Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Clínica Procesal Laboral
Octavo ciclo
Docente: Dra. Wanda Azmitia
Laboratorio 1
NOMBRE:___________________________________________________FECHA:___________
CARNÉ:_______________________________________SECCIÓN:______________________
INSTRUCCIONES: Resuelva lo requerido en las siguientes series. Las respuestas deben estar
correctas, completas y con el fundamento legal que corresponde.
SERIE I. Conteste las siguientes preguntas.
   1. Indique cuáles son los principios de derecho laboral:
   2. Mencione cinco principios del derecho procesal laboral y explique dos de ellos:
   3. Explique la vía administrativa en materia laboral para la resolución de un conflicto
      individual laboral e indique si es obligatorio agotarla previo al proceso judicial.
   4. Explique la organización de los órganos que componen la jurisdicción privativa
      laboral:
   5. Indique las reglas de competencia territorial que rigen para la presentación de una
      demanda laboral:
   6. Que acción puede plantear una persona que es demandada ante un juez que estima
      incompetente por razón de la materia?
   7. Explique como deben interponerse la excusa y la recusación como protecciones a la
      imparcialidad, en materia laboral:
   8. Explique cómo puede aplicarse la supletoriedad en materia laboral:
SERIE II. Resuelva los siguientes casos.
   1. Un joven que trabajaba como mensajero de una empresa, le cuenta que fue
      despedido sin justa causa y que no se le pagó su indemnización. Ahora el trabajador
      desea demandar al patrono, pero le preocupa que fue contratado en forma verbal,
      por lo que no puede probar las condiciones con las que fue contratado, ni el salario
      que devengaba.
       a. Puede existir contrato verbal en este caso?
       b. Cómo responde a la preocupación del trabajador?
       c. Cómo puede acreditar la relación laboral?
       d. Quien debe probar las condiciones de la contratación?
       e. Cuál es el plazo para promover la demanda?
       f. Que pretensiones puede incluir en la demanda?
2. Un empresario acude a su bufete profesional y le plantea que la semana pasada
   recibió una notificación, por la cual se entera que está siendo demandado en un
   Juzgado de Trabajo y Previsión Social, por un auditor que tuvo a sus servicios,
   quien le solicita las prestaciones relativas a una relación laboral, dicha acción le
   sorprende, ya que ambos celebraron contrato de servicios profesionales e incluso
   cuenta con las facturas que el auditor le emitía cada mes por los honorarios
   respectivos:
   a. Cómo determina si existía una relación laboral?
   b. Qué fundamento da usted al patrono?
3. Un trabajador le comenta que está preocupado pues al contratar su trabajo, ante la
   necesidad que tenía del mismo, firmó un documento en el que aceptaba que en el
   caso de despido justificado o injustificado, por su propia voluntad renunciaba al
   derecho de pago de indemnización.
   Qué le responde usted como abogado? Fundamente:
4. Una joven que trabaja como Secretaria de Gerencia General en una institución
   bancaria, le manifiesta que está preocupada pues su contrato de trabajo estipula que
   fue contratada a plazo fijo por un período de dos años y ya se va a cumplir el
   mismo. Su consulta es si habrá alguna manera de que se tome su contrato de trabajo
   como celebrado a plazo indefinido.
   Qué le responde?
   Fundamento legal: