“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
“AÑO DE LA UNIDAD
CONMEMORACIÓN DE LASLA PAZ Y EL BATALLAS
HERÓICAS DESARROLLO”
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIDAD ACADÉMICA
ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
SILABO
ELECTIVO III - TALLER PEDAGOGICO – EDUCACION INICIAL.
I. DATOS INFORMATIVOS:
a. ESPECIALIDAD : Educación Inicial
b. ÁREA : Formación Especializada
c. HORAS SEMANALES : 04 horas semanales.
d. CICLO :V
e. CRÉDITOS : 03
f. MODALIDAD : Educación no presencial
g. DURACIÓN : Del 09/03/24 al 21/04/2024
h. DIRECTOR GENERAL : Lic. Sixto Mauricio Solano
i. UNIDAD ACADÉMICA : Mg. Norka Paredes Pareja
j. DOCENTE FORMADOR : Dra. Karla C. Somocurcio N.
II. VISION Y MISIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN.
Somos una Institución Educativa Privada que formamos docentes en conocimientos actualizados, desarrollando un currículo contextualizado,
interdisciplinario, diversificado y sistematizado, contando con docentes plenamente identificados con su misión y en un ambiente adecuado a
las necesidades e intereses de los alumnos.
VISIÓN.
Al 2024 nos constituimos en un IESPP, formando profesionales en educación competitivos de calidad y equidad, reconocidos por su excelencia
académica e investigación científica, por la calidad de sus servicios y la integridad de sus profesores, según estándares de calidad nacional e
internacional, así mismo responde a las expectativas que el estado y la sociedad tiene sobre ellas.
III. FUNDAMENTACIÓN:
El área de Formación Especializada aplicada al aprendizaje del taller Pedagógico de Educación Inicial , es parte de la formación especializada
de los estudiantes de la carrera profesional de la profesora de educación Inicial , comprende el conocimiento teórico practico de la
información en relación a la programación al diseñar y elaborar actividades de aprendizaje en las unidades didácticas, teniendo en cuenta
los procesos pedagógicos y didácticos ,en dada área curricular, teniendo en cuenta el CNEB, para poder aplicarlos en su quehacer practico
Por otra parte promueve la formación pedagógica, la reflexión, el análisis y la valoración de la enseñanza en diversos contextos educativos.
Promueve en los estudiantes el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y reflexivo a partir de la investigación, elaboración de actividades
de aprendizaje para ponerlo en práctica.
IV. . ENFOQUES INSTITUCIONALES
➢ Intercultural y conciencia ambiental
➢ Calidad y excelencia por competencia
V. PROYECTO INTEGRADOR:
“Educación Intercultural Bilingüe en el marco de la cultura ambiental y equidad de género”
a. Promover la comunicación intercultural
b. Promover la práctica de las “3R” (reducir, reutilizar y reciclar)
- Sensibilizar en la protección de los recursos hídricos de nuestra zona.
- Promover el uso racional de la energía eléctrica y el agua.
c. Promover el respeto de las culturas de cada pueblo sin discriminación alguna.
VI. DIMENSIÓN DEL PERFIL, COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CRITERIO DE
DIMEN
COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA DESEMPEÑO VALORES
SIÓN
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente y 1.2 Desarrolla procesos permanentes de 1.2.3 Demuestra Se evidencian
practica la ética en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su quehacer y actuar proactividad y mediante la
relaciones humanas de respeto y valoración, para dentro de su propio contexto buscando flexibilidad ante acción tutorial
PERSONAL
enriquecer su identidad, desarrollarse de manera alternativas de solución a las diversas situaciones de cambio
integral y proyectarse socialmente a la promoción problemáticas que se generan, para en su comunidad.
de la dignidad humana. alcanzar sus metas y dar respuestas ✓ Justicia
pertinentes a las exigencias de su ✓ Libertad
entorno. Se compromete con el ✓ Responsabilid
desarrollo y fortalecimiento de su ad
autoformación. ✓ Honestidad
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.2.1 Caracteriza la ✓ respeto
experiencias educativas, aplicando los realidad educativa
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
fundamentos teórico metodológico vigente en su 2.2 Contextualiza el currículo para dar aplicando métodos
carrera con responsabilidad, para responder a las respuestas innovadoras a las desde los diversos
demandas del contexto contribuir a la formación necesidades socio educativas, en un enfoques y
integral del ser humano y a las demandas del marco de respeto y valoración de la paradigmas de la
contexto. diversidad cultural de nuestra región y investigación.
proponiendo la interculturalidad.
3. Actúa como agente social, con respeto y 3.2 Interactúa socialmente demostrando 3.2.1 Promueve un
valoración por la pluralidad lingüística y de conocimiento y comprensión de su clima de equidad, con
COMUNITARIA
cosmovisiones, para aprehender cultura en donde se desenvuelve con los estudiantes de la
SOCIO
significativamente la cultura, gestionar proyectos respeto por la diversidad lingüística y institución, la
institucionales y comunitarios, a fin de elevar la cultural, valorando la diferencia y la comunidad a partir del
calidad de vida desde el enfoque de desarrollo especificidad como un derecho humano. reconocimiento y
humano. valoración de la
diversidad lingüística y
cultural del país.
VII. MATRIZ ORGANIZATIVA
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRIT.
DESEM FECHAS A ESTRATEGIAS DE
PRODUCTO
DIMEN
P. CONTENIDOS DESARRO ENSEÑANZA INDICADORES INSTRUMENTOS
ESPERADO
CONTE LLAR APRENDIZAJE
X
Análisis y
1.2.5. Presentación del área y 10/03/24 negociación del Analiza el sílabo desde un Observación
Sílabo
negociación del sílabo. silabo. contexto crítico para su Ficha
consensuado
formación. participativa
PRIMERA UNIDAD: PLANIFICACION CURRICULAR
P Situación actual de la ✓ Registro
E enseñanza aprendizaje Expositivo Analiza y profundiza los auxiliar.
R Mapa conceptual. contenidos, relacionados a los ✓ Lista de cotejo
S
en el contexto educativo 10/03/24 Explicativo
Dialogado Mapas mentales. a la planificación curricular ✓ Anecdotario.
O
N Planificación curricular
A Reconoce la importancia de la
L Niveles de la planificación curricular
planificación curricular
Diseño de una programación
Programación anual anual de
Expositivo ✓ Registro
Programación a corto Dialogado Organizador Analiza y profundiza los auxiliar.
17/03/24
plazo visual contenidos, relacionados a la ✓ Lista de cotejo
programación a corto plazo. ✓ Anecdotario.
Mapa conceptual.
Diseña y labora la unidad de
Unidades de aprendizaje Mapas mentales
P Aprendizaje considerando los
R procesos adecuados
O
C
E
S
O Expositivo ✓ Registro
Dialogado Organizador Analiza y profundiza los auxiliar.
24/03/24
P Programación a corto visual contenidos, relacionados a la ✓ Lista de cotejo
E plazo programación a corto plazo. ✓ Anecdotario.
D Mapa conceptual.
A
G Mapas mentales Diseña y elabora el proyecto, de
O aprendizaje considerando
G Proyectos de aprendizaje
las necesidades de
I aprendizaje de los
estudiantes.
2-1.2.
✓ SEGUNDA UNIDAD: SESIONES DE CLASE
31/03/24 Expositivo Organizador ✓ Registro
Análisis del diseño de Explicativo visual Analiza y profundiza los auxiliar.
Educación Básica Dialogado contenidos, relacionados ✓ Lista de cotejo
Regular. Mapa conceptual. al diseño de Educación ✓ Anecdotario.
Básica Regular.
C Búsqueda y
Mapas mentales
O
Importancia de las áreas selección de la
M curriculares información de las
Muestra interés por conocer
U áreas curriculares.
el CNEBR en el marco del
N Competencias, currículo por competencias
I capacidades,
T desempeños
A
R
I Expositivo Organizador ✓ Registro
A El rol del docente en la Explicativo visual Reconoce la importancia de auxiliar.
program ación Dialogado los procesos pedagógicos en ✓ Lista de cotejo
7/04/24
curricu la r Mapa conceptual. la planificación de la sesión de ✓ Anecdotario.
aprendizaje
Procesos pedagógicos Mapas mentales
de una sesión de clase Reconoce la importancia de los
procesos didácticos en las
Procesos didácticos de áreas curriculares.
una sesión de clase
según áreas curriculares
14/04/24 ✓ Registro
Expone mediante
Elaboración de sesiones Explicativo Elabora una sesión de auxiliar.
un organizador
de clase: comunicación, Dialogado aprendizaje considerando la ✓ Lista de cotejo
visual.
matemática secuencia que debe seguir. Anecdotario
Reconoce la importancia de los
procesos pedagógicos y
didácticos en la
planificación de la sesión de
aprendizaje
21/04/24 Explicativo Elabora una sesión de ✓ Registro
Expone mediante
Dialogado aprendizaje considerando la auxiliar.
un organizador
Elaboración de sesiones secuencia que debe seguir.
visual.
de clase:
Personal social, Reconoce la importancia de los
psicomotricidad, ciencia procesos pedagógicos y
y tecnología. didácticos en la
planificación de la sesión de
aprendizaje
VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
7.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN:
PESO INSTRUMENTOS
UNIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO PUNTAJE DE EVALUACIÓN
%
(Teórico-práctico)
Analiza y profundiza los contenidos, de la planificación curricular. 30% 6 ✓ Registro auxiliar.
I Conoce los niveles de la programación curricular. 40% 8 ✓ Lista de cotejo
Conoce y domina la programación anual y a corto plazo 30% 6 ✓ Evaluación
TOTAL 100% 20 ✓ Anecdotario.
Elabora actividades de sesiones de clase 30% 6 ✓ Portafolio
Expone y sustenta con claridad y coherencia el producto final. 30% 8 ✓ Registro
II Evaluación
Elabora actividades pedagógicas con el uso de distintos buscadores de información 40% 6
TOTAL 100% 20
IX. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y LA COMPETENCIA
8.1. Por la propia característica del área la evaluación será de manera permanente para el desarrollo de habilidades individuales y grupales.
8.2. En las evaluaciones se tomará en cuenta la capacidad de análisis, la emisión de juicios y la participación activa-cognitiva de los alumnos.
8.3. Se evaluará la responsabilidad, puntualidad y solidaridad.
8.4. La evaluación de los trabajos asignados estará sujeto a la calidad, entrega oportuna y responsable por parte de los alumnos.
8.5. La evaluación será el resultado de los siguientes rubros:
8.6. Requisitos de aprobación
Obtener una nota aprobatoria mínima (12) de las Unidades de aprendizaje
Participación activa en las sesiones de aprendizaje
Cumplimiento con los trabajos asignados en las fechas señaladas
Rendir las evaluaciones escritas, control de lectura
Entrega oportuna de trabajos.
Asistencia a las sesiones de aprendizaje.
X. ORIENTACIONES GENERALES:
Los estudiantes deben crear su correo electrónico.
Los estudiantes elaboran su portafolio electrónico para archivar la información utilizados de la bibliografía presentada en el sílabo, para el
análisis crítico posterior.
Los estudiantes participan en las actividades programadas por el comité de Gestión de la Calidad.
XI. EVALUACIÓN: Para la evaluación se tendrá en cuenta los siguientes criterios de calificación:
N° CALIFICACIÓN FINAL PESO PORCENTUAL
1 Productos de proceso 40 %
2 Producto final 50 %
3 Portafolio 10%
TOTAL 100%
XII. FUENTES DE INFORMACIÓN
Aguilar, J. (2001) Planeación escolar y formulación de proyectos. México D.F.
Trillas Carlita ARTEAGASP (18 de septiembre de 2021). La Planificación
Curricular – MINEDU.[video]. https://www.youtube.com/watch?v=Sc4AH4qQ1ew
Delgado H. (2009) Planificación y diversificación curricular en EBA. Edic. F.P y
CF. De laUNE-Lima
Díaz, B. F. y Hernández E. G. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una
Interpretación Constructivista. Edit. Litográfica Eros S.A. de CV. México
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima, Perú:
Ministerio de Educación (2016). Guía para elaborar el Proyecto Educativo
Institucional Lima,Perú
San Miguel, 6 de marzo del 2024
Dra. Karla C. Somocurcio N.
Docente