GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
FARMACÉUTICA
FARMACIA TÉCNICA
Mg. Iván Hermenegildo Pinedo
GESTION FARMACEUTICA
GESTION DE LOS ESTABLECIMIENTOS
FARMACEUTICOS
¿Qué es Gestión?
PROCESOS SERVICIO DE
OFRECER
TECNICO/ADMINSTRATIVOS CALIDAD
FILOSOFIAS BENEFICIARIOS
CONCEPTOS MEJORA
COMPROMISO CONTINUA DE A FAVOR CLIENTES
TECNICAS USUARIOS
FUNDAMENTAL LOS SERVICIOS
PRACTICAS
Gestión:
Entendemos la gestión de EE.FF. como una serie de procesos técnico-
administrativos que apuntan a ofrecer un servicio de calidad. Esto incluye
una serie de filosofías, conceptos, técnicas y prácticas de gestión
caracterizados por un compromiso fundamental con la mejora continua de
los servicios prestados a los beneficiarios, clientes o usuarios.
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS EE.FF.
La gestión responsable de los EE.FF., es una preocupación constante
para los encargados de gerenciarlos técnica y administrativamente
porque de ello depende que el usuario tenga:
▪ medicamentos eficaces, seguros y de óptima calidad
comprobada.
▪ un servicio que lo satisfaga.
Esto permite que el proveedor del servicio cumpla no sólo su rol
sanitario, sino que se desarrolle como una organización moderna
buscando la satisfacción del usuario/cliente con el consiguiente
beneficio económico para su crecimiento.
GESTIÓN DOCUMENTAL
Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la
planificación, procesamiento, manejo y organización de la
documentación producida y recibida por los sujetos obligados, desde
su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su
utilización y conservación
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
Es un beneficio importante obtener un sistema de gestión
documental en el que todos los documentos de la empresa estén
controlados y centralizados.
Es muy posible que su empresa realice operaciones en diferentes
países con muchas tareas diferentes. En estos casos, es
absolutamente necesario que su empresa tenga algún tipo de
organización de sus documentos.
GESTION DOCUMENTARIA
Viene a ser un proceso crítico que permite garantizar la seguridad de
los pacientes y el cumplimiento de la regulaciones gubernamentales
Medicamentos, como tabletas,
jarabes, inyectables, cápsulas,
Productos inhaladores, suspensiones, entre
Farmacéuticos otros.
Guantes, gasas, jeringas,
aerocámaras, reactivos de
Dispositivos diagnóstico in vitro, vendas,
Médicos entre otros.
Productos Shampoo, tintes, cosméticos,
pañales, toallas húmedas, entre
Sanitarios otros.
P.O.E.
Procedimiento Operativo Estándar (POE)
Documento que establece una serie de instrucciones detalladas y
específicas que deben seguirse para realizar una tarea o actividad en
particular de manera consistente y segura.
Los POEs son comúnmente utilizados en empresas, organizaciones y
entidades gubernamentales para establecer pautas y procedimientos
para la realización de tareas críticas o que involucren riesgos.
P.O.E.
P.O.E.
TRAZABILIDAD DOCUMENTARIA
Se refiere a la capacidad de identificar y seguir la trayectoria de un
documento a lo largo de su ciclo de vida. Esta trazabilidad es
importante para garantizar la integridad y autenticidad del
documento y para asegurar que se cumplan las regulaciones y
requisitos legales aplicables.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN DOCUMENTACIÓN
FARMACÉUTICA
La documentación farmacéutica es esencial para garantizar la
seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios y las funciones administrativas
asociadas con la gestión de esta documentación son fundamentales
para asegurar la calidad y cumplir con los requisitos regulatorios.
PRINCIPALES FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Creación y mantenimiento de documentación: creación o elaboración,
revisión y aprobación de documentos claves. Ejm. POEs.
PRINCIPALES FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Gestión de cambios: Evaluación de los cambios propuestos en la
documentación existente y la documentación de los cambios
realizados.
PRINCIPALES FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Control de calidad: Para garantizar que la documentación
farmacéutica cumpla con los requisitos reglamentarios y de
calidad. Implica la revisión y aprobación de la documentación , la
realización de auditorias internas y externas, la gestión de
desviaciones y la implementación de medidas correctivas y
preventivas.
Gestión de registros: Función crítica. Implica la creación,
mantenimiento y conservación de registros precisos y completos.
Gestión de datos: Implica la gestión y análisis de datos de
ensayos clínicos, estudios de seguridad y eficacia y otros datos
relacionados a productos farmacéuticos. Esto incluye creación de
bases de datos, la recopilación y análisis de datos.
Realizar la actividad a continuación de forma sincrónica.
Duración 30 minutos
Elabora un mapa conceptual de Administración de
Documentación Farmacéutica, mediante una lluvia de
ideas.
MUCHAS GRACIAS