[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Mat. - Conocemos El Doble de Un Número

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje de matemáticas para estudiantes de primer grado. La sesión se centra en enseñar a los estudiantes sobre el doble de un número a través de la resolución de problemas. Los estudiantes usarán materiales concretos como bloques, semillas y tapas para representar cantidades y calcular el doble de números menores a 20. La sesión incluye momentos de inicio, desarrollo y cierre, y los estudiantes aprenderán resolviendo un problema de ejemplo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Mat. - Conocemos El Doble de Un Número

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje de matemáticas para estudiantes de primer grado. La sesión se centra en enseñar a los estudiantes sobre el doble de un número a través de la resolución de problemas. Los estudiantes usarán materiales concretos como bloques, semillas y tapas para representar cantidades y calcular el doble de números menores a 20. La sesión incluye momentos de inicio, desarrollo y cierre, y los estudiantes aprenderán resolviendo un problema de ejemplo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESION DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
ÁREA : Matemática
GRADO : 1° grado “B”
DOCENTE : Hilda Leonor Minaya Otazu.
FECHA : Cusco, 03 de octubre del 2023.

“Conocemos el doble de un número”


PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/
Desempeños Criterios
Capacidades
Resuelve problemas de cantidad  Establece relaciones entre datos y acciones  Expresa con material
de agregar, quitar (PAEV: cambio 1 y 2) y concreto, gráfico y
 Traduce cantidades a juntar (PAEV: Combinación 1) cantidades y simbólico problemas de
expresiones numéricas. las transforma en expresiones numéricas contexto cotidiano de doble
 Comunica su comprensión sobre (modelo) de adición o sustracción con con números naturales
los números y las operaciones. números naturales hasta 20.
menores que 20.
 Usa estrategias y procedimientos  Realiza afirmaciones sobre los resultados
que podría obtener al sumar o restar y las
 Utiliza diversas estrategias
de estimación y cálculo.
explica con apoyo de material concreto. de conteo y de estimación
 Argumenta afirmaciones sobre
Asimismo, explica los pasos que siguió en la para resolver problemas de
las relaciones numéricas y las
resolución de un problema. doble con resultados
operaciones
menores que 20
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de orientación al bien común

Valores Actitudes y/o acciones observables


Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Responsabilidad responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


sesión? sesión?
 Ten listos los materiales para el desarrollo de  Papelote con el problema propuesto en Desarrollo.
las actividades propuestas.  Bloques lógicos, tapitas, semillas y barritas del material Base Diez.
 Lápices, colores y hojas bond, papelotes, plumones y cinta adhesiva.
 Elabora la lista de cotejo.
 Lista de cotejo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO Tiempo aproximado: 20 Min
 Saludamos cariñosamente a los estudiantes y preguntamos sobre lo realizado en la sesión anterior.
 Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, colocamos en sus mesas cantidades
menores a 10 de diversos materiales y pedimos que cumplan consignas como las siguientes, por
ejemplo: “De las cuatro semillas, cojan la mitad”, “Cojan el doble de tapitas que de semillas”, etc.
Mientras cumplen las consignas, observamos cómo aplican la noción de “mitad” y “doble”.
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representar el doble de cantidades de
objetos menores a 20
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor.
 Se les comunica a los estudiantes los criterios de evaluación.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 50 min
Planteamiento del problema.
En un papelote presentamos el siguiente problema:

Comprensión del Problema


 Facilitamos la comprensión del problema. Para ello, leemos en voz alta y preguntamos: ¿qué desea
prepara la mamá de Dulce?, ¿qué quiere saber?, ¿los 6 huevos es para cuántas tortas?, ¿cuántos
huevos necesita para preparar una torta?
Búsqueda de estrategias
 Realizan la búsqueda de estrategias a través de preguntas como estas: ¿cómo haremos para saber
cuántos huevos necesita para preparar dos huevos? ¿cómo podemos representar dos veces la
cantidad de huevos?, etc.
 Cada estudiante representa dos veces la cantidad de huevos. Preguntamos: ¿qué ingrediente es?,
¿Cuántos huevos necesita para una torta?, ¿Cuántos huevos necesitará para dos tortas?

 También, representan el doble de la cantidad de huevos en forma concreta y con dibujos. ¿qué
ingrediente es?, ¿cuántos necesita para una torta?, ¿y para dos? Por ejemplo:

 Cuando todos tengan las representaciones concretas y los dibujos, solicitamos que escriban las cantidades
finales que necesita la mamá de Dulce para preparar una torta y para preparar dos tortas. En el caso de dos
tortas, pedimos que escriban también la operación que les permite hallar la cantidad final.
Por ejemplo:

 Llegamos a las siguientes conclusiones sobre el doble de una cantidad, a través de estas
interrogantes: ¿qué ha pasado con la cantidad de huevos al calcular lo que se necesita para
dos tortas? ¿qué decimos cuando se necesita dos veces una cantidad?, ¿qué es el doble de
una cantidad?, ¿qué hacemos cuando calculamos el doble de una cantidad?
Formalización y reflexión
Formalizamos lo aprendido a partir de estas preguntas: ¿Cuántos huevos se necesita para preparar una
torta? ¿Cuánto es el doble de seis? ¿Cuántos huevos se necesita para preparar dos tortas?
 El doble de 6 es 12, porque 6 + 6 = 12

 Reflexionamos sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema. ¿cómo se
organizaron para resolver el problema?, ¿qué materiales usaron?, ¿qué hicieron para saber cuánto es
el doble de 6 huevos?, ¿fue fácil saber el doble de una cantidad ?
Planteamiento de otros problemas
 Resuelven las actividades propuestas de su Cuaderno de trabajo de Matemática pág.81 y 82.
CIERRE Tiempo aproximado: 20 min
 Hacemos una síntesis de las actividades que realizaron durante la presente sesión paso a paso.
Planteamos estas interrogantes: ¿cómo han logrado saber cuánto es el doble de un número?, ¿qué
materiales han empleado?; ¿qué les gustó más de la sesión?, ¿por qué?; ¿qué no les gustó?, ¿por
qué?
Tarea
 Con apoyo de un familiar, dibujen el doble de 7 pelotas en su cuaderno.

……………………………………. …………………………………….
Subdirectora Docente de aula
LISTA DE COTEJOS
AREA: Matemática
Para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Cusco, 03 de octubre del 2023.
Expresa con material Utiliza diversas estrategias de
concreto, gráfico y conteo y de estimación para
N° Apellidos y Nombres simbólico problemas de resolver problemas de doble
contexto cotidiano de con resultados menores que
doble con números 20
naturales menores que 20.
01 APAZA AUCCATINCO, DIANA JADE

02 CALCINA RODRIGUEZ, NAILETH VALERY


LEYHA

03 CHILO QUIÑONES, AZHERY KATHERINE

04 CUADROS QUISPE, ALANIS LUANA

05 ESPINOZA QUISPE, DEBRA ESTRELLA

06 FUENTES CHICLLASTO, ANA GABRIELA

07 GALLEGOS TAIÑA, PALOMA ALESKA

08 GARAY HUANCA, DYRA TADEL

09 GUZMAN CUSIHUAMAN, BIANCA SARA

10 HUAMANTTICA HUAMANI, JAYDEN ENID

11 JORGE FERRO, LIZ CHASKA

12 MAMANI SANCHEZ, MAYBEU ISABEL

13 MENA NOA, DIANA VALENTINA

14 MENDOZA UÑAPILLCO, REBECA STEFANY

15 NUÑEZ ZERON, SANDRA ALEXIA

16 PACCOHUANCA YAICATE, AVRIL

17 PANOCCA PUMA, ARLET KEYLA

18 PAUCCAR HUALLPA, LUANA CHRISTEL

19 QUISPE HANCCO, ZARAI KORAYMA

20 QUISPE MOLINA, LUANNA DALESKA

21 QUISPE PAUCARMAYTA, ANGELA

22 ROCCA QUISPE, KATALELLA YOHANA

23 SACSARA SERRANO, GUADALUPE

24 SUAREZ SUPA, QORI SAMI VALERY

25 TORRES CELIS, MAJHAL MIKELA

26 TTITO ISMODES, CAMILA SHANTALL

27 VILLAFUERTE FLORES, ZARA ZAHIRA

28 ZAMALLOA HUALLPAYUNCA, VALESCA


29 ZEVALLOS SANCHEZ, NATHANIEL KUKULY

Profesora: Hilda Leonor Minaya Otazu 1° “B”

También podría gustarte