ADA 7.
Problemas
e considera que dos o más eventos son independientes si, la ocurrencia de uno no influye
en la ocurrencia de otro. Por ejemplo, el lanzamiento de una moneda no influye en el
lanzamiento de un dado o bien la selección aleatoria de un alumno en un grupo no influye
en el alumno que puede ser seleccionado en un grupo distinto al primero.
Si dos eventos son independientes, la probabilidad de que ambos ocurran es igual al
producto de sus probabilidades:
𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝑷(𝑨)𝑷(𝑩)
Es decir, la probabilidad de que ocurra el evento A y ocurra también el evento B es igual a
la probabilidad del evento A multiplicada con la probabilidad del evento B.
Por otra parte, los eventos son dependientes si al conocer si uno de ellos ha ocurrido
puede determinarse o predecirse el resultado del otro. Por ejemplo, si estudias para el
examen es de esperar que lo apruebes.
Si dos eventos son dependientes, la probabilidad de que ambos ocurran se define como:
𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝑷(𝑩)𝑷(𝑨/𝑩)
La probabilidad de que ocurra el evento A y ocurra también el evento B, es igual a la
probabilidad de que ocurra el evento B multiplicado por la probabilidad de que ocurra el
evento A dado que ya ocurrió B.
Problema 1 Se lanza cinco veces un dado corriente, halla la probabilidad de que
aparezca:
a) siempre una cara par.
b) al menos una vez un número primo.
Problema 2 El maestro de Cálculo tiene dos grupos, en el primer grupo hay 45
alumnos de los cuales 28 aprobaron la asignatura, en el segundo
grupo tienes 51 alumnos de los cuales 35 aprobaron la asignatura. La
dirección le solicitó que seleccione aleatoriamente un alumno de cada
grupo para la aplicación de una prueba estandarizada, determina la
probabilidad de que:
a) ambos hayan aprobado cálculo.
b) uno esté aprobado y el otro no.
Problema 3 La gerencia de una agencia de automóviles considera que cuando se
comunican con un cliente se tiene 0.42 de probabilidad de efectuar
una venta. Si de su archivo seleccionan aleatoriamente a 3 clientes y
se comunican con ellos, calcula la probabilidad de que:
a) los 3 compren un automóvil.
b) ninguno de los 3 compre un automóvil.
ADA 7. Problemas
Problema 4 Un profesor impartió un curso de física a 3 grupos, digamos M, N y R.
Las correspondientes listas de calificaciones son tales que:
En M aparecen 36 alumnos de los cuales 20 aprobaron
En N aparecen 24 alumnos de los cuales 21 aprobaron
En R aparecen 46 alumnos de los cuales 30 aprobaron
Sea el experimento elegir al azar una lista y después elegir de ella
también al azar un alumno, calcula la probabilidad de que:
a) La lista sea la M y el alumno esté aprobado.
b) La lista sea la N y el alumno esté aprobado.
c) La lista sea la R y el alumno esté aprobado.
d) El alumno esté aprobado.
e) La lista sea la N y el alumno esté reprobado.
Problema 5 En un grupo de la preparatoria hay 43 señoritas y 7 jóvenes. Se
elegirá aleatoriamente a tres de ellos uno tras otro (sin reposición)
para asistir a un evento organizado por la escuela, halla la
probabilidad de que:
a) los 2 primeros sean hombres y la tercera mujer.
c) el primero y el tercero sean del mismo sexo y el segundo sea del
sexo opuesto.