Propio de Enero 2020
Propio de Enero 2020
Misal diario
LA SANTA MISA
MISAL DIARIO
ENERO 2020
CICLO A
ACTIVIDAD DIOCESANA
01 DE ENERO: Jornada Mundial por la Paz.
02 DE ENERO: Reunión Mensual del EBV; Centro Diocesano de Pastoral, 10:30 a.m. Reunión del Equi-
po Nato de Vicarías Episcopales: Los Santos Mártires Zapopan, Atemajac, San José de Analco.
04 DE ENERO: Reunión Diocesana de Pastoral Vocacional
05 DE ENERO: Pre-jornada Diocesana para Evangelizadores y Catequistas; SEDEC, 08:00 a.m. Jun-
ta de Presidentes de Sección y Cana; Templo Expiatorio, 10:00 a.m.
DEL 5 AL 17 DE ENERO: Curso de acompañamiento y discernimiento
06 DE ENERO: Reunión Mensual de Pastoral Social; Centro Diocesano de Pastoral Social, 10:00 a.m.
07 DE ENERO: Reunión de Consejo de COLE; Centro Diocesano de Pastoral Social, 07:00 p.m.
10 DE ENERO: Peregrinación del Presbiterio al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe,12:00.
DEL 11 AL 12 DE ENERO: Encuentro de Evangelizadores y Kerigmáticos
13 DE ENERO: Reunión del Equipo Nato de Vicarías Episcopales: El Señor de la Misericordia, Ocot-
lán. Reunión del IFL; Casa de la Acción Católica, Instituto de Formación del Laico, 06:30 p.m.
DEL 13 AL 18 DE ENERO: Preseminario,17 a 34 años; Seminario de La Barca, Jalisco.
16 DE ENERO: Reunión del Equipo Nato de Vicarías Episcopales: San Pedro. Toluquilla. Ameca. El
Santuario de Guadalupe. Reunión con capellanes y colaboradores de hospitales; Centro Diocesano
de Pastoral, 10:00 a.m.
17 DE ENERO: Reunión del Equipo Nato de Vicarías Episcopales: Tlajomulco.
18 DE ENERO: Reunión de Organismos de Evangelización; Centro Diocesano de Pastoral, 05:00 p.m.
Reunión de Movimientos Marianos; San José de Gracia, 05:00 p.m. Curso Básico 1: Introducción
al Año Litúrgico (1-2); San Nicolás de Bari, 09:30 a.m. Estudio Mensual de Pastoral Litúrgica; SE-
DEC, 09:30 a.m. Formación para Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión y coordina-
dores de parroquias; Centro Diocesano de Pastoral, 10:00 a.m.
19 DE ENERO: Consejo Juvenil Diocesano; Templo Expiatorio.
DEL 24 AL 26 DE ENERO: Proceso juvenil vocacional (Opción A) Anacleto.
25 DE ENERO: Curso Básico 1: Introducción al Año Litúrgico (1-2); SEDEC, 09:30 a.m.
DEL 28 AL 30 DE ENERO: Curso de Inducción en el proceso a Nuevos Vicarios Episcopales y Deca-
nos; Casa Nazaret, 12:00
30 DE ENERO: Reunión Anual Plenaria de la Comisión Litúrgica; Escuela de Música, 10:30 a 12:00.
Imprimátur:
+ José Francisco Cardenal Robles Ortega
Impreso en:
Creator Comunicaciones, S. de R.L. de C.V.
Isla Flores N.º 3344, Col. Jardines de San José,
Tlaquepaque, Jalisco. C.P. 45085
Tel.: (01 33) 3002 6470
lasantamisa@cccomunicaciones.com.mx
Número de registro:
03-2009-092812352700-01
Certificado por INDAUTOR
MONICIONES:
2ª. LECTURA: [Gál 4, 4-7] Escribiendo a los Gálatas, san Pablo pone de
relieve el papel fundamental de Cristo en nuestra historia… Él –el nacido de
«una Mujer» que es, además, nuestra Madre– nos ha liberado de la esclavitud
del pecado.
1° miércoles
Blanco / Azul
Solemnidad,
SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
Restablecida en 1969 y Octava de Navidad.
Esta Solemnidad fue la primera fiesta mariana
de la liturgia romana (hacia el s. VII).
MR p. 170 [185] / Lecc. I p. 444
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que por la fecunda virginidad de María diste al género humano el don
de la salvación eterna, concédenos sentir la intercesión de aquella por quien recibimos
al autor de la vida, Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro. Él, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Invocarán mi nombre y yo los bendeciré.]
Del libro de los Números 6, 22-27
En aquel tiempo, el Señor habló a Moisés y le dijo: “Di a Aarón y a sus hijos: ‘De esta
manera bendecirán a los israelitas: El Señor te bendiga y te proteja, haga resplandecer su
rostro sobre ti y te conceda su favor. Que el Señor te mire con benevolencia y te conceda la
paz’. Ahí invocarán mi nombre sobre los israelitas y yo los bendeciré”. Palabra de Dios.
SEGUNDA LECTURA
[Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer.]
De la carta del Apóstol san Pablo a los gálatas 4, 4-7
Hermanos: al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de una
mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estábamos bajo la ley, a fin de hacernos
hijos suyos. Puesto que ya son ustedes hijos, Dios envió a sus corazones el Espíritu de
su Hijo, que clama “¡Abbá!”, es decir, ¡Padre! Así que ya no eres siervo, sino hijo; y
siendo hijo, eres también heredero por voluntad de Dios. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Encontraron a María, a José y al niño. Al cumplirse los ocho días, le pusieron por
nombre Jesús.]
Del santo Evangelio según san Lucas 2, 16-21
En aquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa hacia Belén y encontraron a
María, a José y al niño, recostado en el pesebre. Después de verlo, contaron lo que se
les había dicho de aquel niño y cuantos los oían, quedaban maravillados. María, por
su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón. Los pastores se
volvieron a sus campos, alabando y glorificando a Dios por todo cuanto habían visto
y oído, según lo que se les había anunciado. Cumplidos los ocho días, circuncidaron
al niño y le pusieron el nombre de Jesús, aquel mismo que había dicho el ángel, antes
de que el niño fuera concebido. Palabra del Señor.
Se dice Credo.
2 jueves
Blanco
Memoria,
SANTOS BASILIO MAGNO y GREGORIO NACIANCENO,
Obispos y Doctores de la Iglesia.
MR p. 661 [675] / Lecc. I p. 446
Basilio (330-379) llevó inicialmente una vida monástica y redactó las reglas que todavía en
la actualidad observan los monjes del Oriente y luego (370) fue obispo de Cesarea, su ciudad
natal. Por su actividad y sus escritos ocupa un lugar de honor en la Iglesia como defensor
de los pobres, de la libertad de la Iglesia y de la integridad de la fe. Gregorio, el teólogo
(330-389/390), amigo de Basilio, compartió con él la vida de estudiante monje. Durante un
año y medio, allá por 381, fue obispo de Constantinopla, como su carácter no lo disponía a
la actividad se retiró a su ciudad natal, Nacianzo. Allí vivió entregado a la contemplación de
Dios y a la composición de profundas obras teológicas.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que te dignaste instruir a tu Iglesia con los ejemplos y enseñanzas
de los santos obispos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno, haz que aprendamos
humildemente tu verdad y por la caridad la pongamos en práctica. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA.
[Que permanezca en ustedes lo que han oído desde el principio.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 2, 22-28
Hijos míos: ¿quién es el mentiroso, sino aquel que niega que Jesús es Cristo? Ese
es el anticristo, porque niega al Padre y al Hijo. Nadie que niegue al Hijo posee al
Padre; pero quien reconoce al Hijo, posee también al Padre. Que permanezca, pues,
en ustedes lo que desde el principio han oído. Si permanece en ustedes lo que han
oído desde el principio, también ustedes permanecerán en el Hijo y en el Padre. Esta
es la promesa que Él mismo nos hizo: la vida eterna. Les he escrito esto, pensando
en aquellos que tratan de inducirlos al error. Recuerden que la unción que de Él han
recibido, permanece en ustedes y no necesitan enseñanzas de nadie; esta unción, que
es verdad y no mentira, los ilustra a través de todas las cosas; permanezcan, pues, en
Él, como la unción les enseña. Así pues, hijos míos, permanezcan en Él, para que,
cuando Él se manifieste, tengamos plena confianza y no nos veamos confundidos por
Él en el día de su venida. Palabra de Dios.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ jueves 2 de enero de 2020 9
SALMO RESPONSORIAL del salmo 97, 1, 2-3ab, 3cd-4
R. Cantemos la grandeza del Señor.
Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo
brazo le han dado la victoria. R.
El Señor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez
más ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. R.
La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y
naciones aclamen con júbilo al Señor. R.
EVANGELIO
[Viene después de mí alguien que existía antes que yo.]
Del santo Evangelio según san Juan 1, 19-28
Este es el testimonio que dio Juan el Bautista cuando los judíos enviaron desde
Jerusalén a unos sacerdotes y levitas para preguntarle: “¿Quién eres tú?”. Él reconoció
y no negó quién era. Él afirmó: “Yo no soy el Mesías”. De nuevo le preguntaron:
“¿Quién eres, pues? ¿Eres Elías?”. Él les respondió: “No lo soy”. “¿Eres el profeta?”.
Respondió: “No”. Le dijeron: “Entonces dinos quién eres, para poder llevar una
respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?”. Juan les contestó: “Yo
soy la voz que grita en el desierto: ‘Enderecen el camino del Señor’, como anunció el
profeta Isaías”. Los enviados, que pertenecían a la secta de los fariseos, le preguntaron:
“Entonces ¿por qué bautizas, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el profeta?” Juan les
respondió: “Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay uno, al que ustedes
no conocen, alguien que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle las
correas de sus sandalias”. Esto sucedió en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde
Juan bautizaba. Palabra del Señor.
3 viernes
Blanco
FERIA
o SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS
MR 662 [676] / Lecc. I p. 449
Llegado el día en que debían circuncidar al Niño, se le puso el nombre de Jesús, que significa
“Dios salva”. San Bernardino de Siena contribuyó mucho a la difusión del culto a este excelso
nombre. El Papa Inocencio XIII extendió esta festividad a la Iglesia universal en 1721.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que en la encarnación de tu Palabra pusiste el cimiento de la salvación
del género humano, dale a tu pueblo la misericordia que te pide con insistencia, para
que todos sepan que no existe otro nombre que deba ser invocado, sino el de tu
Unigénito. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por
los siglos de los siglos.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ viernes 3 de enero de 2020 11
PRIMERA LECTURA
[El que permanece en Dios no peca.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 2, 29–3, 6
Queridos hijos: si ustedes saben que Dios es santo, tienen que reconocer que todo
el que practica la santidad ha nacido de Dios. Miren cuánto amor nos ha tenido el
Padre, pues no solo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo
no nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él. Hermanos míos, ahora
somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin. Y ya
sabemos que, cuando Él se manifieste, vamos a ser semejantes a Él, porque lo
veremos tal cual es. Y todo el que tiene puesta en Él esta esperanza, procura ser
santo, como Jesucristo es santo. Todo el que comete pecado quebranta la ley, puesto
que el pecado es quebrantamiento de la ley. Y si saben ustedes que Dios se manifestó
para quitar los pecados, es porque en Él no hay pecado. Todo el que permanece en
Dios, no peca. Todo el que vive pecando, es como si no hubiera visto ni conocido a
Dios. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Este es el Cordero de Dios.]
Del santo Evangelio según san Juan 1, 29-34
En aquel tiempo, vio Juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamó: “Este
es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo he
dicho: ‘El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes
que yo’. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua, para que Él sea dado
a conocer a Israel”. Entonces Juan dio este testimonio: “Vi al Espíritu descender del
cielo en forma de paloma y posarse sobre Él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a
bautizar con agua me dijo: ‘Aquel sobre quien veas que baja y se posa el Espíritu Santo,
ese es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo’. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio
de que este es el Hijo de Dios”. Palabra del Señor.
12 viernes 3 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que por medio de tu Unigénito nos convertiste en una
nueva creatura, concédenos que, por tu gracia, seamos transformados a semejanza de
aquel que se dignó compartir nuestra humanidad. Él, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[El que ha nacido de Dios no puede pecar.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 3, 7-10
Hijos míos: no dejen que nadie los engañe. Quien practica la santidad es santo,
como Cristo es santo. Quien vive pecando, se deja dominar por el diablo, ya que el
diablo es pecador desde el principio. Pues bien, para eso se encarnó el Hijo de Dios:
para deshacer las obras del diablo. Ninguno que sea hijo de Dios sigue cometiendo
pecados, porque el germen de vida que Dios le dio permanece en él. No puede pecar,
porque ha nacido de Dios. En esto se distinguen los hijos de Dios de los hijos del
diablo: todo aquel que no practica la santidad, no es de Dios; tampoco es de Dios el
que no ama a su hermano. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Hemos encontrado al Mesías.]
Del santo Evangelio según san Juan 1, 35-42
En aquel tiempo, estaba Juan el Bautista con dos de sus discípulos, y fijando los
ojos en Jesús, que pasaba, dijo: “Este es el Cordero de Dios”. Los dos discípulos, al oír
estas palabras, siguieron a Jesús. Él se volvió hacia ellos, y viendo que lo seguían, les
preguntó: “¿Qué buscan?”. Ellos le contestaron: “¿Dónde vives, Rabí?” (Rabí significa
‘maestro’). Él les dijo: “Vengan a ver”. Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron
con Él ese día. Eran como las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era
uno de los dos que oyeron lo que Juan el Bautista decía y siguieron a Jesús. El primero
a quien encontró Andrés fue a su hermano Simón, y le dijo: “Hemos encontrado al
Mesías” (que quiere decir ‘el ungido’). Lo llevó a donde estaba Jesús y este, fijando en
él la mirada, le dijo: “Tú eres Simón, hijo de Juan. Tú te llamarás Kefás” (que significa
Pedro, es decir, ‘roca’). Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 1, 16
De su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia.
ORACIÓN COLECTA
Te rogamos, Señor, que ilumine nuestros corazones el esplendor de tu majestad,
para que, venciendo las tinieblas de nuestro mundo, lleguemos a la patria de la eterna
claridad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
1ª. LECTURA: [Is 60, 1-6] Con el fin de animar a Jerusalén y a sus habitantes
a que pongan todo su empeño en la restauración del país, el profeta Isaías
les anuncia la llegada de una gran luz, hacia la que convergerán, gozosos,
todos los pueblos de la tierra.
5 domingo
Blanco
Solemnidad,
LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
MR p. 177 [189] / Lecc. I p. 456. LH II Semana del Salterio.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que en este día manifestaste a tu Unigénito a las naciones, guiándolas
por la estrella, concede a los que ya te conocemos por la fe, que lleguemos a contemplar
la hermosura de tu excelsa gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[La gloria del Señor alborea sobre ti.]
Del libro del profeta Isaías 60, 1-6
Levántate y resplandece, Jerusalén, porque ha llegado tu luz y la gloria del Señor
alborea sobre ti. Mira: las tinieblas cubren la tierra y espesa niebla envuelve a los
pueblos; pero sobre ti resplandece el Señor y en ti se manifiesta su gloria. Caminarán
los pueblos a tu luz; y los reyes, al resplandor de tu aurora.
Levanta los ojos y mira alrededor: todos se reúnen y vienen a ti; tus hijos llegan de
lejos, a tus hijas las traen en brazos. Entonces verás esto radiante de alegría; tu corazón se
alegrará, y se ensanchará, cuando se vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las
riquezas de los pueblos. Te inundará una multitud de camellos y dromedarios, procedentes
de Madián y de Efá. Vendrán todos los de Sabá trayendo incienso y oro y proclamando las
alabanzas del Señor. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Hemos venido de Oriente para adorar al rey de los judíos.]
Del santo Evangelio según san Mateo 2, 1-12
Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de
Oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los
judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a
adorarlo”. Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén
con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y
les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de
Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en
manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un
jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel”. Entonces Herodes llamó en secreto
a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la
estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan a averiguar cuidadosamente
qué hay de ese niño, y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también
vaya a adorarlo”. Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de
pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo
encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa
alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose,
lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y
mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a
su tierra por otro camino. Palabra del Señor.
Se dice Credo.
20 domingo 5 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
1. Por la santa Iglesia de Dios, para que ilumine a los hombres con la luz
que resplandece en el rostro de su Señor, disipe las tinieblas de los que viven
en el error y dé ánimo a los fieles para que se decidan a hacer brillar la luz
de Cristo ante todas las naciones, roguemos al Señor.
2. Por las Iglesias que acaban de nacer en los diversos pueblos, para
que su juventud y vigor sean levadura de vida para todas las comunidades
cristianas, roguemos al Señor.
3. Por los pueblos que aún no han sido iluminados por la Buena Nueva de la
salvación y por aquellos que –habiendo conocido a Cristo– ya no lo confiesan
como su Señor ni lo reconocen como a su Dios verdadero, roguemos al Señor.
4. Por nosotros, que hemos sido llamados de las tinieblas a la luz admirable,
para que nos afiancemos en la fe verdadera y sigamos las enseñanzas del
Evangelio, roguemos al Señor.
Escucha nuestras oraciones, Dios todopoderoso y eterno, y haz que los
que hemos conocido y adorado a tu Hijo Jesucristo, vivamos siempre como
hijos de la luz y nos esforcemos por iluminar con su luz a todos los pueblos
y naciones. Por Jesucristo, nuestro Señor.
6 lunes
Blanco
FERIA
MR p. 178/ [191] / Lecc. I p. 466
ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 4, 18
Un día sagrado ha amanecido para nosotros. Vengan, pueblos, y adoren al Señor,
porque una gran luz ha descendido sobre la tierra.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, cuya eterna Palabra embelleció los cielos y tomó de la Virgen María
la fragilidad de nuestra carne, concede que, así como se manifestó entre nosotros en
el esplendor de la verdad, así se manifieste en la plenitud de su poder, para salvar al
mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Examinen toda inspiración para ver si viene de Dios.]
De de la primera carta del Apóstol san Juan 3, 22–4, 6
Queridos hijos: puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo
que le agrada, ciertamente obtendremos de Él todo lo que le pidamos. Ahora bien,
este es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos
amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus
mandamientos permanece en Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Espíritu
que Él nos ha dado, que Él permanece en nosotros.
Hermanos míos, no se dejen llevar de cualquier espíritu, sino examinen toda
inspiración para ver si viene de Dios, pues han surgido por el mundo muchos falsos
profetas. La presencia del Espíritu de Dios la pueden conocer en esto: todo aquel
que reconoce a Jesucristo, Palabra de Dios hecha hombre, es de Dios. Todo aquel
que no reconoce a Jesús, no es de Dios, sino que su espíritu es del anticristo. De este
han oído decir que ha de venir; pues bien, ya está en el mundo.
Ustedes son de Dios, hijitos míos, y han triunfado de los falsos profetas, porque
más grande es el que está en ustedes que el que está en el mundo. Ellos son del
mundo, enseñan cosas del mundo y el mundo los escucha. Pero nosotros somos de
Dios y nos escucha el que es de Dios. En cambio, aquel que no es de Dios no nos
escucha. De esta manera distinguimos entre el espíritu de la verdad y el espíritu del
error. Palabra de Dios.
22 lunes 6 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
EVANGELIO
[Ya está cerca el Reino de los cielos.]
Del santo Evangelio según san Mateo 4, 12-17. 23-25
Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando
el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón
y Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías: Tierra de
Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos; el
pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de
sombras una luz resplandeció. Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo:
“Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos”. Y andaba por toda Galilea,
enseñando en las sinagogas y proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando
a la gente de toda enfermedad y dolencia. Su fama se extendió por toda Siria y le
llevaban a todos los aquejados por diversas enfermedades y dolencias, a los poseídos,
epilépticos y paralíticos, y Él los curaba. Lo seguían grandes muchedumbres venidas de
Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Transjordania. Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 1, 14
Hemos contemplado su gloria, gloria que le corresponde como a Unigénito del Padre,
lleno de gracia y de verdad.
7 martes
Blanco
FERIA
o SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, Presbítero
MR pp. 663 y 900 [677 y 939] / Lecc. I p. 468
Raimundo de Peñafort (1175-1275), dominico catalán, fue uno de los grandes maestros
contemporáneos de teología moral y de derecho, pero también se le reconoce por su
ocupación de formar a los sacerdotes para administrar el sacramento de la reconciliación.
Como Superior General de su Orden, le dio un gran impulso.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que hiciste insigne a san Raimundo de Peñafort, presbítero, por su
misericordia hacia los pecadores y prisioneros, concédenos, por su intercesión, que,
libres de la esclavitud del pecado, realicemos, con libertad de espíritu, lo que te agrada.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Dios es amor.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 4, 7-10
Queridos hijos: amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y
todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios,
porque Dios es amor. El amor que Dios nos tiene se ha manifestado en que envió al
mundo a su Hijo unigénito, para que vivamos por Él. El amor consiste en esto: no en
24 martes 7 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó primero y nos envió a
su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Al multiplicar los panes, Jesús se manifiesta como profeta.]
Del santo Evangelio según san Marcos 6, 34-44
En aquel tiempo, al desembarcar Jesús, vio una numerosa multitud que lo estaba
esperando, y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se
puso a enseñarles muchas cosas. Cuando ya atardecía, se acercaron sus discípulos y
le dijeron: “Estamos en despoblado y ya es muy tarde. Despide a la gente para que
vayan por los caseríos y poblados del contorno y compren algo de comer”. Él les
replicó: “Denles ustedes de comer”. Ellos le dijeron: “¿Acaso vamos a ir a comprar
doscientos denarios de pan para darles de comer?” Él les preguntó: “¿Cuántos
panes tienen? Vayan a ver”. Cuando lo averiguaron, le dijeron: “Cinco panes y dos
pescados”. Entonces ordenó Jesús que la gente se sentara en grupos sobre la hierba
verde y se acomodaron en grupos de cien y de cincuenta. Tomando los cinco panes
y los dos pescados, Jesús alzó los ojos al cielo, bendijo a Dios, partió los panes y
se los dio a los discípulos para que los distribuyeran; lo mismo hizo con los dos
pescados. Comieron todos hasta saciarse, y con las sobras de pan y de pescado que
recogieron llenaron doce canastos. Los que comieron fueron cinco mil hombres.
Palabra del Señor.
8 miércoles
Blanco
FERIA
MR p. 182 [193] / Lecc. I p. 470
ANTÍFONA DE ENTRADA Is 9, 2
El pueblo que caminaba en tinieblas, vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra
de sombras, una luz resplandeció.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, luz que ilumina a todas las naciones, concede a todos los pueblos gozar
de paz duradera e infunde en nuestros corazones aquella maravillosa luz que encendiste
en el corazón de nuestros padres. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
26 miércoles 8 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
PRIMERA LECTURA
[Si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 4, 11-18
Queridos hijos: si Dios nos ha amado tanto, también nosotros debemos amarnos
los unos a los otros. A Dios nadie lo ha visto nunca; pero si nos amamos los unos
a los otros, Dios permanece en nosotros y su amor en nosotros es perfecto. En
esto conocemos que permanecemos en Él, y Él en nosotros: en que nos ha dado
su Espíritu. Nosotros hemos visto, y de ello damos testimonio, que el Padre envió
a su Hijo como salvador del mundo. Quien confiesa que Jesús es Hijo de Dios,
permanece en Dios y Dios en él.
Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en ese
amor. Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en
él. En esto llega a la perfección el amor que Dios nos tiene: en que esperamos con
tranquilidad el día del juicio, porque nosotros vivimos en este mundo en la misma
forma que Jesucristo vivió. En el amor no hay temor. Al contrario, el amor perfecto
excluye el temor, porque el que teme, mira al castigo, y el que teme no ha alcanzado
la perfección del amor. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Lo vieron caminar sobre el agua.]
Del santo Evangelio según san Marcos 6, 45-52
En aquel tiempo, después de la multiplicación de los panes, Jesús apremió a sus
discípulos a que subieran a la barca y se dirigieran a Betsaida, mientras Él despedía
a la gente. Después de despedirlos, se retiró al monte a orar. Entrada la noche, la
barca estaba en medio del lago y Jesús, solo, en tierra. Viendo los trabajos con que
avanzaban, pues el viento les era contrario, se dirigió a ellos caminando sobre el agua,
poco antes del amanecer, y parecía que iba a pasar de largo. Al verlo andar sobre el
agua, ellos creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar, porque todos lo habían
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ miércoles 8 de enero de 2020 27
visto y estaban espantados. Pero Él les habló enseguida y les dijo: “¡Ánimo! Soy yo;
no teman”. Subió a la barca con ellos y se calmó el viento. Todos estaban llenos de
espanto y es que no habían entendido el episodio de los panes, pues tenían la mente
embotada. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: • «Dios es amor», nos dice san Juan. De esta verdad se derivan
algunas importantes consecuencias para nuestra vida cristiana. El amor
mutuo es la condición para que el amor de Dios sea perfecto en nosotros.
El Espíritu nos guía como fuerza interior. La fe nos lleva a creer en Jesús
como el Salvador del mundo. Este amor solo será auténtico cuando haga
que desaparezcan en nosotros todo género de sobresaltos o desconfianzas.
«Permanecer en el amor» será, entonces, lo mismo que «permanecer en Dios»…
• Después de haberse revelado a la multitud saciada milagrosamente, Jesús
se manifiesta a sus aterrorizados discípulos como lo que verdaderamente
es: el «Hijo de Dios». Pavor es lo que sintieron ellos cuando –remando en la
noche contra viento y marea– lo perciben como un fantasma, caminando
sobre las aguas. Su miedo es fuerte porque su amor es débil todavía. Dios
quiere hacernos testigos convencidos y eficaces de su amor. Si Él «nos amó
primero» (1 Jn, 4, 19), también nosotros debemos amarnos los unos a los
otros, venciendo nuestros recelos y temores.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Jn 1, 2
La vida, que estaba junto al Padre, se manifestó a nosotros y nosotros la hemos visto.
9 jueves
Blanco
FERIA
MR p. 183 [194] / Lecc. I p. 473
ORACIÓN COLECTA
Señor, Dios nuestro, que por medio de tu Hijo has hecho brillar la luz eterna de tu
divinidad ante todas las naciones, haz que tu pueblo conozca en plenitud la gloria de
Cristo, su Redentor, para que, así, alcance la claridad que no tiene ocaso. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es
Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[El que ama a Dios, que ame también a su hermano.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 4, 19–5, 4
Queridos hijos: amamos a Dios, porque El nos amó primero. Si alguno dice: “Amo a
Dios” y aborrece a su hermano, es un mentiroso, pues quien no ama a su hermano, a quien
ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Además, Jesús nos ha dado este mandamiento:
El que ama a Dios, que ame también a su hermano. Todo el que cree que Jesús es el
Mesías, ha nacido de Dios. Todo el que ama a un padre, ama también a los hijos de este.
Conocemos que amamos a los hijos de Dios, en que amamos a Dios y cumplimos sus
mandamientos, pues el amor de Dios consiste en que cumplamos sus preceptos. Y sus
mandamientos no son pesados, porque todo el que ha nacido de Dios vence al mundo. Y
nuestra fe es la que nos ha dado la victoria sobre el mundo. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN: • San Juan nos recuerda una vez más que el signo seguro
del amor a Dios es precisamente el amor al prójimo. El amor cristiano tiene
su origen en Dios mismo, «porque Él nos amó primero». El amor y el odio son
irreconciliables. No podemos considerarnos verdaderos «hijos de Dios» y, en
consecuencia, leales seguidores de nuestro único Señor Jesucristo, si no nos
sentimos hermanos de todo hombre. El amor a Dios y al prójimo –en cuanto
elementos de un mismo y único precepto– se entrelazan y van necesariamente
unidos… • Jesús revela a sus conciudadanos de Nazaret que Él es el Mesías
esperado. De hecho, Él está cumpliendo la profecía de Isaías: anunciar a los
pobres un alegre mensaje de salvación, proclamar la liberación a los cautivos
y dar la vista a los ciegos (Cfr. Is 61, 1-9). Con Él se abre un Jubileo o Año
Santo (Cfr. Lev 25, 10), un «año de gracia» que no tendrá fin. Los cristianos
hemos sido ungidos también por el Espíritu para actuar como Cristo, siendo
mensajeros de alegres noticias, y de un amor auténtico y sin mentira.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 3, 16
Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él
no perezca, sino que tenga vida eterna.
10 viernes
Blanco
FERIA
MR p. 185 [195] / Lecc. I p. 475
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso, que el nacimiento del Salvador del mundo,
manifestado por la estrella, sea comprendido por nuestras mentes cada vez con mayor
profundidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[El Espíritu, el agua y la sangre.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 5, 5-13
Queridos hijos: ¿quién es el que vence al mundo? Solo el que cree que Jesús es
el Hijo de Dios. Jesucristo se manifestó por medio del agua y de la sangre; Él vino,
no solo con agua, sino con agua y con sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio,
porque el Espíritu es la verdad. Así pues, los testigos son tres: el Espíritu, el agua y
la sangre. Y los tres están de acuerdo. Si aceptamos el testimonio de los hombres, el
testimonio de Dios vale mucho más y ese testimonio es el que Dios ha dado de su
Hijo.El que cree en el Hijo de Dios tiene en sí ese testimonio. El que no le cree a Dios,
hace de él un mentiroso, porque no cree en el testimonio que Dios ha dado de su Hijo.
Y el testimonio es este: que Dios nos ha dado la vida eterna y esa vida está en su Hijo.
Quien tiene al Hijo, tiene la vida; quien no tiene al Hijo, no tiene la vida. A ustedes,
los que creen en el nombre del Hijo de Dios, les he escrito estas cosas para que sepan
que tienen la vida eterna. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Al momento desapareció la lepra.]
Del santo Evangelio según san Lucas 5, 12-16
En aquel tiempo, estando Jesús en un poblado, llegó un leproso, y al ver a
Jesús, se postró rostro en tierra, diciendo: “Señor, si quieres, puedes curarme”.
Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero. Queda limpio”. Y al momento
desapareció la lepra. Entonces Jesús le ordenó que no lo dijera a nadie y añadió:
“Ve, preséntate al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que Moisés prescribió.
Eso les servirá de testimonio”. Y su fama se extendía más y más. Las muchedumbres
acudían a oírlo y a ser curados de sus enfermedades. Pero Jesús se retiraba a lugares
solitarios para orar. Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Jn 4, 9
En esto se manifiesta el amor que Dios nos tiene: en que envió al mundo a su Hijo
único, para que vivamos por Él.
32 sábado 11 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
11 sábado
Blanco
FERIA
o Misa votiva de la Santísima Virgen María,
Tiempo de Navidad
MR p. 1135 [1183] / Lecc. I p. 477
ANTÍFONA DE ENTRADA
Salve, Virgen purísima, que en tu seno virginal engendraste al Hijo del eterno Padre.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Padre nuestro, que por medio de Santa María Virgen nos has entregado a
tu Hijo, concédenos, por su maternal intercesión, recibirlo con gozo al celebrar su
nacimiento. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Dios nos escucha en todo lo que le pedimos conforme a su voluntad.]
De la primera carta del Apóstol san Juan 5, 14-21
Queridos hijos: la confianza que tenemos en Dios consiste en que, si le pedimos
algo conforme a su voluntad, Él nos escucha. Si estamos seguros de que escucha
nuestras peticiones, también lo estamos de poseer ya lo que le pedimos. Si alguno
ve que su hermano comete un pecado de los que no llevan a la muerte, que pida por
él y le obtendrá la vida. Esto vale para los que cometen pecados que no llevan a la
muerte, porque hay un pecado que sí lleva a la muerte (por ese no digo que se pida).
Toda mala acción es pecado, pero hay pecados que no llevan a la muerte.Sabemos
que todo el que ha nacido de Dios no peca, sino que el Hijo de Dios lo protege, y
no lo toca el demonio. Sabemos que somos de Dios, mientras que el mundo entero
yace en poder del demonio.
También sabemos que el Hijo de Dios ha venido ya y que nos ha dado inteligencia
para conocer al Dios verdadero. Nosotros permanecemos fieles al único verdadero,
porque permanecemos en su Hijo Jesucristo. Él es el verdadero Dios y la vida
eterna. Hijos míos, no adoren a los ídolos. Palabra de Dios.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ sábado 11 de enero de 2020 33
SALMO RESPONSORIAL del salmo 149, 1-2. 3-4. 5 y 6a y 9b
R. El Señor es amigo de su pueblo.
Entonen al Señor un canto nuevo, en la reunión litúrgica proclámenlo. En su creador y
rey, en el Señor, alégrese Israel, su pueblo santo. R.
En honor de su nombre, que haya danzas, alábenlo con arpa y tamboriles. El Señor es
amigo de su pueblo y otorga la victoria a los humildes. R.
Que se alegren los fieles en el triunfo, que inunde el regocijo sus hogares, que alaben al
Señor con sus palabras, porque en esto su pueblo se complace. R.
EVANGELIO
[El amigo del novio se alegra de oír su voz.]
Del santo Evangelio según san Juan 3, 22-30
En aquel tiempo, fue Jesús con sus discípulos a Judea y permaneció allí con
ellos, bautizando. También Juan estaba bautizando en Enón, cerca de Salim, porque
ahí había agua abundante. La gente acudía y se bautizaba, pues Juan no había sido
encarcelado todavía. Surgió entonces una disputa entre algunos de los discípulos de
Juan y unos judíos, acerca de la purificación. Los discípulos fueron a decirle a Juan:
“Mira, maestro, aquel que estaba contigo en la otra orilla del Jordán y del que tú diste
testimonio, está ahora bautizando y todos acuden a Él”. Contestó Juan: “Nadie puede
apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo. Ustedes mismos son testigos de que
yo dije: ‘Yo no soy el Mesías, sino el que ha sido enviado delante de Él’. En una boda,
el que tiene a la novia es el novio; en cambio, el amigo del novio, que lo acompaña
y lo oye hablar, se alegra mucho de oír su voz. Así también yo me lleno ahora de
alegría. Es necesario que Él crezca y que yo venga a menos”. Palabra del Señor.
para que emerja la figura del Mesías. Al igual que él, los predicadores del
Evangelio fatigan para llevar a los hombres a Cristo. Una vez logrado esto,
deben saber hacerse a un lado, sin esperar alguna recompensa. Ellos son
también, en cierto modo, “precursores” de Cristo. Que vivamos en la verdad
de la humildad, a fin de que Él crezca y nosotros disminuyamos.
MONICIONES:
1ª. LECTURA: [Is 42, 1-4. 6-7] La Primera Lectura nos presenta –casi
completo– el inspirado primer «cántico del Siervo de Yahvé»… Estas palabras
proféticas las veremos aplicadas luego en el Evangelio a Jesús, el Hijo muy
amado, en quien el Padre tiene «sus complacencias».
Fiesta,
EL BAUTISMO DEL SEÑOR
MR p. 188 [199] / Lecc. I p. 24. LH III Semana del Salterio.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, cuyo Unigénito se manifestó en la realidad de nuestra carne, concédenos,
por aquel que hemos conocido semejante a nosotros en lo exterior, que merezcamos
quedar interiormente renovados. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Miren a mi siervo, en quien tengo mis complacencias.]
Del libro del profeta Isaías 42, 1-4. 6-7
Esto dice el Señor: “Miren a mi siervo, a quien sostengo, a mi elegido, en quien
tengo mis complacencias. En Él he puesto mi espíritu para que haga brillar la justicia
sobre las naciones.
No gritará, no clamará, no hará oír su voz por las calles; no romperá la caña
resquebrajada, ni apagará la mecha que aún humea. Promoverá con firmeza la justicia,
no titubeará ni se doblegará hasta haber establecido el derecho sobre la tierra y hasta
que las islas escuchen su enseñanza. Yo, el Señor, fiel a mi designio de salvación, te
llamé, te tomé de la mano, te he formado y te he constituido alianza de un pueblo, luz
de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión
y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas”. Palabra de Dios.
SEGUNDA LECTURA
[Dios ungió con el Espíritu Santo a Jesús de Nazaret.]
Del libro de los Hechos de los Apóstoles 10, 34-38
En aquellos días, Pedro se dirigió a Cornelio y a los que estaban en su casa,
con estas palabras: “Ahora caigo en la cuenta de que Dios no hace distinción de
personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que
fuere. Él envió su palabra a los hijos de Israel, para anunciarles la paz por medio de
Jesucristo, Señor de todos.
Ya saben ustedes lo sucedido en toda Judea, que tuvo principio en Galilea, después
del bautismo predicado por Juan: cómo Dios ungió con el poder del Espíritu Santo a
Jesús de Nazaret y cómo este pasó haciendo el bien, sanando a todos los oprimidos
por el diablo, porque Dios estaba con Él”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Apenas se bautizó Jesús, vio que el Espíritu Santo descendía sobre Él.]
Del santo Evangelio según san Mateo 3, 13-17
En aquel tiempo, Jesús llegó de Galilea al río Jordán y le pidió a Juan que lo bautizara.
Pero Juan se resistía, diciendo: “Yo soy quien debe ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a
que yo te bautice?”. Jesús le respondió: “Haz ahora lo que te digo, porque es necesario
que así cumplamos todo lo que Dios quiere”. Entonces Juan accedió a bautizarlo. Al salir
Jesús del agua, una vez bautizado, se le abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios, que
descendía sobre Él en forma de paloma y oyó una voz que decía, desde el cielo: “Este es
mi Hijo muy amado, en quien tengo mis complacencias”. Palabra del Señor.
Se dice Credo.
1. Para que Cristo –en quien el Padre se complace– mire con amor a
todos los que se preparan para el bautismo o la confirmación, o preparan
el bautismo o la confirmación de sus hijos, roguemos al Señor.
2. Para que Cristo ilumine a los que buscan a Dios con sinceridad de
corazón, les haga oír la voz del Padre que los llama a escuchar a su Hijo
amado y los conduzca hacia el baño de regeneración, roguemos al Señor.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ domingo 12 de enero de 2020 39
3. Para que Cristo, el Enviado del Padre –que no quiebra la caña
resquebrajada ni apaga la mecha que aún humea– conceda la salud a los
que viven oprimidos por los poderes del enemigo malo, roguemos al Señor.
4. Para que Cristo –el Hijo amado, que quiso ser bautizado por Juan en
el Jordán– nos haga descubrir y amar la grandeza del bautismo cristiano,
don del amor de Dios a los hombres, roguemos al Señor.
Padre todopoderoso, que haces resonar tu voz magnífica en las aguas del
bautismo y en la unción de la confirmación, escucha nuestras oraciones, y
concede a los renacidos del agua y del Espíritu ser testigos valientes de la
fe que profesan. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Este día, después del rezo de las Completas, termina el Tiempo de Navidad
y comienza la primera parte del Tiempo Ordinario.
40 lunes 13 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
13 lunes
Verde / Blanco
Feria
o SAN HILARIO,
Obispo y Doctor de la Iglesia
MR pp. 663 y 896 [678 y 935] / Lecc. I p. 483
Siendo aún laico, Hilario fue elegido obispo de Poitiers, hacia 350. Por defender en forma
decidida contra los arrianos la divinidad de Jesús, proclamada por el Concilio de Nicea,
fue deportado al Oriente durante cuatro años. Cuando volvió a Poitiers, favoreció mucho la
restauración de la vida monástica.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso, la gracia de comprender debidamente, y proclamar
con certeza, la divinidad de tu Hijo, que el obispo san Hilario constantemente defendió.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Su rival se burlaba continuamente de Ana a causa de su esterilidad.]
Del primer libro de Samuel 1, 1-8
Había un hombre en Ramá, de la tribu de Efraín, llamado Elcaná, que tenía dos
mujeres, Ana y Peninná. Peninná tenía hijos y Ana no los tenía. Todos los años Elcaná
subía desde su ciudad al santuario de Silo, para adorar al Señor de los ejércitos y ofrecerle
sacrificios. Ahí vivían los dos hijos de Elí, Jofní y Pinjas, sacerdotes del Señor.
Cuando ofrecía su sacrificio, Elcaná daba a Peninná y a cada uno de sus hijos, su parte;
pero a Ana le daba una porción doble, porque la amaba con predilección, aun cuando
el Señor no le había concedido tener hijos. Peninná, su rival, se burlaba continuamente
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ lunes 13 de enero de 2020 41
de ella a causa de su esterilidad y esto sucedía año tras año, cuando subían a la casa del
Señor. Peninná la humillaba y mortificaba, y Ana se ponía a llorar y no quería comer.
Una vez Elcaná le dijo: “Ana, ¿por qué lloras y no quieres comer? ¿Por qué está triste
tu corazón? ¿Acaso no valgo yo para ti más que diez hijos?”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.]
Del santo Evangelio según san Marcos 1, 14-20
Después de que arrestaron a Juan el Bautista, Jesús se fue a Galilea para predicar
el Evangelio de Dios y decía: “Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios ya está
cerca. Arrepiéntanse y crean en el Evangelio”. Caminaba Jesús por la orilla del lago
de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano, Andrés, echando las redes en el
lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y haré de ustedes pescadores de
hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante,
vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una barca, remendando
sus redes. Los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre con los trabajadores, se
fueron con Jesús. Palabra del Señor.
14 martes
Verde
Feria
o Misa de la I Semana del Tiempo Ordinario
MR p. 413 [411] / Lecc. I p. 487
ANTÍFONA DE ENTRADA
Vi sentado en el trono celestial a un hombre, a quien adora la multitud de los ángeles
que cantan a una sola voz: “Este es aquel cuyo poder permanece eternamente”.
ORACIÓN COLECTA
Acompaña, Señor, con celestial piedad, los anhelos y súplicas de tu pueblo, para que
conozca lo que debe poner por obra y lleve a cabo con firmeza lo que ha conocido. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[El Señor se acordó de Ana y de su oración, y ella dio a luz a Samuel.]
Del primer libro de Samuel 1, 9-20
En aquel tiempo, después de tomar la comida ritual en Siló, Ana se levantó y
se puso a orar ante el Señor. Llena de amargura y con muchas lágrimas, hizo esta
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ martes 14 de enero de 2020 43
promesa: “Señor de los ejércitos, mira la aflicción de tu sierva y acuérdate de mí. Si
me das un hijo varón, yo te lo consagraré por todos los días de su vida, y en señal
de ello, la navaja no tocará su cabeza”.
Mientras tanto, el sacerdote Elí estaba sentado a la puerta del santuario. Ana
prolongaba su oración y Elí la miraba mover los labios, pero no oía su voz. Pensando
que estaba ebria, le dijo: “Has bebido mucho. Sal de la presencia del Señor hasta
que se te pase”. Pero Ana le respondió: “No, señor. Soy una mujer atribulada. No
he bebido vino ni bebidas embriagantes; estaba desahogando mi alma ante el Señor.
No pienses que tu sierva es una mujer desvergonzada, pues he estado hablando,
movida por mi dolor y por mi pena”.
Entonces le dijo Elí: “Vete en paz y que el Dios de Israel te conceda lo que le has
pedido”. Ella le contestó: “Ojalá se cumpla lo que me dices”. La mujer salió del
templo, fue a donde estaba su marido, y comió y bebió con él. Su rostro no era ya el
mismo de antes. A la mañana siguiente se levantaron temprano, y después de adorar
al Señor, regresaron a su casa en Ramá. Elcaná tuvo relaciones conyugales con su
esposa Ana, y el Señor se acordó de ella y de su oración. Ana concibió, dio a luz un
hijo y le puso por nombre Samuel, diciendo: “Al Señor se lo pedí”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[No enseñaba como los escribas, sino como quien tiene autoridad.]
Del santo Evangelio según san Marcos 1, 21-28
En aquel tiempo, se hallaba Jesús en Cafarnaúm y el sábado fue a la sinagoga y
se puso a enseñar. Los oyentes quedaron asombrados de sus palabras, pues enseñaba
como quien tiene autoridad y no como los escribas. Había en la sinagoga un hombre
44 martes 14 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar: “¿Qué quieres tú con nosotros,
Jesús de Nazaret? ¿Has venido a acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de
Dios”. Jesús le ordenó: “¡Cállate y sal de él!”. El espíritu inmundo, sacudiendo al
hombre con violencia y dando un alarido, salió de él. Todos quedaron estupefactos
y se preguntaban: “¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta? Este hombre tiene
autoridad para mandar hasta a los espíritus inmundos y lo obedecen”. Y muy pronto
se extendió su fama por toda Galilea. Palabra del Señor.
Feria
o Misa al comienzo del año civil
MR p. 1080 [1125] / Lecc. I p. 491
ORACIÓN COLECTA
Dios eterno, principio de todo lo creado, concédenos durante este año, que desde hoy
te dedicamos, no carecer de lo necesario para la vida y dar testimonio de ti con nuestras
buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Habla, Señor, que tu siervo escucha.]
Del primer libro de Samuel 3, 1-10. 19-20
En los tiempos en que el joven Samuel servía al Señor a las órdenes de Elí, la
palabra de Dios se dejaba oír raras veces y no eran frecuentes las visiones. Los ojos
de Elí se habían debilitado y ya casi no podía ver. Una noche, cuando aún no se
había apagado la lámpara del Señor, estando Elí acostado en su habitación y Samuel
en la suya, dentro del santuario donde se encontraba el arca de Dios, el Señor llamó
a Samuel y este respondió: “Aquí estoy”.
Fue corriendo a donde estaba Elí y le dijo: “Aquí estoy. ¿Para qué me llamaste?”
Respondió Elí “Yo no te he llamado. Vuelve a acostarte”. Samuel se fue a acostar.
Volvió el Señor a llamarlo y él se levantó, fue a donde estaba Elí y le dijo: “Aquí
estoy. ¿Para qué me llamaste?”. Respondió Elí: “No te he llamado, hijo mío. Vuelve
a acostarte”. Aún no conocía Samuel al Señor, pues la palabra del Señor no le había
sido revelada. Por tercera vez llamó el Señor a Samuel; este se levantó, fue a donde
estaba Elí y le dijo: “Aquí estoy. ¿Para qué me llamaste?”.
Entonces comprendió Elí que era el Señor quien llamaba al joven y dijo a
Samuel: “Ve a acostarte, y si te llama alguien, responde: ‘Habla, Señor; tu siervo te
escucha’”. Y Samuel se fue a acostar. De nuevo el Señor se presentó y lo llamó como
antes: “Samuel, Samuel”. Este respondió: “Habla, Señor; tu siervo te escucha”.
Samuel creció y el Señor estaba con él. Y todo lo que el Señor le decía, se cumplía.
Todo Israel, desde la ciudad de Dan hasta la de Bersebá, supo que Samuel estaba
acreditado como profeta del Señor. Palabra de Dios.
46 miércoles 15 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
EVANGELIO
[Curó a muchos enfermos de diversos males.]
Del santo Evangelio según san Marcos l, 29-39
En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa
de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama, con fiebre, y enseguida le
avisaron a Jesús. Él se le acercó, y tomándola de la mano, la levantó. En ese momento
se le quitó la fiebre y se puso a servirles. Al atardecer, cuando el sol se ponía, le llevaron
a todos los enfermos y poseídos del demonio, y todo el pueblo se apiñó junto a la puerta.
Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó a muchos demonios, pero no dejó
que los demonios hablaran, porque sabían quién era Él. De madrugada, cuando todavía
estaba muy oscuro, Jesús se levantó, salió y se fue a un lugar solitario, donde se puso
a orar. Simón y sus compañeros lo fueron a buscar, y al encontrarlo, le dijeron: “Todos
te andan buscando”. Él les dijo: “Vamos a los pueblos cercanos para predicar también
allá el Evangelio, pues para eso he venido”. Y recorrió toda Galilea, predicando en las
sinagogas y expulsando a los demonios. Palabra del Señor.
16 jueves
Verde / Blanco
Feria
o Misa DEL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO
MR p. 449 [447] / Lecc. I p. 495
ORACIÓN COLECTA
Señor nuestro Jesucristo, que en este admirable sacramento nos dejaste el memorial
de tu pasión, concédenos venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de
tu Sangre, que experimentemos continuamente en nosotros el fruto de tu redención.
Tú que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo y eres Dios por los
siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Derrota de Israel y captura del arca.]
Del primer libro de Samuel 4, 1b-11
Sucedió en aquellos tiempos, que los filisteos se reunieron para hacer la guerra a
Israel y los israelitas salieron a su encuentro. Acamparon cerca de Eben-Ezer y los
48 jueves 16 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
filisteos en Afeq. Los filisteos se pusieron en orden de batalla contra Israel. Se trabó el
combate y los israelitas fueron derrotados y sufrieron cuatro mil bajas. El ejército se
retiró al campamento y los ancianos de Israel se preguntaban: “¿Por qué permitió el
Señor que nos derrotaran hoy los filisteos? Traigamos de Siló el Arca de la Alianza del
Señor, para que vaya en medio de nosotros y nos salve de nuestros enemigos”.
Mandaron traer de Siló el Arca del Señor de los ejércitos, que se sienta sobre los
querubines. Los dos hijos de Elí, Jofní y Pinjás, acompañaron el Arca.
Al entrar el Arca de la Alianza en el campamento, todos los israelitas lanzaron tan
grandes gritos de júbilo, que hicieron retumbar la tierra. Cuando los filisteos oyeron el
griterío, se preguntaron: “¿Qué significará ese gran clamor en el campamento de los
hebreos?”. Y se enteraron de que el Arca del Señor había llegado al campamento.
Entonces los filisteos se atemorizaron. Decían: “Sus dioses han venido al campamento.
¡Pobres de nosotros! Hasta ahora no nos había sucedido una desgracia semejante. ¿Quién
nos librará de la mano de esos dioses poderosos? Estos son los dioses que castigaron a
Egipto con toda clase de plagas. Cobren ánimo, filisteos, y sean hombres. No sea que
tengamos que servir a los israelitas, como ellos nos han servido a nosotros. Luchemos
como los hombres”.
Los filisteos lucharon e Israel fue derrotado. Todos los israelitas huyeron a sus tiendas.
Fue una derrota desastrosa en la que Israel perdió treinta mil soldados. El Arca de Dios
fue capturada y murieron Jofní y Pinjás, los dos hijos de Elí. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Se le quitó la lepra y quedó limpio.]
Del santo Evangelio según san Marcos 1, 40-45
En aquel tiempo, se le acercó a Jesús un leproso para suplicarle de rodillas: “¡Si
tú quieres, puedes curarme”. Jesús se compadeció de él, y extendiendo la mano, lo
tocó y le dijo: “¡Sí quiero: sana!”. Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio.
Al despedirlo, Jesús le mandó con severidad: “No se lo cuentes a nadie; pero para
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ jueves 16 de enero de 2020 49
que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo prescrito por
Moisés”. Pero aquel hombre comenzó a divulgar tanto el hecho, que Jesús no podía
ya entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera, en lugares solitarios,
a donde acudían a Él de todas partes. Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 6, 56
El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él, dice el Señor.
17 viernes
Blanco / Rojo
Memoria,
SAN ANTONIO ABAD
o + SAN JENARO SÁNCHEZ DELGADILLO,
Mártir Mexicano *
MR p. 664 [678] / Lecc. I p. 499
San Antonio tenía veinte años cuando escuchó aquel pasaje del Evangelio: “Si quieres ser
perfecto, ve a vender todo lo que tienes, reparte el dinero entre los pobres y ven y sígueme”.
Entonces se fue al desierto. Es considerado como el padre de los monjes de Egipto, en donde
vivió casi durante un siglo (+356). En aquella vida solitaria lo siguieron muchos discípulos,
que en la austeridad buscaban el acercamiento al Señor.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que otorgaste a san Antonio, abad, el don de servirte en el desierto
con una vida admirable, concédenos, por su intercesión, que, negándonos a nosotros
mismos, te amemos siempre sobre todas las cosas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los
siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Clamarán al Señor contra el rey, pero el Señor no les responderá.]
Del primer libro de Samuel 8, 4-7. 10-22
En aquellos días se reunieron todos los ancianos de Israel y fueron a Ramá a ver
a Samuel y le dijeron: “Mira, tú ya eres viejo y tus hijos no siguen tus ejemplos.
Danos, pues, un rey para que nos gobierne, como sucede en todos los pueblos”.
A Samuel le disgustó que le hubieran pedido un rey que los gobernara. Entonces
Samuel invocó al Señor y este le respondió: “Dale al pueblo lo que te pide, pues no
es a ti a quien rechazan, sino a mí, porque no me quieren por rey”.
Samuel comunicó al pueblo, que le había pedido un rey, las palabras del Señor
y dijo: “Vean cómo los tratará el rey que reine sobre ustedes: tomará a sus hijos
y los hará servir en los carros y en la caballería de él y los hará correr delante de
su propio carro; a algunos de ellos los pondrá al frente de mil soldados y a otros,
de cincuenta; a otros los obligará a labrar y cosechar sus tierras; a otros los hará
fabricar armas para la guerra y aparejos para sus carros. Tomará también a las
hijas de ustedes como perfumistas, cocineras y reposteras. Les quitará a ustedes sus
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ viernes 17 de enero de 2020 51
mejores campos, viñas y olivares, y se los dará a sus ministros. Exigirá el diezmo
de lo que produzcan los sembrados y viñas de ustedes y se lo dará a sus ministros y
a sus criados. Tomará a los criados y criadas de ustedes, sus mejores bueyes y asnos
y los empleará en los trabajos de él. Les exigirá el diezmo de sus rebaños y ustedes
mismos se convertirán en sus esclavos. Aquel día clamarán al Señor contra el rey
que ustedes mismos elijan, pero el Señor no les responderá”.
El pueblo, sin embargo, se negó a escuchar las advertencias de Samuel y gritó: “No
importa. Queremos tener un rey y ser también nosotros como las demás naciones.
Nuestro rey nos gobernará y saldrá al frente de nosotros en nuestros combates”.
Samuel oyó las palabras del pueblo y se las repitió al Señor, y el Señor le dijo:
“Hazles caso y que los gobierne un rey”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[El Hijo del hombre tiene poder para perdonar los pecados]
Del santo Evangelio según san Marcos 2, 1-12
Cuando Jesús volvió a Cafarnaúm, corrió la voz de que estaba en casa, y muy
pronto se aglomeró tanta gente, que ya no había sitio frente a la puerta. Mientras Él
enseñaba su doctrina, le quisieron presentar a un paralítico, que iban cargando entre
cuatro. Pero como no podían acercarse a Jesús por la cantidad de gente, quitaron
parte del techo, encima de donde estaba Jesús, y por el agujero bajaron al enfermo
en una camilla. Viendo Jesús la fe de aquellos hombres, le dijo al paralítico: “Hijo,
tus pecados te quedan perdonados”. Algunos escribas que estaban allí sentados
comenzaron a pensar: “¿Por qué habla este así? Eso es una blasfemia. ¿Quién puede
perdonar los pecados sino solo Dios?”. Conociendo Jesús lo que estaban pensando,
les dijo: “¿Por qué piensan así? ¿Qué es más fácil, decirle al paralítico: ‘Tus pecados
te son perdonados’ o decirle: ‘Levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa’? Pues
para que sepan que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los
pecados –le dijo al paralítico–: Yo te lo mando: Levántate, recoge tu camilla y vete
a tu casa”. El hombre se levantó inmediatamente, recogió su camilla y salió de allí a
la vista de todos, que se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: “¡Nunca
habíamos visto cosa igual!”. Palabra del Señor.
52 viernes 17 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y misericordioso, que hiciste a tu mártir san Jenaro superar los
tormentos que padeció, concede a quienes celebramos el día de su triunfo, que, con tu
protección, nos mantengamos invencibles ante las insidias del enemigo. Por nuestro
LA SANTA MISA
Misal diario
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ viernes 17 de enero de 2020 53
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y
es Dios por los siglos de los siglos.
18 sábado
Verde
Feria
o Misa por la unidad de los cristianos “A”
MR p. 1067 [1112] / Lecc. I p. 503
ORACIÓN COLECTA
Señor, que tanto amas a los hombres, te pedimos que infundas, benigno, sobre
nosotros una más abundante gracia de tu Espíritu y concédenos que, caminando
dignamente en la vocación a que nos llamaste, mostremos a los hombres el testimonio
de la verdad y busquemos confiadamente la unidad de todos los creyentes en el vínculo
de la paz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Este es Saúl, el hombre que gobernará a mi pueblo.]
Del primer libro de Samuel 9, 1-4. 10. 17-19; 10, 1
Había un hombre de la tribu de Benjamín, llamado Quis. Era de gran valor. Tenía
un hijo llamado Saúl, joven y de buena presencia. Entre los israelitas no había nadie
más apuesto que él. Era el más alto de todos y ninguno le llegaba al hombro.Un día
se le perdieron las burras a Quis y este le dijo a su hijo Saúl: “Toma contigo a uno de
los criados y vete a buscar las burras”. Recorrieron los montes de Efraín y la región
de Salisá, pero no las encontraron; atravesaron el territorio de Saalín y no estaban allí;
despues, la tierra de Benjamín y tampoco las hallaron. Entonces se dirigieron a la ciudad
donde vivía Samuel, el hombre de Dios. Cuando Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo:
“Este es el hombre de quien te he hablado. Él gobernará a mi pueblo”.
Saúl se acercó a Samuel, que se encontraba en la puerta de la ciudad, y le dijo:
“Indícame, por favor, dónde está la casa del vidente”. Samuel le respondió: “Yo soy
el vidente. Sube delante de mí al lugar sagrado y quédate a cenar conmigo. Mañana
temprano te despediré, después de decirte todo lo que está en tu corazón”. Al día
siguiente, muy temprano, Samuel tomó el cuerno donde guardaba el aceite y lo
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ sábado 18 de enero de 2020 55
derramó sobre la cabeza de Saúl. Después lo besó y le dijo: “El Señor te ha ungido
como jefe de Israel, su pueblo. Tú reinarás sobre el pueblo del Señor y lo librarás
de los enemigos que lo rodean”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[No he venido para llamar a los justos, sino a los pecadores.]
Del santo Evangelio según san Marcos 2, 13-17
En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo a caminar por la orilla del lago; toda la
muchedumbre lo seguía y Él les hablaba. Al pasar, vio a Leví (Mateo), el hijo de
Alfeo, sentado en el banco de los impuestos, y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y
lo siguió. Mientras Jesús estaba a la mesa en casa de Leví, muchos publicanos y
pecadores se sentaron a la mesa junto con Jesús y sus discípulos, porque eran muchos
los que lo seguían. Entonces unos escribas de la secta de los fariseos, viéndolo comer
con los pecadores y publicanos, preguntaron a sus discípulos: “¿Por qué su maestro
come y bebe en compañía de publicanos y pecadores?”. Habiendo oído esto, Jesús les
dijo: “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. Yo no
he venido para llamar a los justos, sino a los pecadores”. Palabra del Señor.
MONICIONES:
1ª. LECTURA: [Is 49, 3. 5-6] Dios llama a su Siervo desde el seno materno
y le encomienda una noble y exigente misión… Este misterioso «Siervo» ha
de reunir a todos en una sola familia y –como «luz de las naciones»– a todos
hará ver la salvación.
OFRENDAS: Que toda nuestra vida, –junto con los dones que presentamos–
sea un himno de alabanza al Padre celestial… ¡Que el ejemplo de generosa
entrega de su Hijo Jesucristo nos impulse a saber compartir con nuestros
semejantes!
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas los cielos y la tierra, escucha con amor
las súplicas de tu pueblo y haz que los días de nuestra vida transcurran en tu paz. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Te hago luz de las naciones, para que todos vean mi salvación.]
Del libro del profeta Isaías 49, 3. 5-6
El Señor me dijo: “Tú eres mi siervo, Israel; en ti manifestaré mi gloria”.Ahora
habla el Señor, el que me formó desde el seno materno, para que fuera su servidor,
para hacer que Jacob volviera a Él y congregar a Israel en torno suyo –tanto así me
honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza–. Ahora, pues, dice el Señor: “Es poco que
seas mi siervo solo para restablecer a las tribus de Jacob y reunir a los sobrevivientes
de Israel; te voy a convertir en luz de las naciones, para que mi salvación llegue
hasta los últimos rincones de la tierra”. Palabra de Dios.
SEGUNDA LECTURA
[La gracia y la paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús.]
De la primera carta del Apóstol san Pablo a los corintios 1, 1-3
Yo, Pablo, Apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, y Sostenes, mi colaborador,
saludamos a la comunidad cristiana que está en Corinto. A todos ustedes, a quienes
Dios santificó en Cristo Jesús y que son su pueblo santo, así como a todos aquellos que
en cualquier lugar invocan el nombre de Cristo Jesús, Señor nuestro y Señor de ellos,
les deseo la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Cristo Jesús, el Señor.
Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo.]
Del santo Evangelio según san Juan 1, 29-34
En aquel tiempo, vio Juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamó:
“Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien
yo he dicho: ‘El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya
existía antes que yo’. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua, para que
Él sea dado a conocer a Israel”. Entonces Juan dio este testimonio: “Vi al Espíritu
descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre él. Yo no lo conocía, pero el
que me envió a bautizar con agua me dijo: ‘Aquel sobre quien veas que baja y se posa
el Espíritu Santo, ese es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo’. Pues bien, yo lo
vi y doy testimonio de que este es el Hijo de Dios”. Palabra del Señor.
Se dice Credo.
1. Por la santa Iglesia de Dios, para que Dios, nuestro Señor, le conceda
la paz y la unidad y la proteja en todo el mundo, roguemos al Señor.
2. Por los gobernantes de nuestra patria y de todas las naciones, para
que Dios dirija sus pensamientos y decisiones hacia una paz verdadera,
roguemos al Señor.
3. Por los que están en camino de conversión y por los que se preparan
a recibir el bautismo, para que Dios les abra la puerta de su misericordia y
les dé parte en la vida nueva en Cristo Jesús, roguemos al Señor.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ domingo 19 de enero de 2020 61
4. Por nuestros familiares y amigos que no están ahora aquí con noso-
tros, para que Dios escuche sus oraciones y lleve a la realidad sus deseos,
roguemos al Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Jn 4, 16
Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él.
20 lunes
Verde / Rojo
Feria
o SAN SEBASTIÁN, Mártir
o SAN FABIÁN, Papa y Mártir
MR pp. 665 y 885 [680 y 924] / Lecc. I p. 507
San Sebastián fue martirizado en Roma hacia el año 304. No es fácil distinguir en su vida
los datos históricos de los puramente legendarios. Históricamente se puede aceptar que fue
un soldado íntegro y que murió mártir por su fe cristiana. Se preocupaba por sus hermanos,
los pobres y los encarcelados y les llevaba la Eucaristía. Murió en tiempo del emperador
Diocleciano.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, el espíritu de fortaleza, para que, siguiendo el glorioso ejemplo
del mártir san Sebastián, aprendamos a obedecerte a ti antes que a los hombres. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[La obediencia vale más que el sacrificio. El Señor te ha rechazado como rey.]
Del primer libro de Samuel 15, 16-23
En aquellos días, Samuel le dijo a Saúl: “Te voy a manifestar lo que el Señor me dijo
hoy en la noche”. Él le contestó: “¿Qué te dijo?”, Samuel prosiguió: “Aunque a tus
propios ojos no valías nada, ¿no llegaste acaso a ser el jefe de Israel? El Señor te ungió
como rey de Israel. Él te ordenó llevar a cabo una expedición contra los amalecitas,
diciéndote: ‘Ve y destruye a esos pecadores. Hazles la guerra hasta acabar con todos
ellos’. ¿Por qué no has obedecido la voz del Señor y te has quedado con el botín,
haciendo lo que desagradaba al Señor?”.
Saúl le respondió a Samuel: “No. Yo obedecí al Señor. Llevé a cabo la expedición que
Él me ordenó. Traje cautivo a Agag, rey de Amalec, y acabé con los amalecitas. Fue el
pueblo el que tomó del botín lo mejor de las ovejas y los bueyes para sacrificarlos al Señor,
nuestro Dios, en Guilgal”. Pero Samuel le replicó: “¿Crees tú que al Señor le agradan más
los holocaustos y los sacrificios que la obediencia a sus palabras? La obediencia vale más
que el sacrificio, y la docilidad, más que la grasa de los carneros. La rebelión contra Dios
es tan grave como el pecado de hechicería, y la obstinación, como el crimen de idolatría.
Por haber rechazado la orden del Señor, Él te rechaza a ti como rey”. Palabra de Dios.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ lunes 20 de enero de 2020 63
SALMO RESPONSORIAL del salmo 49, 7ac-8. 16bc-17. 21. 23
R. Quien me da gracias, ese me honra.
No voy a reclamarte sacrificios, dice el Señor, pues siempre están ante mí tus holocaustos.
Pero ya no aceptaré becerros de tu casa ni cabritos de tus rebaños. R.
¿Por qué citas mis preceptos y hablas a toda hora de mi pacto, tú que detestas la
obediencia y echas en saco roto mis mandatos? R.
Tú haces esto, ¿y yo tengo que callarme? ¿Crees acaso que yo soy como tú? No, yo te
reprenderé y te echaré en cara tus pecados. R.
Quien las gracias me da, ese me honra y yo salvaré al que cumple mi voluntad. R.
EVANGELIO
[Mientras el novio está con ellos, no pueden ayunar.]
Del santo Evangelio según san Marcos 2, 18-22
En una ocasión en que los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos ayunaban,
algunos de ellos se acercaron a Jesús y le preguntaron: “¿Por qué los discípulos de
Juan y los discípulos de los fariseos ayunan, y los tuyos no?”. Jesús les contestó:
“¿Cómo van a ayunar los invitados a una boda, mientras el novio está con ellos?
Mientras está con ellos el novio, no pueden ayunar. Pero llegará el día en que el
novio les será quitado y entonces sí ayunarán. Nadie le pone un parche de tela nueva
a un vestido viejo, porque el remiendo encoge y rompe la tela vieja y se hace peor
la rotura. Nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque el vino rompe los odres,
se perdería el vino y se echarían a perder los odres. A vino nuevo, odres nuevos”.
Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 8, 12
El que me sigue no caminará en la oscuridad y tendrá la luz de la vida, dice el
Señor.
Memoria,
SANTA INÉS,
Virgen y Mártir
MR pp. 666 y 913 [681 y 952] / Lecc. I p. 511
ANTÍFONA DE ENTRADA
Dichosa aquella virgen que, negándose a sí misma y tomando su cruz, sigue al Señor,
esposo de las vírgenes y príncipe de los mártires.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que escoges lo débil del mundo para confundir a
los fuertes, concede propicio, a quienes celebramos el martirio de santa Inés, que
imitemos su firmeza en la fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[David fue ungido rey de Israel delante de sus hermanos y el espíritu del Señor estuvo
con él.]
Del primer libro de Samuel 16, 1-13
En aquellos días, dijo el Señor a Samuel: “¿Hasta cuándo vas a estar triste por
Saúl? Yo ya lo rechacé y él no reinará más sobre Israel. Ve a la casa de Jesé, en
Belén, porque de entre sus hijos me he escogido un rey. Llena, pues, tu cuerno de
aceite para ungirlo y vete”. Pero Samuel le replicó: “¿Cómo voy a ir? Si Saúl se
entera, me matará”. El Señor le respondió: “Lleva contigo una ternera y di: ‘Vengo
a ofrecer un sacrificio al Señor’. Invita a Jesé al sacrificio y yo te indicaré lo que
has de hacer. Luego ungirás al que yo te señale”. Hizo Samuel lo que el Señor le
había dicho. Cuando llegó a Belén, los ancianos de la ciudad salieron a recibirlo
temerosos y le preguntaron: “¿Vienes en son de paz?”. Les respondió: “Sí. Vengo a
ofrecer un sacrificio al Señor. Purifíquense y vengan conmigo al sacrificio”. Luego
purificó a Jesé y a sus hijos y los invitó también al sacrificio.
Cuando se presentaron ante él, al ver a Eliab, el hijo mayor de Jesé, Samuel
pensó: “Este es, sin duda, el que voy a ungir como rey”. Pero el Señor le dijo: “No
te dejes impresionar por su aspecto ni por su gran estatura, pues yo lo he descartado,
66 martes 21 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
porque yo no juzgo como juzga el hombre. El hombre se fija en las apariencias, pero
el Señor se fija en los corazones”. Entonces, Jesé llamó a su hijo Abinadab y lo hizo
pasar ante Samuel, el cual le dijo: “Tampoco a este lo ha escogido el Señor”. Jesé
hizo pasar a Samá, pero Samuel le dijo: “A este tampoco lo ha elegido el Señor”.
Así fueron pasando ante Samuel siete de los hijos de Jesé; pero Samuel dijo:
“Ninguno de estos es el elegido del Señor”. Luego le preguntó a Jesé: “¿Son estos
todos tus hijos?”. Él respondió: “Falta el más pequeño, que está cuidando el rebaño”.
Samuel le dijo: “Hazlo venir, porque no nos sentaremos a comer hasta que llegue”.
Y Jesé lo mandó llamar.
El muchacho era rubio, de ojos vivos y buena presencia. Entonces el Señor dijo a
Samuel: “Levántate y úngelo, porque este es”. Tomó Samuel el cuerno con el aceite
y lo ungió delante de sus hermanos. A partir de aquel día, el espíritu del Señor
estuvo con David. Samuel se despidió y regresó a Ramá. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado.]
Del santo Evangelio según san Marcos 2, 23-28
En sábado Jesús iba caminando entre los sembrados, y sus discípulos comenzaron
a arrancar espigas al pasar. Entonces los fariseos le preguntaron: “¿Por qué hacen
tus discípulos algo que no está permitido hacer en sábado?”. Él les respondió: “¿No
han leído acaso lo que hizo David una vez que tuvo necesidad y padecían hambre
él y sus compañeros? Entró en la casa de Dios, en tiempos del sumo sacerdote
Abiatar, comió de los panes sagrados, que solo podían comer los sacerdotes, y les
dio también a sus compañeros”. Luego añadió Jesús: “El sábado se hizo para el
hombre y no el hombre para el sábado. Y el Hijo del hombre también es dueño del
sábado”. Palabra del Señor.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ martes 21 de enero de 2020 67
REFLEXIÓN: • El encuentro de Samuel en Belén con la familia de Jesé,
lo lleva a la sorpresiva elección del prácticamente olvidado David, nada
menos que como nuevo rey de Israel. Lo que aquí más nos sorprende
es que el Señor no se fija en los títulos humanos más llamativos, sino
que penetra hasta lo hondo del corazón. Por eso su forma de juzgar y de
valorar no siempre coincide con la nuestra, pues –un día lo afirmará san
Pablo– «el poder de Dios se manifiesta precisamente en la debilidad» (Cfr. 2
Cor 12, 9)… • Es el hombre quien da su valor y su medida a toda ley, pues
para el hombre se hizo tal ley y no al revés. Si, como en el caso presente,
la ley se vuelve contra el hombre, ha desviado su finalidad y, por tanto,
su cumplimiento no obliga. Esto es lo que no querían entender los rígidos
fariseos, al tratar de conseguir la salvación absolutizando medios, tiempos
o lugares. Cristo –defendiendo vigorosamente a sus discípulos– relativiza
esas mediaciones. Lo único sacro, después de Dios, es el hombre mismo,
liberado por Cristo.
22 miércoles
Verde / Rojo
Feria
o SAN VICENTE, Diácono y Mártir
MR pp. 666 y 885 [681 y 924] / Lecc. I p. 515
Era diácono de Zaragoza, cuando lo condenaron a morir, en Valencia, junto con su obispo,
Valerio (304 o 305). Igual que Lorenzo de Roma, Vicente representa un modelo completo de
servicio en la Iglesia: el diácono era un auxiliar del Obispo para ofrece sacrificio y para
gobernar a la comunidad. Además, Vicente acompañó a su obispo en la hora suprema de
la verdad.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, infunde bondadosamente tu Espíritu en nosotros,
para que nuestros corazones sean fortalecidos por aquel amor invencible con el que
tu santo mártir Vicente venció todos los tormentos corporales. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es
Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[David venció a Goliat con una honda y una piedra.]
Del primer libro de Samuel 17, 32-33. 37. 40-51
En aquellos días, dijo David a Saúl: “Señor, no se atemorice tu corazón por ese
filisteo. Tu siervo irá y peleará con él”. Pero Saúl le replicó: “Tú no puedes ir a pelear
contra Goliat, porque no eres más que un muchacho, y él, un hombre adiestrado para
la guerra desde su juventud”. David le contestó: “El Señor, que me ha librado de las
garras del león y del oso, me librará también de las manos de ese filisteo”. Saúl le
dijo: “Ve, y que el Señor te ayude”.
Tomó David el cayado que siempre llevaba consigo; escogió en el arroyo cinco piedras
bien lisas, las puso en su morral, y con la honda en la mano, avanzó hacia el filisteo.
Goliat, precedido por su escudero, se fue acercando a David. El filisteo se le quedó
mirando, y cuando vio que era un joven, rubio y de buena presencia, lo despreció y le
dijo: “¿Soy acaso un perro para que me salgas al encuentro con palos y con piedras?”.
David le contestó: “No. Eres peor que un perro”. Entonces Goliat lo maldijo en nombre
de sus dioses y añadió: “Acércate, que yo les echaré tu carne a las aves del cielo y a las
bestias del campo”. David le replicó: “Tú vienes hacia mí con espada, lanza y jabalina.
Pero yo voy contra ti en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los escuadrones
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ miércoles 22 de enero de 2020 69
de Israel, a quien tú has insultado. Hoy mismo te va a entregar el Señor en mis manos; te
voy a vencer y te voy a cortar la cabeza, y voy a echarles tu cadáver y los cadáveres de
los filisteos a las aves del cielo y a las fieras del campo. Así sabrá toda la tierra que hay
Dios en Israel, y toda esa multitud sabrá que el Señor no necesita ni lanzas ni espadas para
vencer, porque Él es el Señor de la guerra y los entregará a ustedes en nuestras manos”.
Cuando el filisteo comenzó a avanzar contra David, este corrió a su encuentro, metió la
mano en el morral, sacó una piedra, la tiró con la honda e hirió al filisteo en la frente. La
piedra se le clavó en la frente y el filisteo cayó de boca por tierra. Venció David al filisteo
con una honda y una piedra; lo hirió y lo mató, sin tener espada en la mano. Corrió David
a donde estaba caído el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina, lo mató y le cortó la
cabeza. Los filisteos, viendo que había muerto su jefe, huyeron. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?]
Del santo Evangelio según san Marcos 3, 1-6
En aquel tiempo, Jesús entró en la sinagoga, donde había un hombre que
tenía tullida una mano. Los fariseos estaban espiando a Jesús para ver si curaba en
sábado y poderlo acusar. Jesús le dijo al tullido: “Levántate y ponte allí en medio”.
Después les preguntó: “¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el
mal? ¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?”.
Ellos se quedaron callados. Entonces, mirándolos con ira y con tristeza, porque no
querían entender, le dijo al hombre: “Extiende tu mano”. La extendió, y su mano
quedó sana. Entonces se fueron los fariseos y comenzaron a hacer planes con los
del partido de Herodes para matar a Jesús. Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 8, 12
El que me sigue no caminará en la oscuridad y tendrá la luz de la vida, dice el Señor.
Feria
o DE LA SAGRADA EUCARISTÍA
MR pp. 1119 [1164] / Lecc. I p. 520
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que llevaste a cabo la obra de la redención humana por el misterio
pascual de tu Unigénito, concede, benigno, que quienes anunciamos llenos de fe por
medio de los signos sacramentales, su muerte y resurrección, experimentemos un
continuo aumento de tu salvación. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Saúl quería matar a David.]
Del primer libro de Samuel 18, 6-9; 19, 1-7
En aquellos días, cuando David regresaba de haber matado al filisteo, las mujeres
de todos los poblados salieron a recibir al rey Saúl, danzando y cantando al son
de tambores y panderos, y dando grandes gritos de alegría. Al danzar, las mujeres
cantaban a coro: “Mató Saúl a mil, pero David a diez mil”. A Saúl le cayeron muy
mal esas palabras y se enojó muchísimo y comentó: “A David le atribuyen diez mil,
y a mí tan solo mil. Lo único que le falta es ser rey”.
Desde entonces Saúl miraba a David con rencor. Un día, Saúl comunicó a su hijo
Jonatán y a sus servidores que había decidido matar a David. Pero Jonatán quería
mucho a David y le dijo a este: “Mi padre Saúl, trata de matarte. Cuídate, pues,
mucho, mañana por la mañana. Retírate a un lugar seguro y escóndete. Yo saldré
con mi padre por el campo donde tú estés y le hablaré de ti; veré que piensa y te lo
avisaré”.
Habló entonces Jonatán a su padre en favor de David y le dijo: “No hagas daño,
señor mío, a tu siervo David, pues él no te ha hecho ningún mal, sino grandes
servicios. Arriesgó su vida para matar al filisteo, con lo cual el Señor dio una gran
victoria a todo Israel. Tú mismo lo viste y te alegraste. ¿Por qué, pues, quieres
hacerte reo de sangre inocente, matando a David sin motivo?”. Al oír esto, se aplacó
Saúl y dijo: “Juro por Dios que David no morirá”. Entonces Jonatán llamó a David
y le contó lo sucedido. Luego lo condujo ante Saúl, y David continuó a su servicio,
como antes. Palabra de Dios.
72 jueves 23 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
SALMO RESPONSORIAL del salmo 55, 2-3. 9ab-10. 11a. 12. 13-14ab
R. En el Señor confío y nada temo.
Tenme piedad, Señor, porque me acosan, me persiguen y atacan todo el día; me pisan
sin cesar mis enemigos; innumerables son los que me hostigan. R.
Toma en cuenta, Señor, todos mis pasos y recoge mis lágrimas. Que cuando yo te
invoque, el enemigo se bata en retirada. R.
Yo sé bien que el Señor está conmigo; por eso en Dios, cuya promesa alabo, sin temor
me confío. ¿Qué hombre ha de poder causarme daño? R.
EVANGELIO
[Los espíritus inmundos gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”. Pero Jesús les prohibía
que lo manifestaran.]
Del santo Evangelio según san Marcos 3, 7-12
En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, seguido por
una muchedumbre de galileos. Una gran multitud, procedente de Judea y Jerusalén,
de Idumea y Transjordania y de la parte de Tiro y Sidón, habiendo tenido noticias de
lo que Jesús hacía, se trasladó a donde Él estaba. Entonces rogó Jesús a sus discípulos
que le consiguieran una barca para subir en ella, porque era tanta la multitud, que
estaba a punto de aplastarlo. En efecto, Jesús había curado a muchos, de manera que
todos los que padecían algún mal, se le echaban encima para tocarlo. Cuando los
poseídos por espíritus inmundos lo veían, se echaban a sus pies y gritaban: “Tú eres
el Hijo de Dios”. Pero Jesús les prohibía que lo manifestaran. Palabra del Señor.
23 jueves
Blanco
EN GUADALAJARA
Memoria (Anticipada) de
SAN FRANCISCO DE SALES,
Obispo y Doctor de la Iglesia
MR pp. 667 y 909 [682 y 948] / Lecc. I p. 520
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que para la salvación de las almas quisiste que el obispo san Francisco
de Sales se hiciera todo para todos, concédenos que, a ejemplo suyo, mostremos
siempre la mansedumbre de tu amor en el servicio a los hermanos. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.
74 jueves 23 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
PRIMERA LECTURA
[Saúl quería matar a David.]
Del primer libro de Samuel 18, 6-9; 19, 1-7
En aquellos días, cuando David regresaba de haber matado al filisteo, las mujeres
de todos los poblados salieron a recibir al rey Saúl, danzando y cantando al son
de tambores y panderos, y dando grandes gritos de alegría. Al danzar, las mujeres
cantaban a coro: “Mató Saúl a mil, pero David a diez mil”. A Saúl le cayeron muy
mal esas palabras y se enojó muchísimo y comentó: “A David le atribuyen diez mil,
y a mí tan solo mil. Lo único que le falta es ser rey”. Desde entonces Saúl miraba
a David con rencor. Un día, Saúl comunicó a su hijo Jonatán y a sus servidores
que había decidido matar a David. Pero Jonatán quería mucho a David y le dijo a
este: “Mi padre Saúl, trata de matarte. Cuídate, pues, mucho, mañana por la mañana.
Retírate a un lugar seguro y escóndete. Yo saldré con mi padre por el campo donde tú
estés y le hablaré de ti; veré que piensa y te lo avisaré”. Habló entonces Jonatán a su
padre en favor de David y le dijo: “No hagas daño, señor mío, a tu siervo David, pues
él no te ha hecho ningún mal, sino grandes servicios. Arriesgó su vida para matar al
filisteo, con lo cual el Señor dio una gran victoria a todo Israel. Tú mismo lo viste y
te alegraste. ¿Por qué, pues, quieres hacerte reo de sangre inocente, matando a David
sin motivo?”. Al oír esto, se aplacó Saúl y dijo: “Juro por Dios que David no morirá”.
Entonces Jonatán llamó a David y le contó lo sucedido. Luego lo condujo ante Saúl,
y David continuó a su servicio, como antes. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 55, 2-3. 9ab-10. 11a. 12. 13-14ab
R. En el Señor confío y nada temo.
Tenme piedad, Señor, porque me acosan, me persiguen y atacan todo el día; me pisan
sin cesar mis enemigos; innumerables son los que me hostigan. R.
Toma en cuenta, Señor, todos mis pasos y recoge mis lágrimas. Que cuando yo te
invoque, el enemigo se bata en retirada. R.
Yo sé bien que el Señor está conmigo; por eso en Dios, cuya promesa alabo, sin temor
me confío. ¿Qué hombre ha de poder causarme daño? R.
EVANGELIO
[Los espíritus inmundos gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”. Pero Jesús les prohibía
que lo manifestaran.]
Del santo Evangelio según san Marcos 3, 7-12
En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, seguido por
una muchedumbre de galileos. Una gran multitud, procedente de Judea y Jerusalén,
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ jueves 23 de enero de 2020 75
de Idumea y Transjordania y de la parte de Tiro y Sidón, habiendo tenido noticias de
lo que Jesús hacía, se trasladó a donde Él estaba. Entonces rogó Jesús a sus discípulos
que le consiguieran una barca para subir en ella, porque era tanta la multitud, que
estaba a punto de aplastarlo. En efecto, Jesús había curado a muchos, de manera que
todos los que padecían algún mal, se le echaban encima para tocarlo. Cuando los
poseídos por espíritus inmundos lo veían, se echaban a sus pies y gritaban: “Tú eres
el Hijo de Dios”. Pero Jesús les prohibía que lo manifestaran. Palabra del Señor.
24 viernes
Blanco
Memoria
SAN FRANCISCO DE SALES,
Obispo y Doctor de la Iglesia
MR pp. 667 y 909 [682 y 948] / Lecc. I p. 524
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que para la salvación de las almas quisiste que el obispo san Francisco
de Sales se hiciera todo para todos, concédenos que, a ejemplo suyo, mostremos
siempre la mansedumbre de tu amor en el servicio a los hermanos. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[No pondré la mano sobre el ungido del Señor.]
Del primer libro de Samuel 24, 3-21
En aquellos días, Saúl tomó consigo tres mil hombres valientes de todo Israel
y marchó en busca de David y su gente, en dirección de las rocas llamadas “las
Cabras Monteses”, y llegó hasta donde había un redil de ganado, junto al camino.
Había allí una cueva, y Saúl entró en ella para satisfacer sus necesidades. David y
sus hombres estaban sentados en el fondo de la cueva. Ellos le dijeron: “Ha llegado
el día que te anunció el Señor, cuando te hizo esta promesa: ‘Pondré a tu enemigo
entre tus manos, para que hagas con él lo que mejor te parezca’ ”. David se levantó
sin hacer ruido y cortó la punta del manto de Saúl. Pero a David le remordió la
conciencia por haber cortado el manto de Saúl y dijo a sus hombres: “Dios me libre
de levantar la mano contra el rey, porque es el ungido del Señor”. Con estas palabras
contuvo David a sus hombres y no les permitió atacar a Saúl. Saúl salió de la cueva
y siguió su camino. David salió detrás de él y le gritó: “Rey y señor mío”. Y cuando
Saúl miró hacia atrás, David le hizo una gran reverencia, inclinando la cabeza hasta
el suelo, y le dijo: “¿Por qué haces caso a la gente que dice: ‘David trata de hacerte
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ viernes 24 de enero de 2020 77
mal’? Date cuenta de que hoy el Señor te puso en mis manos en la cueva y pude
matarte, pero te perdoné la vida, pues me dije: ‘No alzaré mi mano contra el rey,
porque es el ungido del Señor’. Mira la punta de tu manto en mi mano. Yo la corté
y no te maté. Reconoce, pues, que en mí no hay traición y que no he pecado contra
ti. Tú, en cambio, andas buscando la ocasión de quitarme la vida. Que el Señor sea
nuestro juez, y que Él me haga justicia. Yo no alzaré mi mano contra ti, porque
como dice el antiguo proverbio: ‘Los malos obran mal’. ¿Contra quién has salido
a guerrear, rey de Israel? ¿A quién persigues? A un perro muerto, a una pulga. Que
el Señor sea el juez y nos juzgue a los dos. Que Él examine mi causa y me libre de
tu mano”. Cuando David terminó de hablar, Saúl le respondió: “¿Eres tú, David,
hijo mío, quien así me habla?”. Saúl rompió a llorar, y levantando la voz, le dijo:
“Tú eres más justo que yo, porque solo me haces el bien, mientras que yo busco tu
mal. Hoy has demostrado conmigo tu gran bondad, pues el Señor me puso en tus
manos, y tú no me has quitado la vida. ¿Qué hombre, que encuentra a su enemigo,
le permite seguir su camino en paz? Que el Señor te recompense por lo que hoy has
hecho conmigo. Ahora estoy cierto de que llegarás a ser rey y de que el reino de
Israel se consolidará en tus manos”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Jesús llamó a los que Él quiso, para que se quedaran con Él.]
Del santo Evangelio según san Marcos 3,13-19
En aquel tiempo, Jesús subió al monte, llamó a los que Él quiso, y ellos lo
siguieron. Constituyó a doce para que se quedaran con Él, para mandarlos a predicar
y para que tuvieran el poder de expulsar a los demonios. Constituyó entonces a los
Doce: a Simón, al cual le impuso el nombre de Pedro; después, a Santiago y a Juan,
hijos de Zebedeo, a quienes dio el nombre de Boanergues, es decir “hijos del trueno”;
a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el
Cananeo y a Judas Iscariote, que después lo traicionó. Palabra del Señor.
78 viernes 24 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
EN GUADALAJARA
Fiesta,
LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE LA PAZ
Misas de la Virgen María [Conferencia Episcopal
Española, 1998] N° 45 p. 202 / Lecc. I p. 524
ORACIÓN COLECTA
Oh Dios, que por medio de tu Hijo Unigénito otorgas la paz a los hombres, por
intercesión de la siempre Virgen María, concede a nuestro tiempo la tranquilidad
deseada, para que formemos una sola familia en la paz y permanezcamos unidos en
el amor fraterno. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[No pondré la mano sobre el ungido del Señor.]
Del primer libro de Samuel 24, 3-21
En aquellos días, Saúl tomó consigo tres mil hombres valientes de todo Israel y
marchó en busca de David y su gente, en dirección de las rocas llamadas “las Cabras
Monteses”, y llegó hasta donde había un redil de ganado, junto al camino. Había allí
una cueva, y Saúl entró en ella para satisfacer sus necesidades. David y sus hombres
estaban sentados en el fondo de la cueva. Ellos le dijeron: “Ha llegado el día que te
anunció el Señor, cuando te hizo esta promesa: ‘Pondré a tu enemigo entre tus manos,
para que hagas con él lo que mejor te parezca’ ”.
David se levantó sin hacer ruido y cortó la punta del manto de Saúl. Pero a David le
remordió la conciencia por haber cortado el manto de Saúl y dijo a sus hombres: “Dios
me libre de levantar la mano contra el rey, porque es el ungido del Señor”. Con estas
palabras contuvo David a sus hombres y no les permitió atacar a Saúl. Saúl salió de
80 viernes 24 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
la cueva y siguió su camino. David salió detrás de él y le gritó: “Rey y señor mío”. Y
cuando Saúl miró hacia atrás, David le hizo una gran reverencia, inclinando la cabeza
hasta el suelo, y le dijo: “¿Por qué haces caso a la gente que dice: ‘David trata de
hacerte mal’? Date cuenta de que hoy el Señor te puso en mis manos en la cueva y
pude matarte, pero te perdoné la vida, pues me dije: ‘No alzaré mi mano contra el rey,
porque es el ungido del Señor’. Mira la punta de tu manto en mi mano. Yo la corté y no
te maté. Reconoce, pues, que en mí no hay traición y que no he pecado contra ti. Tú, en
cambio, andas buscando la ocasión de quitarme la vida. Que el Señor sea nuestro juez,
y que Él me haga justicia. Yo no alzaré mi mano contra ti, porque como dice el antiguo
proverbio: ‘Los malos obran mal’. ¿Contra quién has salido a guerrear, rey de Israel?
¿A quién persigues? A un perro muerto, a una pulga. Que el Señor sea el juez y nos
juzgue a los dos. Que Él examine mi causa y me libre de tu mano”.
Cuando David terminó de hablar, Saúl le respondió: “¿Eres tú, David, hijo mío,
quien así me habla?”. Saúl rompió a llorar, y levantando la voz, le dijo: “Tú eres más
justo que yo, porque solo me haces el bien, mientras que yo busco tu mal. Hoy has
demostrado conmigo tu gran bondad, pues el Señor me puso en tus manos, y tú no
me has quitado la vida. ¿Qué hombre, que encuentra a su enemigo, le permite seguir
su camino en paz? Que el Señor te recompense por lo que hoy has hecho conmigo.
Ahora estoy cierto de que llegarás a ser rey y de que el reino de Israel se consolidará
en tus manos”. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Jesús llamó a los que Él quiso, para que se quedaran con Él.]
Del santo Evangelio según san Marcos 3,13-19
En aquel tiempo, Jesús subió al monte, llamó a los que Él quiso, y ellos lo siguieron.
Constituyó a doce para que se quedaran con Él, para mandarlos a predicar y para que
tuvieran el poder de expulsar a los demonios. Constituyó entonces a los Doce: a Simón,
al cual le impuso el nombre de Pedro; después, a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo,
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ viernes 24 de enero de 2020 81
a quienes dio el nombre de Boanergues, es decir “hijos del trueno”; a Andrés, Felipe,
Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y a Judas
Iscariote, que después lo traicionó. Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
La Virgen engendró al Dios y hombre, Dios nos devolvió la paz, reconciliando
consigo el cielo y la tierra.
25 sábado
Blanco
Fiesta,
LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO
MR p. 668 [683] / Lecc. I p. 988
En su camino hacia Damasco, Saulo de Tarso descubrió que Jesús de Nazaret era el Mesías,
que había resucitado el domingo de Pascua y que Él formaba una sola cosa con sus hermanos,
los cristianos. Este maravilloso descubrimiento marcaría toda la vida de Pablo.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que adoctrinaste al mundo entero con la predicación del Apóstol
san Pablo, concédenos que, caminando hacia ti siguiendo el ejemplo de aquel cuya
conversión hoy celebramos, seamos testigos de tu verdad en el mundo. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es
Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Se te dirá lo que tienes que hacer.]
Del libro de los Hechos de los Apóstoles 9, 1-22
En aquellos días, Saulo, amenazando todavía de muerte a los discípulos del Señor,
fue a ver al sumo sacerdote y le pidió, para las sinagogas de Damasco, cartas que
lo autorizaran para traer presos a Jerusalén a todos aquellos hombres y mujeres que
seguían la nueva doctrina. Pero sucedió que, cuando se aproximaba a Damasco,
una luz del cielo lo envolvió de repente con su resplandor. Cayó por tierra y oyó
una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. Preguntó él: “¿Quién
eres, Señor?”. La respuesta fue: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate.
Entra en la ciudad y allí se te dirá lo que tienes que hacer”. Los hombres que lo
acompañaban en el viaje se habían detenido, mudos de asombro, pues oyeron la
voz, pero no vieron a nadie. Saulo se levantó del suelo, y aunque tenía abiertos los
ojos, no podía ver. Lo llevaron de la mano hasta Damasco y allí estuvo tres días
ciego, sin comer ni beber.
Había en Damasco un discípulo que se llamaba Ananías, a quien se le apareció el
Señor y le dijo: “Ananías”. Él respondió: “Aquí estoy, Señor”. El Señor le dijo: “Ve
a la calle principal y busca en casa de Judas a un hombre de Tarso, llamado Saulo,
que está orando”. Saulo tuvo también la visión de un hombre llamado Ananías,
que entraba y le imponía las manos para que recobrara la vista. Ananías contestó:
“Señor, he oído a muchos hablar de ese individuo y del daño que ha hecho a tus
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ sábado 25 de enero de 2020 83
fieles en Jerusalén. Además, trae autorización de los sumos sacerdotes para poner
presos a todos los que invocan tu nombre”. Pero el Señor le dijo: “No importa. Tú
ve allá, porque yo lo he escogido como instrumento, para que me dé a conocer a
las naciones, a los reyes y a los hijos de Israel. Yo le mostraré cuánto tendrá que
padecer por mi causa”.
Ananías fue allá, entró en la casa, le impuso las manos a Saulo y le dijo: “Saulo,
hermano, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino, me envía para que recobres
la vista y quedes lleno del Espíritu Santo”. Al instante, algo como escamas se le
desprendió de los ojos y recobró la vista. Se levantó y lo bautizaron. Luego comió
y recuperó las fuerzas. Se quedó unos días con los discípulos en Damasco y se puso
a predicar en las sinagogas, afirmando que Jesús era el Hijo de Dios. Todos los
que lo oían quedaban sorprendidos y decían: “¿No es este hombre el que andaba
persiguiendo en Jerusalén a los que invocan el nombre de Jesús y que ha venido
aquí para llevarlos presos y entregarlos a los sumos sacerdotes?”. Pero Saulo, cada
vez con más vigor, refutaba a los judíos que vivían en Damasco, demostrándoles
que Jesús era el Mesías. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio.]
Del santo Evangelio según san Marcos 16, 15-18
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: “Vayan por todo el
mundo y prediquen el Evangelio a toda creatura. El que crea y se bautice, se salvará;
el que se resista a creer, será condenado. Estos son los milagros que acompañarán a
los que hayan creído: arrojarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas,
cogerán serpientes en sus manos, y si beben un veneno mortal, no les hará daño;
impondrán las manos a los enfermos y estos quedarán sanos”. Palabra del Señor.
MONICIONES:
2ª. LECTURA: [1Cor 1, 10-13. 17] San Pablo exhorta a los creyentes de
Corinto a que superen las divisiones y las rivalidades… De esta forma podrán
reconstruir entre ellos –fincando su vida en Cristo– el gran don de la unidad.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, dirige nuestros pasos de manera que podamos agradarte
en todo y así merezcamos, en nombre de tu Hijo amado, abundar en toda clase de
obras buenas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Los que andaban en tinieblas vieron una gran luz.]
Del libro del profeta Isaías 8, 23b–9, 3
En otro tiempo el Señor humilló al país de Zabulón y al país de Neftalí; pero en
el futuro llenará de gloria el camino del mar, más allá del Jordán, en la región de los
paganos. El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían
en tierra de sombras, una luz resplandeció.
Engrandeciste a tu pueblo e hiciste grande su alegría. Se gozan en tu presencia
como gozan al cosechar, como se alegran al repartirse el botín. Porque tú quebrantaste
su pesado yugo, la barra que oprimía sus hombros y el cetro de su tirano, como en
el día de Madián. Palabra de Dios.
SEGUNDA LECTURA
[Que no haya divisiones entre ustedes.]
De la primera carta del Apóstol san Pablo a los corintios 1, 10-13. 17
Hermanos: los exhorto, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos vivan en
concordia y no haya divisiones entre ustedes, a que estén perfectamente unidos en un
mismo sentir y en un mismo pensar. Me he enterado, hermanos, por algunos servidores
de Cloe, de que hay discordia entre ustedes. Les digo esto porque cada uno de ustedes
ha tomado partido, diciendo: “Yo soy de Pablo”, “Yo soy de Apolo”, “Yo soy de Pedro”,
“Yo soy de Cristo”. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿Es que Pablo fue crucificado por
ustedes? ¿O han sido bautizados ustedes en nombre de Pablo? Por lo demás, no me
envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio, y eso, no con sabiduría de palabras,
para no hacer ineficaz la cruz de Cristo. Palabra de Dios.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 8, 12
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor; el que me sigue, no camina en tinieblas,
sino que tendrá la luz de la vida.
27 lunes
Verde / Blanco
Feria
o SANTA ÁNGELA MERICI, Virgen
MR pp. 670 y 929 [685 y 969] / Lecc. I p. 533
Fundó en Italia la orden de las Ursulinas para la educación de las jovencitas y para misiones.
Estableció unas reglas que no prescribían ni clausura ni muchas devociones, sino que insistían
en la búsqueda de contactos humanos, guiados por la prudencia y el amor (1470-1540).
ORACIÓN COLECTA
Te pedimos, Señor, que santa Ángela Merici, virgen, no deje de encomendarnos a tu
bondad, para que, imitando el testimonio de su caridad y prudencia, podamos conservar
tus enseñanzas y proclamarlas con nuestra vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Tú serás el pastor de Israel, mi pueblo.]
Del segundo libro de Samuel 5, 1-7. 10
En aquellos días, todas las tribus de Israel fueron a Hebrón a ver a David, de la tribu
de Judá, y le dijeron: “Somos de tu misma sangre. Ya desde antes, aunque Saúl reinaba
sobre nosotros, tú eras el que conducía a Israel, pues ya el Señor te había dicho: ‘Tú serás
el pastor de Israel, mi pueblo; tú serás su guía’ ”. Así pues, los ancianos de Israel fueron a
Hebrón a ver a David, rey de Judá. David hizo con ellos un pacto en presencia del Señor
y ellos lo ungieron como rey de todas las tribus de Israel. David tenía treinta años cuando
comenzó a reinar. Primero reinó en Hebrón, sobre Judá, siete años y tres meses. Después,
en Jerusalén, reinó sobre todo Israel y Judá, treinta y tres años. En total, su reinado duró
cuarenta años. Una vez ungido rey, David y sus hombres marcharon a Jerusalén, contra los
yebuseos que habitaban aquella tierra. Estos le dijeron a David: “Tú no entrarás aquí, pues
los ciegos y los cojos bastarán para rechazarte. Ellos mismos dicen: ‘David jamás entrará
aquí’ ”. Él, sin embargo, tomó la fortaleza de Sión, que en adelante se llamó “la ciudad de
David”. David se hacía cada vez más poderoso y el Señor estaba con él. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Satanás ha sido derrotado.]
Del santo Evangelio según san Marcos 3, 22-30
En aquel tiempo, los escribas que habían venido de Jerusalén, decían acerca de
Jesús: “Este hombre está poseído por Satanás, príncipe de los demonios, y por eso los
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ lunes 27 de enero de 2020 91
echa fuera”. Jesús llamó entonces a los escribas y les dijo en parábolas: “¿Cómo puede
Satanás expulsar a Satanás? Porque si un reino está dividido en bandos opuestos no
puede subsistir. Una familia dividida tampoco puede subsistir. De la misma manera,
si Satanás se rebela contra sí mismo y se divide, no podrá subsistir, pues ha llegado
su fin. Nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y llevarse sus cosas, si
primero no lo ata. Solo así podrá saquear la casa. Yo les aseguro que a los hombres se
les perdonarán todos sus pecados y todas sus blasfemias. Pero el que blasfeme contra
el Espíritu Santo nunca tendrá perdón; será reo de un pecado eterno”. Jesús dijo esto,
porque lo acusaban de estar poseído por un espíritu inmundo. Palabra del Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 8, 12
El que me sigue no camina en la oscuridad, y tendrá la luz de la vida, dice el Señor.
28 martes
Blanco
Memoria,
SANTO TOMÁS DE AQUINO,
Presbítero y Doctor de La Iglesia
MR pp. 670 y 900 [686 y 939] / Lecc. I p. 537
ORACIÓN COLECTA
Dios maestro, que hiciste insigne a santo Tomás de Aquino por el anhelo de santidad
y la dedicación a las ciencias sagradas, concédenos comprender sus enseñanzas e
imitar el ejemplo de su vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Entre la alegría general, David llevó el Arca a Jerusalén.]
Del segundo libro de Samuel 6, 12b-15. 17-19
En aquellos días, David fue a casa de Obededom, donde estaba el Arca de la Alianza,
y la transportó con gran alborozo a la ciudad de David. Apenas habían dado seis pasos
los que llevaban el Arca, cuando él sacrificó un toro y un becerro gordo.
David danzaba con todas sus fuerzas ante el Señor, ceñido con una especie de mandil
de lino, que usaban los sacerdotes. David y toda la casa de Israel conducían el Arca del
Señor con aclamaciones de júbilo, al son de las trompetas.
Llevaron el Arca del Señor y la colocaron en su sitio, en medio de la tienda que
David había mandado levantar. Luego David ofreció al Señor holocaustos y sacrificios
de acción de gracias. Cuando terminó, David bendijo al pueblo en nombre del Señor
de los ejércitos y repartió a todo el pueblo, a cada hombre y a cada mujer de Israel, un
pan, un trozo de carne asada y un pastel de pasas. Después se fueron todos, cada uno a
su casa. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[El que cumple la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre.]
Del santo Evangelio según san Marcos 3, 31-35
En aquel tiempo, llegaron a donde estaba Jesús, su madre y sus parientes; se quedaron
fuera y lo mandaron llamar. En torno a Él estaba sentada una multitud, cuando le dijeron:
“Ahí fuera están tu madre y tus hermanos, que te buscan”. Él les respondió: “¿Quién es
mi madre y quiénes son mis hermanos?”. Luego, mirando a los que estaban sentados a su
alrededor, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que cumple la voluntad
de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”. Palabra del Señor.
29 miércoles
Verde
Feria
o Misa para fomentar la concordia
MR p. 1064 [1110] / Lecc. I p. 541
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que enseñaste a tu Iglesia a cumplir todos tus celestiales mandamientos,
en señal de amor a ti mismo y al prójimo, danos un espíritu de paz y de benevolencia,
para que tu familia entera se consagre a ti de todo corazón y alcance la concordia
por la pureza de intención. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Yo engrandeceré a tu hijo y consolidaré su reino.]
Del segundo libro de Samuel 7, 4-17
En aquellos días, el Señor le habló al profeta Natán y le dijo: “Ve y dile a mi siervo
David que el Señor le manda decir esto: ‘¿Piensas que vas a ser tú el que me construya una
casa para que yo habite en ella? Desde que saqué a Israel de Egipto hasta el presente, no
he tenido casa, sino que he andado en una tienda de campaña, por dondequiera que han ido
los hijos de Israel. ¿Acaso en todo ese tiempo le pedí a alguno de los jueces, a quien puse
como pastores de mi pueblo, Israel, que me construyera una casa de cedro?’. Di, pues, a mi
siervo David: ‘Yo te saqué de los apriscos y de andar tras las ovejas, para que fueras el jefe
de mi pueblo, Israel. Yo estaré contigo en todo lo que emprendas, acabaré con tus enemigos
y te haré tan famoso como los hombres más famosos de la tierra.
Le asignaré un lugar a mi pueblo, Israel; lo plantaré allí para que habite en su propia tierra.
Vivirá tranquilo y sus enemigos ya no lo oprimirán más, como lo han venido haciendo
desde los tiempos en que establecí jueces para gobernar a mi pueblo, Israel. Y a ti, David,
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ miércoles 29 de enero de 2020 95
te haré descansar de tus enemigos. Además, yo, el Señor, te hago saber que te daré una
dinastía; y cuando tus días se hayan cumplido y descanses para siempre con tus padres,
engrandeceré a tu hijo, sangre de tu sangre, y consolidaré su reino. Él me construirá una
casa y yo consolidaré su trono para siempre. Yo seré para él un padre y él será para mí
un hijo. Si hace el mal, yo lo castigaré con vara fuerte y con azotes, pero no le retiraré mi
favor, como lo hice con Saúl, a quien quité de tu camino. Tu casa y tu reino permanecerán
para siempre ante mí, y tu trono será estable eternamente’ ”. Natán comunicó a David todas
estas palabras, conforme se las había revelado el Señor. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[Salió el sembrador a sembrar.]
Del santo Evangelio según san Marcos 4, 1-20
En aquel tiempo, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al lago, y se reunió una
muchedumbre tan grande, que Jesús tuvo que subir en una barca; ahí se sentó, mientras
la gente estaba en tierra, junto a la orilla. Les estuvo enseñando muchas cosas con
parábolas y les decía: “Escuchen. Salió el sembrador a sembrar. Cuando iba sembrando,
unos granos cayeron en la vereda; vinieron los pájaros y se los comieron. Otros cayeron
en terreno pedregoso, donde apenas había tierra; como la tierra no era profunda, las
plantas brotaron enseguida; pero cuando salió el sol, se quemaron, y por falta de raíz,
se secaron. Otros granos cayeron entre espinas; las espinas crecieron, ahogaron las
plantas y no las dejaron madurar. Finalmente, los otros granos cayeron en tierra buena;
las plantas fueron brotando y creciendo y produjeron el treinta, el sesenta o el ciento por
uno”. Y añadió Jesús: “El que tenga oídos para oír, que oiga”. Cuando se quedaron solos,
sus acompañantes y los Doce le preguntaron qué quería decir la parábola. Entonces
Jesús les dijo: “A ustedes se les ha confiado el secreto del Reino de Dios; en cambio, a
los que están fuera, todo les queda oscuro; así, por más que miren, no verán; por más
que oigan, no entenderán; a menos que se arrepientan y sean perdonados ”. Y les dijo
a continuación: “Si no entienden esta parábola, ¿cómo van a comprender todas las
96 miércoles 29 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
demás? ‘El sembrador’ siembra la palabra. ‘Los granos de la vereda’ son aquellos en
quienes se siembra la palabra, pero cuando la acaban de escuchar, viene Satanás y se
lleva la palabra sembrada en ellos. ‘Los que reciben la semilla en terreno pedregoso’,
son los que, al escuchar la palabra, de momento la reciben con alegría; pero no tienen
raíces, son inconstantes, y en cuanto surge un problema o una contrariedad por causa
de la palabra, se dan por vencidos. ‘Los que reciben la semilla entre espinas’ son los
que escuchan la palabra; pero por las preocupaciones de esta vida, la seducción de
las riquezas y el deseo de todo lo demás, que los invade, ahogan la palabra y la hacen
estéril. Por fin, ‘los que reciben la semilla en tierra buena’ son aquellos que escuchan
la palabra, la aceptan y dan una cosecha: unos, de treinta; otros, de sesenta; y otros, de
ciento por uno”. Palabra del Señor.
30 jueves
Verde / Rojo
Feria
o SAN DAVID GALVÁN BERMUDES, Mártir Mexicano *
MR p. 883 [922] / Lecc. I p. 546
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y misericordioso, que hiciste a tu mártir san David Galván superar
los tormentos que padeció, concede a quienes celebramos el día de su triunfo, que,
con tu protección, nos mantengamos invencibles ante las insidias del enemigo. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[¿Quién soy yo, Señor, y qué es mi casa?]
Del segundo libro de Samuel 7, 18-19. 24-29
Cuando David se enteró por Natán de las promesas divinas, fue a ponerse delante del
Señor y le dijo: “¿Quién soy yo, Señor, y qué es mi casa, para que me hayas favorecido
tanto hasta el presente? Y no contento con esto, extiendes ahora tus promesas también
a mis descendientes. Ciertamente, Señor, no es así como proceden los hombres. Tú has
elegido al pueblo de Israel para que sea siempre tu pueblo. Y tú, Señor, has querido ser
su Dios. Ahora, Señor, manténle a tu siervo y a su casa la promesa que le has hecho
y cumple tus palabras. Así tu nombre será glorificado para siempre y todos dirán: ‘El
Señor de los ejércitos es el Dios de Israel’.
La casa de tu siervo David permanecerá para siempre en tu presencia, pues tú, Señor
de los ejércitos, Dios de Israel, eres quien le ha hecho esta revelación a tu siervo: “Yo
te edificaré una casa”; por eso tu siervo se ha atrevido a dirigirte esta súplica. Sí, Señor,
tú eres Dios y tu palabra es verdadera. Tú has hecho una promesa a tu siervo David;
dígnate, pues, ahora, bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre
ante ti, porque tú, Señor Dios, lo has dicho, y con tu bendición, la casa de tu siervo será
bendita para siempre”. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 131, 1-2 3-5 . 11. 12. 13-14
R Dios le dará el trono de su padre David.
Señor, Dios poderoso de Jacob: en favor de David acuérdate de todos sus afanes y de
aquel juramento que te hizo. R
98 jueves 30 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
David juró al Señor: “No he de entrar en la tienda donde habito ni he de subir al lecho
en que descanso, no habré de conceder sueño a mis ojos ni quietud a mis párpados, hasta
que halle un lugar para el Señor, una morada fija para el Dios poderoso de Jacob”. R
Dios prometió a David –y el Señor no revoca sus promesas–: “Pondré sobre tu trono a
uno de tu propia descendencia. R
Si tus hijos son fieles a mi alianza y cumplen los mandatos que yo enseñe, también
ocuparán sus hijos tu trono para siempre”. R
Esto es así, porque el Señor ha elegido a Sión como morada: “Aquí está mi reposo para
siempre. Porque así me agradó, será mi casa”. R
EVANGELIO
[La misma medida que utilicen para tratar a los demás, se usará para tratarlos a
ustedes.]
Del santo Evangelio según san Marcos 4, 21-25
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “¿Acaso se enciende una vela para
meterla debajo de una olla o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero?
Porque si algo está escondido, es para que se descubra; y si algo se ha ocultado, es para
que salga a la luz. El que tenga oídos para oír, que oiga”. Siguió hablándoles y les dijo:
“Pongan atención a lo que están oyendo. La misma medida que utilicen para tratar a los
demás, esa misma se usará para tratarlos a ustedes, y con creces. Al que tiene, se le dará;
pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará”. Palabra del Señor.
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_
doc_20000521_galvan-bermudes_sp.html
100 viernes 31 de enero de 2020 http://www.arquimediosgdl.org.mx/
31 viernes
Blanco
Memoria,
SAN JUAN BOSCO, Presbítero
MR pp. 671 y 901 [686 y 940] / Lecc. I p. 550
En Turín, Italia, siendo sacerdote, dedicó toda su vida a los jóvenes del pueblo, aunque
sus aspiraciones se extendieron más allá de esa región italiana. Fundó la congregación
de los salesianos y la de María Auxiliadora, que se pondrían al servicio de la juventud
del mundo entero (1815-1888).
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que suscitaste a san Juan Bosco, presbítero, como padre y maestro
de la juventud, concédenos que, inflamados por un amor semejante al suyo,
busquemos el bien de las almas y vivamos entregados a tu servicio. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y
es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Pon a Urías en el sitio más peligroso, para que lo maten.]
Del segundo libro de Samuel 11, 1-4a. 5-10a. 13-17
En la época del año en que los reyes acostumbraban salir a la guerra, David envió
a Joab con sus oficiales y todo Israel contra los amonitas. Los derrotaron y pusieron
sitio a Rabbá.
David se había quedado en Jerusalén. Un día, al atardecer, se levantó de dormir y
se puso a pasear por la terraza del palacio; desde ahí vio a una mujer que se estaba
bañando. Era una mujer muy hermosa. David mandó preguntar quién era aquella
mujer y le dijeron: “Es Betsabé, hija de Eliam, esposa de Urías, el hitita”. David
mandó unos criados a buscarla. Se la trajeron a su casa y durmió con ella. La mujer
quedó embarazada y le mandó decir a David: “Estoy encinta”.
Entonces David le envió un mensaje a Joab: “Haz que venga Urías, el hitita”. Joab
cumplió la orden, y cuando Urías se presentó a David, el rey le pregunto por Joab, por el
ejército y por el estado de la guerra. Luego le dijo: “Ve a descansar a tu casa, en compañía
de tu esposa”. Salió Urías del palacio de David y este le mando un regalo. Pero Urías
se quedó a dormir junto a la puerta del palacio del rey, con los demás servidores de su
señor, y no fue a su casa. Le avisaron a David: “Urías no fue a su casa”. Al día siguiente,
David lo convido a comer con él y lo hizo beber hasta embriagarse. Ya tarde, Salió
Urías y se volvió a quedar a dormir con los servidores de su señor y no fue a su casa.
http://www.arquimediosgdl.org.mx/ viernes 31 de enero de 2020 101
A la mañana siguiente escribió David a Joab una carta y se la envió con Urías, En
ella decía: “Pon a Urías en el sitio más peligroso de la batalla y déjalo solo para que lo
maten”. Joab, que estaba sitiando la ciudad, puso a Urías frente a los defensores más
aguerridos. Los sitiados hicieron una salida contra Joab y murieron algunos del ejército
de David, entre ellos, Urías, el hitita. Palabra de Dios.
EVANGELIO
[El hombre siembra su campo, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece.]
Del santo Evangelio según san Marcos 4, 26-34
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de Dios se parece a lo que
sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra; que pasan las noches y los
días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por si sola, va
produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en
las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz,
pues ha llegado el tiempo de cosecha”. Les dijo también: “¿Con qué compararemos
el reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla
de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una
vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y hecha ramas tan
grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra”. Y con otras muchas parábolas
semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían
entender. Y no les hablaba si no en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba
todo en privado. Palabra del Señor.