Articulo Proyecto Maestria Udi
Articulo Proyecto Maestria Udi
https://youtu.be/NNc53TqfF14
_____________________________________________________________________________________
Resumen
En el presente documento se reflexiona sobre la transversalidad y el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) para favorecer el aprendizaje a partir de la gestión en el aprendizaje colaborativo, innovación
curricular y uso de la plataforma Moodle para diseñar y ejecutar un proyecto de aula que beneficie la adquisición de
conocimiento y competencias en el área de informática y tecnología. El documento se ha elaborado a partir de la
investigación realizada en el Instituto Agropecuario Duarte Alemán sede central de Floridablanca, Santander, con el
apoyo de algunos estudiantes de grado sexto, desarrollada con la metodología de la investigación acción, por lo cual,
el objetivo central fue el diseño de un proyecto de aula transversal desde el área de la Tecnología e Informática con
apoyo de las TIC, buscando fortalecer el que hacer docente y conocimiento pedagógico, y se identificó fortalezas y
debilidades en el proceso de enseñanza con el manejo de los equipos tecnológicos, sistemas de comunicación y
herramientas de la web; por ende, se reconoce desde la percepción del estudiante y el docente la necesidad de innovar
en nuevas estrategias para generar aprendizajes significativos, dejando de lado las acciones tradicionales y el miedo
intrínseco en el manejo de la educación virtual complementaria.
Palabras clave: Aprendizaje colaborativo, Currículo, innovación, proyecto de aula, tecnologías, transversalidad.
_____________________________________________________________________________________________
Abstract
This document reflects on the transversality and use of Information and Communication Technologies (TIC) to
promote learning, based on collaborative learning management, curricular innovation and use of the Moodle platform
to design and execute a classroom project that benefits the acquisition of knowledge and skills in the area of
information technology and technology. The document has been prepared from the research carried out at the Instituto
Agropecuario Duarte Alemán Sede Central in Floridablanca, Santander, with the support of some sixth grade students,
developed with the action research methodology, therefore, the main objective It was the design of a cross-sectional
classroom project from the area of Technology and Informatics with the support of TIC, seeking to strengthen the
teaching and pedagogical knowledge, and identifying strengths and weaknesses in the teaching process with the
management of equipment technology, communication systems and web tools; therefore, the need to innovate new
strategies to generate meaningful learning is recognized from the perception of the student and the teacher, leaving
aside traditional actions and intrinsic fear in the management of virtual education.
Keywords: Collaborative learning, Curriculum, innovation, classroom project, technologies, transversality.
_____________________________________________________________________________________________
Introducción un enfoque pedagógico tradicional y magistral a un
método libre, pluralista, participativo, emancipador y
El tema que se va a desarrollar trata de la transversalidad flexible, utilizando los espacios virtuales para facilitar la
y uso de las Tecnologías de la información y transmisión de comunicación en línea, utilizándose
Comunicación (TIC), mediante el diseño de proyectos nuevos enfoques en la escuela y el cómo enseñar que
pedagógicos de aula, entendiendo que los procesos permitan la mejorar las actividades en el aula y de todas
educativos han cambiado en los últimos años, pasando de las acciones pedagógicas realizadas por el docente.
1
Licenciado en Tecnología e Informática, especialista en administración informática en la Universidad de Santander (año).
1
Armando Zárate Colmenares
Es decir, con el nuevo método de enseñanza que se Habría que añadir que hace falta actualizar los currículos
origina con las nuevas tendencias en las necesidades de para favorecer la enseñanza y aprendizaje en las escuelas
formación, la información y todos los contenidos rurales, y plantear la necesidad de la adaptación a las
multimedia se encuentran disponibles en cualquier lugar, nuevas tendencias escolares, como es el apoyo de las
momento y equipo tecnológico, lo que complementa el tecnologías para garantizar la comunicación, navegación,
proceso didáctico desarrollado en el aula por el docente acceso, consulta y descarga de información, y es un
y que se convierte en una nueva alternativa. elemento circunstancial plateado a integrarse en el área
En complemento, cuando existe limitantes en el aula y no de Tecnología e Informática para el logro de
se logra los objetivos básicos de aprendizaje en los competencias y el desarrollo del autoaprendizaje.
estudiantes, el docente busca nuevas alternativas, y una De igual manera, la transversalización del área de
de ellas es el desarrollo de proyectos pedagógicos de Tecnología e Informática en el aula a través de las TIC
aula, apoyando a diferenciar las fortalezas y debilidades en los proyectos de aula en el sexto grado del Instituto
del estudiante, haciendo uso de la transversalidad y la Agropecuario Alemán Duarte, permite aplicar el modelo
integración en contextos, desde el análisis de problemas pedagógico que necesita el aprendizaje colaborativo,
reales o hipotético, garantizando no solo el aprendizaje propiciado en los discentes conocimientos, con el
significativo, si no, el logro de capacidades sociales para propósito de articular los saberes de las dos asignaturas,
el logro de soluciones académicas para motivar y Tecnología e Informática. Y, por ende, se busca realizar
aumentar la participación de los educandos en la la transversalidad del área de Tecnología e Informática
búsqueda de alternativas culturales, económicas y con el enfoque pedagógico de aprendizaje basado en
sociales en el marco de las problemáticas de la proyectos (ABP), con lo cual se requiere de una estrategia
comunidad (Cepeda, 2018). didáctica, por medio de un recurso virtual que permita
Por ende, en las escuelas rurales es esencial el uso de las aplicar los contenidos del currículo en los proyectos de
tecnologías y de sistemas de comunicación en línea para investigación con los estudiantes, utilizando para ello las
impartir nuevos procesos y complementar la formación TIC como herramienta mediadora en los procesos de
en el aula, siendo un trabajo con enfoque de calidad y aprendizaje.
seguimiento para el mejoramiento continua de la práctica En este sentido, el diseño del proyecto pedagógico de
docente, y este aprenda a innovar a la par con los cambios aula con apoyo del modelo de análisis, diseño, desarrollo,
tecnológicos y evolución de la perspectiva de la implementación y evaluación (ADDIE), es una propuesta
educación a distancia. Además, los proyectos de aula con que se enfoca en presentar una serie de estrategias que
enfoque transversal, apoyado con las TIC, ayuda a educar promueve al aprendizaje desde la práctica, exploración,
en contextos y formas personas preocupadas por su reflexión y autoaprendizaje, en un contexto libre y
sociedad, siendo participes del cambio, beneficiando mediado por el docente, logrando que el estudiante sea
cambiar los entonos de aprendizajes más o menos para el quien bisque generar conocimiento a partir de lo que
estudiando y facilitando su vínculo formatico a la observa y percibe en su comunidad, haciendo uso
distancia, donde, la comunicación sincrónica y eficiente de todos los recursos digitales y herramientas
asincrónica, permite al docente mantener un control en tecnológicas a la mano. Inclusive, desde la
los espacios dogmáticos digitales para la resignificación transversalidad se busca contribuir al mejoramiento del
pedagógica. del proceso eficiente del aprendizaje y la enseñanza
Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, se (Perilla y Rodríguez, 2019).
observa en el Instituto Agropecuario Alemán Duarte del Con respeto al planteamiento del problema e
Municipio de Floridablanca y en el grupo de estudiantes identificación de la necesidad sentida en el cómo innovar
un miedo sobre la educación virtual y una percepción en el método de enseñar, ejercer la práctica docente y del
muy negativa de la misma, mediante manifestaciones conocimiento pedagógica se formuló la siguiente
como que la educación es de baja calidad y no garantiza pregunta problema: ¿Cómo diseñar un proyecto de aula
la adquisición de conocimientos y competencias básicas, transversal desde el área de la tecnología e informática,
incluso, en algunos docentes y estudiantes existe una utilizando la TIC como apoyo en el sexto grado del
deficiente preparación en el uso de las TIC y equipos Instituto Agropecuario Duarte Alemán, para que
tecnológicos para realizar tareas en programas como contribuya con el mejoramiento del proceso eficiente del
Word, Excel, diseñar esquemas gráficos con ayuda de aprendizaje y la enseñanza? Igualmente, para el logro
plataformas en la web y usar eficientemente la plataforma metodológico, practico y teórico se definió como
Moodle, más aun, se destaca que en la institución hace objetivo general el diseñar un proyecto de aula que
falta equipos de computado y programas de office favorezca la transversalidad desde el área de la tecnología
actualizados, incluso, la conexión a internet es deficiente e informática con apoyo de la TIC en el sexto grado del
y muy intermitente. Instituto Agropecuario Duarte Alemán de Floridablanca,
Santander, con apoyo de la herramienta Moodle.
2
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
Los objetivos específicos se lograron mediante la A lo cual, en muchos de los estudiantes se denota la falta
realizado de tres fases, como el diagnostico, planificación de celular, computador o Tablet de calidad para el acceso
y diseño del proyecto pedagógico de aula, teniendo la a clases.
intencionalidad que pueda ser utilizado en otras materias
y niveles académicos. Metodología
Tomando lo anteriormente planteado y lo dicho por Tipo de estudio
Salazar (2019), Sierra et al (2018), Tapias (2018) y
Jiménez (2015) se necesita cambiar a un modelo flexible La metodología utilizada fue del enfoque de acción que
de enseñanza y evaluación, utilizando métodos más está encaminada a comprender y resolver los problemas
cualitativos y no cuantitativos, resaltando más la específicos que afectan a un grupo de personas, sociedad,
participación y el deseo por aprender por sobre una nota organización o programa.
numérica de valoración del aprendizaje y de las Para lo cual, en su desarrollo se hace necesario la
competencias básicas de cada área y de los objetivos realización de consultas teóricas que permitan el
básicos propuestos en cada diciplina. A lo cual, el diseño mejoramiento de la problemática. De igual forma, se
y desarrollo de un proyecto pedagógico de aula vincula información que brinde una guía para la toma de
transversal permite espacios para desarrollar habilidades decisiones necesarias en procesos, proyectos, reformas
profesionales en el campo académico y se convierte en estructurales, etc. (Sampieri et al, 2017).
un insumo en la institución educativa para la reflexión y
Participantes
de nuevas alternativas curriculares flexibles (Rodríguez,
2019). Se tomó como muestra a 11 estudiantes de sexto grado
Con base en los resultados obtenidos se destaca la del Instituto Agropecuario Duarte Alemán del municipio
necesidad del cambio en el pensamiento de la práctica de Floridablanca, departamento de Santander, los cuales,
docente y conocimiento pedagógico sobre el uso de las mediante una encuesta inicial para la participación y
tecnologías de la información, comunicación, acceso a internet, manifestaron que cuenta con buena
aprendizaje y colaboración para facilitar las clases conectividad a internet, como equipos de cómputo y
situadas, y que se proyecte el uso de las transversalidad teléfonos que garantiza el adecuado desarrollo y proceso
mediante proyectos de aulas, permitiendo la de aplicación del instrumento diagnóstico.
flexibilización curricular, exploración aprendizaje Es de resaltar que se invitó a 50 estudiantes para
practico en contexto; de igual forma, se identifica participar, sin embargo, se seleccionó a aquellos que
deficiencia del conocimiento y capacidades en los cuentan con buen acceso a internet y disponibilidad de
estudiantes sobre el manejo de computador, programas participación.
ofimáticos, sobre todo, hay un aspecto vulnerable y de
Materiales e instrumentos
riesgo, que deriva de la falta de equipos y conexión a
internet en las zonas periféricas del municipio, donde, Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de
gran parte de las familias no cuentan incluso con el la información y posterior análisis fueron: La
acceso a internet fijo en el hogar, la señal es deficiente y observación directa, cuestionario de datos de contacto y
un celular de gama baja es el instrumento de estudio para de diagnóstico previo de conocimiento, revisión
dos o más estudiantes del hogar. Siendo necesario bibliográfica, análisis del currículo transversal.
plantear nuevas alternativas que se conviertan un
Por consiguiente, tomando lo manifestado por Gómez et
elemento para la gestión del aprendizaje oblicuo con la
al (2014) sobre revisión bibliográfica, análisis del
proyección en las nuevas tendencias en los procesos
currículo transversal, lineamientos del proyecto de aula,
escolares actuales, siendo la formación situada por las
la revisión bibliográfica es una modalidad de trabajo
tecnologías y a distancia.
académico con el objetivo de recopilar información
En la ejecución de la investigación, metodología y trabajo existente sobre el planteamiento del problema
de campo realizado, se encontraron algunas limitantes desarrollado en la investigación, favoreciendo tomar
como la conexión y disponibilidad para la participación datos relevantes y lineamientos para el diseño de la
de los estudiantes, partiendo de la imposibilidad de propuesta de proyecto de aula
reunión y sección de grupo focal, lo cual, también se
Encuesta
dificulto el trabajo a distancia por la deficiente señal de
red móvil y datos de los estudiantes que se encuentran en Se utilizaron dos instrumentos para recolectar
sitio alejados (zonas periféricas), y sobre todo las información básica y necesaria para entender la realidad
condiciones de conexión a internet fueron muy de los estudiantes en el aula y fuera de la misma.
deficientes y acceso a equipos tecnológicos de los
participantes fue menor de lo esperado.
3
Armando Zárate Colmenares
Por lo cual, según los fundamentos conceptuales de Consecuentemente, la tercera fase consistió en plantear
Caballo et al (2017) el cuestionario es un “instrumento estrategias que mejore el proceso de enseñanza y
que es utilizado para obtener y registrar datos durante el aprendizaje, utilizando los recursos de la información y
periodo que se lleve el trabajo de investigación, y es una comunicación (TIC), facilitando la transversalidad de los
herramienta que permite estructurar una serie de contenidos, dando respuesta oportuna corrigiendo las
preguntas para recoger información sobre la muestra de deficiencias identificadas, estableciendo el proyecto de
personas a estudiar” (p. 7). aula y acciones de mejoras que puedan ser utilizadas por
En este caso, se emplearon instrumento de diagnóstico de los docentes a futuro.
conocimientos para identificar necesidades, intereses, Resultados
debilidades y fortalezas en los estudiantes del Instituto
Agropecuario Duarte Alemán de Floridablanca, Los resultados muestran que después de realizado el
Santander, teniendo en cuenta los criterios y proceso de diagnóstico previo de conocimientos en los
competencias en la materia Tecnología e Informática. estudiantes de grado sexto referente al área de Tecnología
Observación natural e informática, y de identificar estrategias de enseñanza y
aprendizaje que fortalezca en el estudiante el logro de
Un recuso de apoyo esencial utilizado fue la observación competencias en el Instituto Agropecuario Duarte
directa, experiencias y conocimiento del aula, estudiantes Alemán de Floridablanca, Santander, se puede establecer
y escuela, y que se entiende el revisar y analizar en lo siguiente:
contexto la actitud del estudiante con base en cómo Los estudiantes presentan un conocimiento medio de
percibe la clase, interactúa y usa los elementos de la TIC, los temarios básicos del área de Tecnología e
reflejándose su análisis objetivo y veraz durante el informática, en lo cual, se les dificulta el manejo para
desarrollo de clases y aplicación de instrumentos. editar texto en Word, graficar y diseñar tablas en
Cabe resaltar, que la observación directa según Gonzales Excel, sin embargo, reflejan un alto dominio de los
(2005) es “la inspección, especialmente descriptiva, equipos de cómputo y celular para ejecutar juegos en
donde, el investigador emplea sus propios sentidos y línea e interactuar en redes sociales como Facebook,
conocimiento para analizar hechos significativos en la Instagram, TikTok, etc. Incluso en la institución es
población objeto de estudio” (p. 2). notorio la falta de infraestructura, acceso a servicios
Procedimiento y tecnología como equipos de cómputo y programas
office, además, los currículos necesitan ser
Con los datos obtenidos en el proceso de la aplicación de actualizado, lo que genera un rezago en los
los instrumentos, y la identificación de necesidades como estudiantes para adquirir competencias en el área de
dificultades, al igual del análisis de lineamientos teóricos Tecnología e Informática.
de otras investigaciones, uso de tablas y figuras, se Además, el proyecto de aula con enfoque transversalidad
propusieron estrategias para la enseñanza y el aprendizaje se convierte es una estrategia favorecedora para la
desde el uso de la transversalidad de las tecnologías de la enseñanza del área tecnología e informática desde las
información y la comunicación con la finalidad de TIC en los estudiantes de grado sexto de la Instituto
obtener mejores resultados, potenciar el análisis y Alemán Duarte, con el propósito de disminuir las
reflexión en los estudiantes en la materia Tecnología e debilidades en el aprendizaje, siempre con la mentalidad
Informática. que todo el proceso educativo se puede mejorar,
El desarrollo del trabajo investigativo se realizó en tres aumentando las fortalezas y aprovechando todas las
fases de trabajo, las cuales, se relaciona los objetivos oportunidades para el cambio en el paradigma
específicos trazados, teniéndose en cuenta la planeación, pedagógico y el que hacer como docente; es decir, la
ejecución, proposición de estrategias que mejoren el intencionalidad del docente con el diseño del proyecto de
proceso de enseñanza y aprendizaje. aula es planificar acciones para el cambio, conocer las
La primera fase, se revisó y analizo literatura, se organizó fortalezas y capacidades, mejorar las deficiencias de la
conceptos y se definió la estructura del proyecto de aula, clase tradicional y dar respuesta a las necesidades de
planificando los tiempos y definiendo los instrumentos aprendizaje con enfoque pedagógico global, sin olvidar
de aplicación. las particularidades de cada estudiante.
La segunda fase, implico aplicar los instrumentos de Cabe señalar que los procesos de aprendizaje y enseñanza
recolección de información como diario de campo, con lineamiento a las TIC, facilitan la reflexión sobre el
observación directa, cuestionario y entrevista no movimiento educativo, siendo los procesos más abiertos,
estructurada, resumiendo los datos obtenidos en tablas y tendiente a enfrentar los retos y perspectivas en el aula,
graficas que feliciten el análisis e interpretación. garantizándose el acceso, colaboración y movilización de
recursos para mejorar la clase, su método y evaluación.
4
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
Por lo cual, desde el punto de vista de varios autores Complementando, con lo expresado por Montoya (2013),
como Montoya R. (2013), Montoya y Peñalvo (2015), mediante el movimiento educativo emancipador se
Carrillo (2001) los proyectos de aula deben de garantizar potencia un objeto de crítica conceptual y de revisión de
el aprendizaje colaborativo, reflexión y análisis crítico fundamentos teóricos pedagógicos, que sirvan de
del estudiante, partiendo de la experiencia, exploración y ejemplo y experiencia para poder dejar una huella, siendo
solución de problemáticas en contexto, donde, el docente así, necesario la gestión de más herramientas y
debe reconocer que educar implica un trabajo evolucionar de lo abstracto a la necesidad de mejorar el
multidisciplinar, colaborativo y experimental, mediado proceso entre enseñar y aprender en la escuela. Esto,
por la práctica, resolviendo problemas en como enseñar infiere entonces, que es necesario cambiar en la forma de
y dando respuesta oportuna a las deficiencias como generar el aprendizaje en los estudiantes, más aun
pedagógicas, didácticas, curricular y teórico. en aquellos que no cuentan con todos los recursos a su
Igualmente, los proyectos pedagógicos de aula ayudan a disposición, siendo un proceso más flexible y
transformar la perspectiva y contexto escolar para formar permitiendo acelerar el aprendizaje en los estudiantes
personas críticas de su medio y reflexiva de las mediante el uso de estrategias pedagógicas libes,
necesidades sociales, utilizando múltiples alternativas de atendiendo las necesidades e identificando aquellos
educación, formación docente, innovación educativa, factores que interfiere contrariamente en como enseñar,
apropiación de los recursos tecnológicos y otros cuando y con que, incluso, facilitando la integración
elementos didácticos que facilite la asimilación y social o familiar que invite a la participación colaborativa
trasmisión de conocimiento (Comino, 2017). para el progreso en sociedad.
En otras palabras, Salazar (2019) expresa que los En complemento, Comino (2017) expresa que el uso de
cambios en los paradigmas pedagógicos, buscan: las “Tecnologías de la Información y la Comunicación
cumplen un rol importante en la educación,
La gestión de actividades con acceso abierto, permitiendo convirtiéndose en una nueva forma de trasmitir
la práctica formativa desde el uso de los recursos de información (conocimiento científico) a los estudiantes”
internet, tecnologías de la información y las (p. 23), es decir, desde el uso de las TIC se posibilita al
comunicaciones (TIC), tecnologías para el aprendizaje y alumno al acceso a recursos de aprendizaje en línea y más
el conocimiento (TAC), y las tecnologías del interactivos, favoreciendo el aprendizaje individual,
empoderamiento y participación (TEP), generando nuevo donde, se enmarca principios como adaptabilidad,
material pedagógico con criterio emancipador y interactividad, accesibilidad, inmediatez, permanencia y
diciplinar que son dispuestos en repositorios para el uso actividades situadas. Por lo tanto, actualmente se está
general sin limitación y costo (p. 2) utilizando el modelo de educación virtual, convertido en
Por ende, este sistema de apoyo sin interés y tendencia por una necesidad mundial en salud, aunque,
colaboración, con el desarrollo de proyectos de aula, se ha estado fortaleciendo los últimos años para
desarrollado en el medio familiar del estudiante, facilita garantizar educación de calidad y de fácil acceso para
que se permita la reflexión y el análisis sobre las aquellas personas que por su trabajo y diferentes
experiencias, generando conocimiento a partir del obligaciones no les queda tiempo para asistir a aulas,
desarrollo de las técnicas e instrumentos facilitados por siendo un método de enseñanza muy marcado en la
el docente, en el cual, se convierte en una parte guia, formación universitaria, pregrado y maestría.
donde, el estudiante es capaz indagar por su cuenta y Es así que, desde el uso de aplicaciones, teléfonos
generar autoconocimiento. No obstante, se debe de móviles, computadores e internet, el proceso educativo es
garantizar cambios pedagógicos que se han desarrollado más omnipresente, facilitando el acceso a la información
en las propuestas orientadas a la incorporación de nuevos en cualquier hora y lugar, teniendo una capacidad
métodos de enseñanza, ligando el componente didáctica que se enfoca en la interactividad y autonomía.
tecnológico y el uso de la información, con la perspectiva Por ende, estos aspectos de tecnología y enseñanza, se ha
de lograr integración y acceso al conocimiento (Pascual denominado como métodos e-learning y u-learning que
et al., 2016). vincula educar con el uso de plataformas para gestionar
En complemento, como lo menciona Olivos (2016): el proceso de enseñanza y aprendizaje (Pascuas et al.,
Es de gran importancia contar con un modelo pedagógico 2016). Además, Páez et al. (2016) manifiestan que los
que sirva mejorar el proceso educativo, a lo cual, los proyectos de aula se convierten en una estrategia de
proyectos de aula con enfoque de investigación se enseñanza y de autoaprendizaje en los estudiantes,
relacionan con la pedagogía educativa crítica y tendiente a propiciar las competencias investigativas en
decolonial, siendo entonces, el planteamiento a un nuevo contexto, involucrando a aprender a analizar,
modelo pedagógico garante de estrategia para enseñar, argumentar, interpretar y proponer situaciones de
instruir y formar con los criterios de calidad educativa. solución, aprendiendo a ser, trabajar en equipo e
(p. 15) individualmente.
5
Armando Zárate Colmenares
En este sentido, el proyecto de aula se convierte en un De esta manera, teniendo en cuenta el diagnóstico previo,
espacio interno y externo que ayuda a buscar soluciones el Instituto Agropecuario Duarte Alemán, es una
a problemas reales o hipotéticos en contexto, institución educativa rural de carácter oficial, mixta, que
construyendo conocimiento a partir de la experiencia, presta un servicio de formación de calidad en prescolar,
exploración y práctica, donde, el docente indaga nuevas básica y media técnica.
formas de enseñar e innova en su práctica pedagógica, Su proceso de orientación académico es técnica y
utilizando estrategias y recursos que favorezca a los tecnológica, con un modelo libre y de garantía de
estudiantes aprender mediante la orientación del docente, convivencia que fortalece los valores como la
que explica y propone rutas y el estudiante las ejecuta, responsabilidad, honestidad, pertenencia, justicia,
revisa, aprende y mejora su percepción, motivándose, solidaridad y respeto, que se vincula al cuidado del medio
siendo participe en alternativas de solución para el ambiente y del aprovechamiento sostenible agrícola. En
crecimiento social, educativo, cultural y económico. su modelo pedagógico se promueve la investigación,
Para fortalecer el trabajo del docente y plasmar innovación y uso de las tecnologías de la información y
alternativas innovadoras en la práctica pedagógica, comunicación (TIC), en lo cual, mediante la
autores como Comino (2017), Pascuas et al. (2016), Páez interdisciplinariedad y transversalidad se promueve
et al. (2019) y Tapias (2018), indican que es necesario metodologías de enseñanza y aprendizaje que fomenten
trabajar en: la creatividad, donde, el docente es entendido como un
Planificar encuentros entre docentes de manera mediador y encargado de diseñar currículos integrados.
frecuente para intercambiar opiniones y experiencias Por ende, la interdisciplinariedad establece una relación
que ayude a potenciar habilidades como docentes y entre diciplinas del conocimiento científico, partiendo de
mejoren su praxis del que hacer docente, practica conceptos y el trabajo vinculante en el aula. Además, se
reflexiva y metodológica, conocimiento pedagógico, entiende la transversalidad como la labor formativa que
saber y discurso pedagógico. conecta y articula los saberes entre diferentes sectores de
Integrar en el plan curricular actividades con aprendizaje, permitiendo la experiencia escolar mediante
enfoque didáctico, interdisciplinar, transversal y la exploración y ejecución de tareas dentro y fuera del
flexibles, utilizando metodología de evaluación aula, integrando las dimensiones cognitivas y formativas
centrada en la reflexión y el autoaprendizaje con la con las TIC, diseñando currículos más flexibles y
ayuda de sistemas virtuales de información y participativos, articulado a la convivencia y fomento de
comunicación, definiendo metas claras y medibles la participación de los actores que hacen parte de la
de las competencias. institución educativa.
Mejorar las capacidades del docente, aprendiendo de Una de las premisas de la institución es el respeto,
cosas nuevas, como alternativas de enseñanza, inclusión y convivencia escolar, formando personales
contenidos transversales y el uso eficiente de los íntegros, participativos en una sociedad libre, capaz de
recursos tecnológicos, plataformas de comunicación vivir en paz y de construir sociedad desde las diferencias
e información. perspectivas culturales, políticas, religiosas y sociales. El
Uso de aplicaciones y herramientas web, como proyecto formativo del Instituto Duarte Alemán parte de
recurso online para el apoyo de la enseñanza la construcción de una sociedad nueva y activa,
(Coursera, Udemy, TED, kan academy, etc.). conociendo los deberes y derechos para convivir en paz.
Socialización y capacitación a docentes y
estudiantes en herramientas para la comunicación Dentro de sus metas, el Instituto Alemán Duarte busca la
colaborativa y creación de contenidos (WhatsApp, formación de niños, niñas y adolescentes en
Facebook y Tumblr). competencias sociales, de derechos, tecnología, ambiente
Manejo de salones de clases virtuales y herramientas y agricultura, donde, los estudiantes poseen los
de comunicación sincrónica (Moodle, blackboard, conocimientos básicos para la vida y su desarrollo laboral
ILIAS, Canvas, etc.), como el uso de las en el campo, como alternativa de crecimiento económico
herramientas de apoyo para la evaluación y y social de la región.
seguimiento (lime survey, Google forms y survey Como objetivo del cuestionario virtual datos de contacto,
monkey). se plateo el identificar qué estudiantes del grado sexto del
Manejo y dominio de herramientas para la lectura y ITA, cuenta con celular o computador y qué tipo de
escritura de documentos (Microsoft office, adobe conexión a Internet cuenta; este instrumento consta de 8
acrobat, Dropbox, etc.), reproducción de audio y preguntas, varias de selección múltiple y pregunta
video, creación y edición de contenido multimedia, abierta.
y desarrollo de contenido educativo online (flash, Este cuestionario lo respondieron 38 estudiantes, de los
Dreamweaver, InDesign, etc.). cuales, 16 son del grado 6-1 y 22 del grado 6.2.
6
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
7
Armando Zárate Colmenares
Tabla 2. Tabla 4.
Propósitos y logros académicos. Contenido y cronograma.
Logros en el área de Informática y Sesión Contenido Semana Tiempo
Propósito
Tecnología
Bienvenida y
Reconocimiento de los principios y presentación de
conceptos de la tecnología, objetivos.
momentos en la historia y la 90
Introducción Uso de las 1
transformación y utilidad para el minutos
aplicaciones,
hombre para resolver problemas y plataformas,
satisfacer necesidades. páginas web y
Desarrollar las habilidades Conoce el funcionamiento de los redes sociales
y conocimientos básicos artefactos tecnológicos, productos, Conceptos
del área de Informática y procesos y sistemas tecnológicos con básicos para el
Tecnología, esencial para su utilización eficiente y segura. aprendizaje en el
el campo académico, Relaciona la transformación de los área de
profesional y laboral. recursos naturales con el desarrollo tecnología e
tecnológico y su impacto en el informática.
bienestar de la sociedad. 45
Conceptualizar Acercamiento 2
Propone estrategias para las conceptual y de minutos
soluciones tecnológicas a antecedentes
problemáticas en diferentes históricos sobre
contextos. la evolución de
la tecnología y
El proyecto de aula tiene la finalidad de crear espacios y uso en la
humanidad
recursos pedagógicos para mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje, apoyándose se las tecnologías, Foro de
discusión.
contenidos y recursos multimedia de fácil acceso y
Explicación de
descarga en cualquier momento y parte. Vivencia imagen y sopa de 3
45
minutos
Tabla 3. letras.
Recursos para el diseño, desarrollo, implementación y evaluación.
Pregunta de
Recursos de Recursos Instalaciones análisis.
contenido tecnológicos instruccionales Actividad
Cámara de video práctica.
Uso de la plataforma
Protocolo de incorporado en Moodle y vínculo con Investigación
proyecto de aula, celular o 45
otras plataformas Ejercitación que es un 4
contenido computador. minutos
como YouTube, proceso,
científico y fases
Grabadora de audio. Canvas, Gopro, etc., y tecnología, TIC,
de desarrollo
redes sociales. herramientas
digitales
Las actividades se proponen y ejecutan teniendo en Grupo de
cuenta las falencias identificadas en los estudiantes en estudio.
algunos competentes como manejo de office y Análisis de
aprovechamiento de las tecnologías para el aprendizaje, preguntas
innovación y gestión de alternativas para el abiertas.
Actividad de 45
emprendimiento. Cuadro ventajas 5
aplicación minutos
y desventajas las
Por ende, para lograr los objetivos se plantea la acción de TIC.
vivencia e introducción a la fundamentación científica Preguntas
previa, para dotar de los conocimientos básicos que abiertas y
ayuda al estudiante al desarrollo de las actividades análisis.
prácticas y complementarias. Propuesta
innovadora a
Entre las experiencias deseadas y conocimientos Complementación solución de 6 y7 2 semanas
adquiridos, las actividades se centran en el estudiante problemas en
para crear e innovar, y que el docente pueda establecer y contexto.
liberar nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, La propuesta plantea una serie de beneficios, y el
donde, el docente reconoce la intención pedagógica de principal es garantizar educación de calidad, innovando
vincular a la escuela, estudiante, familia y comunidad. y flexibilizando nuevos métodos para enseñar a partir de
las necesidades del estudiante.
8
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
9
Armando Zárate Colmenares
10
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
En la fase de implementación se tiene en cuenta variables A lo cual, es necesario que el estado y las instituciones
como acceso y navegación por parte del estudiante, planifiquen la inversión para los nuevos cambios
percepción del diseño de las actividades, organización y tecnológicos, analizando las carencias y dificultades, más
presentación de variables, recursos empleados y el tipo un, en regiones apartadas, donde, la conexión a internet,
de evaluación empleado; lo cual, permite la mejora señal celular y el acceso a la educación se encuentra en
continua del proyecto de aula, dando solución oportuna a condiciones muy precarias, denigrantes para el docente y
las deficiencias y atendiendo las necesidades de estudiante que se tienen que conformar con material
aprendizaje del estudiante. desactualizados y equipos de cómputo de hace 20 año.
Diseñar un curso de aula virtual es una tarea rigurosa que Por consiguientemente, en la participación en recursos y
le permite al docente o equipos de docentes enriquecer su material literario en línea se pueden vincular los aspectos
labor docente, porque se vale de su saber pedagógico y de pedagogía inclusiva, desarrollo de estrategias y la
de sus competencias en TIC, para fortalecer el crítica objetiva de todos los métodos de enseñanza,
aprendizaje de los estudiantes de una manera más favoreciendo la construcción del aprendizaje y generando
interesante, cautivadora e innovadora. cambios en los métodos de enseñar, disposición de
Por lo anterior, se destacan los aportes de Velázquez y recursos didácticos y entender como aprende el
López (2021) cuando refieren que la apertura de nuevos estudiante, incluso, proveer para la necesidad especial del
escenarios digitales de comunicación y acceso al estudiante, que se puede encontrar en una desventaja
conocimiento está generando que el docente no se limite considerable en comparación con sus compañeros de
solo a proporcionar las clásicas estrategias de grupo, por ejemplo, aquellos que tienen deficiencia
seguimiento y apoyo al aprendizaje del alumno, sino que visual o auditiva, siendo necesario plantear materiales de
deba basarse en el fomento y promoción de mecanismos fácil acceso y uso por parte de ellos.
más sistemáticos y continuados al momento de llevar a El proyecto de aula con desarrollo metodológico libre se
cabo dicha labor. enfoca a los métodos de participación, trabajo en equipo,
Para facilitar el trabajo del docente y atender un mayor valores y conciencia social, mediando el aprendizaje con
número de estudiantes, se puede utilizar plataformas el uso de las tecnologías y herramientas en línea, donde,
capaz de soportar mucha información y además que se las actividades planteadas se centran en la convivencia y
pueda tener acceso desde una aplicación móvil o desde la acción participativa de los estudiantes, buscando el logro
web, conteniendo vínculos para garantizar la vivencia, del aprendizaje en todas las temáticas sobre
seguimiento, evaluación y control del aprendizaje, conocimientos básicos en el área de tecnología e
además, contar con el acceso a todo lo necesario y que informática.
ayude al fortalecimiento del proceso educativo, innovar Por lo tanto, las actividades se implementan para
en el currículo, utilizar recursos, gestionar los mismos y satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes,
de permitir la colaboración entre instituciones y personas planteado el diseño curricular flexible y con inclusión
profesionales y no profesionales, con un mismo objetivo, educativa, facilitando que el aprendizaje de los
garantizar educación de calidad, integral, participativa y estudiantes con necesidades educativas se acople al
con cobertura nacional. proceso formativo, incluso, se tiene en cuenta los
Se infiere entonces, que es necesario cambiar en la forma diferentes elementos pedagógicos (comunicación
de como generar el aprendizaje en los estudiantes, más sincrónica y asincrónica), didáctico, tipo de aprendizaje,
aún en aquellos que no cuentan con todos los recursos a estilos de aprendizaje y recurso multimedia de apoyo.
su disposición, siendo un proceso más flexible y Es así, como con la ejecución del proyecto de aula, los
permitiendo acelerar el aprendizaje en los estudiantes estudiantes adquieren los conocimientos adecuados
mediante el uso de estrategias pedagógicas libres. desde la práctica que le permita tener bases teóricas para
Es necesario el vinculo entre estado, escuela, alumnos y el uso eficiente de las plataformas de consulta de
comunidad, trabajando de manera coordinada para un información, paginas, redes sociales y aplicaciones
objetivo en común, que es permitir la construcción de móviles. Además, como objetivo básico se busca
sociedad, mediante la construcción de principios morales fortalecer los conocimientos básicos sobre el manejo de
y sociales. Word, Excel, diseño multimedia, etc.
Hay que atender las necesidades, identificando aquellos Continuamente, en el enfoque de trabajo grupal, el
factores que interfiere contrariamente en como enseñar, estudiante recibe asesoría por parte del docente mediante
cuando y con que, incluso, facilitando la integración la presentación audiovisual (audio, video, imagines y
social o familiar que invite a la participación colaborativa descripción), acerca de las diferentes herramientas en
para el progreso en sociedad. línea y aplicaciones móviles que les ayuda a obtener
informaciones confiables, crear contenido, compartir y
fomentar el trabajo colaborativo.
11
Armando Zárate Colmenares
Se debe agregar que, en el proyecto pedagógico de aula, El proceso formativo es deficiente debido al
se hace énfasis en el: desconocimiento el uso de las tecnologías de la
Uso de la tecnología para el apoyo educativo (E- información y la comunicación (TIC) de algunos
learning, sincrónico). estudiantes, aumentando la brecha formativa en
Profundización teórica y conceptual, y uso de la comparación con otros estudiantes de las escuelas
plataforma institucional Moodle. urbanas.
Uso del canal de YouTube. El diagnóstico de las debilidades y fortalezas del
Uso de contenido multimedia de la web. proceso educativo en los estudiantes de grado sexto
Uso de computador, celular o Tablet. indica un moderado desconocimiento del uso del
Conexión a internet. computador, los programas ofimáticos y de la
Tecnología, donde, los estudiantes comprenden y apropiación de las tecnologías de información y la
fortalecen sus habilidades para hacer uso eficiente de comunicación para complementar el aprendizaje,
plataformas, aplicaciones y redes sociales en los que se debe en gran parte por la deficiente
trabajos colaborativos y crear comunidades de preparación en equipos aptos de computación y el
estudio. acceso a internet, que en su mayoría lo hacen por
Observación y participación del estudiante, plan de datos con algunas limitaciones de señal y en
revisando la forma de expresión y respeto de las algunos hogares un celular sirve de herramienta para
ideas de sus compañeros. dos o más estudiantes.
Es fundamental para el docente en la actualidad
En suma, se plasma un referente, donde, el docente, es un cambiar su percepción de las clases virtuales y del
actor vinculante al proceso de enseñanza, garantizador de paradigma arraigado de la clase tradicional,
un espacio dinámico y de intercambio en el aula, innovando a otros campos digitales para facilitar la
motivando a que el estudiante se vincule a las tareas y enseñanza y el aprendizaje, y la primera tarea es
promueve el trabajo en equipo, manejándose motivar al estudiante por aprender, ser generador de
metodologías como la dialogante, emancipadora, escuela su propio aprendizaje y se vincule a la experiencia y
nueva, etc., que reconoce el conocimiento, desde la solución de problemas en contexto.
construcción fuera de la escuela, pero que es reconstruido Teniendo en cuenta la pregunta principal y el
de manera activa e inter estructurada a partir del diálogo planteamiento estratégico de la presente
pedagógico entre el estudiante; es decir el saber y el investigación, se identifica la utilidad del diseño del
docente son un punto de partida, y el estudiante tiene la plan pedagógico de aula, convirtiéndose en una
labor de trabajar en su contexto, resolviendo herramienta facilitadora en el proceso escolar del
problemáticas comunes en su sociedad, con la finalidad estudiante, permitiendo el logro en el aprendizaje de
de crear personas líderes, preocupadas por su familia y conocimiento y competencias, que parte de un
comunidad. modelo flexible con enfoque pedagógico
Conclusiones y/o comentarios emancipador, dinamizador, vinculante, incluyente y
participativo, donde, el estudiante desde el trabajo en
Realizado el proceso de identificación y análisis de contexto y proposición de alternativas para la
estrategias para la enseñanza y el aprendizaje, y problemática social, cultural y económica se
diagnóstico de las necesidades educativas de los empodera para la generación de cambios
estudiantes se resalta que los docentes de las escuelas significativos en sociedad. En complemento, la
rurales tienen miedo en utilizar las tecnologías para transversalidad y el uso de las TIC facilita las clases
la educación, acompañado con una percepción poco situadas por las tecnologías, tendiente a un modelo
favorable por las clases virtuales y deficiencia en el de aprendizaje oblicuo, lo que permite la
acceso de servicios de conexión a internet fija o permanencia, acceso, comunicación y aprendizaje en
móvil y de la falta de equipos de cómputo idóneos cualquier momento, hora y equipo tecnológico.
en la institución. Diseñar el proyecto pedagógico de aula con el
En los estudiantes de grado sexto existe una modelo ADDIE y su ejecución, promueve la
deficiencia en el manejo de computadores y uso de enseñanza en la era digital, permitiendo planificar,
las herramientas digitales para complementar los gestionar (seleccionando temas y contenidos
procesos escolares, lo cual, se debe inicialmente por llamativos, material), y evaluar la pertinencia,
las condiciones geográficas, disposición de equipos eficiencia, eficacia e impacto generado en el
y acceso al internet, que por la falta de capacitación aprendizaje mediante una análisis cualitativo y
previa y de los mismos recursos tecnológicos se cuantitativo de las estrategias y recursos utilizados,
denota un retraso significativo en la adquisición de generando un trabajo sistemático de mejora continua
competencias en las tecnologías para el aprendizaje de la tarea entre enseñar y que hacer del docente.
y conocimiento.
12
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
La finalidad del proyecto pedagógico de aula es Los instrumentos evaluativos relacionando con los
generar el desarrollo de competencias y habilidades, enfoques pedagógicos y alineados con las TIC ayuda
en la utilización de estrategias dinámicas e generar la flexibilidad curricular, ajustando todos los
innovadoras, del mismo modo, el docente entiende lineamientos a los ritmos del estudiante, por lo cual,
que la educación es la construcción partida desde algunas herramientas de evaluación en línea que se
dialogo y el intercambio de ideas, pensamientos, a pueden integrar a plataformas LMS son Cerebriti, Naiku,
los cuales se desarrolla lasos de amistad, Kahoot, Socrative, edpuzzle, Proprofs, etc., que no solo
plasmándose en los trabajos de enfoque global y con son instrumentos de fácil manejo, gratuitos o intuitivos,
idea de grupo. son herramientas que ayuda al docente a manejar mejor
Por último, se entiende que el docente es un actor el proceso valorativo del aprendizaje del estudiante,
vinculante al proceso de enseñanza, garantizador de siendo innovador y muy dinámico.
un espacio dinámico y de intercambio en el aula, Es, por ende, las tecnologías es un elemento vinculante a
motivando a que el estudiante se vincule a las tareas la tarea de generar conocimiento y adquisición de
y promueve el trabajo en equipo, manejándose la competencias en el estudiante, facilitando incluso el
metodología dialogante que reconoce el acceso a la clase e información en cualquier tiempo y
conocimiento, desde la construcción fuera de la lugar, factible para el estudiante que se encuentra en otra
escuela, pero que es reconstruido de manera activa e región e inmerso en la educación situada por la tecnología
inter estructurada a partir del diálogo pedagógico o del aprendizaje ubicuo; por lo cual, con el uso de
entre el estudiante. herramientas virtuales se obtienen resultados en tiempo
Las tecnologías y toda su evolución en el campo de real, estadísticas y facilidad para el análisis de datos que
información y comunicación en línea, ha facilitado el ayude a sintetizar en cuáles componentes o variables del
trabajo de la humanidad, haciendo aún más sencillo y en área de conocimiento se está fallando recurrentemente de
el menor tiempo actividades complejas como en la forma individual y grupal, permitiendo realizar
medicina, construcción, industria, agroindustria, y más estrategias de refuerzo, con un diseño pedagógico
aún en la educación; posibilitando innovar y crear nuevas flexible y uso recursos didácticos, educativos digitales
formas de enseñar, atendiendo las necesidades y tipos de abiertos.
aprendizaje del estudiante. Es decir, la tecnología es un En complemento, los softwares de evaluación online
amigo del proceso formativo, que ayuda a plasmar hacen más dinámico el ejerció de valorar el aprendizaje
paradigmas conceptuales y de conocimiento de cómo de los estudiantes, utilizando las tecnologías para el
aprende los niños, niñas y adolescentes actualmente en su acercamiento del aprendizaje, cumpliendo un papel
edad escolar. importante en los procesos de educativos, facilitando la
En este sentido, los procesos formativos en línea, también distribución de información, incluso, de garantizar una
facilita la evaluación, donde, estas herramientas comunicación sincrónica y asincrónica bastante eficiente.
evaluativas en línea, comparten un propósito de la A lo cual, se destaca también la posibilidad de ser
educación situada con la tecnología que es ser interactiva evaluados desde cualquier equipo, como es un
y también con el ser participativa, espacialmente y computador de mesa, celular inteligente o Tablet que
temporalmente agnóstica, cognitivamente integrada e cuenta con conexión estable a internet, enfocándose el
intuitiva, permitiendo que el docente identifique aspectos trabajo pedagógico realizado por el docente en mejorar
deficientes para así construir un plan de mejoramiento las habilidades y conocimientos del estudiante a través de
continuo. experiencias individuales y de trabajo colaborativo.
Habría que añadir que existen múltiples softwares para la Para mejorar los procesos escolares vinculados con las
evaluación en línea del estudiante, algunos conocidos por tecnologías y sus nuevas maneras de gestión el
el docente se encuentra: TeAchnology, que contiene una aprendizaje se recomienda lo siguiente:
ampliación de enlaces y rúbricas prediseñadas para el Incentivar a los docentes de la institución en generar
elaboración de los instrumentos, facilitando el trabajo por aprendizaje guiados por las TIC, transversalidad y
disciplina y contenido; flaguide (fiel-tested learning cambio en el método de enseñanza mediante el
assesment guide), es un repositorio en la web que diseño y aplicación de proyectos pedagógicos de
contiene múltiples modelos de evaluación y recursos de aula con métodos libres y flexibles.
fácil uso para el docente; NATWorks, es una herramienta Desarrollar investigaciones desde el enfoque de la
que asiste la evaluación mediante un ordenador, y investigación acción y/o participativa, por su
contiene muchos enlaces para la evaluación en línea; habilidad practica y teórica, que facilita el trabajo de
PARK, facilita la autoevaluación y evaluación, gestiona mejoramiento de las practicas pedagógicas y al
la revisión de actividades de los estudiantes, incluso mejoramiento de las técnicas de enseñanza y
complementa una interfase con el entorno de aprendizaje aprendizaje.
e-learning.
13
Armando Zárate Colmenares
14
La transversalidad, estrategia favorecedora para la enseñanza del área de Tecnología e Informática desde las TIC
15