Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL (TDA)
La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales.
Este formulario, debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.
I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
A) DEL ESTUDIANTE
ROBINSON ALEXANDER CHACÓN NÚÑEZ 23/11/2012 10 A, 1 M -241248054
Nombres y Apellidos Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
2021 2022 4°B Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
Participación en PIE
desde Año actual Curso actual Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE
COLEGIO SANTA BEATRIZ ALEJANDRO DEL CARMEN MORA TOBAR 101672
Nombre del Establecimiento Nombre Director/a RBD
B) DE LOS PROFESIONALES
- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante.
CLAUDIA ORITIA VALLEJOS BASCUÑÁN 198428213
Nombres y Apellidos RUN
EDUCACIÓN DIFERENCIAL PROF. DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL 226444230
Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto
cvallejos@colegiosantabeatriz.cl 22/12/2022
E-mail contacto Firma profesional Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores,
especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
CLAUDIA VALLEJOS BASCUÑÁN ED. DIFERENCIAL cvallejos@colegiosantabeatriz 299569
DENISSE FERNÁNDEZ PROF. DE LENGUAJE dfernandez@colegiosantabeatriz
DANIEL FUENTES PROF. DE MATEMÁTICAS danielf@colegiosantabeatriz.cl
ISABEL CONSUEGRA PSICÓLOGA iconsuegra@colegiosantabeatriz 626451
2. SÍNTESIS DE LA REVALUACIÓN DE NEE
DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para el/la estudiante y en base al cual el establecimiento
educacional recibe la subvención de educación especial
Fecha emisión ¿Existen cambios al
Trastorno de Déficit Atencional sin Hiperkinesia (TDA) diagnóstico diagnostico de ingreso
19/03/2021 si no
Trastorno de Déficit Atencional con Hiperkinesia (TDA-H) actual actualmente vigente?
Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al
diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
En el proceso de revaluación, se le aplica al estudiante una evaluación psicopedagógica que contempla las habilidades cognitivas e 1
intrumentales reforzadas durante el año escolar en las asignaturas de lenguaje y matemáticas. El estudiante en el área de Lenguaje,
demuestra avances en cuanto a extraer elementalmente la información explícita e implícita de un texto, crear y desarrollar oraciones e
historias, contemplando los elementos básicos de la escritura. Sin embargo, requiere continuar en el PIE para seguir potenciando sus
habilidades para que sus aprendizajes sean mayormente significativos y funcionales para la vida diaria.
Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo Claudia Oritia Vallejos Bascuñán, Profesora Diferencial, N° SECREDUC:
diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es) 299,569
AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado en
relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
Robinson durante este año escolar ha demostrado conductas de responsabilidad y esfuerzo, lo cual eso se ha manifestado en realizar
sus deberes escolares y partcipación activa en el aula. El estilo de aprendizaje que predomina en el estudiante es el visual, lo cuál todo
material concreto y/o interactivo debe apuntar hacia esos modos de aprendizaje. Además, su ritmo de aprendizaje es gradual y
metódico, lo cuál requiere el paso a paso para comprender de mejor forma alguna materia; por lo que a grandes rasgos es capaz de
adquirir aprendizajes de acuerdo a su edad y al grupo-curso.
Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades y necesita continuar con apoyos
¿Se mantienen sus NEE?
especializados para progresar en su aprendizaje.
El estudiante en Lenguaje presenta dificultades en extraer la información explicta e implicita de un texto (en SI NO
su globalidad), lo cual resulta pertinente seguir potenciando sus habilidades de comprensión (formas de
focalización, resumir, explicar, concluir, opinar etc). En matemáticas, sus dificultades radican en aplicar las
operaciones aritméticas en la vida cotidiana, lo cual es pertinente reforzar el pensamiento lógico ¿Requiere continuar con
matemático. apoyos especializados?
SI NO
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: N° documentos 5
Informes/ Certificados/ Evaluaciones:
Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación
Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje
Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál)
Otro(s) (especificar): Informes de familia.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL (TDA)
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA RUN estudiante: 241248054
1. AVANCES DEL/LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Describa brevemente la evolución observada en su desempeño y participación en el currículo
Describa los principales aprendizajes curriculares logrados por el/la estudiante en el período evaluado:
En lenguaje, Robinson es capaz de extraer elementalmente la información central de un texto, logrando interpretar de manera escueta la
intencionalidad del escrito a partir de sus conocimientos; en grafía, maneja lo elemental en cuanto a la coherencia y ortografía literal. En
matemáticas, es capaz de realizar (con apoyo intermitente) operaciones aritméticas acompañadas con elementos concretos y pictóricos
del contenido, lo cual el paso a paso le resulta satisfactorio en la realización de cálculos y/o resolución de problemas.
Describa los aprendizajes curriculares no logrados y principales asignaturas en las que mantiene dificultades
En matemáticas, se requiere seguir trabajando la sistematización en la resolución de problemas, con el objeto de que no presente
mayores dificultades en identificar la operación aritmética solicitada. Asimismo, se sugiere continuar potenciando las operaciones básicas
a través de problemas cotidianos . En relación a Lenguaje, es importante fomentar la lectura de acuerdo a sus intereses, enriquecendo
su léxico, comunicación oral al momento de plantear una opinión fundamentada y su escritura a partir de los elementos básicos
requeridos.
- Describa brevemente los progresos en sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios
Señale logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
Robinson durante este año ha mantenido participación adecuada, lo cual permitió supervisar constantemente su comprensión del
contenido y repetir las instrucciones las veces que sean necesario. En términos valóricos, el estudiante respeta a sus compañeros/as,
acata las normas de la clase y exhibe una conducta adecuada para su formación escolar.
- Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso y del establecimiento (disminución de barreras)
El establecimiento Educacional Santa Beatriz en conjunto con el programa de integración escolar, se comprometen en entregar una
educación en donde se busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños/as, por lo que algunos aspectos impementados
para disminuir las barreras son: Adecuaciones de acceso en las asignaturas de Lenguaje y matemáticas, incorporación de las TIC en las
clases (materiales interactivos, instrumentos evaluativos, guías, juegos, entre otros) y preparación de material concreto adicional de
acuerdo a las dificultades del aprendizaje durante el proceso escolar.
2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL
Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del estudiante
La familia en este último tiempo del año escolar, ha demostrado tener un compromiso satisfactorio con la Educación del estudiante, ya
sea en asistir a buscar la documentación proporcionada por el PIE o asistir a las citaciones de los/as especialistas, lo cual da cuenta de
que es una familia comprometida en apoyar activamente al niño en su proceso educativo.
Señale aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el próximo período
Mantener la relación bidireccional entre familia y escuela, permitiendo crear los apoyos adecuados para que el estudiante pueda seguir
avanzando en su periodo escolar.
En el ámbito psicológico, se debe trabajar entorno a la autoestima y autopercepcion del estudiante, perspectiva de redes de apoyo e
incorporar la comprensión de vinculos sanos en el siguiente periodo.
3. AVANCES ESPECÍFICOS 2
A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al TDA con los apoyos especializados
Señalar cambios más relevantes en el aprendizaje, comportamiento en aula e interacción con pares relacionadas con los apoyos a sus dificultades de
atención, impulsividad y/o inquietud/hiperactividad
A partir del apoyo y mediación desarrollado dentro del aula, el estudiante presenta hiperactividad durante las clases, lo cual se tuvo que
buscar un puesto estrategico para potenciar sus habilidades de autocontrol, lo cual favoreció su rendimiento educativo. Ahora bien,
cuando no entiende algo del contenido, el docente y/o esepcialista se acercaba a su puesto para recibir la retroalimentación y/o
repetición de la instrucción. No obstante, cuando le cuesta algún concepto y/o tarea en particular, se esfuerza por aprender (se destaca
la participación familiar donde cumplen un rol relevante en la Educación de Robinson.)
B) Señale aquellos aspectos a los cuales es necesario dar énfasis durante el próximo periodo académico
Atención: Se debe dar enfasis en esta área del estudiante. Si bien la atención es una habilidad a considerar, la concentración prevalece
en cuanto al trabajo a realizar con el estudiante.
Impulsividad: Se debe dar enfasis en esta área del estudiante.
Inquietud/ Hiperactividad Se debe dar enfasis en esta área del estudiante.
Otros: Velocidad de procesamiento ya que esta no logro ser trabajada en su totalidad, resolución de problemas, pensamiento lógico
matemático.
OBSERVACIONES:
Es importante promover en el estudiante el compromiso activo con su propio aprendizaje a pesar de las dificultades y/o necesidades que
presente durante su periodo escolar. El acompañamiento, contención y los apoyos pedagógicos pertienentes permitirán que obtenga
herramientas para enfrentar diversos escenarios de su vida.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL (TDA)
III EVALUACIÓN DE LOS APOYOS RUN estudiante: 241248054
Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados:
curricular general asignaturas específicas lenguaje oral afectivo social funcionamiento adaptativo autonomía
funciones cognitivas funciones ejecutivas comunicación adaptación social otro(s) (especifíque)
1. Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando
los más relevantes para el aprendizaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser
replanteados.
CONTINUIDAD
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD OBSERVACIONES
SI NO
PERSONAL Efectivo. Apoyo directo semanal, Apoyo de intensidad extensa, donde se
Aula común, fortaleciendo su contemplándose horas pedagógicas abarcan varios ámbitos (contextos), y a largo
desempeño escolar en aula común. plazo.
CURRICULAR Efectivo. Presentación del contenido Diversificación de material a trabajar en
Trabajo en aula directa, de manera más sencilla, concreta e clases online, creación de actividaddes
diversificación evaluaciones interactiva. interactivas, adecuaciones de acceso a los
formativas y sumativas. instrumentos de evaluación.
MEDIOS Y RECURSOS Efectivo. Facilita la comprensión, Se manifiesta una participación activa de la
MATERIALES adquisición de contenidos y estudiante al momento de trabajar con el
Diversificación de material conceptos a lo largo del proceso material adecuado
interactivo y/o concreto, guías
ORGANIZATIVO Efectivo. Sesiones online; se fomenta Se logra un mayor seguimiento y monitoreo
Formas de trabajo con un la participación y/o retroalimentación de la estudiante en las clases de Lengua-
horario y lugar determinado del contenido. literatura y matemáticas.
FAMILIAR Efectivo. Realización de entrevistas La familia asiste a las citaciones y/o
Documentación, colaboración de carácter online, entrega de entrevistas generadas por la educadora a
y citaciones presenciales documentación y seguimiento. cargo.
OTROS APOYOS Efectivo: Posibilita herramientas en el Apoyo en aspectos cognitivos y sociales.
(Señale cuál(es): plano educacional y personal del
Psicologico estudiante.
2. ESTRATEGIAS
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y otros profesionales y personas de la comunidad escolar que han
resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
- Profesora diferencial: Aula común, dónde se realizan apoyos extensos en las asignaturas de Lenguaje y matemáticas. 3
- Trabajo colaborativo: Conformación de equipos (educadora y docentes) para creación de propuestas con el objeto de:
1. Dar respuesta curricular de acuerdo a la diversidad de los/as estudiantes, realizando plan clase a clase, diversificación de material e
instrumentos evaluativos y asignación de roles por medio de la co-docencia.
2. Elaborar plan de apoyo individual (PAI) y adecuaciones de acceso de acuerdo a las necesidades educativas del estudiante.
Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar siguiente
La familia requiere mantener la relación bidireccional con el PIE.
Señale y describa brevemente si el estudiante requiere nuevos apoyos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
Hábitos de estudio, para trabajar las habilidades instrumentales mayormente descendidas.
COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO
Incluya si el/la estudiante será o no promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, y su continuidad o egreso del PIE * si
corresponde. * (Registre en punto IV, en hoja siguiente )
De acuerdo al desempeño (realización de tareas-guías-pruebas) durante este año escolar, el estudiante Robinson Alexander Chacón
Núñez es promovido a quinto básico. Sus progresos apuntan a los avances obtenidos en sus habilidades instrumentales: lectura,
escritura y comunicación oral en la asignatura de Lenguaje, mientras que en matemáticas sus progresos están relacionados al cálculo
(operaciones aritméticas y resolución de problemas). No obstante, resulta relevante seguir potenciando sus habilidades cognitivas e
instrumentales para que Robinson dentro de sus capacidades siga accediendo al curriculum de acuerdo a su ritmo y estilo de
aprendizaje. Asimismo, resulta pertienente que el niño continue recibiendo los apoyos proporcionados por el Programa de Integración
Escolar (PIE)
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL (TDA)
IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE EN EL PIE
Nombres y Apellidos del/la estudiante Robinson Alexander Chacón Núñez RUN 24.124.805-4
PROFESIONAL/LES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
CLAUDIA VALLEJOS BASCUÑÁN ED. DIFERENCIAL 226444230 299569
ISABEL CONSUEGRA PSICÓLOGA 226444230 626451
EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (TDA) ASOCIADO A LAS NEE
Registre resultados, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).
En relación al inventario ICAP: Posee buena capacidad adaptativa, no obstante, tiene un desgaste a nivel intrinseco (lo cual se percibe
por medio de conductas evitativas y reprimidas.) En relación a la colaboracion, el niño demuestra un buen desempeño siempre y cuando
se le solicite.
En relación a la evaluación psicopedagógica:
-Memoria y atención: 90% de desempeño (logrado)
-Razonamiento Perceptivo: 63% de desempeño (medianamente logrado)
-Velocidad lectora: 157 palabras leídas en 60 segundos (Muy rápida)
-Organizaciòn perceptiva: 75% de desempeño (medianamente logrado)
-Lectura y comprensión: 100% de desempeño (logrado)
-Calculo y numeración: 92% de desempeño (logrado)
DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 2022
Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del déficit asociado a NEE, alcanzados por el estudiante durante el
período evaluad, la decisión del equipo es la siguiente:
El/la estudiante debe egresar del PIE El/la estudiante debe continuar en el PIE Fecha: 22/12/2022
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
A partir de la prueba psicopedagógica, donde se potenciaron las habilidades cognitivas e instrumentales, Robinson obtuvo los siguientes
resultados:
- En cuanto a la lectura: El estudiante es capaz de extraer información central de un texto (lectura literal); sin embargo, es importante que
trabaje aspectos de la comprensión lectora para avanzar en elementos cognitivos superiores (realización de una lectura inferencial y
critica, utilizando estrategias de focalización.)
- En cuanto a la escritura: el niño maneja aspectos básicos de la escritura tales como la cohesión y coherencia; no obstante, es 4
importante trabajar la ortografía literal-acentual-puntual para que su opinión y/o fundamentación escrita sea legible.
- En relación al cálculo: Es importante reforzar las operaciones aritméticas básicas (adición, sustracción, multiplicación y división) de
forma metódica, acompañado con algún elemento concreto y/o interactivo para consolidar el estilo de aprendizaje visual.
A raíz de lo anterior, se toma la decisión de que el estudiante necesita recibir los apoyos interdisciplinarios que entrega el PIE,
permitiendo que obtenga herramientas para superar las barreras curriculares que se presentan aún en su proceso escolar.
COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:
El estudiante de acuerdo a sus capacidades, ha presentado avances curriculares significativos en las asignaturas de
Lenguaje (lectura, escritura y comunicación oral) y matemáticas (cálculo), por lo que es motivo para ser promovido a quinto
básico. Sin embargo, es necesario que Robinson continúe en el programa de integración escolar (PIE) el año 2023, debido a
que se debe seguir potenciando sus habilidades instrumentales y cognitivos para alcanzar a comprender contenidos con un
nivel de pensamiento abstracto; asimismo, promover capacidades tales como la toma de decisiones, la comunicación
asertiva, pensamiento creativo y el pensamiento crítico, relevantes para el nivel educativo que se aproxima el estudiante.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY