Reglamento de Construcción Arbolé 2
Reglamento de Construcción Arbolé 2
2
ARBOLÉ
ARBOLÉ
2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN. 3
CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES 4
CAPÍTULO II - DE LAS FACULTADES DEL FRACCIONADOR Y DEL COMITÉ TÉCNICO 5
CAPÍTULO III - DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES PARA LOS COLONOS 6
CAPÍTULO IV - DE LOS LINEAMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN 6
SECCIÓN PRIMERA - REQUISITOS PARA INICIO DE CONSTRUCCIÓN 6
SECCIÓN SEGUNDA - RESPONSABLES DE OBRA 7
SECCIÓN TERCERA - DEL USO DE SUELO Y REQUISITOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN 8
SECCIÓN CUARTA - DIMENSIONES DE CONSTRUCCIÓN 9
• DISPOSICIONES GENERALES 9
• DE LAS ALTURAS 9
• DE LAS ÁREAS LIBRES 9
• DEL ESTACIONAMIENTO 10
• DIAGRAMA GENERAL DE RESTRICCIONES 11
• DE LAS BARDAS 11
• DE LOS ACABADOS Y LAS FACHADAS 14
SECCIÓN QUINTA - CRITERIOS DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 15
• DEL MANEJO Y DEPÓSITO DE MATERIALES 16
• DEL RÉGIMEN DE SERVICIOS DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 18
SECCIÓN SEXTA - DE LA TERMINACIÓN DE LA OBRA 19
SECCIÓN SÉPTIMA - DISPOSICIONES TÉCNICAS DIVERSAS 20
AFECTACIÓN PARCIAL 21
AFECTACIÓN TOTAL (cancelación automática): 21
CAPÍTULO V - DEL CRITERIO ECOLÓGICO SUSTENTABLE 22
REQUERIMIENTOS DE FOMENTO Y CONSERVACIÓN FORESTAL 22
SECCIÓN PRIMERA - DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 23
SECCIÓN SEGUNDA - DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES 23
SECCIÓN TERCERA - DISPOSICIONES DE DISEÑO Y ACABADOS 24
SECCIÓN CUARTA - DISPOSICIONES DIVERSAS 25
REQUISITOS 25
EXTRAORDINARIO 27
CAPÍTULO VI - SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS OBRAS, DE LOS TRABAJADORES EN LAS OBRAS 27
CAPÍTULO VII - DE LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA
SANCIONAR 29
Anexo I - Murete de Servicios 33
Anexo II - CFE EM-BT204 34
Anexo III - Multas por incumplimiento 36
Anexo IV - Reglamento para trabajadores de obra 38
Anexo V - Acabados en banqueta 39
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
PRESENTACIÓN.
ESTIMADO COLONO:
Por lo anterior le hacemos una cordial invitación a leer con detenimiento el presente reglamento
en donde encontrará información de vital importancia durante el proceso de diseño,
autorización de proyecto y edificación de su vivienda dentro del Fraccionamiento, para lo cual,
habrá de tomar en cuenta lo siguiente:
1. Contratar los servicios básicos de un profesional de la arquitectura para que funja como
Director Responsable del Proyecto de su residencia.
2. Consultar dudas y efectuar los trámites necesarios ante la administración del
Fraccionamiento y ante el Comité Técnico.
3. Seguir paso a paso los procedimientos establecidos dentro del presente ordenamiento
para la construcción de su casa habitación unifamiliar.
4. Comenzar con los trabajos de construcción, una vez que haya sido deslindado
físicamente su predio y aprobado su proyecto por parte del comité técnico.
Atentamente
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DENTRO DEL
FRACCIONAMIENTO PRESERVE JURIQUILLA TEXTO VIGENTE
Artículo 1.- El presente Reglamento es de observancia general y obligatoria para todos los
propietarios y/o colonos del FRACCIONAMIENTO PRESERVE JURIQUILLA, que construyan o
habiten dentro del mismo.
En virtud de lo anterior, los colonos quedarán sujetos a las disposiciones contempladas dentro
del presente Reglamento, debiendo atender además a lo dispuesto por las leyes Federales,
Estatales y Municipales aplicables para la realización y aprobación de proyecto de obra,
construcción nueva, demolición, adaptación, ampliación, remodelación y la restauración de las
edificaciones.
Artículo 2.- Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por:
I. COLONO: A cualquier persona física o moral que ocupe permanente o temporalmente
algún inmueble que se encuentre en el interior del Fraccionamiento Preserve Juriquilla.
II. CÓDIGO URBANO: El código urbano para el estado de Querétaro publicado en el
periódico oficial del gobierno del estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga” en
fecha 06 de agosto de 1992.
III. COMITÉ TÉCNICO: Es la autoridad encargada de aplicar y supervisar que las disposiciones
contenidas en este Regla- mento sean cumplidas.
IV. FRACCIONAMIENTO: Al conjunto habitacional denominado Preserve Juriquilla.
V. DESARROLLADOR: Cualquier empresa, constructora y/o inmobiliaria que tenga intención
de construir, remodelar, urbanizar o realizar mejoras dentro del fraccionamiento.
VI. LOTE: Porción de terreno con frente a la vía pública y que forma parte del
fraccionamiento.
VII. REGLAMENTO: El Reglamento de Construcción y Administración del Fraccionamiento
Preserve Juriquilla.
VIII. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO: El Reglamento de
Construcción para el Municipio de Querétaro.
IX. RESPONSABLE TÉCNICO: Aquél profesionista que acredite la certificación en arquitectura
o Ingeniería Civil.
X. RESPONSABLE DE OBRA: Aquél profesionistas especializado en el ramo de la construcción.
XI. COS: El Coeficiente de Ocupación de Suelo para realizar la construcción.
XII. CUS: El Coeficiente de Utilización del Suelo para la construcción.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
CAPÍTULO II - DE LAS FACULTADES DEL FRACCIONADOR, AMINISTRACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO
Y DEL COMITÉ TÉCNICO
Artículo 4.- El Comité Técnico es la autoridad encargada de aplicar y supervisar que, las
disposiciones contenidas en este Reglamento sean cumplidas y estará compuesto de forma
colegiada por al menos los siguientes profesionales en la construcción: un director de Imagen
urbana, un supervisor de imagen urbana y dos arquitectos especialistas en imagen urbana.
Artículo 5.- El Comité Técnico debe de otorgar permiso previo, mismo que se debe de entregar
por
escrito para:
A. INICIO DE OBRA.
B. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
C. CUALQUIER AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN QUE SURGA EN CUALQUIER MOMENTO, QUE
REPRESENTE UN CAMBIO EN EL PROYECTO ORIGINAL PREVIAMENTE AUTORIZADO.
Sin la expedición de este permiso no podrá iniciarse ninguna obra, construcción y/o
remodelación alguna. En caso de que se infrinja esta disposición se estará a lo dispuesto en el
capítulo correspondiente.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 6.- El Comité Técnico está facultado para supervisar las obras en proceso de
construcción, actividad que podrá hacer valer en cualquier momento, con la finalidad de
verificar que los proyectos autorizados cumplan los lineamientos de este reglamento.
En caso de que el comité técnico encuentre alguna diferencia con el Proyecto u obra
autorizada, se notificará al propietario del inmueble para que, en un término de 24 horas
naturales, corrija las observaciones formuladas, si pasado dicho lapso no se ha realizado la
corrección solicitada, el comité podrá suspender la construcción hasta en tanto no se lleve a
cabo lo solicitado. Que el cliente y el constructor deben de firmar de común acuerdo.
Artículo 7.- El propietario o el responsable de obra, permitirá el libre acceso del Comité Técnico
conjunta o separada- mente tanto al exterior como al interior del inmueble y por tanto pueda
llevar a cabo cabalmente la inspección.
En el supuesto caso que se impida el acceso al personal del comité técnico y por tanto no
pueda verificarse el estado de la obra, se multará al propietario del inmueble en términos de lo
dispuesto en el capítulo correspondiente.
Artículo 8.- Toda aquella persona que sea propietaria de un bien inmueble o bien tenga la
posesión legal de un bien mueble dentro del fraccionamiento, tiene la obligación de pagar de
forma íntegra y puntual las cuotas de mantenimiento fijadas por la asociación de colonos.
Esta obligación se actualizará desde el momento en que se hace la entrega formal del
inmueble.
En caso de falta de pago de cuotas de mantenimiento se podrá limitar o restringir los servicios
comunes hasta en tanto no sean cubiertos los saldos y en su caso los intereses moratorios.
Artículo 10.- El propietario, colono o poseedor de cualquier bien inmueble que se ubique dentro
del fraccionamiento, podrá hacer uso del mismo libremente, siempre y cuando sus actos no
contravengan la ley, los reglamentos de policía y buen gobierno, la moral, ni las buenas
costumbres.
Artículo 11.- Cada colono, podrá demoler, adaptar, ampliar, remodelar, restaurar o variar la
construcción de la propie- dad, siempre y cuando acate incondicionalmente las disposiciones
que establece el presente reglamento y haya obtenido el permiso previo por parte del Comité
Técnico, independientemente de aquellos permisos que deban de tramitarse ante las
autoridades Federales, Municipales y/o Estatales.
Todas aquellas licencias y/o permisos que el propietario deba de solicitar a las autoridades
correspondientes, lo deberá de realizar con posterioridad al permiso de obra y/o construcción
otorgada por el Comité Técnico.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
CAPÍTULO IV – DE LOS LINEAMIENTOS DE CONSTRUCCION
SECCIÓN PRIMERA – REQUISITOS PARA INICIO DE CONSTRUCCION
Artículo 12.- Los requisitos para iniciar la construcción, serán los siguientes:
1. Contar con escritura pública.
2. Haber firmado de conformidad el reglamento de construcción vigente. Documento que
deberá contar con la firma tanto del propietario del inmueble como del constructor,
prestador de servicios o contratista de que se trate.
3. Deslinde vigente.
4. Contrato de agua o factibilidad de agua.
5. Comprobante de pago de revisión de planos: arquitectónicos, hidrosanitarios, acabados
exteriores y perspectivas o renders.
6. Copias de cada plano solicitado firmadas por el propietario y Director Responsable de
Obra.
7. Aprobación del proyecto por el Comité Técnico de Imagen Urbana.
8. Comprobante de no adeudo de mantenimiento por parte de la Asociación de colonos.
9. Pago de garantías de construcción para el cumplimiento del Reglamento y normas del
fraccionamiento y condominios, aprobadas por el Comité Técnico (depósito y pagare).
10.Licencia de Construcción o comprobante de ingreso del trámite, expedida por la
Dirección de Desarrollo Urbano Municipal.
11.Firma de los Anexos que integran del presente Reglamento.
12.Alta de trabajadores y comprobante de pago de cuotas obrero patronales del último
bimestre ante el Instituto Mexicano del Seguro Social del proveedor, contratista o
constructor de que se trate.
13.Todo responsable de obra, constructor, inmobiliario, propietario debe de saber el
reglamento de construcción del fraccionamiento en los términos de proceso de obra.
14.Todo trabajador, contratista, supervisor de obra deberá cumplir con el requisito y tramite
de credenciales en la plataforma expedida en la página www.crmexico.mx,
debidamente sellada y firmada por seguridad.
Entendiéndose que la aprobación de obra por parte del Comité Técnico tiene una vigencia de
12 meses.
En caso de que la obra no haya iniciado durante el lapso de 12 meses se tendrá que volver a
solicitar el permiso o autorización correspondiente al Comité Técnico.
Si el tiempo de construcción excede los 12 meses, se tendrá que renovar el permiso con el
Comité Técnico, pagando nuevamente los tanto garantías como servicios de renovación de
permiso.
Para hacer efectivo el reembolso del pago de las garantías, se deberá concluir la obra en 12
meses, contando a partir de que se autoriza el proyecto por parte del Comité Técnico, no haber
incurrido en ninguna de las sanciones, daños y/o perjuicios que se establecen en el presente
Reglamento, y presentar el visto bueno de la terminación de obra del fraccionamiento.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
ARTÍCULO 13.- El presente reglamento podrá sufrir modificaciones, adendum o mejoras durante
su vigencia, sin embargo, en todo momento se deberá respetar el reglamento vigente del
fraccionamiento. El cual siempre estará actualizado en la página de www.crmexico.mx
Artículo 15.- El fraccionamiento es únicamente responsable por los proyectos y obras que
constituyen la imagen urbana del mismo; las cuestiones técnicas, estructurales y de instalaciones
son responsabilidad del director responsable de obra.
Artículo 16.- El uso de suelo de cada lote está determinado por el plan de desarrollo del
fraccionamiento por lo que no podrá ser modificado en ningún supuesto y bajo ninguna
circunstancia.
Artículo 18.- Para los lotes cuyo uso de suelo sea mixto, el tipo de giro del establecimiento, será
analizado y aprobado únicamente por el Comité Técnico, quedando estrictamente prohibido
el giro industrial y semi-industrial.
Las especificaciones para proyectos no habitacionales, serán reguladas de acuerdo al
Reglamento de Construcción municipal, el cual especifica restricciones de acuerdo a uso de
suelo y zonificación.
Artículo 19.- Es prerrogativa exclusiva del Comité Técnico determinar la clasificación de un lote
como especial, para lo cual se observarán las características del mismo, como son: tamaño,
geometría, topografía, etc. Entendiendo como lote especial los ubicados en esquina, los no
ortogonales y los que determine el Comité Técnico.
Artículo 20.- Aquellos lotes que por su configuración geométrica no puedan cumplir con el COS
o con el CUS estarán sujetos a la valoración del comité técnico.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 21.- La subdivisión de lotes está prohibida, exceptuando aquellos que sean destinados a
régimen condominal, en cuyo caso se requiere de la aprobación del Comité Técnico.
Artículo 22.-La fusión de lotes tendrá que ser aprobada obligatoriamente por el Comité Técnico.
Artículo 23.- Todo proyecto que se desarrolle deberá adaptarse a la topografía natural del terreno.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
SECCIÓN CUARTA - DIMENSIONES DE CONSTRUCCIÓN DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 24.- El desplante máximo será del 50% del área total del lote. (COS 0.50).
Artículo 25.- La superficie mínima construida deberá ser 50% del área total del lote.
Artículo 26.- La superficie máxima de construcción está limitada a 1.2 veces el área total del
lote (cus 1.20v), si presenta roof garden se tendrá una flexibilidad de hasta 1.4v siempre y cuando
se cumplan las restricciones de áreas libres y condiciones del artículo siguiente.
Si el proyecto presenta sótano sin roof garden, el CUS se mantiene 1.4v. Al tener un nivel de
sótano y roof garden en el mismo proyecto, el coeficiente podrá llegar a 1.6v.
DE LAS ALTURAS
Artículo 27.- La altura máxima de construcción será de 7.50 metros, dividida en dos plantas, la
cual comprende desde el nivel medio de banqueta al nivel máximo del pretil.
Los proyectos de un solo nivel quedarán sujetos a la aprobación previa del Comité Técnico. La
fachada deberá tener una altura mínima de 4.50 metros. Para los lotes con pendientes
ascendente o descendente, la altura máxima se considerará a partir del punto medio del
terreno natural.
En caso de contar con Roof Garden, deberá considerarse que los espacios habitables,
únicamente cubo de escaleras y otro (1/2 baño, estancia, etc.), se encuentren remetidos del
paño delantero y posterior del nivel intermedio inferior, por lo menos 2.00m.
Esto se permite siempre y cuando no se exceda el CUS establecido (1.4v el área del lote para
proyectos con Roof Garden). La altura máxima con Roof Garden es de 8.60m.
No se permiten fachadas de 3 niveles, por lo que se deberán tomar en cuenta las
especificaciones anteriores.
Artículo 28.- La altura máxima de las bardas tanto posteriores como laterales, exceptuando
bardas laterales en restricción frontal, será de 2.50 metros. En caso que se requieran bardas de
altura mayor a la establecida debido a la topografía del terreno y seguridad, será analizado y
aprobado por el comité.
Artículo 29.- En el área libre al frente de la construcción deberán considerarse cinco (5.00)
metros obligatorios entre el alineamiento frontal de la casa y la construcción, considerando que
en planta alta se podrá volar 1.5m al frente como máximo.
Artículo 30.- En el área libre del jardín posterior deberá de considerarse el 16.5% del total de la
longitud del terreno, entre el límite posterior y la construcción.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 31.- Ningún elemento físico provisional (carpas, toldos, etc.) será permitido en las áreas
libres frontales.
DEL ESTACIONAMIENTO
2
Artículo 32.- Cada construcción deberá contar con dos cajones de estacionamiento como
mínimo, los cuales deberán medir 2.50 metros de frente y 5.00 metros de largo. Si se exceden los
250.00m de construcción, deberá contar con 3 cajones de estacionamiento.
Artículo 33.- Respecto al área designada para estacionamiento, esta se podrá techar siempre y
cuando cumpla con las siguientes especificaciones:
a)La pendiente máxima deberá de ser del 2%.
b)No podrá construirse sobre este.
c)Deberá contar con una restricción de un (1.00) metro, tomada en cuenta desde el límite del
terreno.
d)Autorización previa del Comité Técnico.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 34.- Los accesos para los autos deben ser colocados por el propietario, mediante huellas
de material permeable adocreto en formato de 20 x 20 cms. de color gris o negro. No se permite
concreto.
DE LAS BARDAS
Artículo 35.- Las bardas del área libre posterior a la construcción, tendrán una altura máxima de
2.50m. El acabado para todas las bardas exteriores es aplanado y pintura blanca mate por
ambas caras, independientemente del material con que hayan sido construidas. No se
permiten bardas inclinadas o con algún diseño geométrico.
Artículo 36.- En caso que se desee colocar bardas laterales dentro de la restricción frontal, éstas
deberán tener una altura máxima de 0.60m, con aplanado blanco y pintura blanca en ambas
caras. No se permiten bardas inclinadas o con algún diseño geométrico.
Artículo 37.- Si el proyecto cuenta con un pasillo lateral, las bardas deberán tener una altura
máxima de 2.50m. El acabado para todas las bardas exteriores es aplanado y pintura blanca
mate por ambas caras,
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 38.- Toda construcción deberá separarse de sus linderos con los predios vecinos a una
distancia no menor de 5cm (junta constructiva), para ello, cada colono deberá considerar una
separación de 2.5cm hacia dentro de su predio en todas sus colindancias.
Artículo 39.- Los accesos secundarios hacia avenidas, calles, andadores, límites del
fraccionamiento y en áreas comunes están prohibidos, el acceso solo será permitido en la
colindancia frontal.
Artículo 40.- Aquellos lotes especiales que tengan doble fachada, el proyecto será analizado y
aprobado por el Comité Técnico de imagen urbana, analizando cada caso de forma individual.
Artículo 41.- Queda prohibido dejar varillas a la vista. De igual forma están prohibidas las mallas
ciclónicas.
En caso de que se desee colocar una cerca electrificada la altura no podrá exceder la altura
de 1.00M.
Artículo 42.- Con el fin de homogeneizar del fraccionamiento se recomienda diseñar, construir
o remodelar tomando en cuenta de manera específica la proporción, tamaño y diseño de
elementos arquitectónicos dentro de una fachada como son vanos, losas, cocheras,
ornamentos y cualquier elemento dentro de la misma que sea relevante.
En caso de que se requieran cambios de imagen tanto por los propietarios como por
desarrolladores, deberá de aprobarlos el Comité Técnico.
No se permite en el diseño de las fachadas los muros semi-curvos, curvos o con una figura
geométrica que esté fuera de los elementos rectos y que distorsioné la armonía de la imagen
urbana.
Artículo 43.- Los remates o molduras en ventanas, puertas, losas y bardas deberán ser
especificados en el plano del proyecto y sometidos a revisión para su aprobación. Las rejas,
protecciones de ventanas o cualquier elemento de herrería están prohibidas; éstas se deberán
colocar por el interior de la vivienda. Los pórticos, cúpulas, bóvedas arcos, linternillas y muros y/o
pretiles con terminación inclinada que se encuentren a la vista están prohibidos, únicamente se
permitirán cuando estos sean elementos estructurales y no sean visibles o aparentes.
Las losas inclinadas deberán ser de teja de barro rojo y a una sola inclinación.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 44.- Los acabados de materiales reflejantes, mármol, loseta vidriada, mosaico
veneciano, aluminio dorado, cristal, ladrillo aparente, tuberías aparentes, cables visibles, láminas
de asbesto, impermeabilizantes plateados de colores oscuros e intensos, la combinación de más
de un color derivados de materiales o texturas diferentes, están prohibidas, permitiéndose
únicamente materiales naturales laminados en un 30% como máximo, y pintura color blanco en
un 70% como mínimo en fachada principal y la misma proporción en fachada posterior. (No se
incluyen bardas en este porcentaje).
Se permite colocar pintura de color neutral únicamente en detalles mínimos de las fachadas, y
esto se someterá a aprobación previa del Comité. Queda prohibido cualquier producto que
produzca terminados brillantes.
La cancelería exterior de la vivienda podrá ser de aluminio color blanco, negro o natural.
El cristal podrá ser natural transparente o tíntex verde o azul, queda prohibido cristal reflejante.
Es responsabilidad del fraccionador la colocación de la banqueta completa al término de la
construcción de la casa; el propietario deberá dar aviso al comité técnico para la
programación de su colocación en un lapso de 15 días hábiles. El único acabado autorizado
por el Comité Técnico es adocreto gris 20x20 cm.
Si se coloca dentellón a los extremos, éste deberá ser color negro, igualado con el tono del
adocreto.
Artículo 45.- Queda estrictamente prohibido la construcción de casas que tengan el mismo
diseño arquitectónico, los desarrolladores podrán someter a revisión proyectos contiguos que
serán sujetos a aprobación por parte del comité técnico.
Artículo 46.- Todo lote que presente desnivel topográfico y se requiera el uso de terraplenes o
plataformas para mejora- miento de suelo estas deberán estar confinadas por sus respectivos
muros de contención, a fin de evitar cualquier tipo de invasión por el “pateo” de la cimentación
de las construcciones. En caso de que no se observe lo anterior, el propietario del inmueble serás
responsable de los daños y perjuicios ocasionados al fraccionamiento, así como los posibles
daños y perjuicios ocasionados a terceros.
Artículo 47.- Quedan prohibidas las bardas, portones o cualquier elemento arquitectónico al
frente del lote, es decir, en la colindancia con la vialidad pública.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
SECCIÓN QUINTA - CRITERIOS DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Artículo 49.- El Comité Técnico es la autoridad facultada para la vigilancia y supervisión física de
las obras que se realicen en el fraccionamiento, consecuentemente, será la facultada para
sancionar a aquellas personas que infrinjan las disposiciones de este reglamento por lo cual, el
Comité Técnico podrá incluso detener o suspender de manera provisional, el avance de la
construcción.
Artículo 50.- La autorización para iniciar una obra proporcionada por el Comité Técnico tiene
vigencia de 12 meses. La licencia de construcción y la autorización otorgada por el Comité
Técnico deben de estar siempre visibles desde el exterior de la obra en construcción al igual
que las licencias expedidas por las autoridades Federales, Municipales y/o Estatales. Aunado a
lo anterior, todos los proveedores, constructores o contratistas deberán de tener en el predio
acuse de alta y comprobante de pago de las cuotas obrero patronales de sus trabajadores.
Artículo 53.- Los actos, gestiones o procesos de construcción están supeditados a satisfacer los
requisitos establecidos en este Reglamento y los adicionales que solicite el Comité Técnico.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Las bodegas deberán colocarse en la parte posterior del lote, donde tenga menos visibilidad
desde la calle, y éstas tendrán que cumplir con especificaciones necesarias para que no
impacten la imagen urbana.
así mismo, los materiales deberán ser cubierto con lonas negras, perfectamente ancladas, para
evitar que el aire disperse el mismo.
En ningún caso se podrá guardar sustancias explosivas o ilegales dentro de la bodega.
El Comité Técnico y supervisión del fraccionamiento estarán facultados para solicitar cambios
de ubicación y mejoras en cuanto a imagen de la misma.
De igual manera si la obra se suspende y/o se encuentra abandonada se notificará sobre el retiro
del material y bodega, de no tener respuesta en los próximos cinco días naturales, el Comité
Técnico procederá al retiro de la misma, disponiendo del fondo de garantía para cubrir dicho
gasto, esto con el fin de mantener la buena imagen urbana del fracciona- miento. Si presenta
la necesidad de suspender la obra por un tiempo, se deberá notificar al Comité Técnico,
tomando en cuenta que el permiso de construcción tiene vigencia de 12 meses. Al suspender
la obra, se deberá tapiar la construcción que presente un avance considerable, es decir, cerrar
vanos de ventanas y puertas con madera / triplay.
Artículo 57.- Los daños ocasionados a la infraestructura del fraccionamiento o a otros lotes son
responsabilidad directa y solidaria del propietario y del director de obra, mismos que deberán
de cubrir y reparar los daños causados independientemente de las multas y sanciones a las que
se hicieran acreedores.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Solo se permitirá el acceso a vehículos de máximo 7 m3 de capacidad, los que excedan dichas
dimensiones deberán solicitar un permiso eventual extraordinario al Comité Técnico, órgano
que tendrá la facultad discrecional de otorgarla. Así mismo, los vehículos particulares de
trabajadores de obra, no podrán permanecer dentro del fraccionamiento, por lo que tendrán
que quedarse en el área específicamente asignada para estos vehículos.
Artículo 59.- La responsabilidad por pérdida, daño, menoscabo, robo de los materiales para
construir o de las herramientas, maquinas o implementos es del propietario y del director
responsable de obra, por lo tanto, estos hechos no serán susceptibles de ser reclamados a la
administración del o al Comité Técnico.
Artículo 60.- La obstrucción de calles o banquetas del fraccionamiento con cualquier vehículo
o material de construcción no está permitida, consecuentemente, está prohibido durante el
proceso de construcción, descargar el material sobre banquetas y/o carpeta asfáltica; así
como habilitar o armar acero sobre la misma.
En caso de obstruir vialidad parcial temporal por maquinaria de colado, es necesario que se
coloque señalización visible para evitar accidentes.
Artículo 61.- Los servicios de agua y luz deberán contratarse en la instancia correspondiente. Está
prohibida la obtención de dichos servicios de fuentes no autorizadas por las autoridades.
Para el abastecimiento de agua mediante pipa a la obra, se deberá dar aviso al área de
supervisión de obra, y la pipa deberá transitar únicamente por los caminos autorizados para
camiones pesados.
Durante el tiempo de construcción, es obligatorio para cada constructor contar con una planta
de luz, esto para evitar daños en la instalación eléctrica del fraccionamiento. En caso de
incumplimiento de esta disposición el responsable de la obra tendrá que cubrir una multa y
solventar los daños causados por dicho descuido.
Quien se conecte al servicio de luz, de casas que ya cuenten con su instalación con permiso o
sin permiso del propietario se hará acreedor a una multa, así como el propietario que lo permita.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 62.- Cada obra que se realice, deberá de contar por lo menos con un servicio sanitario,
dicho servicio tendrá que ser un módulo portátil de sanitario rentado, mismo que deberá de
ubicarse fuera de la vista de la calle; quedando estrictamente prohibido la utilización de letrinas
provisionales.
El módulo sanitario portátil deberá mantener condiciones higiénicas y operativas en todo
momento.
En caso de incumplimiento el responsable se hará acreedor a las multas y sanciones que
determinen el fraccionamiento.
Artículo 63- Todas las áreas de la construcción deben de ser seguras e higiénicas.
Queda estrictamente prohibido la quema de todo tipo de desperdicios y/o materiales para
fogatas. En caso de incumplimiento el responsable se hará acreedor a las multas y sanciones
que determine el fraccionamiento.
Artículo 64.- Todas las construcciones deberán contar con un murete para los servicios de agua
y luz (Ver Anexo Murete de Servicios), éste deberá ubicarse dentro de su lote, dejando libre la
banqueta en su totalidad.
Dicho murete deberá contar con la preparación de conexión eléctrica tal cual la especificación
del Anexo CFE EM-BT204 del presente reglamento.
Artículo 65.- Tanto la administración del fraccionamiento como el Comité Técnico podrán
suspender la conexión de luz provisional por incumplimiento de las cuotas de mantenimiento
del fraccionamiento o bien por incumplimiento del presente reglamento.
Artículo 66.- El lote deberá contar con una cisterna para agua potable con capacidad mínima
de 5m3, la cual debe de estar en el área de estacionamiento y accesible. También se deberá
contar con un abomba o presurizador para la solución de variación de presión del agua.
Artículo 67.- Los daños ocasionados a las redes hidráulicas y sanitarias del fraccionamiento son
responsabilidad directa y solidaria del propietario responsable y director responsable de obra.
Artículo 68 bis .- Para los casos en los que no se concluya la obra en el plazo establecido y/o el
propietario no proceda para su regularización, ya sea total o parcial, y atendiendo al avance
de la edificación, el Comité Técnico sancionará con una multa.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 69.- Se deberá llevar a cabo el trámite de terminación de obra ante el fraccionamiento
una vez concluida la obra, como requisito de habitabilidad.
Artículo 70.- En caso de que por cualquier circunstancia sea necesario detener el proceso de
construcción antes de finalizar la obra por completo, es necesario que la parte exterior sea
concluida, además de cubrir puertas y ventanas para evitar algún accidente, y retirar de los
materiales restantes del proceso de construcción, implementos o herramientas que se
encuentren en el lote; de no ser así se usara el depósito de construcción y/o pagaré para tapar
y limpiar. En el momento de que esta se reactive la construcción, se exigirá la reposición de
dicha garantía.
Artículo 71.-La colocación de anuncios para la venta de lotes o inmuebles debe de ser
autorizada por el Comité Técnico de conformidad con el formato establecido, aquellos
anuncios que no cumplan con las características requeridas serán retirados sin necesidad de
notificación previa.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
•Medidas de estructura: 1.00 X 1.00 M.
ARBOLÉ
2
•Poste ubicado en medio color blanco, altura: 1.00 M.
•Espacio destinado para: logo de inmobiliaria que comercialice o nombre del propietario.
•Logo de Preserve Sur y del fraccionamiento.
•Ubicación: centro del terreno, al frente, dentro de la propiedad.
Si requiere apoyo para generar el diseño del anuncio favor de enviar por correo los datos
completos de contacto a: amalagon@crmexico.mx
Artículo 72.- El incumplimiento de cualquiera de los puntos del artículo anterior será sancionado
y faculta la remoción del anuncio.
Artículo 73.- Todos los tinacos, antenas de TV Satelital, calentadores solares, tanque de gas y
demás instalaciones especiales o complementarias de la vivienda deberán quedar totalmente
ocultos a la vista desde cualquier punto del exterior de la vivienda.
Las instalaciones de bombas y /o hidroneumáticos deberán estar ocultas de igual manera. Así
como las áreas de servicio y áreas de tendido de ropa.
Artículo 74.- Estará permitida la ubicación de albercas siempre y cuando respeten la restricción
de 1.50m con respecto a las propiedades vecinas, y deberá acreditar que se emplearan
equipos de filtrado, reciclaje y purificación de agua, con dispositivos economizadores y acordes
a la capacidad de la alberca; además de ser necesario un corresponsable en instalaciones.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 75.- Es obligación de cada propietario y constructor, cumplir con los artículos
establecidos en el presente reglamento.
A efecto de garantizar lo anterior, así como salvaguardar la imagen urbana y plusvalía del
fraccionamiento, el propietario deberá depositar un monto en efectivo determinado por el
Comité, y firmará un pagaré por la cantidad de $200.00 por m2 de terreno, mismo que quedará
en resguardo hasta en tanto finalice la obra, no se tenga ningún adeudo y se cuente con el visto
bueno de terminación del fraccionamiento.
Cuando con el monto de la garantía depositado puedan ser cubierto los gastos derivados por
situaciones atribuibles al colono que comprometan la imagen urbana, limpieza, integridad de
la urbanización, servicios y operatividad del fraccionamiento.
AFECTACIÓN PARCIAL:
• Cuando la obra en proceso no cuente con sanitario para el servicio de los trabajadores
de la construcción, utilizando lotes baldíos para sus necesidades biológicas.
• Que la obra no cuente con un contenedor de basura específico para desperdicios de
alimentos y bebidas consumidos por los trabajadores.
• Que no se encuentren debidamente ordenados, clasificados y asegurados los materiales
de construcción o mobiliario utilizados dentro de la obra, así como los sobrantes y
empaques de los mismos.
• Cuando se requiera realizar reparaciones menores a infraestructura y/o urbanización del
fraccionamiento, que hayan sido afectados durante el proceso de la construcción por
negligencia o descuido por parte del colono / constructor, o alguno de sus trabajadores.
• Cuando la obra suspenda sus labores de construcción y no se haya realizado trabajos
para mitigar el impacto visual negativo.
• Cuando no se dé cumplimiento a los artículos de este reglamento, en materia de obra,
imagen urbana y limpieza por parte de colono, constructor y/o trabajadores.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
realizado las acciones necesarias para mitigar el impacto visual negativo que genere.
• Cuando con el monto depositado pueda ser cubiertos los gastos derivados por
situaciones atribuibles al colono que comprometan la imagen urbana, limpieza,
integridad de la urbanización, servicios y operatividad del fraccionamiento.
En los casos señalados con antelación, el responsable estará obligado a entregar una garantía
igual para continuar con la obra.
En casos excepcionales y a discreción del Comité de Imagen Urbana, podrá de forma unilateral
cancelar la devolución del depósito de garantía, cuando se compruebe un daño o menoscabo
a la imagen urbana del fraccionamiento, infraestructura y/o daños a terceros.
La garantía depositada será devuelta al propietario, una vez que se hayan finalizado los
trabajos de edificación, construcción o mejora, se presente la terminación de obra del
fraccionamiento con todos los puntos cubiertos y no existan pendientes en relación a multa o
menoscabo del fraccionamiento y/o de terceros, acreditándose por tanto el cumplimiento del
presente Reglamento.
El reembolso de la garantía otorgada deberá solicitarse mediante la terminación de obra del
fraccionamiento en un lapso no mayor a 12 meses.
En el caso del pagaré firmado por el propietario, podrá ejecutarse cuando concurran las
siguientes circunstancias:
Artículo 76.- Las áreas libres de cada lote obligatoriamente deben contar con pasto natural y/o
área permeable, así como contar con dos árboles por cada una.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 77.- Está prohibido talar, remover, alterar o dañar los árboles, cactáceas u otras
especies vegetales que se encuentren dentro de los terrenos que conforman este
fraccionamiento.
En caso de incumplimiento además de las multas y sanciones establecidas en el presente
Reglamento se dará vista al Ministerio Público Federal y a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) para que se ejerzan las acciones legales que correspondan.
Para la donación de árboles dentro del mismo fraccionamiento, es necesario contar con todos
los permisos ambientales y del desarrollo.
Artículo 78.- Los propietarios y/o colonos deberán de designar espacios para el cultivo de
hortalizas y/o hierbas de olor.
Artículo 81.- Los patios y terrazas que complementan el área libre deberán de estar
pavimentados con materiales que permitan la filtración del 100% del agua pluvial de cada lote,
con la finalidad que esta sea captada por el subsuelo.
Artículo 82.- Las aguas negras generadas por los propietarios y/o colonos, serán tratadas por
una planta proporcionada por el fraccionamiento. Se consideran aguas negras aquellas que
provengan del W.C, mingitorios, bidet o fregaderos.
Artículo 83.- Las aguas que provengan de orígenes diversos a los anteriormente mencionados,
como lavabos, tinas, regaderas, lavaderos y lavadoras de ropa se consideran jabonosas, por lo
que cada proyecto de construcción deberá contemplar la separación de este tipo de aguas
y las aguas negras, ya que las aguas jabonosas deben ser obligatoria- mente tratadas en cada
predio para ser reutilizadas en el riego de su jardín.
De no cumplir con este lineamiento la multa será de $40,000.00, mismo que deberán de cubrirse
antes del término de obra.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
• WC que sea con doble flujo o de flujo reducido, con flujos máximos de 6/3(4.8) litros por
descarga.
• Llaves de mano con aireador.
• Regaderas con aireador, con flujo máximo de 9 litros por minuto.
Artículo 85.- Instalar electrodomésticos de bajo consumo de agua (lavadora, lavavajillas, etc.).
Artículo 88.- Integrar al diseño arquitectónico espacios adecuados y seguros para almacenar
bicicletas (protegido del sol e intemperie). el fraccionamiento, la administración o cualquiera
de su personal no se harán responsables por cualquier pérdida o deterioro.
Artículo 89.- Dar preferencia a materiales típicos de la región y de proveedores locales durante
la construcción.
Artículo 90.- Si se utiliza madera en acabados exteriores, que sea de fuentes sostenibles.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
SECCIÓN CUARTA - DISPOSICIONES DIVERSAS
Artículo 91.- El desecho hacia el suelo, subsuelo, pozos de absorción y drenaje de aceites,
solventes o cualquier tipo de sustancia química dañina está prohibido, y por tanto será
sancionado de acuerdo a las estipulaciones que determine el Comité Técnico.
Artículo 92.- La operación de equipos mecánicos u otras fuentes generadoras de ruido que
produzcan más de 65 decibeles está prohibida. Los establecimientos que utilicen en sus
procesos, equipos que generen emisiones contaminantes líquidas, gaseosas o sólidas, quedan
obligados a utilizar el equipo descontaminante con mayor eficiencia en el mercado, con el fin
de reducir al mínimo el impacto ambiental y molestias a los colonos.
Artículo 93.- Durante la construcción, considerar elementos que permitan a los trabajadores
preparar, comprar, almacenar y consumir sus alimentos. Ej: hornilla de gas o comal para calentar
alimentos, hielera para conservar adecuadamente la comida durante la jornada de trabajo.
No se permiten fogatas.
Artículo 95.- Registrar la obra ante el IMSS y realizar los pagos correspondientes del personal de
construcción.
Artículo 96.- Colocar un botiquín equipado para disposición de los trabajadores de obra.
Artículo 97.- Asegurar que el personal de obra tenga disponible equipo de seguridad (casco,
zapatos adecuados, lentes, guantes, fajas, tapabocas/respiradores, etc.).
Artículo 99.- Considerar los anexos siguientes para el diseño y cuidado del medio ambiente, para
integración de ecotecnias dentro del proyecto.
REQUISITOS:
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
6.Utilizar accesorios ahorradores de agua en los baños y en la cocina.
a.WC con doble flujo o de flujo reducido con flujos máximos de 6/3 (4.8) litros por descarga.
b.Llaves de mano con aireador.
c.Regaderas con aireador, con flujo máximo de 9 litros por minuto.
7.Considerar en diseño espacio para secado de ropa, evitando el uso de la secadora.
8.Integrar al diseño arquitectónico espacios para separación de basura: (aluminio, plástico,
papel, vidrio, orgánico etc.)
9.Integrar al diseño arquitectónico espacios adecuados para almacenar bicicletas (protegido
del sol e intemperie).
10.Dar preferencia a materiales típicos de la región y de proveedores locales durante la
construcción.
11.Designar espacios para el cultivo de hortalizas y/o hierbas de olor.
12.Durante la construcción contar con elementos que permitan a los trabajadores preparar,
comprar, almacenar y consumir sus alimentos. EJ: hornilla de gas o comal para calentar
alimentos, hielera para conservar adecuadamente la comida perecedera durante la
jornada de trabajo.
13.Electrodomésticos de bajo consumo de agua (lavadora, lava-vajillas).
14.Utilizar plantas nativas y de bajo consumo de agua en jardines y áreas verdes.
15.Considerar a vecinos colindantes y vecinos de la calle o cuadra en el diseño arquitectónico,
para disminuir impactos visuales negativos (ej.: vistas bloqueadas, tinacos y tendederos de
ropa visibles, espacios para colocar basura, coche- ras con dimensiones adecuadas,
ubicación de bombas de agua para no general contaminación auditiva, etc.).
16.Verificar que se registre la obra ante el IMSS y se realicen los pagos correspondientes del
personal de construcción.
17.Facilitar infraestructura necesaria para el personal durante el proceso de construcción:
baño/letrina (en buenas condiciones), botes de basura, agua potable (para beber),
espacio (limpio) para consumir alimentos, etc.
18.Tener botiquín equipado disponible para trabajadores en la obra.
19.Asegurar que la personal de obra tenga disponible equipo de seguridad (casco, zapatos
adecuados, lentes, guan- tes, fajas, tapabocas/respiradores, etc.).
20.Domos de luz para aprovechar y optimizar iluminación natural (considerar baños, escaleras
y pasillos).
21.Electrodomésticos energéticamente eficientes (lavadora, secadora, refrigerador, etc.).
22.Diseño arquitectónico y orientación que optimice ventilación natural (evitando el uso de Aire
Acondicionado).
23.Uso de materiales reciclados; reutilización de materiales durante el proceso de construcción
(ej. Cimbra, polines, etc.).
24.No utilizar maderas tropicales en acabados. Utilizar alternativas sostenibles (ej. Bambú).
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
OPCIONAL
1. Paneles fotovoltaicos para la generación de al menos 25% del consumo de energía
eléctrica de su casa.
2. Sensores de luz para luminarias exteriores.
3. Instalación de filtro de agua potable (y suavizador) para reducir uso de agua
embotellada.
4. Compra de materiales para construcción de origen y distribución local (menos de 20km
de la obra).
5. Utilizar pinturas ecológicas (ej. libres de Compuestos Orgánicos Volátiles).
6. Utilizar materiales de construcción con contenido reciclado.
7. Utilizar sistema de montaje en seco, ej. Muros de retención.
8. Sembrar árboles frutales en lugar de árboles de ornato.
9. Instalar sistema de riego por goteo o por aspersión programados para operar de noche.
10. Utilizar plantas nativas en el diseño del paisaje del jardín y plantas de bajo consumo de
agua (más puntos para plan- tas endémicas).
11. Conservar/rescatar especies nativas existentes en el terreno (ej. Árboles, arbustos).
12. Dar preferencia a materiales/proveedores de la región.
13. Dar preferencia de empleo a personal durante la construcción de las comunidades
locales cercanas.
14. Utilizar materiales no-tóxicos: pinturas, aditivos y solventes con bajos (o nulos) niveles de
Componentes Orgánicos Volátiles (VOC´s por sus iníciales en Ingles).
15. Asegurar que la personal de obra tenga disponible equipo para protección solar
(sombrero, gorra, filtro solar, etc.).
EXTRAORDINARIO
1 Instalar paneles fotovoltaicos para la generación de más del 50% del consumo de
energía eléctrica de su casa.
2 Azotea/Techo verde como aislante para controlar temperatura.
3 Integrar al diseño arquitectónico espacios adecuados para generar y utilizar composta de
desechos orgánicos.
4 Utilizar madera (en procesos de construcción -ej. cimbra) de fuentes sostenibles. (ej. FSC,
SEMARNAT NOM-AA-143-SCFI-2008).
5 Instalar azotea/techo verde con especies de bajo mantenimiento y requerimiento de
agua. Estas promueven la biodiversidad, mejoran el aspecto visual de las azoteas y
contribuyen a mitigar el efecto isla de calor.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
CAPITULO VI - SEGURIDAD E HIGINE EN LAS OBRAS, DE LOS TRABAJADORES EN LAS OBRAS
Artículo 100.- El propietario, constructor o contratista informará a todos sus trabajadores que no
existe relación obrero-patronal entre ellos y el fraccionamiento.
De igual forma el director responsable de obra y el propietario del inmueble son solidariamente
responsables por las conductas que observen sus trabajadores dentro del fraccionamiento.
En virtud de lo anterior, serán solidariamente responsables de cualquier menoscabo material,
responsabilidad civil, penal o de cualquier índole que se genere por actos u omisiones, siendo
por tanto obligados solidarios de aquellos en el pago de la reparación de daños y perjuicios
causados a terceros o al fraccionamiento.
Artículo 101.-El propietario o el director responsable de obra previo al inicio de los trabajos de
construcción deben proporcionar una relación del personal que estará laborando en su lote,
el cual debe incluir:
El responsable de Obra, deberá entregar a cada uno de sus trabajadores, una credencial
emitida por el sistema de ventanilla de trámites, previamente autorizada, para permitirle el
acceso al fraccionamiento donde incluya los siguientes datos:
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 103.- Los horarios para laborar en las obras serán los siguientes:
Artículo 104.- No se permite la permanencia de velador (es) en las obras, todo el personal de
obra, al terminar el horario laboral, deberá retirarse del fraccionamiento, de lo contrario se dará
aviso a la autoridad competente y se le sancionará de acuerdo al presente reglamento.
Artículo 105.- Queda prohibido el ingreso y/o consumo de alcohol u otra sustancia enervante o
psicotrópica, dentro del fraccionamiento, consecuentemente a la persona que se sorprenda
en el acceso o en la obra, portando cualquier tipo de estas sustancias, o bien, bajo el influjo de
alguna de las citadas sustancias se le negará el acceso, se hará acreedor de una multa y se
pondrá a disposición de la autoridad competente.
Artículo 106.- Queda prohibido alterar o manipular las instalaciones del fraccionamiento, así
como infraestructura del mismo.
En caso de cualquier daño por acción o por omisión. el propietario y director responsable de
obra tendrán que pagar el mismo, independientemente de la multa correspondiente.
Artículo 107.- El fraccionador se encuentra en todo momento facultado para inspeccionar las
obras que se estén llevan- do a cabo en el fraccionamiento, con la finalidad de dar estricto
cumplimiento a las normas establecidas en el presente reglamento.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 108.- Son los órganos de vigilancia encargados de verificar el cumplimiento del
presente reglamento dentro del fraccionamiento:
El Comité Técnico.
I.
II. El Departamento de imagen urbana del fraccionamiento.
III. El Fraccionador.
Artículo 109.- Para los efectos de este Capítulo, serán responsables de las infracciones a las
disposiciones de este regla- mento, los siguientes:
IV. Efectuar obras, instalaciones o realizar cualquier otro acto que modifique o altere las
condiciones que sirvieron de base para conceder el permiso o que contravengan las
disposiciones en él contenidas;
V. Llevar a cabo la ejecución de obras o instalaciones de cualquier naturaleza en lugares
expresamente prohibidos para ello;
VI. Causar daños a bienes de las áreas privadas o públicas, con motivo de la ejecución de
cualquier tipo de obras o instalaciones de los regulados por este reglamento;
VII. Impedir al personal autorizado por Comité Técnico la realización de las visitas de
inspección o verificación ordenadas;
VIII. Realizar actos, celebrar contratos o convenios, obtener la prestación de un servicio o
procurárselo a un tercero, hacer uso de instalaciones, tomas, caminos, fluidos, sin
cumplir con los requisitos ni observar las normas de seguridad y protección que al
efecto señale este Reglamento, así como las demás disposiciones aplicables;
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
IX.
ARBOLÉ
2
Omitir el pago de los derechos inherentes a los servicios de agua potable, alcantarillado
sanitario, saneamiento, recuperación y reuso de las aguas residuales;
X. Faltas de respeto, agresiones verbales y/o físicas, hostigamiento, etc., al personal del
fraccionamiento o residentes del mismo.
XI. En general, llevar a cabo cualquier acto en contravención a las disposiciones del
presente Reglamento, así como de los planes y programas de desarrollo urbano o que
por cualquier motivo causen o puedan causar daños a los ecosistemas o que pongan
en riesgo la salud pública o la seguridad de la población.
Articulo 112.- Se reconoce como personal de seguridad, al personal encargado y asignado por
el Fraccionador para el registro de accesos, rondines y vigilancia activa o estacionaria dentro
del fraccionamiento, así como, de aquellos documentos que rijan las funciones,
comportamiento, alcances y limitaciones de dicho personal.
Artículo 113.- Para efectos del presente reglamento son funciones del personal de seguridad
las siguientes:
1. Aquellas que ameritan una notificación para que sean reparadas en un lapso
de 03 días naturales como máximo.
2. Las que son actos consumados cuya consecuencia es el cobro de una multa
de las contempladas en el capítulo de sanciones del presente instrumento.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Articulo 115.- La violación a las disposiciones del presente reglamento, será causa de
responsabilidad y se aplicarán las sanciones correspondientes previstas en este ordenamiento.
Artículo 117.- Para la imposición de una sanción, el Comité Técnico notificará previamente
directo en obra y/o correo electrónico registrado.
Artículo 119.- El Comité Técnico podrán llevar a cabo visitas de verificación o inspección para
comprobar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias.
Artículo 120.- El comité técnico realizará actas de verificación o inspección en cada obra,
mismas que deberán ser firma- das por el visitado o su representante legal.
Aun cuando el acta no sea firmada por el visitado, no afectará la validez de la misma y se
asentará expresamente en la razón.
Artículo 122.- El Comité Técnico, con base en los resultados de la visita de verificación o
inspección, podrán dictar medidas de seguridad para corregir las irregularidades que se
hubiesen encontrado, notificándolas al Propietario, Director, Encargado o Trabajador de Obra
interesado, otorgándole un plazo adecuado y conveniente para su prudente realización.
Articulo 123.- El Comité Técnico, podrá ordenar la inmediata suspensión de trabajos efectuados
sin la licencia correspondiente, o sin ajustarse a los planos y especificaciones aprobados por
dicho Comité o de manera defectuosa o con mate- riales diferentes a los aprobados.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Artículo 124.- El Comité Técnico a solicitud del Propietario, Poseedor, Director o Responsable de
Obra, puede otorgar un plazo para corregir las deficiencias que motiven la suspensión. Vencido,
se ordenará la suspensión de la obra.
Artículo 126.- Las disposiciones del presente Reglamento, son aplicables tanto a los lotes
habitacionales como comerciales, salvo lo que hace al bardeo y reja, para lo cual y de ser
necesario, el cliente solicitara asesoría con el Comité Técnico. No obstante, de manera
indispensable el diseño de los exteriores, deberá ser revisado de forma estricta.
Leído que fue el documento, el propietario del inmueble es consciente de los alcances legales
de citado documento y entiende todas y cada una de las disposiciones aquí expresadas.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
Anexo I - Murete de Servicios
ARBOLÉ
2
4*6,7
*;<244*;
6<.:/76
&*67*0=*87<*+4.
4*>.-.8*;7
$=+7-.,7+:.-.
7<**26;<*4*,2ó6
-.4<=+7-.,7+:.@
44*>.-.8*;7;.:á
.3.,=<*-*87:.4
=;=*:27
4*,*-.*,.:7,747:84*<*
=5.:77/2,2*4
4*6,7
7<*2587:<*6<..+.:á6
9=.-*: ,542+:.;8*:*4*
26;<*4*,2ó6-.45.-2-7:@
;=;*,,.;7:27;*
&7A @-*<7; 26;<*4*,2ó6;.:á.3.,=<*-*
87:2-:7;2;<.5*;
=:29=244*6,4=@.5.-2-7:
-.*0=*@*,,.;7:27;
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
Anexo II - CFE EM-BT204
ARBOLÉ
2
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Anexo III- Multas por Incumplimiento al Reglamento de Construcción
)*;>2*42-*-.;;2.58:.-.+.:C6.;<*:42582*;.4
5*<.:2*4 -. ,76;<:=,,2G6 -.+2-*5.6<. *45*,.6*-7 @
7:-.6*-7:.<2:*:.;,75+:7+*;=:*,25+:*@5*<.:2*49=. !
@*67;.7,=8.
6<.=6*67<2/2,*,2G6-.42582.A*;.-.+.:C*<.6-.:.6.4
<2.587.;<*+4.,2-7-.47,76<:*:27;.25876-:C5=4<*5C;
.4,7;<7-.4*42582.A*-.*,=.:-7*47;5 :.<2:*-7;
!% #%" 7: :.04*5.6<7 <7-7; 47;
<:*+*3*-7:.; -.+.6 =<242A*: ,1*4.,7 @ ,*;,7 52;57 9=.
-.+.:C687:<*:-.;-..4*,,.;7*4/:*,,276*52.6<7@-=:*6
<.<7-7.4<2.5879=.;..6,=.6<:.6.6.426<.:27:
-.452;57
#$"# "$J$# ;<C6 8:712+2-*; 4*; 4.<:26*;
8:7>2;276*4.;87:479=..;7+420*<7:27,747,*:5G-=47;-.
;*62<*:2787:<C<24-.*,=.:-7*46H5.:7-.<:*+*3*-7:.;-.
4*7+:*
6 ,*;7 -. B# "#$"%$%" ,*=;*-*
87: 5*9=26*:2* 8.;*-* @7 8.:;76*4 -. 4* 7+:* .4 -*F7
-.+.:C ;.: :.8*:*-7 .6 ;= <7<*42-*- 87: ,=.6<* -.4
,76;<:=,<7:*;E,7574*;*6,2G6.;<*+4.,2-*.6.48:.;.6<.
*8*:<*-7
## " $"$#$# @ 8.:;76*4 -. 7+:*
H62,*5.6<. 87-:C6 260:.;*: *4 /:*,,276*52.6<7 87: 47;
3
*,,.;7;.;<*+4.,2-7;*;E,757,764*,:.-.6,2*472-.6<2/2
,*,2G6;742,2<*-*87:.48.:;76*4-.;.0=:2-*-
#" K#$ $"# !=.-*
.;<:2,<*5.6<. 8:712+2-7 <2:*: 7 *45*,.6*: 5*<.:2*4 .6
+*69=.<*;7>2*42-*-.;*;5*9=26*:2*;-.+.:C6,*4A*:;.
8*:* .>2<*: -*F7; * 4* ,*:8.<* *;/C4<2,* -. 8:.;.6<*:;.
-*F7;4*5=4<*;.25876-:C5C;.4,7;<7-.4*:.8*:*,2G6
-.47;52;57;
"#",752.6-77-.;,*6;*6-7/=.:*-.
;=7+:*82;*6-7C:.*;>.:-.;1*,2.6-7;=;6.,.;2-*-.; #(+#,*()-%0,0 *+
/=.:* -. 47; 5G-=47; ;*62<*:27; /*4<*; -. :.;8.<7 7
*0:.;276.;*48.:;76*4-.4/:*,,276*52.6<7@7,74767;
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
##$ # "K %# "## @
:.=<242A*,2G68*:*:2.074*752;2G6-..;<.;2;<.5*.67+:*
0.6.:*4*5=4<*26-2,*-*.6.;<.:.04*5.6<7
2").2(%/(+#2*-)(*(%+1,")-/%0%+1%/%')"*%+1,.2%+,0%%0-%#(&(.2%%)*,+1,$%)"*2)1"0%/7
$(0-2%01,-,/%),*(188#+(#,4,-%/0,+")"21,/(5"$,-"/")""-)(#"#(9+$%*2)1"0
Toda infracción al presente reglamento será responsabilidad del propietario y/o constructor.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
4.- Durante sus labores deberán de guardar orden y en caso de escuchar música en su
horario laboral esta deberá tener un volumen modulado a fin de evitar molestias a
construcciones o colonos vecinos.
5.- El horario de comida deberá de realizarse dentro de las obras y/o construcciones,
debiendo dejar limpio el espacio y utilizar los botes de basura que se encuentran en el interior
del fraccionamiento.
En el supuesto que se dejen botellas, bolsas, comida o cualquier otro desperdicio dentro o
fuera de la construcción se impondrán las multas establecidas en el Reglamento de
Construcción.
6.- Se encuentra prohibido utilizar las amenidades del fraccionamiento para uso personal, así
como jugar baloncesto o futbol en las áreas comunes del fraccionamiento.
En caso de que cualquier trabajador(es) sea sorprendido utilizando las amenidades y/o
jugando futbol será retirado del fraccionamiento y se impondrá multa.
7.- Cualquier persona que sea sorprendida en estado de ebriedad o consumiendo algún tipo
de estupefaciente se pondrá a disposición de las autoridades locales.
Aunado a lo anterior e independientemente de la sanción civil, penal y/o administrativa que
haya sido impuesta por las autoridades el trabajador no podrá volver a ingresar a los
fraccionamientos.
9.- No está permitido dormir dentro de las obras o bien recostarse en los jardines del
fraccionamiento.
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx
ARBOLÉ
2
Terrenos Macros
442 234 1155
granreserva.mx