[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Lamina 1

El documento describe el Parque Papagayo en Acapulco, México. El Parque Papagayo es el parque público más grande de Acapulco, con casi 22 hectáreas y frente al mar de 800 metros. El documento también analiza aspectos demográficos de Acapulco, como la educación y discapacidad de los residentes.

Cargado por

314111122
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Lamina 1

El documento describe el Parque Papagayo en Acapulco, México. El Parque Papagayo es el parque público más grande de Acapulco, con casi 22 hectáreas y frente al mar de 800 metros. El documento también analiza aspectos demográficos de Acapulco, como la educación y discapacidad de los residentes.

Cargado por

314111122
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PPA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN

PARQUE PAPAGAYO ACAPULCO URBANO Y AMBIENTAL


UBICACIÓN:
EQUIPAMIENTO Y USO DE SUELO EN ACAPULCO
Parque Ignacio Manuel Altamirano, 39355 Acapulco de Juárez, Gro.

Altitud y Latitud: 16.8604421, -99.8873627

Estado de Guerrero En las instalaciones de la Biblioteca Pública No. 22 “Dr. Alfonso G. Alarcón”,
expuso que en Acapulco radican 4 grupos étnicos, entre los que destacan
el náhuatl, tun’sabi y meꞌphaa.
Señaló además que hay un registro de más de 50 mil indígenas radicados
en el municipio. Hay entre 6 a 7 familias en 42 colonias.

El Parque Papagayo es el parque público más grande


USO DE SUELO CASA HABITACIÓN S/C COMERCIO de Acapulco.
Cuenta con casi 22 hectáreas de extensión y está
Municipio: Acapulco de localizado en el
Juarez corazón de la ciudad con un frente al mar de 800
ZONAS DE COMERCIO
metros

DEPARTAMENTOS Y HOTELES

HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD


CORTE URBANO DE TODA LA PERIFERIA DE LA COSTA
DE ACAPULCO.

ESCUELAS NIVEL PRIM-SECUN Y PREPARATORIA


IMAGEN URBANA:
DE IZQUIERA A DERECHA SE VISUALIZA UNA ENORME
FRANJA DE DESIGUALDAD SOCIAL, EXCLUYENDO
DEPENDENCIAS DE GOBIERNO YADMINISTRACIÓN NECESIDADES HUMANAS A LOS RESIDENTES Y
Parque Papagayo OBLIGÁNDOLOS A DESPLAZARSE DE SUS HOGARES Y
Acapulco PEOR AÚN PROVOCANDO ACTOS DE VIOLENCIA EN
CENTROS RELIGIOSOS ZONAS MARGINADAS DISMINUYENDO LA CALIDAD DE
VI

ESPACIOS AREAS VERDES Y RECREACIÓN El huracán ‘Otis’ no solo arrasó con infraestructuras y
hogares, sino que también dejó al descubierto las
desigualdades sociales que, como un cáncer, carcomen
UDA Y PARQUE PAPAGAYO las bases de nuestra comunidad.

FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


26453

PPA ANÁLISIS
SOCIOCULTURAL Y DEMOGRÁFICO
7142

PARQUE PAPAGAYO ACAPULCO

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ACAPULCO VIALIDADES URBANAS


Acapulco tiene una traza de retícula y de plato roto por su HACINAMIENTO
disposición desordenada de malla que crece en forma orgánica.
ANALFABETISMO Luminarias
En el municipio de Acapulco El promedio de ocupantes por
VENTAJAS DESVENTAJAS hay 34 065 analfabetas y 37 734 cuarto es de 1.2 en Acapulco de
Genera alternativas No permite planeación se encuentran sin escolaridad, Juárez, muy bajo.
Semaforización
de paisaje urbano de predios y vialidades 187 300 en educación básica,
Se adapta a condiciones Se adapta a condiciones
27 0012 con educación pos- DISCAPACIDAD EN ACAPULCO
topográficas complejas topográficas difíciles
básica y 180 702 tienen
30000
26453 Vialidades
instrucción superior. (INEGI,
25000
21267
terciarias
2020).
Vialidades
20000

SALUD 15000
secundarias
9334
Vialidades
10000

5000
primarias
0
MOTRIZ VISUAL LENGUAJE ESCUCHAR

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA
400000
MORTALIDAD NACIONAL Y EN GUERRERO 383214 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
EN LA VIVIENDA ANTECEDENTES HISTÓRICOS
300000
En la antigüedad se En 1535 el puerto
219951
211608 210875 asentaron: adquiere mucha
200000
Tlahuicas importancia por
Olmecas rutas comerciales
100000
Teotihuacanos con oriente y
POBREZA Y DESIGUALDAD y Mayas Europa
0
ELECTRICA AGUA ENTUB DRENAJE SANITARIO
Durante la época Durante la guerra
PLATO ROTO RETÍCULA colonial Acapulco de independencia
1524 Sometieron a Morelos intento
tenia un aspecto
LOCALIZACIÓN DEL SITIO indígenas y se tomar el fuerte de
muy pobre salvo
MARGINACIÓN establecen
En 1535 el puerto por el fuerte de San San Diego y en la
El municipio de Acapulco presenta españoles en la intervención
de Acapulco Diego, el hospital
un grado de marginación bajo, sin región francesa fue un
se eleva a categoría franciscano y la
embargo, más de la mitad de la de Ciudad histórica capilla de san José punto estratégico
población (57%) vive en pobreza y
paradójicamente presenta una
ocupación económica alta del 98%.
HERENCIA CULTURAL
(CONEVAL, 2015)

ÉPOCA PREHISPÁNICA ÉPOCA COLONIAL ÉPOCA INDEPENDIENTE MODERNA

PLANO TOPOGRÁFICO PARQUE PAPAGAYO


+3 METROS S. NIVEL DE MAR

+4 METROS S. NIVEL DE MAR

+5-7 METROS S. NIVEL DE MAR

+8-15 METROS S. NIVEL DE MAR

Ubicación
+15-20 METROS S. NIVEL DE MAR
Principales vías de acceso
+25-30 METROS S. NIVEL DE MAR

FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PPA ANÁLOGOS, VEGETACIÓN Y
7142

PARQUE PAPAGAYO ACAPULCO LARGUILLOS URBANOS


VEGETACIÓN EXISTENTE EN LA ZONA LEVANTAMIENTO Y NIVELES DE SUELO PARQUE PAPAGAYO AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO Y ANÁLOGOS DE REFERENCIA
ÁREAS JURÍDICAS
(SELVA CADUCIFOLIA)
ACCESO 2 PEATONAL 666.00 METROS DE FRENTE NORTE ÁREA RECREATIVA

RESTAURANTE Y
BONETE TEPEHUAJE ADMINISTRACIONES
ACCESO 1 VEHICULAR Y
PEATONAL
(ESTACIONAMIENTOS)

MIRADOR, CAFETERÍA Y ÁREA CONTEMPLACIÓN


RESTAURANTE (TELEFÉRICO)
CAZAHUATE POCHETE

304.00 METROS DE FRENTE LATERALOESTE 316.50 METROS DE FRENTE LATERAL ESTE

SALÓN DE FIESTAS Y
AMATES MANGLARES CENTRO SOCIAL SENDEROS Y VESTÍBULOS
PAPAGAYO ACCESO 5 PEATONAL

FAUNA EXISTENTE EN LA ZONA PERÍMETRO TOTAL: 1,889.7 M

ÁREA TOTAL: 207, 452, 46 M2 ANCHOS DE BANQUETA 5 METROS, EXCEPTO


CALLE JUAN SEBASTIAN EL CANO 10 METROS
(EXISTE UNA BAHÍA EN AV. CUAUTEMOC)
MATERIALES Y TEXTURAS
PELÍCANOS IGUANAS Área infantil y recreativa
638.00 METROS DE FRENTE SUR ACCESO 6 PEATONAL AV MIGUEL
ALEMÁN

PEZ GLOBO GAVIOTAS ESQUINA ACCESO 5 HAY UN EDIFICIO HOTEL SE EMPIEZA A VISUALIZAR EL MAR Y UNA GRAN PARTE DE TERMINANDO EL PARQUE SE EMPIEZAN A VISUALIZAR
LARGUILLOS URBANOS DEL PARQUE PAPAGAYO
Y UN MERCADO DE ARTESANÍAS COMO LA BAHÍA PEATONAL PERMITIENDO UN REMATE VISUAL RESTAURANTES EN LA PLAYA, BAÑOS Y VENTA DE
REMATE VISUAL AMPLIO ABARROTES ÁREA EDUCATIVA Y RECREACIÓN

FLORA Y FAUNA INTRODUCIDA

ACCESOS Y PUNTOS DE REUNION

COMIENZA EL PUENTE ELEVADO


HOTEL REMATA VISUALMENTE IMPIDIENDO ACABÚS DOS ESTACIONES SE ENCUENTRAN REMATE CON TIENDAS DEPARTAMENTALES Y
PERMITIENDO REDUCIR CARRILES PARA
REMATES Y LIMITANDO ALTURAS FRENTE AL PREDIO TRANSPORTES, JUNTO CON RESTAURANTES Y
CRUZAR ACCESOS PERPENDICULARES
SOURVENIRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PARQUE PAPAGAYO
ACAPULCO GUERRERO

ÍNDICE
BITÁCORA FORMATO DOBLE CARTA: INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Introducción y contexto histórico del proyecto ..........................................


Miranda Sanchez Ricardo
Muñoz Mendoza Ana María
Información climática y ubicación ..................................................................
Montalvo Calvo Brenda Dennys
García San Pedro Hibraim Jaccob
Vegetación de la zona y vida silvestre .....................................................

Levantamiento Arquitectónico ..................................................................

Larguillos Urbanos ....................................................................................

Datos sociodemográficos de Acapulco .....................................................

Reglamento de construcción y NTC de Acapulco ...................................

Análogos y Homólogos ....................................................................................

LÁMINAS FORMATO 60X90

Problematicas y Soluciones urbanas de la zona .......................................

Premisas de diseño ........................................................................................

Propuestas generales ........................................................................................

FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER: JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte