INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO”
SILABO
I. DATOS GENERALES
PROGRAMA DE ESTUDIO : CONSTRUCCION CIVIL
Módulo I : TOPOGRAFIA
Unidad Didáctica : DIBUJO TOP. ASISTIDO POR COMPUTADORA
PERIODO ACADÉMICO : 2024-I
N° DE CRÉDITOS : 07
N° DE HORAS DE LA U. D. : 112 horas semestrales, 07 horas semanales
TURNO : NOCHE
SECCION : A,B y C
FECHA DE INICIO : 01/04/2023
FECHA DE FINALIZACION : 02/08/2023
DOCENTES RESPONSABLES : ING. YGOR JOFRE PUERTA PINEDO
II. UNIDAD DE COMPETENCIA
Dibujo Topográfico Asistido por Computador forma parte del plan de estudios de la formación
del profesional técnico, es de carácter teórico-práctico, que desarrolla los fundamentos
técnico-procedimentales relativos para la elaboración, lectura y desarrollo de planos
topográficos mediante el uso de Software topográfico, a fin de lograr propósitos mediante la
participación efectiva del alumno de Construcción Civil
III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA
El estudiante obtendrá conocimientos necesarios para desarrollar planos topográficos, los
cuales son de vital importancia en la planeación, ejecución, operación y funcionamiento de los
proyectos de la construcción civil. Este curso está estructurado a través de la herramienta
informática como el AUTOCAD Y AUTOCAD CIVIL 3D (Diseño Asistido por Computadora), en los
que se desarrollan los siguientes temas: Descripción del entorno, configuración, herramientas
de dibujo y edición, herramientas de consulta, importación de puntos topográficos, superficies
y área de terreno, alineamientos, perfiles, acotado e impresión.
IV. INDICADORES DE LOGRO
Utilizar el software de dibujo (AutoCAD y/o Civil 3D) con precisión y rapidez.
Correcto guardado de archivo y creación de capas en el software.
Manejo de los comandos de configuración de dibujo.
Creación de las capas
Manejo de los cuadros de datos de coordenadas.
Introducción de datos de campo al Software (AutoCAD y/o Civil 3D)
Diseño de dibujo de plano topográfico (planta y perfil)
Referenciación y adecuada escala de dibujo de los planos topográficos para laminado e
impresión.
V. CRONOGRAMA Y ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS.
INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO SEMANAS HORAS
Entorno CAD
Barra de Menú
Principal 1 6
Barra de
Herramientas
Barra de
Comandos y
2 6
Propiedades
I. Utiliza el software de Barra de Dibujo
dibujo con precisión y
Operaciones
rapidez.
Básicas.
Sistema de 3 6
Coordenadas.
Comando Layers
Capas,Comando
4 6
Align
Rotate,Break
point,Dist,List
Area,Comando ID
5 6
Pline,Pedit y
Explode.
Evaluación 1
6 6
II. Dibujar los planos de 7 6
diseño del proyecto,
Elaboración de Planos:
según indicaciones de los
Arquitectura 8 6
especialistas(arquitectura
Estructuras
, estructura, instalaciones
sanitarias, eléctricas, 9 6
mecánicas y otros).
10 6
Evaluación 2 11 6
III. Compatibiliza el proyecto
a través de software 12 6
especializado de acuerdo Elaboración de Planos:
Instalaciones 13
a las indicaciones de los
especialistas Sanitarias
(arquitectura, estructura, Instalaciones
Eléctricas 6
instalaciones sanitarias, 14
eléctricas, mecánicas y
otros). 15
Evaluación 3
16 6
Recuperación 17 ,18
VI. RECURSOS DIDACTICO
El presente módulos se realizará en la modalidad de semipresencial donde se utilizará las
siguientes herramientas:
Plataforma Virtual: Classroom, Canvas y otros.
Herramientas de comunicación digital: Google Meet, Correo Electrónico, Facebook,
WhatsApp
Se brindará para desarrollo de los contenidos del aprendizaje: Libros, folletos,
revistas, separatas, multimedia, y Excel.
Mientras las clases de prácticas y desarrollo importante para el conocimiento del alumnado
se llevará de forma presencial en las instalaciones de la institución.
VII. METODOLOGIA
Las clases se desarrollarán en el aula y/o virtual a través de las herramientas indicadas en el
punto VI, asimismo, las practicas se llevarán en el laboratorio de cómputo de la institución,
para la utilización y manejo del Software de AutoCAD o Civil 3D, desarrollando el método
activo – demostrativo, en acompañamiento del docente y de la participación del alumno a
través de preguntas y respuestas en clase.
VIII. EVALUACION
a. La evaluación ordinaria se aplica a todos los estudiantes durante el desarrollo de las
unidades didácticas (16 semanas).
b. Los calificativos menores a 13 obtenidos por el estudiante al finalizar las 16 semanas,
dará lugar a que el docente programe y ejecute actividades de recuperación en las 2
semanas siguientes, según el calendario establecido.
c. Los estudiantes que obtengan los calificativos entre 08 y 12 en su tarjeta de notas
tendrán derecho a una evaluación de recuperación programada por secretaria
académica del IEST-“PADAH”.
d. El calificativo menor de 08 da lugar a la repitencia de la unidad didáctica.
e. La evaluación de recuperación estará a cargo de un jurado, designado por la dirección
general, propuesto por el coordinador de área (coordinador del programa de estudio
preside y 02 docentes de la especialidad). La evaluación de recuperación será registrada
en un acta de evaluación de recuperación.
f. El sistema de calificación empleara una escala vigesimal y la nota mínima aprobatoria es
13 para las unidades didácticas y experiencias formativas, en situaciones reales de
trabajo. La fracción mayor o igual es 0,5 se considera a favor del estudiante.
g. El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas programadas para
el desarrollo de las unidades didácticas.
h. El estudiante que obtiene el calificativo de DXI (desaprobado por inasistencia) su
equivalente es 0,0, repite la unidad didáctica.
Evaluación Final = Asistencia 70% + suma de evaluaciones (evaluación 01 +evaluación 02)
IX. BIBLIOGRAFIA
AutoCAD 2019.Carranza Zavala. O. Ediciones Marco. Lima
Diseño Asistido por Computadora. Jorge A. Cossio Medina. Editorial UAP-
FISSI.LIMA.2016.
Manual AutoCAD2020. Ing. Esquivel Castro W. UDOCZ.2020.
ATQ – MANUAL CIVIL 3D, https://www.autodesk.com/akn-aknsite-article-
attachments/fa792531-c5d6-4bad-b7ee-efecfbf9b39c.pdf
TOPO PERU, AUTOCAD CIVIL 3D,
https://www.academia.edu/42925287/MANUAL_DE_CIVIL_3D
DIBUJO ASISTEDO POR COMPUTADORA, https://www.youtube.com/watch?
v=08NhbPA12BQ
------------------------------------------------------------------------
Coordinador del Área Académica del programa de estudio
De construcción civil.
Docente Responsable Secretario Académico
ING.YGOR JOFRE PUERTA PINEDO