[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas8 páginas

Act 1 T3

Este documento presenta información sobre la administración de mantenimiento. Explica que la administración de mantenimiento involucra planificar, coordinar y controlar actividades relacionadas con el mantenimiento de activos para asegurar su disponibilidad, confiabilidad y eficiencia. También discute conceptos clave como objetivos, políticas y análisis de puestos en el contexto de la administración de mantenimiento. Finalmente, concluye que la administración de mantenimiento es multidisciplinaria y enfocada en prevenir problemas y mejora continua para

Cargado por

azenea278
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas8 páginas

Act 1 T3

Este documento presenta información sobre la administración de mantenimiento. Explica que la administración de mantenimiento involucra planificar, coordinar y controlar actividades relacionadas con el mantenimiento de activos para asegurar su disponibilidad, confiabilidad y eficiencia. También discute conceptos clave como objetivos, políticas y análisis de puestos en el contexto de la administración de mantenimiento. Finalmente, concluye que la administración de mantenimiento es multidisciplinaria y enfocada en prevenir problemas y mejora continua para

Cargado por

azenea278
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Instituto Tecnológico de
Aguascalientes

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Act cuestionario

Administración de mantenimiento

Alumno: Alan Manuel Zenea


Olivares
Maestro: LUZ MARIA YURISAN
IMAMURA GARCIA
Fecha: 15/10/ 2023
2

Introducción: El mantenimiento es esencial para prevenir fallas inesperadas,


maximizar la vida útil de los activos, minimizar costos operativos y garantizar un entorno
de trabajo seguro, Se encarga de planificar, coordinar y controlar todas las actividades
relacionadas con el mantenimiento de estos activos, con el objetivo de asegurar su
disponibilidad, confiabilidad y eficiencia

El enfoque de la administración de mantenimiento puede variar según el tipo de activos


y la industria en la que se aplique. Puede ser predictivo, preventivo, correctivo o basado
en el desempeño, dependiendo de las necesidades y la criticidad de los activos

Desarrollo de la actividad

1. Defina, con sus propias palabras, el concepto de administración

Es un proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos (humanos,


financieros, materiales y tecnológicos) de una organización o empresa con el objetivo
de alcanzar sus metas y objetivos de manera eficiente y efectiva
2. ¿El proceso administrativo es llevado a cabo sólo por la alta administración?
Explique.

No, el proceso administrativo no es llevado a cabo exclusivamente por la alta


administración. El proceso administrativo se aplica en todos los niveles de una
organización, desde la alta dirección hasta los niveles intermedios y operativos. Cada
nivel de administración tiene sus propias responsabilidades y tareas dentro del proceso
administrativo.
3. ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo?

1. Planificación: Esta etapa implica la definición de metas y objetivos


2. Organización: En esta etapa, se diseñan las estructuras organizativas y se
asignan responsabilidades..
3. Dirección: La etapa de dirección implica liderar y motivar a los miembros del
equipo para que realicen sus tareas de acuerdo con los planes establecidos.
3

4. Control: En la etapa de control, se monitorean y evalúan las actividades y el


desempeño de la organización para asegurarse de que se estén cumpliendo los
objetivos

4. Dé tres ejemplos de objetivos en el área de mantenimiento.

Aumentar la disponibilidad de equipos, Reducir costos de mantenimiento, Mejorar


seguridad en el trabajo
5. Dé tres ejemplos de políticas aplicables al mantenimiento.

1. Política de Mantenimiento Preventivo: Esta política establece la obligación de


llevar a cabo inspecciones y tareas de mantenimiento programadas de manera
regular en todos los equipos y activos de la organización.
2. Política de Seguridad en el Mantenimiento: Esta política se enfoca en
garantizar la seguridad de los trabajadores y técnicos de mantenimiento durante
la ejecución de tareas de mantenimiento.
3. Política de Gestión de Inventarios de Repuestos: Esta política aborda la
gestión de inventarios de repuestos y piezas de repuesto necesarios para el
mantenimiento de equipos.

6. Utilizando un diagrama de flujo dé un ejemplo de un procedimiento.


4

7. Realice la búsqueda de una imagen de programa de mantenimiento en Internet e


inclúyala en su reporte.

8. ¿Qué debe incluir un análisis de puestos?


5

1. Descripción del puesto: Esto incluye una descripción detallada del puesto
2. Resumen del puesto: Un resumen conciso de las responsabilidades principales
del puesto. Esto proporciona una visión general rápida de las funciones clave.
3. Responsabilidades y tareas: Detalles sobre las responsabilidades diarias o
regulares del puesto
4. Requisitos de educación y experiencia: Información sobre la formación
académica necesaria, la experiencia laboral requerida, las certificaciones o
habilidades técnicas específicas, si las hubiera.
5. Competencias y habilidades: Enumeración de las competencias y habilidades
necesarias para el éxito en el puesto.
6. Relaciones interpersonales: Descripción de las interacciones que el titular del
puesto tendrá con otros departamentos, colegas, clientes, proveedores o partes
interesadas externas.
7. Condiciones de trabajo: Información sobre el entorno de trabajo
8. Evaluación del desempeño: Criterios o métricas utilizados para evaluar el
desempeño del titular del puesto..
9. Oportunidades de desarrollo: Posibles oportunidades de desarrollo o avance
dentro de la organización para quienes ocupen el puesto

9. Al seleccionar una persona para un puesto se busca la idoneidad de éste para el


puesto en cuestión. ¿A qué se refiere esto?

La idoneidad es un factor fundamental en el proceso de selección de personal, ya que


garantiza que el candidato tenga la capacidad para cumplir con las expectativas y
requisitos del puesto, lo que a su vez contribuye al rendimiento efectivo en la posición.
Al buscar la idoneidad de un candidato
10.Con sus propias palabras explique la figura 3.1.

Nos habla acerca de los niveles de autoridad que deben ser manejados desde los
puestos de cualquier nivel gerencial (de supervisor a director general). Llamamos
6

autoridad a la facultad de conseguir la acción de terceros.


11.¿Por qué la responsabilidad no se delega como la autoridad?

Mientras que la autoridad puede delegarse de manera controlada para distribuir la toma
de decisiones en la organización, la responsabilidad individual no se puede transferir de
la misma manera. Cada persona es responsable de sus acciones y resultados, y esta
responsabilidad no puede desaparecer a través de la delegación de autoridad. La
delegación de autoridad y la supervisión adecuada son prácticas importantes para
mantener un equilibrio entre la toma de decisiones eficiente y la rendición de cuentas en
una organización.
12.¿Qué es la integración?

Se refiere a la acción de combinar o unir partes, elementos o componentes diversos


para que funcionen de manera conjunta y coordinada. Se utiliza en sistemas de
tecnología de la información, como la integración de sistemas informáticos, donde se
busca conectar y hacer interoperables diferentes aplicaciones o sistemas para que
compartan información y funcionen como una unidad
13.¿Qué elementos incluye la ejecución?

1. implementación de Tareas y Actividades: Durante la ejecución, se realizan


todas las tareas y actividades definidas en el plan del proyecto o proceso. Esto
implica asignar recursos, llevar a cabo acciones específicas y seguir los
procedimientos establecidos.
2. Coordinación de Equipos y Recursos: La gestión de equipos y recursos es
esencial en esta etapa..
3. Comunicación: La comunicación efectiva es fundamental para garantizar que
todas las partes involucradas estén informadas sobre el progreso y los cambios
en el proyecto o proceso..
4. Supervisión y Control: Durante la ejecución, se monitorean constantemente el
avance del proyecto o proceso y el desempeño del equipo. Esto permite
identificar desviaciones o problemas y tomar medidas correctivas cuando sea
necesario.
7

5. Gestión de Riesgos: La gestión de riesgos también es importante en esta


etapa. Se deben identificar y mitigar riesgos a medida que surgen y garantizar
que el proyecto siga en la dirección correcta.
6. Calidad: La ejecución incluye la realización de controles de calidad para
garantizar que los entregables cumplan con los estándares y las expectativas
definidos.
7. Documentación: Es esencial documentar todas las actividades y cambios
realizados durante la ejecución.
8. Cumplimiento de Plazos y Presupuesto: Durante la ejecución, se debe
garantizar que el proyecto o proceso avance de acuerdo con el cronograma y el
presupuesto establecidos. Se deben tomar medidas para evitar retrasos y
sobrecostos.

14.¿Qué utilidad tienen los indicadores de productividad?

Los indicadores de productividad son herramientas esenciales para medir, analizar y


mejorar el desempeño en diversas áreas de una organización. Ayudan a tomar
decisiones fundamentadas, a identificar áreas de mejora y a impulsar la eficiencia y el
éxito en general.
15.¿Cuál de los indicadores de costo le parece más importante?

Costo Total: El costo total es uno de los indicadores de costo más fundamentales, ya
que representa el gasto global asociado con la producción de bienes o servicios. Es
esencial para comprender la rentabilidad de una empresa y su capacidad para controlar
los gastos. El control y la gestión efectiva de los costos totales son críticos para la
rentabilidad a largo plazo.
8

Conclusión: La administración de mantenimiento es una disciplina multidisciplinaria


que abarca la planificación, la programación, la seguridad y la gestión de recursos para
garantizar que los activos y equipos funcionen de manera eficiente y confiable. Su
enfoque en la prevención de problemas y la mejora continua es esencial para el éxito y
la rentabilidad de una organización.

Referencias:

• https://www.shutterstock.com/es/search/mantenimiento
• https://concepto.de/administracion/

También podría gustarte