[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
879 vistas11 páginas

Proyecto de Aula

Este documento presenta el informe final del proyecto de diseño y construcción de un carrito movido por energía elástica de un resorte de cuerda realizado por dos estudiantes de ingeniería mecánica. El carrito fue diseñado para recorrer 2 metros con un peso menor a 600 gramos utilizando principios de ingeniería. El informe describe el proceso de diseño, materiales utilizados, cálculos realizados y pruebas de rendimiento del prototipo final.

Cargado por

Juan Vanegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
879 vistas11 páginas

Proyecto de Aula

Este documento presenta el informe final del proyecto de diseño y construcción de un carrito movido por energía elástica de un resorte de cuerda realizado por dos estudiantes de ingeniería mecánica. El carrito fue diseñado para recorrer 2 metros con un peso menor a 600 gramos utilizando principios de ingeniería. El informe describe el proceso de diseño, materiales utilizados, cálculos realizados y pruebas de rendimiento del prototipo final.

Cargado por

Juan Vanegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INFORME FINAL DE AULA

PROYECTO DE INGENIERIA APLICADA I

GRUPO:4

INTEGRANTES:

Jose Antonio Hoyos De armas.


Juan José Vanegas

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQ.
INGENIERIA MECÁNICA

MONTERIA - CORDOBA
2023
Introducción

Este informe describe el diseño y construcción de un carrito que se mueve mediante energía
elástica, específicamente a través de un resorte de cuerda. El objetivo de este proyecto es crear un
carrito que pueda recorrer una distancia de 2 metros con un peso menor a 600 gramos. Para lograr
este objetivo, se han utilizado varios principios de ingeniería y diseño, incluyendo la selección de
materiales adecuados, el cálculo de la longitud y la resistencia del resorte, así como la optimización
de la forma y peso del carrito. A continuación, se presentarán los detalles del proceso de diseño y
construcción del carrito, así como los resultados de las pruebas realizadas para evaluar su
rendimiento.

Objetivos
Objetivo general:
Diseñar y construir un carrito que se mueva mediante energía elástica, utilizando un resorte de
cuerda, con un peso menor a 600 gramos y que pueda recorrer una distancia de 2 metros.

Objetivos específicos:
Seleccionar los materiales adecuados para el diseño del carrito, considerando su resistencia,
durabilidad y peso.
Calcular la longitud y la resistencia necesarias del resorte de cuerda para proporcionar la cantidad
de energía adecuada para el movimiento del carrito.
Diseñar la forma y estructura del carrito, optimizando su peso y aerodinámica para maximizar su
eficiencia y velocidad.
Construir y ensamblar el carrito, asegurándose de que todas las partes estén conectadas de manera
segura y que el carrito funcione correctamente.
Realizar pruebas para evaluar el rendimiento del carrito, incluyendo su velocidad, distancia
recorrida y durabilidad, y realizar ajustes en el diseño y construcción si es necesario.
En resumen, los objetivos generales y específicos de este informe de ingeniería mecánica son
diseñar y construir un carrito que se mueva mediante energía elástica utilizando un resorte de
cuerda, con un peso menor a 600 gramos y que pueda recorrer una distancia de 2 metros, y realizar
pruebas para evaluar su rendimiento y eficiencia
1.2.1 ESTUDIO DE VIABILIDAD

1.2.1.1 Detección de las necesidades


Para este proyecto requerimos cumplir con ciertos parámetros estipulados, uno de ellos consta la
importancia de utilizar una fuente de energía alterna a las convencionales, teniendo como objetivo
ser amigables con el medio ambiente y solucionar algunas necesidades de emisión de gases.
Tomando como base de los primeros prototipos de energía potencial elástica el cual buscamos hacer
ensayos de prueba y error, que nos sirvan para ir comprando y evaluando distintos materiales y
componentes
mecánicos, con el fin de tener un prototipo rentable y seguro

1.2.1.2 Definición del problema


Requerimos detectar y eliminar cualquier falla o alteración en el mecanismo que pueda afectar tanto
al prototipo como a nosotros, para esto profundizamos más para crear nuestro prototipo, teniendo en
cuenta otros proyectos creados anteriormente viendo sus errores y también aciertos al realizar sus
prototipos.
Para propósito de proyecto de aula experimentamos con una versión prototipo o simulación de un el
moviendo de un vehículo mediante la energía elástica. Buscando ayudar al medio ambiente y a la
gran contaminación que presenta los motores comunes de los vehículos actualmente, buscar
mediante un este prototipo de pequeña escala llevarlo a la realidad y lograr disminuir esta
problemática de emisión de gases que actualmente se presenta en al ambiente.
En este prototipo podemos encontrar variedad de fallas para esos debemos tener en cuenta unos
pasos a seguir, y ser cuidadosos en la manera de plantear y realizar muestro proyecto nos podemos
encontrar con errores mínimos o erros grandes que a lo largo de la realización del proyecto
podemos ir supliendo y solucionando de manera adecuada para llegar a una creación adecuada y
efectiva del prototipo.

1.2.1.3 Búsqueda de la información


La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta de aplicar una fuerza para deformar
un objeto elástico. La energía queda almacenada hasta que se quita la fuerza y el objeto elástico
regresa a su forma original, haciendo un trabajo en el proceso. La deformación puede implicar
comprimir, estirar o retorcer el objeto. Muchos objetos están diseñados específicamente para
almacenar energía potencial elástica. Dado que ya sabemos de qué trata la energía que utilizaremos
ya tenemos una base de cómo podemos aplicar esta energía para lograr la movilidad de un pequeño
vehículo(prototipo), en busca de información podemos darnos cuentas que los prototipos ya creados
son un poco sencillos de bajo costos, solo que muchos videos o proyectos no llegan a finalizar o
realmente demostrar con eficacia que mediante esta energía si se puede llegar a un prototipo viable.
La energía potencial elástica, o simplemente energía elástica, es la energía acumulada en el interior
de un cuerpo deformable por el trabajo realizado por una fuerza elástica.
Es decir, la energía potencial elástica es un tipo de energía potencial que está asociada a la fuerza
elástica (o fuerza recuperadora).
Por ejemplo, cuando se comprime o alarga un muelle se almacena energía potencial elástica. De
hecho, en física se suelen resolver problemas con muelles para aprender el concepto de la energía
potencial elástica.
Los medios de transporte han evolucionado desde el antiguo carro a los modernos trenes de alta
velocidad, empleando las fuentes de energía disponibles en cada época. En este proyecto
proponemos diseñar y construir un móvil dotado de autopropulsión, capaz de desarrollar una
velocidad superior a un metro por minuto. La fuente de energía es una banda elástica.
El principio de funcionamiento sería el siguiente:
Envuelve el extremo suelto de la banda elástica sobre la agarradera. Gira el eje varias veces. Le has
dado a la banda elástica energía potencial (almacenada). Cuando se desenvuelva, el eje girará y la
energía potencial se transformará en energía cinética (movimiento). Cuanto más envuelvas la banda
elástica, más energía le pasarás a las ruedas del auto... y más distancia podrá recorrer el auto, y a
mayor velocidad.

1.2.1.4 Generación de posibles soluciones.


Primera posible forma de realizar este proyecto es: los pasos a seguir en la construcción del
vehículo diseñado, en este caso hemos un modelo un poco sencillo. Es evidente, que debe de tener
unos pasos de construcción y así ver los problemas que se presente y sus posibles soluciones.

Materiales:
Listones de madera, hojas, cajitas de cartón, botellas de agua, …. (para chasis del coche)
• Cinta adhesiva, pegamento.
• Tapones, tapas botes, …. (para ruedas)
• Goma elástica (para motor)
• Palitos redondos, ... (para ejes)
• Globos (para colocar en tapones y tenga masa adherencia con el suelo)

Pasos para realizar nuestro primer prototipo.


1. Sobre el cartón dibujar un rectángulo de aproximadamente 5x13 cm. Realizar una ranura en
centro de un costado, de aproximadamente 1'5x4 cm.
2. Pegamos con mucho cuidado la cañita o sorbetes en los extremos saliente de la ranura realizada.
3. Pega el tapón de plástico en el centro del CD. Con la pistola termofusible, rellena el hueco del
tapón con pegamento, así será luego más fácil colocar el eje. Repite el proceso con el otro CD.
Introduce un extremo del pincho de madera (eje) en el tapón de un CD (rueda). Hacemos pasar el
otro extremo del pincho por las cañitas y colocamos el otro CD (rueda).
4. Dónde el pincho atraviesa la ranura, en el centro de esta sección, pegamos un pedacito de cartón
o madera, que será la “agarradera” para la banda elástica.
5. Conecta la banda elástica. Escoge una banda elástica cuyo tamaño se adapte a tu vehículo. Pega o
sujeta un extremo al cartón y el extremo opuesto al eje.

Segunda posible forma de realizar este proyecto es: proyecto es carro movido por energía
potencial elástica liberada por las ligas elásticas haciendo que esta energía se convierta energía
cinética moviendo el carrito gracias al movimiento de las hélices que hacen impulsar el carrito hacia
delante por la fuerza del aire.
Para este proyecto debemos tener en cuenta la importancia de reciclas y reutilizar recursos dándoles
una segunda vida útil a muchos objetos que están desechados.

Los materiales que se utilizarán serán son:


1. Ligas de cauchos
2. Botella pastica
3. Tapas de gaseosa
4. Pequeños pedazos de madera
5. Palitos de chuzo

Los pasos son:


1. hacemos un corte trasversal en la botella,
2. hacemos 4 agujeros, 2 en cada lado de la botella para introducir los ejes (palitos de chuzo)
en las llantas (tapas de gaseosa)
3. aseguramos las llantas con los palitos con silicona.
4. Con otra botella cortamos la parte del pico, una vez hecho eso hacemos varios cortes desde
el borde hacia la parte de tapa.
5. Luego las ligas las doblamos hacia arriba, haciéndolas formas de hélices.
6. Hacemos un agujero en la tapa del pico cortada para si introducir el tercer palito (solo una
parte del extremo)
7. Luego cortamos hasta la mitad del tercer palito y en ese extremo amarramos las ligas y
ponemos un tope.
Tercera posible forma de realizar este proyecto: prototipo de resorte de cuerda.
Para la creación de Este prototipo tuvimos en cuenta errores y costos de los anteriores prototipos
dado estos factores su realización fue.
Se utilizo un carro de juguete lo más económico posible con transmisión, se desarmo el juguete y se
organizó la transmisión dejando tres engranajes con el sistema de resorte, ya organizado el chasis se
hizo el sistema de tracción delantera, colocando en el chasis el refuerzo plástico y el sistema de
seguro ya organizado. En el modelo nos dimos cuenta de que le falta un contra peso debido a su
peso le colocamos un contrapeso de 32 g.

Materiales que utilizarán serán son:


1. Carrito de juguete
2. pegante
3. bicarbonato de soda
4. base de soldador
5. engranaje de cuerda
6. soporte plástico

Planificación de la solución del proyecto


Teniendo en cuenta las tres posibles soluciones del proyecto, al evaluar los tres el primero nos
damos cuenta de que le tercero es el más viables ya que el segundo no cumplía con la distancia
recorrida requerida, al intentar solucionar el prototipo no funcionaba adecuadamente, el t segundo
era un poco mas sencillo, si requería con la distancia y parámetros, pero visiblemente no era lo que
estamos buscando en este proyecto así que decidimos realizar el que desde un principio fue la idea
principal.

evaluación física
Al analizar el proyecto pudimos notar que si es posible su realiza desde el punto de vista estructural
dado que su ejecución se puede llevar acabo con los materiales existente y sus métodos
constructivos son posibles ya que se puede presentar por los medios que poseemos, aunque existe
un límite de peso estipulado y las dimensiones del prototipo están muy presentes en este proyecto
ya que se tiene como un objetivo primordial aligerar el peso y aprovechar el espacio propuesto para
la construcción del prototipo.
evaluación económica

evaluación financiera.
el presupuesto máximo era de 50.000 pesos colombianos, y se gastaron solo 8.300 pesos
colombianos para la creación del prototipo.
Entre los materiales utilizados, se encuentran los piñones, el resorte de cuerda, el carrito de juguete,
el pegamento y la base plástica, como se mencionó anteriormente. El costo de cada uno de estos
materiales puede variar dependiendo de la calidad, la marca y la cantidad requerida.
Además, también se debe considerar el costo de las herramientas utilizadas para la construcción del
prototipo, como tijeras, alicates, destornilladores y otras herramientas necesarias para la creación
del carrito.
Sin embargo, a pesar de los costos, se logró crear el prototipo del carrito de energía elástica con un
gasto total de solo 8.300 pesos colombianos, lo que representa una gran economía en comparación
con el presupuesto máximo estipulado.
Modelo matemático.

p1 −¿ p2 =_46/10= 4.6 vueltas


p2= p3 −¿ p4 = 24/10=2.4 vueltas
Una vuelta del p1 es igual a 11,5 vueltas del p4.

Dado esto podemos hallar mediante los siguientes datos si nuestro engranaje cumplirá con los
parámetros de distancia.

Diámetro de llantas = 2,5 cm


Vueltas = 11,5
1 vuelta = 360°

r = 𝑑/2= (2,5 𝑐𝑚) /2=1.25 1,25 ×2𝜋 ×11,5=90,3 𝑐𝑚, esto equivale a una vuelta del p1
Dos vueltas del p1 equivale a 23 vueltas del p4 entonces:

1,25×2𝜋×23=181𝑐𝑚
Su aproximación de dos vueltas es casi la distancia requerida en los parámetros, dato al peso y
efectividad el carro corre los centímetros requeridos (200cm).

Error relativo.
r= valor real que recorre el carro. 𝐞𝐫=(𝒓−𝒑) /𝒓= (𝟐𝟒𝟎𝒄𝒎−𝟏𝟖𝟏𝒄𝒎) /𝟐𝟒𝟎𝒄𝒎=𝟐𝟒%
P = valor aproximado.

Análisis de estabilidad
Este proyecto dado que no fue realizado de una manera donde no tuvimos que acoplar,
cortar y ensamblar muchas piezas cumple con una rigidez que lo hace muy estable y
efectivo a la hora de realizar su recorrido, aun así, no podemos decir que es 100% rígido.
En su parte interna cuenta con un engranaje muy estable, y su peso hace una gran parte para
que este muy estable, ya que utilizamos un material como plástico que es muy fácil de
cortar y moldear logramos no tener problemas de construcción y su desarrollo fue muy
optimo.

¡Porque fue optimo nuestro trabajo?


Este proyecto fue muy optimo y buscamos la mejor forma de implementar los parámetros
requeridos para llevar a cabo nuestro prototipo, donde pudimos notar a lo largo de este
proceso los distintos prototipos donde fallaban por mínimas cosas, construcción, mala
elección de materiales y eso llevo a tomar la decisión de la realización de nuestro prototipo,
dando así un gran resultado, cumpliendo con la distancia requerida que se estipulo para
solucionar el problema planteado en este proyecto.
Evidencia del proyecto
Figura 1. Figura 2.

figura 3.
Para elaborar un carrito con energía elástica, necesitarás una variedad de materiales
específicos. Aquí te explicaremos algunos de los principales materiales que deberás utilizar:
Piñones: Son ruedas dentadas que se utilizan para transferir la energía desde el resorte de
cuerda al eje del carrito. Son necesarios para que el carrito pueda avanzar y funcionar
correctamente.
Resorte de cuerda: Este es el elemento clave que le proporcionará la energía al carrito. El
resorte de cuerda debe ser lo suficientemente fuerte para proporcionar la cantidad de
energía necesaria para que el carrito se mueva, pero también debe ser lo suficientemente
flexible para que se pueda enrollar y desenrollar fácilmente.
Carrito de juguete: Puedes utilizar un carrito de juguete ya existente o construir uno desde
cero. Debe ser lo suficientemente robusto para soportar la energía que se liberará cuando el
resorte de cuerda se desenrolle.
Pegamento: Para asegurarte de que todos los componentes se mantengan unidos,
necesitarás utilizar pegamento. El pegamento debe ser resistente y duradero para que el
carrito pueda soportar el movimiento constante.
Base plástica: La base plástica se utiliza para sostener los componentes del carrito y
proporcionar una superficie estable para que se pueda desplazar. La base plástica debe ser
lo suficientemente resistente para soportar el peso del carrito y la energía liberada por el
resorte de cuerda.
Conclusión
En conclusión, el proyecto que utilizó la energía elástica para mover un prototipo utilizando un
resorte de cuerda demostró ser una alternativa eficaz y económica para la generación de energía
mecánica. El hecho de que el prototipo haya podido recorrer más de 2 metros y pesar menos de 600
gramos es una prueba contundente de su efectividad.
La utilización de energía elástica puede tener múltiples aplicaciones en el mundo actual,
especialmente en áreas donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son esenciales. Este
proyecto demuestra que, con creatividad e innovación, se pueden encontrar soluciones prácticas
para los desafíos energéticos actuales.
El proyecto que utilizó la energía elástica para mover un prototipo a través de un resorte de cuerda
es una demostración clara de cómo la ingeniería mecánica puede aprovechar la capacidad de los
materiales para generar energía. El hecho de que este prototipo haya recorrido más de 2 metros,
pesando menos de 600 gramos y a un costo reducido, es una prueba contundente de su efectividad.

También podría gustarte