Estabilidad
DI MENSI ONES D EL BUQUE Y PRINC IPIOS BÁSI COS DE
ES TABI LI DAD
1. Planos y líneas de referencia.
2. Obra muerta, obra viva y carena.
3. Dimensiones.
Dimensiones 4. Densidad, masa y volumen.
del buque
5. Ley de Arquímedes.
6. Desplazamiento
7. Arqueo
1. Planos y líneas de referencia
1. Planos y líneas de referencia
1. 1 Plano diametral o longitudinal
1. 1 Plano diametral o longitudinal
• Línea de flotación: Intersección del plano de flotación con la superficie exterior del casco.
• Línea base: Línea de referencia para las coordenadas verticales.
• Perpendicular de popa (Ppp): Línea perpendicular al plano de flotación que pasa por el eje del timón.
• Perpendicular de proa (Ppr): Línea vertical que se traza normalmente por la intersección de la cara de proa de la roda
con la línea de flotación correspondiente al calado de verano.
1. 2 Plano diametral
1. 2 Plano transversal / sección transversal
• Línea central: Línea de referencia para las coordenadas transversales.
1.3 Plano horizontal de flotación
1.3 Flotación
2. Obra muerta, obra viva y carena.
• Carena: volumen sumergido de la obra viva.
3. Dimensiones
• Eslora entre perpendiculares.
• Eslora en la flotación.
• Eslora total.
3.
Dimensiones
• Manga de Trazado (MT)
• Manga fuera de forros (MM)
• Manga máxima de flotación (Mfl)
3.
Dimensiones
• Manga de Trazado (MT):
Manga máxima descontado
el espesor del casco.
3.
Dimensiones
• Manga fuera de forros
(MM): Manga máxima
incluyendo el espesor del
casco.
3.
Dimensiones
• Manga máxima de la
flotación: Distancia
transversal máxima de una
flotación considerada.
3.
Dimensiones
• Puntal de trazado (PT).
• Puntal máximo (Pc).
• Puntal de entrepuente.
3.
Dimensiones
• Puntal de trazado
(PT): Medido en la cuaderna
maestra, entre la cara alta de
la quilla y la intersección del
canto alto del bao de la
cubierta corrida más alta con
el costado.
3.
Dimensiones
• Puntal máximo
(Pc): Distancia vertical
medida en la sección de la
perpendicular media, desde
la cara exterior de la quilla
hasta el canto alto del bao en
su intersección con el costado.
Se le denomina también
puntal de construcción.
3.
Dimensiones
• Puntal de
entrepuente: Distancia
vertical entre dos
cubiertas contiguas,
medida en el costado entre
los cantos altos de los baos
correspondientes.
3. Dimensiones: calado y francobordo
3.Dimensiones: calados
• Calado de popa (Cpp) [A-B]
• Calado en el medio [C-D]
• Calado de proa [E-F]
3. Dimensiones: calados
• Hogging:
Quebranto.
• Sagging: Arrufo
Cm > Cpm = Quebranto
Cm < Cpm = Arrufo
3. Dimensiones: calados
http://seawareonline.blogspot.com/2014/01/efectos-flexion-arrufo-quebranto-MOL-Excellence.html
3. Dimensiones: calados
3. Dimensiones: calados
3. Dimensiones: calados
3. Dimensiones: Calados
Cálculo del calado medio, asiento y alteración.
1. a) Calcular el calado medio (Cm) y el asiento o trimado, que presenta un buque con las siguientes
características:
Cpr = 6,65 m.
Cpp = 7,01 m.
b) Obtener la alteración después de las operaciones en puerto (carga/descarga,
lastrado/deslastrado, consumo, descarga de lodos, etc.), leyendo nuevos calados:
Cpr’ = 7,99 m.
Cpp’= 8,14 m.
c) Una vez finalizadas las operaciones en nuestro buque leemos un calado entre marcas de la
cuaderna maestra de 7,9 m. ¿Qué podemos concluir?
4. Densidad, masa y volumen
• Masa: toneladas
métricas (tm)
Masa • Volumen: metros
Densidad =
Volumen cúbicos (m³)
• Densidad: tm / m3
4. Densidad, masa y volumen
Ejemplo 1
Un taque rectangular de agua de lastre mide 12 m de largo, 8 de
ancho y tiene una profundidad de 4 m. Calcula la masa de agua
salada (d = 1,025 tm/m³) que se puede cargar en el tanque
4. Densidad, masa y volumen
Ejemplo 2
Un tanque de fuel mide 4,2 m de largo, 3,4 de ancho y tiene una
profundidad de 6 m. Si en él se cargan 50 toneladas de fuel
(densidad = 0,84 tm/m³), ¿cuál será el nivel del tanque al sondarlo?
5. Principio de Arquímedes
• Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del
fluido desalojado.
5. Principio de Arquímedes
Ejemplo 3
Un bloque de acero de dimensiones 2 x 2 x 2 m tiene una densidad de 7,84
tm/m³. ¿Qué peso registrará el dinamómetro de la grúa de un buque una
vez suspendido al costado del mismo?
5. Principio de Arquímedes
Ejemplo 4
Teniendo en cuenta la situación y propiedades del bloque de acero en el
ejemplo anterior, supongamos que el operario de la grúa lo sumerge un
metro de profundidad en agua salobre de densidad 1,020 tm/m³. ¿Qué
peso indicará entonces el dinamómetro de la grúa?
5. Principio de Arquímedes
Ejemplo 5
Teniendo en cuenta la situación y propiedades del bloque de acero en el
ejemplo anterior, supongamos que el operario de la grúa lo sumerge
completamente. ¿Qué peso indicará entonces el dinamómetro de la
grúa?
5. Principio de Arquímedes
Ejemplo 5
Teniendo en cuenta la situación y propiedades del bloque de acero en el
ejemplo anterior, supongamos que el operario de la grúa lo sumerge
completamente. ¿Qué peso indicará entonces el dinamómetro de la
grúa?
6. Ley de la flotación y desplazamiento.
• Todo cuerpo que flota desplaza un volumen del líquido en el que flota
equivalente a su masa.
• Desplazamiento: Peso del buque para una condición de carga dada. Es igual
al volumen sumergido por la densidad, y representa el peso del agua
desplazada por este volumen.
Desplazamiento(D)=V c x d
6. Ley de la flotación y desplazamiento.
Ejemplo 6
Calcular el desplazamiento de un buque cuyo casco, con forma de caja,
tiene 80 metros de eslora, 16 de manga y cala 4,2 m en agua salada de
densidad 1,025 t/m³.
6. Ley de la flotación y desplazamiento.
Ejemplo 7
Calcular el calado del buque del ejemplo anterior suponiendo que es
remolcado hasta un río cuyas aguas tienen una densidad de 1,006 t/m³.
6.Desplazamiento
• Desplazamiento: Peso del buque para una condición de
carga dada. Es igual al volumen sumergido por la
densidad, y representa el peso del agua desplazada por
este volumen.
6. Desplazamiento
• Desplazamiento en rosca: Peso del buque completada su construcción, con maquinaria, instalaciones, botes y
accesorios.
• Desplazamiento en lastre: Desplazamiento en rosca aumentado con los pesos necesarios para dejar el buque en
condiciones de navegar, pero sin carga comercial.
Fuente: Amarineblog.com; Themaritimesite.com.
6. Desplazamiento
• Desplazamiento en máxima carga: Peso del buque cargado hasta los máximos calados permitidos por el
Convenio Internacional de Líneas de Carga de la IMO.
• Peso muerto: Diferencia entre el desplazamiento de una línea de carga o calado determinado y el
desplazamiento del buque en rosca. Dentro del peso muerto estarán, además de la carga, los pertrechos del
buque, de manera que éstos deberán racionalizarse en función del viaje para beneficio de la carga.
• Porte: Peso de la carga, pasaje y equipaje; por tanto, se obtiene del peso muerto restándole el peso de los
pertrechos.
Fuente: Amarineblog.com
Jahre Viking : 564,763 tonnes (DWT) /
657,019 tonnes (MLD)
Fuente: Vadebarcos.
7. Arqueo
Fuente: Amarineblog.com
• Es la expresión del tamaño
de un buque determinado
de acuerdo con la
Conferencia
• Internacional sobre
Arqueo de Buques de la
IMO. Se divide en arqueo
bruto y neto, el primero
expresa el tamaño total
del buque y el segundo
expresa la capacidad
utilizable para carga y
pasaje.
Jahre Viking : 260,941 GT
Fuente: Vadebarcos.