[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Tecnología de Concreto en Construcción

Silabo del curso de tecnología de concreto del MODULO-II, del semestre III del periodo 2024-I del instituto superior PADAH.

Cargado por

jofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Tecnología de Concreto en Construcción

Silabo del curso de tecnología de concreto del MODULO-II, del semestre III del periodo 2024-I del instituto superior PADAH.

Cargado por

jofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PÚBLICO
“PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO”

SILABO
I. DATOS GENERALES:

PROGRAMA DE ESTUDIO : CONSTRUCCION CIVIL


Módulo II : GESTION DE PROCESOS EN LA
CONSTRUCCIÓN
Unidad Didáctica : TECNOLOGIA DE CONCRETO
AÑO ACADÉMICO : 2024-I
SEMESTRE : III
N° DE CRÉDITOS : 02
N° DE HORAS DE LA U. D. : 48 horas semestrales, 03 horas semanales
TURNO : NOCHE
SECCION :AyB
FECHA DE INICIO : 01/04/2024
FECHA DE FINALIZACION : 02/08/2024
DOCENTES RESPONSABLES : ING. YGOR JOFRE PUERTA PINEDO
ING. HECTOR ANTICONA SUAREZ

II. UNIDAD DE COMPETENCIA:


La Unidad Didáctica de Tecnología de Concreto, pertenece a las competencias
especificas del Programa de Estudios de Construcción Civil, se desarrolla en forma
teórica-practico, en aula y laboratorio, donde se desarrolla aspectos relativos a los
insumos del concreto, los aditivos, las dosificación de mezcla, la durabilidad y el curado
del material, el concreto en clima frio y caloroso y los concretos de alta resistencia y
especiales; así mismo, el propósito de la unidad didáctica es que el estudiante aplique
diversos métodos de estimación en la proporción de cantidades necesarias de
materiales en una mezcla de concreto, proponiendo alternativas que permitan un control
adecuado del concreto en estado fresco y endurecido.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD:

 Solución de problemas, identificar situaciones complejas para evaluar posibles


soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la
atención de una necesidad.
 Seguir el adecuado proceso de preparación del concreto y/o mortero, según
requerimientos establecidos, normas vigentes E060, NTP, ACI y ASTM.
 Conocer las propiedades del concreto y/o mortero en estado fresco y endurecido.
 Conocer y evaluar las propiedades de los materiales que lo constituyen al concreto.
 Conocer los diferentes aditivos empleados en la elaboración del concreto.
 Calcular la proporción de materiales para la elaboración de concreto.
 Conocer los métodos de curado y los factores que influyan en la durabilidad del
material
 Conoce la técnica de elaboración del concreto en clima frio y caluroso.
 Conoce la técnica de elaboración de concretos de alta desempeño y especiales.
IV. CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO:

CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO


1. Comprende las propiedades del concreto y
realiza los ensayos de laboratorio de acuerdo a
las normas técnicas vigentes.
Verificación del perfecto estado de
2. Comprueba la correcta cantidad y mezclado de
preparación del concreto y/o mortero en
los componentes del concreto de acuerdo a las
obra, transporte, colocación, curado del
especificaciones técnicas y normas vigentes.
concreto y cálculos de materiales de
3. Supervisa el adecuado preparado, colocación
acuerdo las normas técnicas (E060, ACI,
del concreto de acuerdo a las normas técnicas
ASTM) y según especificaciones técnicas
vigentes.
del expediente técnico.
4. Calcular las proporciones de los materiales,
teniendo en cuenta los diseños del concreto, así
como soluciones de problemas en obra.

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

5.1. INDICADORES DE LOGROS N°1: Comprende las propiedades del concretos y realizar
los ensayos de laboratorio de acuerdo a las normas vigentes.

Denominación Actividades
Semanas Contenido Básicos Horas
de la Sección
Actividad
- Declaración de propósito Concreto:
de aprendizaje - Definición
- Preguntas guiadas - Característica
1 Concreto - Descripción del tema 3h
- Materiales que componen el
- Esquematización de la concreto
historia del concreto - Tipos de concretos
- Desarrollo de cuestionario

actividad
-Declaración de propósito
Concreto:
de aprendizaje
- definición
- Preguntas guiadas
2 Cemento - Fabricación 3h
- Descripción del tema
- Propiedades del Cemento
- Realización de diagramas,
- Clasificación de cementos
gráficos del tema
- Desarrollo de cuestionario
actividad
-Declaración de propósito Agua y Aire:
de aprendizaje - Términos relativos al agua
- Preguntas guiadas - Características del agua
3 Agua y Aire - Descripción del tema - Calidad de agua 3h
- Realización de diagramas, - Ensayo sobre el agua
gráficos del tema - Aire para la elaboración de
- Desarrollo de cuestionario concreto

actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
- Observaciones de video: Agregados:
agregados - definición
4 Agregados - Preguntas guiadas - Origen de los agregados 3h
- Descripción del tema - Clasificación de los agregados
- Realización de diagrama - Propiedades de los agregados
gráficos del tema
- Desarrollo de
Cuestionarios
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
Aditivos:
- Observaciones de video:
- definición
Aditivos
- Uso de adictivos
5 Aditivos - Preguntas guiadas 3h
- Propiedades del concretos con
- Descripción del tema
aditivos
- Realización de diagrama
- Clasificación de los aditivos
gráficos del tema
- Desarrollo de
Cuestionarios
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
- Observaciones de video: Propiedades de concreto
asentamiento de concreto fresco:
Propiedades
- Preguntas guiadas - concreto en estado fresco
6 del concretos 3h
- Demostración - Proceso de fraguado
fresco
-Descripción del tema - Procedimiento de ensayo de
Demostración del uso de asentamiento
equipos y materiales
- Desarrollo de
Cuestionarios
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje Propiedades de concreto
- Observaciones de video: endurecido:
Resistencias del concreto - Resistencia
Propiedades
- Preguntas guiadas - Masa unitaria
7 del concreto 3h
- Descripción del tema Procedimiento de Ensayo
endurecidos
- Demostración de uso de
equipos y materiales
- Desarrollo de Cuestionario

actividad
-Declaración de propósito
Contenidos de humedad de
de aprendizaje
los agregados:
- Preguntas guiadas
Contenido de - Propósito
- Demostración
8 humedad de - Equipos y materiales 3h
- Descripción del tema
los agregados - Indicaciones / Instrucciones
- Determinación de
- Procedimiento
contenido de humedad
- Resultados
- Desarrollo de Cuestionario

actividad
-Declaración de propósito
Análisis granulométricos de
de aprendizaje
agregados gruesos y finos:
Análisis - Preguntas guiadas
- Propósito
granulométricos - Demostración
9 - Equipos y materiales 3h
de agregados - Descripción del tema
- Indicaciones / Instrucciones
gruesos y finos - Clasificación mediante el
- Procedimiento
análisis granulométrico de
- Resultados
agregados
- Desarrollo de Cuestionario
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje Absorción, peso específicos y
Absorción, - Preguntas guiadas peso unitario de los
pesos - Demostración agregados:
específicos y - Descripción del tema - Propósito
10 3h
peso unitario - Determinación de - Equipos y materiales
de los absorción, peso específicos - Indicaciones / Instrucciones
agregados y peso unitarios de - Procedimiento
agregados - Resultados
- Desarrollo de Cuestionario

5.2. INDICADORES DE LOGROS N° 2: Comprueba la correcta calidad y mezclado de los


componentes del concreto de acuerdo a las especificaciones técnicas y normas vigentes
Denominación Actividades
Semanas Contenido Básicos Horas
de la Sección
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
- Preguntas guiadas Diseño de mezcla del
Diseño de
- Demostración concreto:
11 mezcla del 3h
- Descripción del tema - Método ACI
concreto
- Estimación de materiales - Modulo de fineza
para método del ACI y
módulo de fineza
- Desarrollo de Cuestionario
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
- Preguntas guiadas Mezclado del Concreto:
- Demostración - Forma de mezclado
Mezclado del
12 - Descripción del tema Procedimiento para 3h
Concreto
- Realización del mesclado cargar la mezcla
del concreto - Tiempo de mezclado
- Desarrollo del concreto

actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
- Preguntas guiadas Asentamiento y resistencia
- Demostración del concreto:
Asentamiento y - Descripción del tema - Propósito
13 resistencia del - Determinación del - Equipos y materiales 3h
concreto asentamiento del concreto - Indicaciones / Instrucciones
- Determinación de - Procedimiento
resistencia del concreto - Resultados
- desarrollo de cuestionario

actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje
- Preguntas guiadas
- Demostración Transporte de Concreto:
Transporte de - Descripción del tema - Fabricación de concreto
14 3h
Concreto - Realización de diagrama, - Concreto fabricado en planta
grafico del tema - Transporte del concreto
- Desarrollo de cuestionario
actividad
-Declaración de propósito Colocación de concreto:
de aprendizaje - Preparación del sitio de
- Observación de videos: de colocación
Colocación de colocación de concreto
15 - secuencia de vaciado en losas 3h
concreto - Descripción del tema - Elementos embebidos
- Realización de diagrama, - Otro método del vaciado de
grafico del tema Concreto
- Desarrollo de cuestionario
actividad
-Declaración de propósito
de aprendizaje Compactación y curado del
- Preguntas guiadas concreto:
Compactación - Descripción del tema - Método de consolidación
16 y curado del - Demostración de - Acabado 3h
concreto compactación de curado de - Protección y curado
concreto -Métodos de Curados
- Desarrollo de cuestionario - Precauciones del curado

17 Recuperación Recuperación Recuperación 3h


18 Recuperación Recuperación Recuperación 3h

VI. RECURSOS DIDACTICO:

MATERIALES EQUIPOS E OTROS


DIDACTICOS INSTRUMENTOS
 Guía didáctica  Computadora y/o laptop Manual de laboratorio de
 Archivos digitalizados  proyector multimedia tecnología de concreto
 Especificaciones  equipo de laboratorio de
técnicas tecnología del concreto

VII. METODOLOGIA:
Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicará las siguientes estrategias metodológicas:
 Demostrativas
 Aprendizaje basado en equipos
 Aprendizaje basado en proyectos
 Método de los 4 pasos

VIII. EVALUACION:
 La evaluación es permanente.
 El 30 %de inasistencias dará lugar a la desaprobación de la U.D
 La escala de calificaciones es vigesimal y cualquier evaluación el medio punto es a favor del
estudiante.
 la nota mínima aprobatoria es TRECE (13). Se consideran estrictamente los promedios de
los indicadores de logro, 0 a 20, los cuales darán lugar al promedio final de la U.D., según la
siguiente formula

PU 1 + PU2 + PU3 + PU4


PF=
4

 Los estudiantes que obtengan un promedio final de 12,11 y 10 tendrán derecho a la


recuperación previo reforzamiento en la semana 17 y 18, solamente de los indicadores de
logro desaprobados, desarrollado por el mismo docente de la unidad didáctica.
IX. FUENTE DE INFORMACION:

 Abanto Catillo, F. (2015). Tecnología de concreto. San Marcos


 Comité ACI 318 (2014). Requisito de reglamento para concreto estructural (ACI
318S – 14). América Concrete Intitute.
https://civilshare.files.wordpress.com/2016/07/aci_318s_14_en_espanol.pdf
 Entendiendo al Concreto, Ing. Enrique Pasquel Carbajal.
https://www.controlmixexpress.com/docs/EntendiendoElConcreto.pdf
 Harmsen, T.E. (2018). Diseño de estructura con áridos naturales del rio.
 Norma E.060 Concreto Armado,
https://www.cip.org.pe/publicaciones/2021/enero/portal/e.060-concreto-
armado-sencico.pdf
 El Concreto de Hoy, Ing. Carlos Arcila López, https://www.aci-
peru.org/eventos/IX_Conv_Nov/03_Carlos_Arcila_-_El_concreto_de_hoy.pdf

------------------------------------------------------------------------
Coordinador del Área Académica del programa de estudio
De construcción civil.

Docente Responsable Docente Responsable


ING.YGOR JOFRE PUERTA PINEDO ING.HECTOR ANTICONA SUAREZ

________________________
Secretario Académico

También podría gustarte