPITAL SAN JOSE

Uso: Traslado asistencial básico


CODIGO: MAN-ATC-PV
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE BECERRIL
SEDE BECERRIL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PAGINA: 5
CORRECTIVO DE LA AMBULANCIA

INVENTARIO ACTUAL

Tipo Modalidad Placa o Año No. Tarjeta ESTADO

Básica Medicada Terrestre Aérea Marítima Fluvial Matrícula Modelo Propiedad BMR

X X OXV276 2014 10007411153 X

X X OXV296 2015 10008623218 X

También podría gustarte