José Castro Higa
SEACE
• Artículo 47 de la LCE
• El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), es el
sistema electrónico que permite el intercambio de información y
difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de
transacciones electrónicas
www.cietsiperu.com
Contratación Electrónica para entidades Públicas
(E-Procurement)
Es la adquisición de bienes y servicios a través de automatización de cada uno de los procesos
involucrados en el ciclo de las compras, desde la búsqueda de un producto o servicio, hasta su
aprobación, seguimiento y pago. La cadena se ve beneficiada con la incorporación de
catálogos online, soluciones de compra inteligente, seguimientos vía Intranet, (workflows) y
subastas online.
En el Perú desde 2004 se utiliza mecanismos de contratación Electrónica. Por ello el OSCE
desarrollo el SEACE.
www.cietsiperu.com
Alcances del Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado
Es un sistema integral, compuesto por políticas, procedimientos, normas y
software basado en el uso del Internet, con el fin de dar transparencia,
optimizar, modernizar y generar ahorros en las contrataciones públicas del
Perú.
Para las entidades Públicas el SEACE permite registrar los 3 ramas más
importantes de las Contrataciones Públicas: El plan Anual, Los procedimientos
de selección y los contratos, todas estas actividades deben de ser registradas
obligatoriamente en el SEACE.
www.cietsiperu.com
Obligatoriedad y registro de Información
Las Entidades están obligadas a registrar en el SEACE la información sobre su Plan Anual de
Contrataciones, las actuaciones preparatorios, los procedimientos de selección, los
contratos y su ejecución, así como todos los actos que requieren ser publicados conforme a
lo que establece la Ley, el Reglamento y la Directiva.
Su incumplimiento será sancionado por la comisión de falta grave. El cumplimiento de dicha
obligación, se realiza conforme a la secuencia, estructura e información que sea requerida
por el SEACE.
El registro de información en el SEACE se efectúa en el marco de los principios de
transparencia y publicidad que rigen
las contrataciones públicas.
www.cietsiperu.com
Módulos del SEACE
Planificación y etapa Etapa selección Etapa contractual
preparatoria
• Convocatoria.
• Suscripción
• Plan Estrat. Inst. • Participantes
• Garantías
• Plan Operat. Inst. • Consultas y observaciones • Adelantos
• Determinación de • Pliego de absolución e • Complementarios.
necesidades Integración de Bases • Adicional y Reducción.
• PIA • Pronunciamiento • Ampliación de plazo.
• PAC • Propuestas • Prórrogas
• Reajuste de precios.
• Expediente de • Evaluación y calificación
contratación. • Subcontratación
• Buena Pro • Interv. Econ. de Obra
• Resumen ejecutivo
• Declaración de desierto. • Resolución
• Conductor del • Nulidad.
• Nulidad.
procedimiento
• Penalidades
• Cancelación.
• Cronograma • Liquidación o Conformidad
• Recurso Impugnativo •
• Bases. Controversias
• Resolución de apelación.
• Pérdida de la Buena Pro.
www.cietsiperu.com
ENFOQUE Y SECUENCIA DE LOS
MÓDULOS
• Módulos SEACE v.3.0
PAC
Actos Preparatorios
Procedimiento de Selección
Contratos
Cuaderno de Obra Digital
• Módulos SEACE v. 2.0
REC
CUBSO
Contratos
Registro de órdenes de compra y servicios
www.cietsiperu.com
¿Con quiénes y con qué sistemas interactúa el SEACE?
Sociedad Proveedores
Entidades Públicas
www.cietsiperu.com
Esquema general portal web
Se alimenta de Información que
proporcionan:
Sociedad, Prensa,
Proveedores, Congreso,
Contraloría, etc.
Funcionarios
Entidad Pública
Consultas
www.gob.pe/osce
Proveedores OSCE Árbitros
www.cietsiperu.com
Tipos de Usuarios
www.cietsiperu.com
Certificado SEACE
Mecanismo de identificación y seguridad conformado por un código
de usuario y una contraseña, que es otorgado por el OSCE a
solicitud de una Entidad, proveedor, árbitro u otro usuario autorizado y
que permite acceder e interactuar con el SEACE.
• Directiva Nº 003-2020-OSCE/CD - Disposiciones aplicables para el
acceso y registro de información en el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado – SEACE.
www.cietsiperu.com
Roles
1. Administrador REC de la Entidad.
2. Administrador de Entidad
3. Operador del PAC.
4. Operador de Actos Preparatorios.
5. Operador de Procedimientos de Selección.
6. Operador de Registros de Órdenes de Compra y de Servicios
7. Administrador de Registros de Órdenes de Compra y de
Servicios
8. Operador de Compras por Catálogo Electrónicos.
9. Operador de Notificaciones de Entidad.
10.Operador de Contratos.
11.Operador del CUBSO.
12.Administrador de usuarios del Cuaderno de Obra Digital.
13.Operador del área usuaria o del órgano designado
www.cietsiperu.com
Validez de información registrada
Artículo 49 de la LCE. Validez y eficacia de los actos
Las actuaciones y actos realizados por medio del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE),
incluidos los efectuados por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Central de
Compras Públicas – Perú Compras, en el ejercicio de sus funciones, tienen la misma validez y eficacia que las
actuaciones y actos realizados por medios manuales, sustituyéndolos para todos los efectos legales.
Sin perjuicio de la obligación de utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE),
adicionalmente a los métodos de notificación tradicionales, así como medios electrónicos de comunicación
para el cumplimiento de las distintas actuaciones y actos que se disponen en la Ley y su reglamento,
considerando los requisitos y parámetros establecidos en las leyes pertinentes. En todos los casos, deben
utilizar las tecnologías necesarias que garanticen la identificación de los proveedores y la confidencialidad de
las ofertas.
www.cietsiperu.com
Notificación Electrónica
Artículo 57. Régimen de notificaciones
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) notifica los actos que emite en el ejercicio de sus
funciones a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y/u otros medios electrónicos, los que
poseen la misma validez y eficacia que los realizados por los medios manuales, en tanto se ajusten a los parámetros y
requisitos establecidos en la legislación vigente. En todos los casos, se debe utilizar las tecnologías necesarias que
garanticen la identificación de los proveedores y la confidencialidad de las ofertas
www.cietsiperu.com
PORTAL WEB DEL SEACE – BUSCADORES PÚBLICOS
www.cietsiperu.com
REVISIÓN DE PLANES ANUALES
www.cietsiperu.com
REVISIÓN DEL CUBSO
www.cietsiperu.com
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
www.cietsiperu.com
REVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
www.cietsiperu.com
BUSCADOR DE PROVEEDORES ADJUDICADOS
www.cietsiperu.com
Catálogos Electrónicos: Acuerdos Marco
¿Qué son los Acuerdos Marco y cómo funcionan?
Son Acuerdos que son formalizados por la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS y los
proveedores adjudicatarios, luego que estos últimos hayan pasado por una selección realizada por PERÚ
COMPRAS. La formalización del Acuerdo Marco posibilitará a los proveedores formar parte de un
Catálogo Electrónico a través del cual ofertarán los bienes y/o servicios que sean requeridos por las
Entidades públicas a nivel nacional. Cabe precisar que hasta antes de la entrada en vigencia de la Ley Nº
30225 estos se denominaban Convenios Marco.
Beneficios del Acuerdo Marco
Beneficios para las Entidades Públicas
Beneficios para los proveedores
❑ Reduce los costos vinculados con la realización de
procedimientos de selección y de almacén. ❑ Reduce los costos vinculados con la realización de
❑ Posibilita acceder de manera sistematizada a una gran variedad procedimientos de selección.
de productos y a una gran base de proveedores con su ❑ Posibilita acceder a múltiples oportunidades de venta mediante
respectiva información técnica y comercial. la participación en una sola convocatoria.
❑ Facilita la decisión de contratación dado el uso de búsqueda de ❑ Permite la promoción permanente de los productos que son
productos, posibilidad de comparación de condiciones técnicas ofertados.
y comerciales según necesidad de cada Entidad. ❑ Posibilita la autogestión del registro de mejoras de condiciones
❑ Posibilita conocer de manera sistematizada, certificaciones de comerciales de sus ofertas.
calidad asociadas a los productos del catálogo y su contenido, ❑ Propicia mayores oportunidades de acceso a las micro y
resaltándose las certificaciones medioambientales. pequeñas empresas para que contraten con las entidades
❑ Permite que la formalización contractual pueda efectuarse en públicas.
un (01) día en solo tres (03) pasos 100% electrónicos, ❑ Posibilita acceder a un módulo de gestión para el seguimiento
promoviendo la satisfacción real de necesidades. del estado de sus contrataciones.
❑ Posibilita acceder a un módulo de gestión para el seguimiento
del estado de sus contrataciones.
Montos mínimos
En caso la ENTIDAD opte por realizar la contratación a través de los Catálogos Electrónicos por montos inferiores a los establecidos
como mínimos, el PROVEEDOR mantiene la obligación de entregar los bienes conforme a lo ofertado, tal como lo establecen las Reglas
de operatividad.
EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) EN LA NORMATIVA DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO Y EN LA APLICACIÓN DEL SEACE.
Definición
• El Plan Anual de Contrataciones (PAC) es un
instrumento de gestión logística sirve para programar,
difundir y evaluar la atención de las necesidades de
bienes, servicios y obras que una institución requiere
para el cumplimiento de sus fines, cuyos procesos de
selección (licitaciones, concursos públicos,
adjudicaciones directas públicas o selectivas y
adjudicaciones de menor cuantía programables, entre
otros) se encuentran financiados y serán convocados
durante el año fiscal, en el marco de la Ley de
Contrataciones del Estado vigente.
Plan Anual de Contrataciones
• Características
Integral
Público
Formal
• Finalidades
Programar
Difundir
Evaluar
Contenido del PAC
a) Todos los procedimientos de selección que se convocarán durante el correspondiente ejercicio, incluyendo el
detalle de los ítems, en el caso de procedimientos según relación de ítems.
b) Los procedimientos de selección que serán realizados por otras Entidades, sea mediante el desarrollo de
compras corporativas o el encargo del procedimiento de selección.
c) Los procedimientos de selección que no fueron convocados el año fiscal anterior, y aquellos declarados
desiertos.
d) Aquellos procedimientos de selección que durante el año fiscal anterior hayan sido declarados nulos de oficio,
por defectos o vicios en los actos preparatorios, cuya necesidad persiste conforme a lo manifestado por el área
usuaria, y se cuente con el presupuesto respectivo.
e) Las contrataciones previstas en el literal f) del artículo 4 de la Ley, así como en los literales d), e) y f) del
numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley. Asimismo, deben incluirse contrataciones que se realicen en el marco de los
convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga a los que hace referencia el literal c) del numeral 5.1 del
artículo 5 de la Ley.
f) Las contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catálogo Electrónico del Acuerdo Marco, salvo que el
monto de la contratación sea igual o inferior a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias.
g) Las contrataciones que se sujeten a regímenes especiales creados de acuerdo a ley
Registro y publicación del PAC
• El registro del PAC está a cargo del Órgano Encargado de las Contrataciones, a través de sus usuarios
debidamente acreditados.
• La aprobación del PAC debe ser 15 días hábiles luego de la aprobación del PIA.
• Previamente se debe registrar la información del PIA.
• El PAC debe ser publicado en el SEACE en un plazo no mayor a 5 días hábiles de su aprobación.
• La información del PAC registrada y publicada en el SEACE por las Entidades tiene carácter de declaración
jurada y está sujeta a las responsabilidades legales correspondientes. El SEACE no verifica ni aprueba la
legalidad de los actos y actuaciones expedidos por la Entidad, siendo ésta responsable de velar porque
estos se sujeten a la normativa vigente.
Contenido específico del PAC
• Tipo de procedimiento.
• Objeto de la Contratación.
• Descripción de los bienes, servicios u obras
• Valor estimado de la contratación.
• Tipo de moneda.
• Fuente de Financiamiento.
• Fecha prevista de la convocatoria.
• Nombre de la Entidad convocante
• Modalidad de selección.
• Código de la ubicación geográfica del lugar de la
prestación.
Modificaciones en el PAC
•La modificación del PAC se puede dar en cualquier momento, durante el
curso del año fiscal, por los siguientes motivos:
•INCLUIR o EXCLUIR contrataciones.
•Reprogramación de metas institucionales propuestas.
•Modificación de la asignación presupuestal.
Seguimiento del PAC
• Titular de la Entidad es responsable de supervisar y efectuar el
seguimiento al proceso de planificación, formulación,
aprobación y ejecución oportuna del PAC.
• El Titular de la Entidad debe realizar evaluaciones periódicas
bajo el enfoque de gestión por resultados, sobre la ejecución
de las contrataciones.
Procedimiento para Publicar el PAC
• Para la publicación del Plan Anual de Contrataciones en el Módulo SEACE 3.0,
debemos tener en consideración lo siguiente.
•Se puede hacer el ingreso individual de cada procedimiento a registrarse o se puede utilizar el módulo de
carga masiva a través del archivo .XML
•Se debe seleccionar el Código CUBSO cuyo título coincida o, en su defecto, guarde mayor relación con el
bien, servicio en general, consultoría u obra a contratar.
•El objeto de la contratación de estar acorde con el Código CUBSO a utilizarse.
Para poder completar las opciones con encabezados azules, se deberá utilizar el comando CTRL + H, a fin de poder desplegar los menús respectivos
Archivo Excel para elaborar carga masiva
Se deberá seleccionar la opción correcta a fin de poder completar de manera adecuada el archivo Excel
Una vez culminado el ingreso de información en el archivo Excel, se deberá ingresar el comando CTRL + Q, a fin que el
sistema genere el archivo .XML, el mismo que se guardará en la misma ubicación del archivo Excel en el que se ha
trabajado.
Al generarse el archivo XML, se podrá iniciar la carga en la plataforma SEACE V 3.0
Este acceso permitirá realizar el registro del PIA y del Plan
Anual de Contrataciones.
Menú del PAC
Registro de información de los procedimientos del PAC,
modificaciones y rectificaciones
Muestra información utilizando diferentes criterios de
búsqueda
Registro de información referida al Presupuesto
Institucional de Apertura
Listado de procesos de selección No Programados y
convocados en los actos preparatorios del sistema SEACE
v3.0.
Registro de Información del PIA
Presupuesto Inicial de Apertura
Presupuesto Inicial de Apertura
Presupuesto Inicial de Apertura
Plan Anual de Contrataciones
Datos de aprobación de PAC
Inclusión de procedimientos al PAC
Modifica información de datos de aprobación del PAC
Elimina la versión actual del PAC, sin haberse publicado
Acceso a Registro de Procedimientos del PAC
Inclusión de procedimientos al PAC
Carga Masiva
Validación de procedimientos
Publicación de PAC
PAC publicado
Rectificación PAC
• No genera una nueva versión.
• Corregir errores de publicación respaldado en resolución de aprobación o
modificación del PAC.
• Notificaciones del OSCE respecto al CUBSO
Justificación de rectificación
CUBSO
• Directiva Nº 007-2016-OSCE/CD - CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES, SERVICIOS Y
OBRAS (CUBSO)
• La Dirección del SEACE hace la verificación del uso adecuado del CUBSO en
las contrataciones programadas en el PAC, verificando la descripción de cada
ítem del procedimiento corresponda al CUBSO utilizado. Se verificará las
especificaciones técnicas y los términos de referencia de las bases.
C
U
B
S
O
Tipos de Procedimientos
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Actos Preparatorios
Publicación del Procedimiento
Registro de Participación Electrónico
Términos de condiciones y uso del SEACE
•El OSCE no será responsable de los daños y perjuicios producidos o que
pudieran producirse en el futuro, ya sea de carácter técnico, o de otra
naturaleza, que se deriven del uso de la información o del contenido de los
documentos registrados por los usuarios en el SEACE ni de los virus
informáticos que pudieran contener los archivos o documentos que adjuntan
los usuarios.
•Los enlaces e hipertextos expuestos en el SEACE que posibiliten al usuario
acceder a prestaciones y servicios ofrecidos por terceros, no pertenecen ni se
encuentran bajo el control del OSCE; por lo que éste se exime de toda
responsabilidad respecto al uso que estos conlleven.
•El OSCE no será responsable por la interrupción en la recepción de
información, producto de la intervención de algún ISP (Internet Service
Provider), ni garantizará los tiempos de respuesta del sitio WEB, más allá de la
puerta de sus servidores en los que se encuentra alojado el software del SEACE.
•El OSCE no será responsable del contenido de los actos o contratos que
realicen entre las Entidades Públicas y los Proveedores del Estado como
consecuencia del uso del SEACE, como tampoco de la determinación de
criterios de evaluación, ni de los resultados en los procesos de selección que se
lleven a cabo a través del Sistema.
•El OSCE informará oportunamente cuando la plataforma o alguna de las
funcionalidades del SEACE se encuentren parcial o totalmente fuera de servicio
por razones de mantenimiento.
Menú de Proveedor
Muestra procesos y procedimiento de
selección en los que el proveedor se ha
registrado como participante, dando la
posibilidad de imprimir su constancia de
participación
Muestra procedimientos de selección de
acuerdo a criterios de búsqueda utilizados para
poder registrarse como participante o verificar el
estado de desarrollo del mismo
Búsqueda de Procedimientos
Ubicar información del procedimiento
Registro de participación
Ficha de Procedimiento
Culminar con registro de participación
Confirmación de registro de participación
Impresión de Constancia de participación
Formulación de Consultas y Observaciones (Art. 72,80 y 89 RLCE)
Las consultas son solicitudes de aclaración u otros pedidos de cualquier extremo de las bases.
Las observaciones se formulan, debidamente fundamentadas, por supuestas vulneraciones a la normativa de
contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto de contratación.
Plazo para formularlas: 10 días hábiles.
Plazo para absolver: 5 días hábiles. LP o CP
Plazo para formularlas: 2 días hábiles.
Plazo para absolver: 2 días hábiles.
AS
Plazo para formularlas: 3 días hábiles.
Plazo para absolver: 3 días hábiles.
Formulación de consultas y observaciones
Formulación de Consultas y Observaciones
Formulación de Consultas y Observaciones
Registro de Consultas y observaciones
Integración de Bases
Las bases integradas deben incorporar obligatoriamente, las modificaciones que se
hayan producido como consecuencia de las consultas y observaciones.
Registro de elevación de los cuestionamientos al pliego de
absolución de consultas y observaciones
Registro de información de solicitante
Seleccionar al participante que ha solicitado la elevación del
pliego absolutorio de consultas y observaciones
Ficha de elevación de consultas y observaciones
Pronunciamiento de OSCE.
Una vez registrada la solicitud de elevación de consultas y
observaciones, el procedimiento queda suspendido hasta que OSCE
registre el pronunciamiento y las bases integradas definitivas en el portal
del SEACE.
Publicación de Pronunciamiento de OSCE
Presentación de Ofertas
Electrónicas
Presentación de Ofertas
En la opción “Listado de Actividades” seleccionamos la opción correspondiente a Presentación de ofertas.
Presentación de Ofertas
Seleccionamos la opción “Registrar”
Presentación de Ofertas
Podemos iniciar con el registro de información del Representante legal
Presentación de Ofertas
Podemos seleccionar si la oferta será presentada de manera individual o en consorcio.
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Presentación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Electrónicas
Entidad solicita subsanación de
ofertas
Subsanación de Ofertas
- La Entidad previamente deberá requerir la subsanación de
la oferta presentada.
Subsanación de Ofertas
20666333555 La bodega de don Pepe
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de Ofertas
Subsanación de ofertas
➢ Plazo: máximo 3 días hábiles, notificación a través del SEACE.
➢ Subsanación por Postor, representante legal o apoderado acreditado
➢ En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica puede
subsanarse la rúbrica y la foliación. La falta de firma en la oferta económica no
es subsanable. En caso de divergencia entre el precio cotizado en números y
letras, prevalece este último
➢ En contratación a precios unitarios cuando se advierta errores aritméticos, corresponde
su corrección, debiendo constar dicha rectificación en el acta respectiva
Admisión de propuesta
Registro de Puntaje / Calificación
Registro de puntaje/Calificación
Registro de puntaje/Calificación
Calificación
Fuente: Seace
Calificación
Calificación
Desempate
Desempate
Calificación
Calificación
Otorgamiento de la Buena Pro
✓Se otorga al postor cuando cumpla con los requisitos de
calificación
✓Se publica en el SEACE el mismo día. No se requiere acto público
✓Debe incluir el acta de otorgamiento de buena pro y cuadro
comparativo, con el detalle de los resultados de la calificación y
evaluación. Adicionalmente, se puede notificar a los correos de
los postores
Registro de Otorgamiento de la Buena Pro
Registro de Otorgamiento de la Buena Pro
Registro de Otorgamiento de la buena pro
Otorgamiento de la Buena Pro
Consentimiento de la Buena Pro
Registro de efectos de apelación
OTORGAR LA BUENA PRO POR MONTO SUPERIOR
Acciones del Procedimiento
Declarar desierto
JUAN PEREZ
JUAN PEREZ
JUAN PEREZ
JUAN PEREZ
CANCELACIÓN
NULIDAD DE OFICIO
PÉRDIDA DE LA BUENA PRO
POSTERGACIÓN
Contratos
Registro de Controversias
Registro de Controversias
Registro de Controversias
Registro de Controversias