ACTIVIDADES DE LA EVALUACION DIGNOSTICA 2024
ACTIVIDADES DE LA 1ª SEMANA
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
BIENVENIDA AL ¿COMO SOY? “ VAMOS A “TE CUENTO UNA “MOVEMOS EL
AÑO ESCOLAR CREAR” HISTORIA” CUERPO”
2024
“BIENVENIDOS DE VUELTA AL COLEGIO”
FECHA: LUNES 11 DE NARZO DEL 2024
Recepción y recibimiento de los niños y sus padres a la hora de entrada
Palabras de la Directora de la I.E.
Oración
Marcha de banderas. Izamiento de bandera.
El Himno Nacional
Himno de la I.E.
Presentacion del personal docente.
Dinámica de las auxiliares.
Dramatizacion a cargo de las docentes.
Baile con los estudiantes.
EN LAS AULAS
Palabras de Bienvenida de la docente a los padres de familia.
Se le colocara a los niños su solapin con su nombre.
Dinámica de presentación.
Recorrido por la I.E.
Loncheras
Entrega de globos.
Se retiran los niños con sus padres.
ACTIVIDAD Nª 1 DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
Fecha: Martes 12 de marzo del 2024
Denominación de la actividad: ¿Cómo SOY?
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón. La docente saluda y recibe a Las auxiliares en el ingreso de los
los niños con alegría y conforme van llegando al aula. niños(as) los reciben a los niños y
JUEGO EN SECTORES: niñas.
La docente invita a los niños a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto sobre las
mesas. Material de los sectores
Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su nombre y a que les
gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los
Jabón líquido, papel toalla
materiales en su lugar.
Luego los niños van al baño en orden en compañía de la docente y auxiliar.
INICIO • Se los invita al ir al patio les colocamos a cada uno su fotocheck Fotocheck
• En el patio los invito a participar de una asamblea para conversar, utilizo un ovillo de lana.
• Les recuerdo los cuidados que debemos tener dentro y fuera del aula:
DESARROLLO • Se les pondrá música infantil variado, donde podrán bailar libremente utilizando las cintas en Ovillo de lana
los espacios marcados con anterioridad.. Cinta (2mts)
ACTIVIDAD LIBRE: Telaraña para presentarme. Crayones
• Luego se les invita a ubicarse en los círculos ubicados con el debido distanciamiento. Lápices
• Invitaremos a los niños a jugar a hacer una telaraña para presentarnos y conocernos. Hojas
• Mencionare en que consiste el juego e invitare a un niño/niña a que tome la punta del ovillo Cinta
de lana, se presentará para que la conozcan sus compañeros, luego deberá lanzar el ovillo a Papel variado.
otro compañero. Así sucesivamente hasta que todos los niños se hayan presentado.
• Se colocará crayones, lápices y papeles en diferentes espacios del aula para que los niños y
niñas puedan representarse libremente.
• Se les brindara apoyo y acompañamiento a los niños y niñas si lo solicitan.
• Si desean dan a conocer lo que realizaron para crear su linda telaraña.
CIERRE Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se llama Canción de despedida
nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean,
cogen sus mochilas y se forman,
luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el
siguiente día? Nos despedimos
ACTIVIDAD Nª 2 DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
Fecha: Miércoles 13 de marzo del 2024
Denominación de la actividad: VAMOS A CREAR
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón. La docente saluda y recibe a Las auxiliares en el ingreso de los
los niños con alegría y conforme van llegando al aula. niños(as) los reciben a los niños y
JUEGO EN SECTORES: niñas.
La docente invita a los niños a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto sobre las
mesas. Material de los sectores
Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su nombre y a que les
gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los
Jabón líquido, papel toalla
materiales en su lugar.
Luego los niños van al baño en orden en compañía de la docente y auxiliar.
INICIO • Se los invita al ir al patio les colocamos a cada uno su fotocheck Fotocheck
• En el patio los invito a participar de una asamblea para conversar, utilizo un ovillo de lana.
• Les recuerdo los cuidados que debemos tener dentro y fuera del aula:
DESARROLLO • Acompaño y promuevo la interacción entre los niños (as), promoviendo la seguridad Arvejas
emocional de cada y cuidado. Taper
• Se dialoga con los niños (as) de lo que han traído de casa, y lo que pueden hacer con sus Cartulina
manos. Pegamento.
• Dejamos a los niños (as) que decidan como o que hacer para desvainar las alverjas que han
traído de casa.
• Terminada la actividad los niños proceden a guardar sus alverjas desvainadas.
ACTIVIDAD LIBRE: Creando arte con las vainas de las arvejas
• Luego se coloca cartulinas tamaño A3 y pegamento y las vainas de las alverjas en un espacio
determinado al alcance
de los niños.
• Los niños (as) tomaran lo que necesitan para crear.
• Se les brindara apoyo y acompañamiento a los niños y niñas si así lo solicitan.
• Si desean dan a conocer lo que crearon con las vainas de las arvejas los escuchamos..
CIERRE Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se llama CANCION DE despedida
nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean,
cogen sus mochilas y se forman,
luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el
siguiente día? Nos despedimos
ACTIVIDAD Nª 3 DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
Fecha: Jueves 14 de marzo del 2024
Denominación de la actividad: TE CUENTO UNA HISTORIA
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón. La docente saluda y recibe a Las auxiliares en el ingreso de los
los niños con alegría y conforme van llegando al aula. niños(as) los reciben a los niños y
JUEGO EN SECTORES: niñas.
La docente invita a los niños a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto sobre las
mesas. Material de los sectores
Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su nombre y a que les
gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los
Jabón líquido, papel toalla
materiales en su lugar.
Luego los niños van al baño en orden en compañía de la docente y auxiliar.
INICIO • Se los invita al ir al patio les colocamos a cada uno su fotocheck Fotocheck
• En el patio los invito a participar de una asamblea para conversar, utilizo un ovillo de lana.
• Les recuerdo los cuidados que debemos tener dentro y fuera del aula:
DESARROLLO • Acompaño y promuevo la interacción entre los niños (as), promoviendo la seguridad Fotos
emocional. Objetos
• Invitamos a los niños y niñas a compartir aquellos recuerdos que tenga un significado para Cuento
ellos. .
• Proponemos a los niños y niñas a que den sus propuestas de como iniciar la actividad, para
escuchar y responder algunas preguntas.
• Invitamos a los niños y niñas a empezar la actividad, respetando los acuerdos tomados por
ellos.
• Cada niño comparte aquel recuerdo que le sea significativo, y los demás escuchamos.
• Durante la participación de los niños y niñas se puede plantear algunas preguntas abiertas.
• Para terminar, leemos el cuento LA NUBE AVARICIOSA.
CUENTO: LA NUBE AVARICIOSA
Érase una vez una nube que vivía sobre un país muy bello. Un día, vio pasar otra nube mucho
más grande y sintió tanta envidia, que decidió que para ser más grande nunca más daría su
agua a nadie, y nunca más llovería.
Efectivamente, la nube fue creciendo, al tiempo que su país se secaba. Primero se secaron los
ríos, luego se fueron las personas, después los animales, y finalmente las plantas, hasta que
aquel país se convirtió en un desierto. A la nube no le importó mucho, pero no se dio cuenta de
que, al estar sobre un desierto, ya no había ningún sitio de donde sacar agua para seguir
creciendo, y lentamente, la nube empezó a perder tamaño, sin poder hacer nada para evitarlo.
La nube comprendió entonces su error, y que su avaricia y egoísmo serían la causa de su
desaparición, pero justo antes de evaporarse, cuando sólo quedaba de ella un suspiro de
algodón, apareció una suave brisa. La nube era tan pequeña y pesaba tan poco, que el viento la
llevó consigo mucho tiempo hasta llegar a un país lejano, precioso, donde volvió a recuperar
su tamaño.
Y aprendida la lección, siguió siendo una nube pequeña y modesta, pero dejaba lluvias tan
generosas y cuidadas, que aquel país se convirtió en el más verde, más bonito y con más
arcoíris del mundo.
• Pedimos a los niños y niñas a que den sus opiniones de lo que escucharon. De ser necesario
se puede plantear preguntas a aquellos niños o niñas que no participen.
CIERRE Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se llama Canción de despedida.
nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean,
cogen sus mochilas y se forman,
luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el
siguiente día? Nos despedimos
ACTIVIDAD Nª 4 DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
Fecha: Viernes 15 de marzo del 2024
Denominación de la actividad: MOVEMOS EL CUERPO
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón. La docente saluda y recibe a Las auxiliares en el ingreso de los
los niños con alegría y conforme van llegando al aula. niños(as) los reciben a los niños y
JUEGO EN SECTORES: niñas.
La docente invita a los niños a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto sobre las
mesas. Material de los sectores
Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su nombre y a que les
gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los
Jabón líquido, papel toalla
materiales en su lugar.
Luego los niños van al baño en orden en compañía de la docente y auxiliar.
INICIO • Se da la bienvenida y recepción de los niños. Fotocheck
• Se organizan espacios en la zona de espera antes de ingresar al aula
• Delimitamos el espacio a ocupar por cada niño o niña guardando la distancia entre cada uno.
• Se los invita a pasar al aula o espacio libre los invito a ir al patio.
• En el aula los invito a participar de una asamblea para conversar de la actividad a realizar en
el patio.
• Les recuerdo los cuidados que debemos tener dentro y fuera del aula:
DESARROLLO • Los invito a los niños y niñas a ubicarse en cada espacio señalado con tiza. Colchonetas
• Acompaño y promuevo la interacción entre los niños (as), promoviendo la seguridad Manta
emocional de cada uno. Tiza.
• Invitamos a los niños y niñas a recordar los acuerdos o normas antes de iniciar la actividad.
ACTIVIDAD LUDICA LIBRE: Rodamos y saltamos
• Planteamos una pregunta a los niños y niñas ¿cómo se pone el cuerpo en movimiento?, ¿qué
acciones se debe de realizar?
• Escuchamos sus intervenciones y sus propuestas.
• Luego los invitamos a rodar y saltar libremente, en los espacios señalados.
• Ponemos al alcance de los niños algunos materiales como sogas, telas.
• Se armará un circuito con obstáculo por turnos lo pasaran observare el control de su cuerpo al
desplazarse.
• Se les brindara apoyo y acompañamiento a los niños y niñas si así lo solicitan.
CIERRE Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se llama Canción de despedida
nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean,
cogen sus mochilas y se forman,
luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el
siguiente día? Nos despedimos