[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Informe

El documento presenta un trabajo de aplicación del software EPANET a una red de distribución abierta. El objetivo general fue aplicar EPANET al modelo de una red, y los objetivos específicos fueron analizar las fórmulas hidráulicas utilizadas y reconocer los cálculos. Se incluyen imágenes del modelo de red en EPANET y cálculos en Excel. Las conclusiones indican que se logró aplicar con éxito EPANET al sistema de distribución y reconocer las fórmulas utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Informe

El documento presenta un trabajo de aplicación del software EPANET a una red de distribución abierta. El objetivo general fue aplicar EPANET al modelo de una red, y los objetivos específicos fueron analizar las fórmulas hidráulicas utilizadas y reconocer los cálculos. Se incluyen imágenes del modelo de red en EPANET y cálculos en Excel. Las conclusiones indican que se logró aplicar con éxito EPANET al sistema de distribución y reconocer las fórmulas utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS

HEROICAS BATALLAS DE Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Trabajo de Aplicación con “Epanet”

ASIGNATURA:

Mecánica De Fluidos

CATEDRÁTICO:

Dr. Carlos Alberto Cabanillas Agreda

AUTORES:

Barrios Abanto, Ennitt Valentina

Blas Cordova, Carlitos Jhunior

TRUJILLO – PERÚ

2024
I. INTRODUCCIÓN:

La ingeniería agrícola se encuentra en constante evolución, adoptando nuevas


tecnologías y herramientas para optimizar la gestión del agua, uno de los recursos más
críticos en la agricultura. En este contexto, el software EPANET emerge como una
poderosa herramienta para el diseño y la gestión de sistemas de distribución de agua,
no solo en aplicaciones urbanas, sino también en el ámbito agrícola.

EPANET es un software de modelado hidráulico desarrollado por la Agencia de


Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que se utiliza principalmente para
el análisis y diseño de redes de distribución de agua potable. Sin embargo, su
versatilidad y capacidad de modelado hidráulico lo han convertido en una herramienta
valiosa para ingenieros agrícolas que buscan optimizar la irrigación en sistemas de
riego.

El riego es fundamental en la agricultura para garantizar un suministro adecuado de


agua a los cultivos, especialmente en regiones donde las precipitaciones son
insuficientes o irregulares. El uso de EPANET en ingeniería agrícola permite simular
el comportamiento de sistemas de riego, desde sistemas de riego por gravedad hasta
sistemas más avanzados como el riego por goteo o el riego por aspersión.
Al aplicar EPANET en ingeniería agrícola, los ingenieros pueden modelar la
distribución del agua a través de la red de riego, calcular la presión y el caudal en cada
punto, identificar áreas con deficiencias de riego o con exceso de agua, y optimizar el
diseño del sistema para mejorar la eficiencia hídrica y maximizar la producción de
cultivos. Además, EPANET permite realizar análisis de sensibilidad y escenarios para
evaluar el impacto de diferentes variables, como cambios en la topografía, variaciones
en la demanda de agua de los cultivos o la incorporación de nuevas tecnologías de riego.
Esto ayuda a los ingenieros agrícolas a tomar decisiones informadas para mejorar la
sostenibilidad y la rentabilidad de los sistemas de riego.

En resumen, EPANET es una herramienta poderosa y versátil que puede ser aplicada
con éxito en ingeniería agrícola para el diseño, análisis y optimización de sistemas de
riego, contribuyendo así a una gestión más eficiente y sostenible del agua en la
agricultura.
II. OBJETIVOS:

1. General:

1.1. Aplicar EPANET a una red de distribución abierta.

2. Específico:

2.1. Analizar y reconocer las diversas fórmulas que se aplican en los cálculos.

III. MARCO TEÓRICO:

1. Epanet:

De acuerdo con: (Epanet, 2017, pág. PortalWeb). Epanet es un programa de


computadora o software que permite el análisis de sistemas complejos de redes de agua
potable, tanto como en líneas de conducción y como de distribución.

EPANET es un software de simulación hidráulica desarrollado por la Agencia de


Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Su nombre deriva de "EPA" y
"Network", refiriéndose a su capacidad para modelar redes de distribución de agua.

Este software es ampliamente utilizado en ingeniería civil y ambiental para el diseño,


análisis y gestión de sistemas de distribución de agua potable. EPANET permite a los
ingenieros simular el comportamiento hidráulico de una red de tuberías, bombas,
depósitos, válvulas y otros elementos, con el objetivo de garantizar un suministro de
agua adecuado y eficiente a los usuarios.

2. Epanet aplicado a un sistema de distribución:

En el contexto de EPANET, una red de distribución abierta se refiere a un sistema


donde el agua se extrae de una fuente externa, como un río, canal o embalse, y se
distribuye a través de la red de tuberías para su uso en riego agrícola u otros fines.
EPANET puede ser utilizado para modelar y simular este tipo de sistemas de
distribución de agua, lo que proporciona a los ingenieros agrícolas y ambientales una
herramienta valiosa para optimizar el diseño y la operación de tales sistemas.
Al modelar una red de distribución abierta en EPANET, los ingenieros pueden
incorporar elementos como las tomas de agua, los canales de transporte, los
dispositivos de medición y regulación, así como la red de tuberías que distribuye el
agua a los campos de cultivo. EPANET permite simular el flujo de agua a través de
estos elementos, calculando el caudal, la presión y otros parámetros hidráulicos en
cada punto de la red.

3. Sistemas De Distribución:

El sistema o red de distribución será la estructura mediante la cual se llevará el agua


desde el reservorio o planta hacia los usuarios para consumo doméstico, público,
comercial, industrial, entre otros. La red deberá estar diseñada para las siguientes
capacidades: Deberá soportar el caudal máximo horario anual. Por otra parte, será
necesaria la comparación entre la demanda máxima diario más la demanda contra
incendios y la demanda máxima horaria, eligiendo el mayor de estos dos para el diseño.
(Vierendel, 2009, p.7).

Las de redes de distribución de agua son sistemas complejos diseñados para llevar agua
potable desde las plantas de tratamiento hasta los consumidores finales, como hogares,
empresas e instituciones. Estas redes se componen de componentes que se encuentran
interconectados garantizando el suministro de forma confiable y segura.
Aspectos relacionados:

3.1.Red De Tuberías:

La red de tuberías constituye la infraestructura principal de la red de distribución.


Está compuesto por tuberías de diferentes tamaños y materiales que transportan el
agua desde la planta de tratamiento hasta los consumidores finales.
:

Imagen 1: Inicio de Epanet.

IV. CÁLCULOS:

Imagen 2: Red de distribución.


Imagen 3: Cálculos excel.

Imagen 3: Cálculos excel.


V. CONCLUSIONES:

• Se logró aplicar el EPANET en el sistema de distribución.

• Se pudieron reconocer las fórmulas usadas en los cálculos.

VI. REFERENCIAS:

Item Type. (s/f). Modelación hidráulica de la red de distribución de agua


potable en la localidad de Paucartambo - Cusco. Edu.pe. Recuperado el 28 de
enero de 2024, de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628079/Vale
nzuelaP_M.pdf?sequence=3

Mott, R. L. (1996a). Mecánica de fluidos aplicada. Pearson Educación.

(N.d.). Gob.Pe. Retrieved January 30, 2024, from


https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneami
ento/OS.050.pdf

También podría gustarte