UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
               REGLAMENTO INTERNO
          I.E ANDREA VALDIVIESO DE MELGAR
     DOCENTE: GABRIEL ADALBERTO VELA QUICO
       ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES - A
                    GRUPO N° 1
                   INTEGRANTES:
              - AUCAHUAQUI URA, SINDY
      -   CONCHA OLIVERA, CRISTHIAN MAURICIO
          - CORDEÑA LLAMOCA, ANA CECILIA
          - DIAZ PACHECO, ALEJANDRA JULIA
           - FIERRO TORRES, JORGE RENATO
                  AREQUIPA - 2020
GERENCIA REGIONAL DE
EDUCACION DE AREQUIPA
UGEL AREQUIPA SUR
REGLAMENTO INTERNO 2020
                                           ÍNDICE
                                     INTRODUCCIÓN
El presente Reglamento Interno de la Institución Educativa de Señoritas “Andrea Valdivieso
de Melgar” de Mariano Melgar, perteneciente a la jurisdicción de la Unidad de Gestión
Educativa Local Arequipa Sur (UGEL-SUR), del Departamento de Arequipa, es un
instrumento de gestión que regula la organización y el funcionamiento integral de la
Institución Educativa. Establece pautas, criterios y procedimientos de desempeño y de
comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Su característica principal es el de ser modificable en la parte que sea necesario, dentro del
periodo de un año escolar; su contenido se sustenta en dispositivos legales vigentes del Sector
Educación.
Se pone a consideración de las autoridades, del Ministerio de Educación, a través de la
Unidad de Gestión Educativa el presente REGLAMENTO INTERNO que responde a las
aspiraciones e inquietudes profesionales de toda la Comunidad Educativa de la I.E Andera
Valdivieso de Melgar, con el propósito de aunar esfuerzos para lograr los objetivos
propuestos, en beneficio de nuestras alumnas.
El presente reglamento será cumplido por todo el personal docente, administrativo, auxiliar,
alumnas y padres de familia de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Melgar,
entrando en vigencia el 23 de marzo del 2019.
                             DISPOSICIONES GENERALES
El reglamento interno es un documento de gestión y reguladora tanto en el aspecto técnico-
pedagógico como y sirve para normar las gestiones entre los órganos internos y externo y
determinar las pautas de comportamiento de cada una de los integrantes de la Institución
Educativa Tiene sustento en dispositivos legales vigentes emitida por el legislativo y las
instancias superiores.
El presente reglamento tiene el siguiente alcance:
- Personal Directivo.
- Personal Docente.
- Personal Administrativo DL 276 y personal CAS DL1057.
- Estudiantes.
- Padres de Familia.
   1. IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA I.E.
       1.1. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL
                                          MISIÓN
Somos más que una Institución Educativa, somos un entorno familiar, un equipo de
profesionales altamente cualificados que cuidan de las estudiantes, tanto de su vida personal
como académica y estamos comprometidos con la formación integral de nuestras estudiantes,
en el respeto general y el desarrollo de una sociedad digna.
                                          VISIÓN
La Institución Educativa ANDREA VALDIVIESO DE MELGAR, tiene como fin formar
señoritas competentes en el ámbito académico, moral y social, con fundamentos
humanísticos, asegurando de esta manera la formación integral de nuestras estudiantes.
       1.2. ÓRGANOS QUE COMPRENDEN LA IE Y EL ORGANIGRAMA
   ÓRGANOS DE LA I.E            DESCRIPCIÓN GENERAL                ACTORES QUE LA
                                  DE LAS FUNCIONES                   INTEGRAN
 ÓRGANO DE DIRECCIÓN Representa a la I.E y su rol
                     es liderar a la comunidad                    ● Directora
                     educativa, gestionar el área                 ● Subdirectora
                     pedagógica y administrativa
                     de la I.E, además de
                     promover     un    ambiente
                     positivo.
 ÓRGANO PEDAGÓGICO              Tienen      la misión    de       ● Docentes
                                acompañar a las estudiantes
                                en su proceso formativo,
                                además deben de ejercer una
                                enseñanza de calidad para
                                toda       la   comunidad
                                educativa.
 ÓRGANO DE                      Su función es participar en la    ● Consejo Educativo
 PARTICIPACIÓN,                 elaboración y evaluación del        Institucional
 CONCERTACIÓN Y                 PEI
 VIGILANCIA
 ÓRGANO DE                      Su función es apoyar a la         ● Personal
 ADMINISTRACIÓN                 gestión escolar, además de          administrativo
                                crear un buen ambiente para
                                los aprendizajes por eso es
                                necesario el compromiso de
                                todos.
                               ORGANIGRAMA
2. NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA I.E
  2.1. Definición
  De conformidad a lo establecido en LA LEY 29719 QUE “PROMUEVE LA
  CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Y
  SU REGLAMENTO, la Convivencia Democrática tiene como finalidad propiciar
  procesos de democratización en las relaciones entre los integrantes de la comunidad
  educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las personas.
  2.2. Normas de Convivencia
  DE LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SIN VIOLENCIA
  En la I.E. se incentiva permanentemente la convivencia armoniosa y se aborda bajo
  un enfoque preventivo e integral los casos de violencia escolar que puedan aparecer al
  interior de la institución.
  DEL ROL Y COLABORACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
La I.E trabaja junto a las familias de las estudiantes para promocionar un contexto
educativo sin violencia escolar.
   ● Registra en el Cuaderno de Incidencias y en la plataforma del SISEVE hechos
     sobre violencia y acoso entre escolares y el tratamiento seguido.
   ● Realiza reuniones para coordinar con las familias acciones de prevención e
     intervención
   ● Asegura el bienestar integral de cada estudiante y, por tanto, garantiza un
     manejo prudente de la información en cada caso, así como el derecho de toda
     estudiante de ser tratada de una forma digna y justa.
LOS OBJETIVOS DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL ESTUDIANTE
   ● Propiciar en las estudiantes los valores institucionales para que así tenga una
     formación personal y social
   ● Asistir a las estudiantes a alcanzar las metas y objetivos de su vida utilizando
     los medios más adecuados para lograrlos.
   ● Incentivar a toda la comunidad educativa para formación integral de sus
     estudiantes.
   ● Estimular el interés y preocupación de la comunidad educativa por la
     formación, orientación y futuro de las estudiantes.
DEL ALCANCE DE LA TUTORÍA
Para la formación de las estudiantes interviene toda la comunidad educativa
DEL RESPONSABLE DE LA TUTORÍA
Elaborados por los tutores en coordinación del departamento de Psicología,
Coordinación de tutoría y la dirección del colegio.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR RESPECTO DE LA TUTORÍA
El tutor tiene como funciones:
   ● Promover el desarrollo integral de las estudiantes pertenecientes al grado que
     se les asignó.
   ● Implementar un plan de tutoría en función a las necesidades de las estudiantes.
   ● Conocer el contexto de sus estudiantes, para guiar su proceso de aprendizaje.
   ● Atender los casos de vulneración de los derechos de las estudiantes.
   ● Convocar reuniones con los padres de familia para conocer la realidad de sus
     hijas.
2.3. Medidas Correctivas
2.3.1. Medidas correctivas para faltas leves
 Se consideran faltas leves a las medidas correctivas para superar los comportamientos
 que interrumpen el fluir proceso de aprendizaje, tales como pararse sin pedir permiso,
 molestar a una compañera, entrar tardíamente a clase, no pedir permiso para ir al
 baño, responder de mala manera a algún profesor.
 Los valores de urbanidad, buenos modales y presentación personal.
 Dentro de las medidas preventivas:
    ● Notificación en la agenda de la estudiante
    ● Reprender a la estudiante.
 2.3.2. Medidas correctivas para faltas medias
 Se consideran faltas medias a la presencia de un bajo sentimiento de responsabilidad
 con relación a las normas establecidas por el colegio, así como del compromiso que
 debiera tener la estudiante consigo misma, con sus compañeras, con valores
 ciudadanos, familiares, patrios; es decir un débil sentido de pertenencia que da sentido
 a su vida.
 Dentro de las medidas preventivas:
    ● La redacción de composiciones muy cortas, de una sola carilla escrita por las
      alumnas con el asesoramiento de su padre/madre.
    ● El programa de los Municipios Escolares de Aula, a través del cual las
      estudiantes aprenderán bajo la orientación de sus tutores y la Coordinación de
      Convivencia, a percibir su aula como si fuera una ciudad, y tomar decisiones
      al respecto de apoyo al tutor.
 2.3.3. Medidas correctivas para faltas graves
 Se considera faltas graves a las transgresiones de valores socialmente importantes
 para la formación de la alumna y que pueden generar hábitos antisociales, o hábitos
 que pongan en peligro su salud, o la de sus compañeras, o su futuro bienestar.
 Dentro de las medidas preventivas:
    ● Suspensión de la estudiante de la I.E por un plazo de 3 días.
    ● Expulsión de la alumna de la I.E, en caso extremo.
3. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
 3.1. Estudiantes:
 3.1.1. Derechos
    ● La estudiante tiene derecho a estudiar de forma obligatoria y gratuita.
    ● La estudiante tiene derecho a reclamar cualquier acto que considere injusto.
    ● La estudiante tiene derecho a ser tratada con respeto y cordialidad.
   ● La estudiante tiene derecho a hacer uso de los laboratorios, aulas o salas
     recreativas de la I.E.
3.1.2. Responsabilidades
   ● Tiene la responsabilidad de rendir en sus estudios, cumplir con sus trabajos y
     con las tareas que se le encargue
   ● La estudiante tiene la responsabilidad de informar al docente o a cualquier
     adulto si nota alguna situación de injusticia dentro de la I. E.
   ● La estudiante es responsable del cuidado y mantenimiento de todo el material
     educativo que se le brinde o haga uso.
   ● La estudiante es responsable del cuidado de los espacios que este utiliza a su
     vez tiene la responsabilidad de buscar el cuidado ambiental dentro de su I. E.
3.2. Docentes:
3.2.1. Derechos
   ● El docente tiene el derecho de ser tratado con respeto.
   ● El docente puede llamar al padre de familia a la I. E. Para hablar en todo lo
     relacionado a la educación de su hija.
   ● El docente tiene el derecho de recibir un salario justo y adecuado a la ley.
   ● El docente tiene el derecho de trabajar en un ambiente escolar armonioso y de
     buen trato.
   ● Derecho a recibir capacitaciones por parte de la I. E u otras entidades.
3.2.2. Responsabilidades
   ● Brindar una educación de calidad y equitativa para con todas sus estudiantes.
   ● Tiene la responsabilidad de que todas sus estudiantes aprendan las sesiones
     programadas.
   ● El docente tiene que velar por los intereses de las alumnas, velar por su
     seguridad e integridad educativa.
   ● El docente tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de sus
     estudiantes, haciéndose cargo de ellas por un inconveniente.
3.3. Personal administrativo:
3.3.1. Derechos
   ● Recibir los beneficios y derechos que dicta el presente reglamento.
   ● Tiene el derecho de hacer reclamos directamente hacia sus superiores, de
     acuerdo a lo establecido en el presente reglamento.
   ● El personal de administración y servicios tiene el derecho a recibir un trato
     adecuado, y a ser valorado por la comunidad educativa y por la sociedad en
     general, en el ejercicio de sus funciones y a que sean respetados sus derechos,
     especialmente el referido a su integridad y dignidad personal.
   ● Derecho a gozar de las medidas de seguridad y sanidad en su puesto de
     trabajo.
3.3.2. Responsabilidades
    ● Guardar el debido respeto y consideración a toda persona, ya sea sus
       superiores, compañeros de trabajo o padres de familia.
    ● Tiene la responsabilidad de conservar siempre en buen estado el uniforme de
       trabajo y los bienes de la I.E.
    ● Permanecer en el colegio la completa jornada laboral.
    ● Mantener limpia su área de trabajo.
    ● Justificar la falta al centro de labor.
3.4 Directivos:
3.4.1. Derechos
   ● Debe organizar, planear, coordinar, ejecutar y evaluar todas las actividades
     que se den dentro de la I. E.
   ● Impulsar a que los docentes formen parte de la elaboración de los diversos
     documentos a presentar en la UGEL.
   ● Llevar correctamente el cronograma de matrícula y otras actividades.
   ● Solicitar reuniones con los docentes para evaluar el desarrollo y desempeño
     educativo.
3.4.2. Responsabilidades
   ● Lograr que la institución educativa brinde una educación de calidad, para que
     docentes y alumnas puedan desarrollar y lograr los objetivos trazados.
   ● Premiar y reconocer a los docentes que se desempeñen bien en el hecho
     educativo.
   ● Velar por los intereses de docentes y alumnas, asegurando su tranquilidad y
     buen trato dentro de la I. E.
   ● Realizar los monitoreos correspondientes durante el año escolar a todos los
     docentes, según cronograma.
3.5. Familias
3.5.1 Derechos
    ● Información oportuna acerca del proyecto educativo, convivencia y programas
      de la institución.
    ● Conocer los contenidos y logros en las diferentes áreas, desde el inicio del año.
    ● Elegir y ser elegidos para las organizaciones de padres que crean en la
      institución educativa.
    ● Ser atendidos por los diferentes estamentos de la institución.
    ● Solicitar constancias y certificados cuando lo necesite bajo los parámetros
      legales establecidos.
    ● Tener el derecho de asistir a la I.E para tener constancia de los trabajos que se
      llevan a cabo.
    ● Ser respetados y recibir buen trato por la comunidad educativa.
    ● Conocer los correctivos, sanciones y otras medidas que afecten a las
      estudiantes.
3.5.2 Responsabilidades
    ● Orientar, colaborar y supervisar la realización de las obligaciones escolares
      por parte de las estudiantes después de la jornada escolar
        ● Mantenerse en contacto con la institución para hacer el seguimiento académico
          y comportamental de las estudiantes.
        ● Cumplir dentro del plazo fijado los compromisos económicos fijados en el
          momento de la matrícula.
        ● Proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso de
          formación y de aprendizaje: útiles, uniformes., etc.
        ● Proporcionar a las estudiantes un ambiente adecuado para el estudio y la
          formación integral.
        ● Presentarse en la I.E cuando sea necesario
4. RESPONSABILIDAD DE LA I.E. A NIVEL INSTITUCIONAL:
4.1. Matrícula:
La Dirección y el Personal Administrativo son los responsables de organizar y ejecutar la
matrícula y, para su cumplimiento, podrá solicitar el apoyo a los demás miembros de la
Institución Educativa.
La matrícula se realizará dos meses antes del inicio del año escolar
       ●    El padre o apoderado es quien firma dicha matrícula.
       ●    Presentación del certificado de estudios del nivel primario y de la partida de
            nacimiento o un documento oficial de identidad.
       ●    Para la ratificación de matrícula a partir del segundo grado, se debe presentar
            todos los papeles en regla, que el alumno no deba ningún material educativo,
            ni ningún tipo de cobranza del año anterior.
       ●    La inscripción para las vacantes para el primer año de secundaria se realizará a
            partir del mes de diciembre del año anterior.
       ●    La directora mediante Resolución Directoral establecerá en el mes de enero e
            número de vacantes por sección para los efectos de matrícula.
       ●    Los traslados de matrícula se realizan un mes antes que finalice el año escolar.
4.2. Evaluación de las estudiantes:
      ● La evaluación de los aprendizajes se realiza a través de capacidades de área, en
        forma permanente e integral, pero se diferenciarán por cada área.
      ● Las alumnas con áreas desaprobadas podrán rendir sus evaluaciones en los
        meses de junio y julio.
      ● El proceso de evaluación para educación a distancia es la evaluación formativa
        y continua.
 Entrega de libreta de notas:
      ● Las libretas de nota serán entregadas a los padres de familia por los docentes de
        aula, según cronograma.
      ● Los tutores deberán organizar una reunión con los padres de familia donde no
        sólo se entrega las libretas de notas, sino también el progreso de los estudiantes
        a fin de brindar recomendaciones y acordar compromisos para apoyar la mejora
        de los aprendizajes.
       4.3. ASISTENCIA
    La hora de entrada es a las 7.45 am
   ● El personal directivo y administrativo deberá registrar su asistencia media hora antes
     de la entrada hasta la hora exacta de entrada de las estudiantes. Solo en caso de
     emergencia presentar la justificación de su tardanza o falta.
   ● En el caso de los docentes estos deben registrar su asistencia desde 15 minutos antes
     de la hora entrada y máximo 15 minutos después de la hora de entrada. Solo en caso
     de emergencia puede presentar su justificación de tardanza o falta.
   ● Los docentes deben marcar asistencia de salida solo cuando culmine sus horas
     programadas o en caso de emergencia puede salir antes.
   ● Las alumnas registran su asistencia a partir de la hora de entrada con 5 minutos de
     tolerancia, pasado los cinco minutos en adelante se considera tardanza.
   ● Ya sea tardanza o inasistencia de la estudiante se llamará al padre de familia para
     justificar, o ese mismo día apersonarse voluntariamente el padre de familia a explicar
     la tardanza o inasistencia de su hija.
5. MECANISMOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
5.1 Atención a las familias
Los padres de familia o apoderados cuando tienen una inquietud o un problema primero tiene
que hablar con el docente, luego con el tutor, luego con el personal jerárquico apropiado .
Para poder atender a los padres de familia el horario de atención es durante el recreo y
durante la salida.
Es muy importante que estén bien informados los padres de familia alumnas y profesores
para saber en qué horario pueden conversar o hacer llegar una queja de sus respectivas hijas.
5.2 MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
5.2.1 Que involucran a los estudiantes
-Los padres de familia deben participar activamente de los problemas de la I.E.
-El director debe considerar los protocolos de atención a la violencia establecidos en los
lineamientos para la gestión de la convivencia (DS N' 004-2018-MINEDU).
-Es muy importante que todo acontecimiento ocurrido en la I.E sea registrado en el libro de
registro de incidencias, así como en el portal Siseve.
-Todo problema que se presente de cualquier tipo debe de tener una evidencia que los
respalde como videos, fotografías, capturas de pantalla etc.
5.2.2 Entre el personal de la I.E
- Ante cualquier acontecimiento de violencia que se presente entre el personal de la I.E donde
estén involucrados profesores, auxiliares, personal administrativo, limpieza entre otros que
laboren para su queja respectiva deberán de presentar algún tipo de evidencia que puede ser
documentos físicos o testimonios.
- La directora y el CONEI buscarán conciliar porque lo más importante es no interrumpir el
servicio educativo.
- Registrar toda reunión, acuerdo o testimonio en un acta o acuerdo firmado.
5.2.3 Que involucran a las familias
-El director citará al padre o madre de familia de la alumna involucrada en un problema para
poder escuchar su testimonio
-Ante cualquier problema que no se encuentre solución o que no quieran conciliar o la I.E se
vea amenazada se incluirá en el problema a miembros de otras instituciones como la Policía
Nacional, fiscalía de familia que puedan ayudar a encontrar una solución del conflicto .
- El CONEI/APAFA deben de participar en la solución de conflictos
-Cabe recalcar que toda reunión y testimonio o acuerdo entre ambas partes quedará registrado
en un acta donde también será firmado.
6. DERIVACIÓN DE CASOS A INSTITUCIONES ALIADAS
-Hay casos y situaciones problemáticas que ponen en riesgo tanto la convivencia como el
desarrollo del servicio educativo donde superan las responsabilidades de los docentes y
directivos donde se derivará a otras instancias para poder facilitar una solución a corto o largo
plazo.
-La I.E cuenta con el Directorio de nombres y teléfonos actualizados de la comisaría más
cercana y el puesto de salud donde tendrán una comunicación constante ante la presencia y
necesidad de tener que trabajar en conjunto.
-Los casos que se derivará son:
   ● Cuando la alumna asiste a clases con golpes físicos.
   ● Cuando sufra abuso sexual por parte de algún miembro de su entorno familiar.
   ● Cuando la mayor parte del tiempo no asista a clases sin previa justificación por parte
     de algún familiar.
   ● Cuando la alumna sea muy violenta tanto verbal como física con sus compañeras
     como también con algún profesor(a).
    7.- MECANISMOS DE ASISTENCIA ANTE NECESIDADES Y URGENCIAS DE
    LOS ESTUDIANTES.
   7.1 Mecanismos para la Intervención Inasistencias Injustificadas de los estudiantes
   ● Toda inasistencia deberá ser justificada obligatoriamente
   ● Las alumnas presentan la justificación de sus tardanzas e inasistencias, al día siguiente
      de haberse atrasado o ausentado del Colegio. Son los padres o apoderados quienes
      indican por escrito, ante las Subdirecciones respectivas. el motivo de la falta o
      tardanza. Pasada una semana de la fecha en que se produjo la tardanza o inasistencia
      no se aceptará ninguna justificación.
   ● Los padres, en caso de enfermedad prolongada de sus hijas, deben entrevistarse con la
      Subdirección de formación respectiva y presentar el certificado médico que justifica
      dicha ausencia en la Ficha de Salud que tramitarán en Mesa de Partes. La exoneración
      en el área de Ed. Física, será de la parte práctica pero no de la teórica.
● as alumnas presentan al tutor o al auxiliar, la agenda con la justificación, para ingresar
  al aula, para efectos de control y en el caso de evaluaciones; no para justificar las
  tardanzas o faltas.
● Después de dos inasistencias o tres tardanzas en el mes, se requiere la presencia
  personal del padre o apoderado para justificarlas ante la autoridad respectiva en el
  horario de atención.
 7.2 Mecanismos de actuación ante casos de posible permanencia en el
     grado(repitencia).
● La I.E cuyo fin principal es que la alumna pueda alcanzar el logro de aprendizajes
    donde hará todo lo posible para que sus alumnas eviten la repitencia.
● La permanencia en el grado el motivo principal es por qué la alumna no logró cumplir
    con las exigencias académicas de la I.E no por la conducta de la estudiante ni por otra
    razón familiar.
● De acuerdo a los servicios ofrecidos por la I.E brinda a las estudiantes el programa de
    recuperación en los casos siguientes:
        ❖ Cuando la alumna no dio su examen en la fecha respectiva previa justificación
            fundamentada.
        ❖ Cuando a pesar del apoyo de los profesores(as) compañeras no logró los
            aprendizajes esperados.
        ❖ La I.E hará todo lo posible por evitar que la alumna repita haciendo llegar a la
            familia una carta de comunicación junto con la libreta de notas donde será
            devuelta firmada por sus padres también se informará al tutor(a).
● En las reuniones de la I.E se dará a conocer a los padres las alumnas que están en
    riesgo y cuales serían las posibles soluciones como un programa de recuperación.
7.3 Mecanismos de actuación ante accidentes dentro de la I.E
 ● La I.E con el fin de brindar la comunicación ante cualquier accidente que se presente
    cuenta con el número de la dirección (054) 346476 del colegio y también de la posta
    más cercana (054) 217653, comisaría cercana (054) 249911.
 ● La I.E brinda capacitaciones cada cierto tiempo a los profesores, alumnas, personas
    que trabajan en el colegio para que tengan conocimientos de primeros auxilios entre
    otros necesarios para poder ayudar en caso de urgencia.
 ● Ante cualquier accidente la l.E cumplirá con el protocolo:
    - Identificar el accidente
    - Se comunicará del accidente al personal responsable
    - Se comunicará con un centro de atención médica
    - Informará a la familia
    - Se anotará en el libro de registros de incidentes
    - Se le informará del accidente al resto de la comunidad educativa.